Impacto social y ambiental en proyectos constructivos de renovación urbana en asentamientos precarios de Costa Rica

Impacto social y ambiental en proyectos constructivos de renovación urbana en asentamientos precarios de Costa Rica

Autores/as

  • David Aguilar Zúñiga Maestría en Manejo de Recursos Naturales, Universidad Estatal a Distancia, 2050 San José, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.22458/urj.v10i1.2035

Palabras clave:

Asentamientos precarios, impacto ambiental, impacto social, mejoramiento barrial, renovación urbana, Costa Rica

Resumen

En el Gran Área Metropolitana de Costa Rica hay más de 189 asentamientos precarios. El Sistema Financiero Nacional para la Vivienda cuenta con el Programa de Erradicación de Asentamientos en Condición de Precario y Tugurio (PEPT). Este modelo financiero invierte recursos económicos en precarios para mejorar las condiciones de infraestructura, a través de procesos de construcción. Para esta investigación, se eligieron tres asentamientos precarios: Los Cuadros, Tirrases y Miramar, asistidos por el PEPT para evaluar las condiciones ambientales y sociales. Los asentamientos incluyen un total de cinco espacios públicos destinados para parques, áreas recreativas, deportivas y de carácter urbano, además de un espacio de control fuera del alcance del PEPT que se encuentra localizado en Los Cuadros. Se evaluaron las condiciones ambientales y sociales antes y después de la intervención económica, para analizar la variación de indicadores asociados a condiciones de agua, suelos, aire, mobiliario urbano, residuos, sociedad y organización comunal. Se confeccionó un sistema de calificación cualitativa con estructura similar al utilizado por la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) para la evaluación de impacto en proyectos de construcción. En cuatro de los cinco espacios públicos hubo mejoras ambientales, relacionadas con el mobiliario urbano, iluminación, manejo de aguas, recubrimiento de los suelos y manejo de residuos, y en uno de ellos hubo mejoras sociales relacionadas con prácticas y costumbres de sus ocupantes, que resultan estadísticamente significativas después de realizada la inversión de recursos. En el espacio de control no se evidenciaron cambios estadísticos representativos en las características ambientales valoradas. Se demuestra que la inversión económica en espacios públicos ubicados en asentamientos precarios ofrece beneficios sociales y ambientales.

Citas

Antolín, J. C. (2010). Recuperación de áreas verdes, educación social incluyente. Hekademus: Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa, 3(7), 45-63. Recuperado de: http://hekademus.calidadpp.com/numeros/07/Hekademus_07_06.pdf

Campos, F., García, L., Larenas, J., & Simó, M. (2009). Regeneración urbana en Chile y Cataluña. Cuadernos de vivienda y urbanismo, 2(4), 186 – 208.

Chacón, L., & Freer, E. (1999). El precarismo: análisis histórico y su desarrollo en el distrito de Pavas, San José, Costa Rica. Revista Costarricense de Ciencias Médicas, 20 (3-4), 195-213. Recuperado de: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-29481999000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

CNPU, Consejo Nacional de Planificación Urbana Costa Rica. (2013). PlanGAM 2013 Plan Nacional de Desarrollo Urbano para la Gran Área Metropolitana 2013. Recuperado de https://www.mivah.go.cr/Biblioteca_PlanGAM.shtml

Díaz, R., & Escárcega, S. (2009). Desarrollo sustentable. Oportunidad para la vida. México: McGraw-Hill.

Domínguez, J. I., Jungmann, R., Miranda, M., Vargas, A., Irarrázabal, R., & Peña, R. (2009). Forestación urbana, una alternativa real para combatir la contaminación ambiental. Camino al Bicentenario, Propuestas para Chile, Concurso Políticas Públicas 2009. Recuperado de: http://www.munitel.cl/Documentos_de_Interes/Propuesta_Forestacion_Urbana_Concurso_Politicas_Publicas_2009_UC.pdf

Espinoza, J., Méndez, V. H., & Monge, J. (2017). Percepción de seguridad, uso y mantenimiento de los parques municipales en Costa Rica, según el sexo de los usuarios. Cuadernos de Investigación UNED, 9(1), 65 – 71. doi: 10.22458/urj.v9i1.1680

Flores, R., & González, M. (2007). Consideraciones sociales en el diseño y planificación de parques urbanos. Economía, Sociedad y Territorio, 6(24), 913-951. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11162403

Magalhaes, F., & Villarosa, F. (2012). Slum Upgrading: Lessons learned from Brazil. Inter – American Development Bank.

MINAE, Ministerio de Ambiente y Energía Costa Rica. (18 de enero de 2005). Decreto No. 32712-MINAE Manual de Instrumentos Técnicos para el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (Manual de EIA) – Parte II. Diario La Gaceta, 223. Recuperado de http://www.setena.go.cr/formularios.html

PE, Poder Ejecutivo de Costa Rica. (08 de mayo de 2008). Directriz: 027 Bono colectivo para obras de infraestructura en asentamientos precarios, programa de erradicación de tugurios. Diario La Gaceta, 88. Recuperado de: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_norma.aspx?param1=NRM&nValor1=1&nValor2=63058&nValor3=72281&strTipM=FN

PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2015). Informe sobre Desarrollo Humano 2015. Recuperado de http://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/hdr/2015-human-development-report.html

Rangel, M. (2002). La recuperación del espacio público para la sociabilidad ciudadana. [Congreso Internacional del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable 2002]. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/13458/1/recuperacion_spacio.pdf

Sánchez, L., & Gutiérrez, A. (2014). Potencialidades de la participación en la construcción de ciudad desde intervenciones urbanas en asentamientos precarios. América Latina Hoy, 68, 119 – 136. doi: 10.14201/alh201468119136

Segovia, O., & Jordán, R. (2005). Espacios públicos urbanos, pobreza y construcción social. Serie Medio ambiente y desarrollo. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5660/S0501090_es.pdf?sequence=1

UN-HABITAT, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. (2013). Activaciones urbanas para la apropiación del espacio público. Recuperado de: https://unhabitat.org/books/activaciones-urbanas-para-la-apropiacion-del-espacio-publico/

UN-HABITAT, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. (2003). Guía para el monitoreo de la Meta 11 “Para el año 2020 haber Mejorado Sustancialmente la Vida de por lo Menos 100 Millones de Habitantes de Asentamientos Precarios”. Recuperado de https://docs.google.com/document/d/12J_-7kBsZ-0r07KqjzaGEQ43I1eG82-3g5CT-yhZM9I/preview

Vidal, T., & Pol, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología, 36(3), 281 – 297.

Winchester, L. (2006). El desarrollo sostenible de los asentamientos humanos en América Latina y el Caribe. Serie Medio ambiente y desarrollo.

Publicado

2018-02-28

Cómo citar

Aguilar Zúñiga, D. (2018). Impacto social y ambiental en proyectos constructivos de renovación urbana en asentamientos precarios de Costa Rica. UNED Research Journal, 10. https://doi.org/10.22458/urj.v10i1.2035
Loading...