Trabajo sexual femenino en la ciudad de San José, Costa Rica: un enfoque sociobiológico al iniciarse el siglo XXI

Trabajo sexual femenino en la ciudad de San José, Costa Rica: un enfoque sociobiológico al iniciarse el siglo XXI

Autores/as

  • Julián Mónge-Nájera
  • Rosberly Rojas Campos
  • Roxana Morales Bonilla
  • Iris Amalia Ramírez Sánchez

DOI:

https://doi.org/10.22458/urj.v1i1.232

Palabras clave:

Evolución del comportamiento sexual humano, trabajo sexual, Costa Rica, sociobiología, sicología evolutiva, prostitución, recursos por servicios sexuales, patriarcado.

Resumen

En Costa Rica, el trabajo sexual femenino ha sido estudiado durante décadas según una visión pre-evolucionista y a menudo, subyacentemente patriarcal pues el trabajo sexual es visto como una patología social, ignorando todos los avances hechos en este campo por la sociobiología y al sicología evolutiva. En este estudio, medimos el cumplimiento de las predicciones del modelo evolucionista con base en 78 mujeres que realizan trabajo sexual en la ciudad de San José, capital de Costa Rica, entrevistadas en 2008, con edades entre 18 y 81 años. Las entrevistas se hicieron con base en un cuestionario, se pagó a las entrevistadas su tiempo y los datos se analizaron con el programa estadístico SPSS. Todas las predicciones del modelo evolutivo se cumplen en esta población: los clientes son predominantemente hombres en edad reproductiva (29 a 54 años) que pagan a las mujeres por su actividad sexual incluso en los casos en que establecen una relación sentimental con las trabajadoras. Las predicciones del modelo sobre las trabajadoras también se cumplen, pues son primordialmente mujeres en edad reproductiva (24 a 41 años), el 100% cobran por sus servicios y las mujeres más atractivas por su belleza, intelecto y educación ganan hasta 10 veces más que el resto. Debido a que en la especie humana se da intercambio de recursos por servicios sexuales, el 98% de las trabajadoras sexuales son mujeres que carecen de otra fuente de trabajo y el 69% no tienen pareja que provea dinero para el sostenimiento de los hijos. El otro 31% tiene pareja pero no recibe suficiente dinero de él.

Citas

Alcock, J. 2001. The Triumph of Sociobiology. Oxford University Press, Nueva York, EEUU. Ashbee, E. 2007. The Bush Administration, Sex and the Moral Agenda. Manchester University, Manchester, Inglaterra.

Barkow, J.H. (Ed.) 2005. Missing the Revolution: Darwinism for Social Scientists. Oxford University, Nueva York, Nueva York, EUU.

Bouissac, P. 2006. Hoarding behavior: A better evolutionary account of money psychology? Behavioral and Brain Sciences 29: 181-182.

Buss, D.M. 2009. The Great Struggles of Life: Darwin and the Emergence of Evolutionary Psychology. American Psychologist 64: 140-148.

Buss, D.M. & T.K. Shackelford. 2008. Attractive women want it all: Good genes, economic investment, parenting proclivities, and emotional commitment. Evolutionary Psychology 6: 134-146.

Farley, M. 2005. Prostitution harms women even if indoors. Violence Against Women 11: 950-964.

Foster, K.R., K. Parkinson & C.R. Thompson. 2007. What can microbial genetics teach sociobiology? Trends in Genetics 23: 74-80.

Geary, D.C. 2006. Sexual selection and the evolution of human sex differences. Psychological Topics 15: 203-238.

Herrera, M. 2000. Detrás del telón... Entre lo imaginario y lo real Estudio cualitativo sobre mujeres en prostitución. Tesis de Licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Hidalgo, R. & M. Flores. 1992. El autoritarismo en la vida cotidiana: SIDA, homofobia y moral sexual. Revista de Ciencias Sociales UCR 98: 35-44.

Lagarde, M. 2003. El feminismo y la mirada entre mujeres. Ponencia en el Seminario Internacional sobre Liderazgo y Dirección para mujeres. “Poder y empoderamiento de las mujeres”. Valencia, España.

Leigh, C. 2008. The strange relationship between feminism and sex work. On The Issues Magazine (9 de noviembre 2008). (Disponible en http://www.alternet.org/story/98645/; consultado el 11 de noviembre de 2008).

López, M. 1992. Costa Rica: la opinión pública y el SIDA. Ciencias Sociales 58: 55-64.

Méndez, Z. 1992. Socialización y estereotipos sexuales en Costa Rica. Ciencias Sociales 39: 29-45.

Miller, B., J. Tybur & B. Jordan. 2007. Ovulatory cycle effects on tip earnings by lap dancers: economic evidence for human estrus? Evolution and Human Behavior 28: 375-381.

Murphy, E. 1998. Historia de los grandes burdeles del mundo. Temas de Hoy, Madrid, España.

Rojas, A. & M. Scott. 1994. Relatos de vida y representación del dinero en cinco mujeres prostitutas del sector central de San José. Tesis de Licenciatura, Escuela de Psicología, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Rojas C., R., J. Monge-Nájera, I. Ramírez S. & R. Morales B. 2009. El mercado del trabajo sexual femenino en la ciudad de San José, Costa Rica. Cuadernos de Investigación UNED 1: 13-25.

Saad, G. 2007. The evolutionary bases of consumption. Lawrence Eribaum, Nueva York, Nueva York, EEUU.

Schiebinger, I. 1993. Nature’s body. Gender in the making of modern science. Beakon Press, Boston, Massachussetts, EEUU.

Wilson, D.S. & E.O. Wilson. 2007. Rethinking the theoretical foundation of sociobiology. The Quaterly Review of Biology 82: 327-348.

Descargas

Publicado

2009-06-01

Cómo citar

Mónge-Nájera, J., Rojas Campos, R., Morales Bonilla, R., & Ramírez Sánchez, I. A. (2009). Trabajo sexual femenino en la ciudad de San José, Costa Rica: un enfoque sociobiológico al iniciarse el siglo XXI. UNED Research Journal, 1(1), 27–31. https://doi.org/10.22458/urj.v1i1.232

Número

Sección

Artículos
Loading...