Self view of women’s bodies and characteristics in early glamour website models
DOI:
https://doi.org/10.22458/urj.v3i1.204Palabras clave:
Modelaje, cuerpo, autopercepción femenina.Resumen
Por lo menos a nivel público, las sociedades conservadoras tratan de impedir que las mujeres expongar sus cuerpos, y las que trabajan como modelos de glamour pueden ser vistas como transgresoras o acusadas por otros sectores de jugar un papel pasivo como “objetos sexuales”. En contraste con estas opiniones, la investigación muestra que las modelos de la época previa a Internet fueron participantes activas que percibían sus cuerpos como un medio para alcanzar recursos y poder. Con el fin de examinar si lo mismo es cierto en la era de Internet (es decir, si las modelos de Internet se perciben a si mismas como agentes pasivos o activos), y si su elección de carrera se vio afectada por el origen geográfico (una medida de cuán conservadora es su sociedad), analizamos el origen y las auto-descripciones que publicaban las modelos en el período inicial de Internet (2001). Nuestra población se compone de todas las modelos estadounidenses en el sitio internacional GlamourModels, principal sitio web de este tipo de modelaje. Nuestros datos no apoyan la hipótesis de que los estados conservadores estén sub-representados: en realidad, hubo más modelos de los estados con mayor población. Estas modelos no se presentan como pasivas, sino que según su autopercepción se califican a si mismas como mujeres activas y creativas, expresando abiertamente los límites en el tipo de trabajo que aceptaban. Estos datos del 2001 tienen el valor adicional de servir para comparación en estudios futuros.
Citas
Black, P. 2004. The Beauty Industry: Gender, Culture, Pleasure. Routledge, New York, USA.
Bordo, S. 1993. Unbearable Weight. Feminism, Western Culture, and The Body. University of California, Berkeley, California, USA.
Brown, J. A. 2005. Class and Feminine Excess: The Strange Case of Anna Nicole Smith. Feminist Review Bodily Interventions 81:74-94 (www.jstor.org/stable/3874342; accessed June 11, 2010).
Cao, M. & Pérez, C. 1996. La publicidad como reclamo: valores y antivalores sociales. Arte, Individuo y Sociedad 8: 65-83
Confer, J., C. Perillou & D. Buss. 2010. More than just a pretty face: Men’s priority shifts toward bodily attractiveness in short-term versus long-term mating contexts. Evolution and Human Behavior 31: 348-353.
Córdoba, M. 2006. Reseña de “Antropología del cuerpo. Género, intinerarios corporales, identidad y cambio” de Mari Luz Esteban. Revista de Antropología Social 15: 493-496
Davis, K. 2002. “A Dubious Equality: Men, Women and Cosmetic Surgery,” Body and Society 8: 49-65.
Esteban, M. 2004. Antropología encarnada. Antropología desde una misma. Papeles del CEIC 12: 4-19
Frost, L. 2001. Young Women and the Body: A Feminist Sociology. Palgrave, New York, USA.
Gimlin, D. 2002. Body Work: Beauty and Self-Image in American Culture. University of California, Berkeley, California, USA.
Jeffreys, S. 2005. Beauty and Misogyny: Harmful Cultural Practices in the West. Routledge, New York, USA.
Lucal, B. 1999. “What it Means to be Gendered Me: Life on the Boundaries of a Dichotomous Gender System.” Gender and Society 13: 781-797.
Mears, A. 2010. “Size zero high-end ethnic: Cultural production and the reproduction of culture in fashion modeling.” Poetics 38: 21-46.
Schiebinger, L. 1993. Nature’s Body: Gender in the Making of Modern Science. Beacon, Massachussetts, USA.
Soley-Beltran, P. 2004. Modeling Femininity. European Journal of Women’s Studies 11: 309-326.
Wissinger, E. 2007. Always on Display: Affective Production in the Modeling Industry. In P. T. Clough (ed.). The Affective Turn: Theorizing the Social. Duke University, Durham, North Carolina, USA.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota: Este resumen contiene un copyright incorrecto debido a problemas técnicos. Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos: Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente bajo una Licencia de Atribución de Creative Commons que permite a otros compartir la obra con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
Los contenidos se pueden reproducir citando la fuente según la licencia de Acceso Abierto CC BY 4.0. El almacenamiento automático en repositorios está permitido para todas las versiones. Incentivamos a los autores a publicar los datos originales y bitácoras en repositorios públicos, y a incluir los enlaces en todos los borradores para que los revisores y lectores puedan consultarlos en cualquier momento.
La revista está financiada con fondos públicos a través de la Universidad Estatal a Distancia. La independencia editorial y el cumplimiento ético están garantizados por la Comisión de Editores y Directores de Revistas de la UNED. No publicamos pautas publicitarias pagadas ni recibimos financiamiento de la empresa privada.