Análisis de la sequía meteorológica en cuatro localidades agrícolas de Venezuela mediante la combinación de métodos multivariados

Análisis de la sequía meteorológica en cuatro localidades agrícolas de Venezuela mediante la combinación de métodos multivariados

Autores/as

  • Barlin Orlando Olivares Investigador. Programa Iberoamericano de Doctores en Agroalimentación, Universidad de Córdoba (UCO), España
  • M. L. Zingaretti Docente- investigador. IAPCBA-IAPCH, Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.22458/urj.v10i1.2026

Palabras clave:

agricultura, clima, precipitación, déficit hídrico, sequía

Resumen

A escala global, la agricultura es considerada la actividad más vulnerable a la sequía, representando una de las amenazas climáticas más devastadoras. Es por ello que, el objetivo de este trabajo fue analizar la ocurrencia de la sequía meteorológica por medio de series temporales del Índice Normalizado de Precipitación durante el periodo (1980-2014) para cuatro localidades agrícolas venezolanas. Para el análisis, se usó la combinación de dos métodos multivariados: el Análisis de Coordenadas Principales de las matrices de datos usando distancia Euclídea y el Análisis Clúster. Los resultados del análisis revelaron tres grupos de años para las localidades El Tigre y Banco de San Pedro, representados por los años húmedos, condición normal o intermedios y años con déficit hídrico significativo; mientras que para el resto de las localidades (Tapipa-Padrón y El Guayabo) solo se distinguen dos grupos de años (húmedos y secos). La metodología estadística basada en el análisis multivariado permitió delinear grupos de años que mostraron patrones semejantes del índice de sequía meteorológica en función a la serie temporal. El estudio constituye la columna vertebral para la planificación del espacio y el fortalecimiento de las estrategias para la seguridad alimentaria en esas localidades.

Citas

Ablan, M., Andressen, R., Vargas, M. P., & Acevedo, M. (2008). Propuesta metodológica para el control de calidad de datos de precipitación. Agronomía Tropical, 58 (1), 57-60.

Bonsal, B., Wheaton, E., Chipanshi, A., Lin, C., Sauchyn, D., & Wen, L. (2011). Drought Research in Canada: A Review. Atmosphere-Ocean, 49(4), 303-319.

Borg, I., & Groenen, P. J. (2005). Modern multidimensional scaling: Theory and applications. New York: Springer Science & Business Media.

Cárdenas, P., García, L., & Gil, A. (2002). Impacto de los eventos El Niño – Oscilación del Sur en Venezuela. Caracas: Corporación Andina de Fomento.

CONICIT (Consejo Venezolano de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Venezuela) (1998). El fenómeno El Niño y su posible influencia sobre el territorio de Venezuela. Caracas: CONICIT-CNMeH.

Cortez, A., Rodríguez, M. F., Rey, J. C., Lobo, D., Parra, R., Ovalles, F., & Gabriels, D. (2011). Análisis de la agresividad y concentración de las precipitaciones en Venezuela. II. Región noroccidental. Bioagro, 23 (1), 13-18.

Di Rienzo, J., Casanoves, F., Balzarini, M., González, L., Tablada, M., & Robledo, C. (2011). InfoStat versión 2011. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Recuperado de http://www.infostat.com.ar

Edwards, D. & McKee, T (1997). Characteristics of 20th Century drought in the United States at multiple time scales. Atmospheric Science Paper No. 634. Climatology Report (97-2), USA: Colorado State University, Fort. Collins.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Italia). (2003). Manejo del riesgo en el uso del agua en la agricultura. En: Descubrir el Potencial del Agua para la Agricultura. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Departamento de Desarrollo Sostenible. Roma, Italia. Recuperado de: http://www.fao.org/DOCREP/006/Y4525S/y4525s07.htm.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Italia). (2015). Mapa de Índice de Estrés Agrícola (ASI) para Venezuela durante los años 1991, 2002, 2010, 2014 (en línea). Roma, Italia, FAO. s. esc. Color. Recuperado de http://www.fao.org/giews/earthobservation

Guevara, E., & Paredes, F. (2007). Influencia de variables macroclimáticas sobre el régimen pluviométrico en el estado Cojedes, Venezuela. Revista Ingeniería, UC, 14(3), 49-56.

Hare, F. K., & Ogallo, J.A (1993). Climate variations, drought and desertification. WMO No. 653. Ginebra: WMO.

Hernández, R. (2008). Caracterización de la sequía meteorológica en los climas árido, semiárido y subhúmedo seco en los Llanos Centro Orientales de Venezuela, para el manejo de los recursos hídricos (en línea). Tesis MSc. Maracay, Venezuela, UNEFA. Recuperado de http://www.inameh.gob.ve/documentos/Caracterizacion_sequia_Llanos_Centro_Orientales_Venezuela.pdf

INIA (Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, VE). 2016. Aproximación agroecológica para el nuevo modelo de producción agrícola en Venezuela. Maracay: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas.

Jones, B., & Sall, J. (2011). JMP statistical discovery software. Wiley Interdisciplinary Reviews: Computational Statistics, 3(3), 188-194.

Kruskal, J. B., & Wish, M. (1978). Multidimensional scaling (Vol. 11). Sage. 96 p.

Kaufman, L., & Rousseeuw, P. J. (2009). Finding groups in data: an introduction to cluster analysis (Vol. 344). Hoboken, New Jersey: John Wiley & Sons.

La Cruz, F., Guevara, E., & Paredes, F. (2014). Caracterización de las sequías meteorológicas en los llanos de Venezuela utilizando un análisis regional de frecuencias. Revista Ingeniería UC, 21(1), 70-76.

MARN (Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, Venezuela). (2005). Primera Comunicación Nacional en Cambio Climático de Venezuela. Caracas: PNUD-Fondo Mundial para el Medio Ambiente.

Martelo, M. T (2000). Estudio sobre la posible influencia del fenómeno El Niño - Oscilación del sur (ENOS) sobre el clima de los llanos de Venezuela. In OMM (eds.). Reunión de expertos de las asociaciones regionales AR-III y AR-IV sobre fenómenos adversos (1, 2000, Ginebra, Suiza). Memoria. Ginebra, Suiza.

Martelo, M. T. (2003). Influencia de las variables macroclimáticas en el clima de Venezuela. Caracas: Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Dirección General de Cuencas Hidrográficas, Dirección de Hidrología, Meteorología y Oceanía.

Mckee, T., Doesken, N., & Kleist, J. (1993). The relationship of drought frequency and duration to time scales. In American Meteorological Society (eds.). Conference on Applied Climatology, (8, 1993, Anaheim, California, USA). Proceedings. California, USA. AMS.

Minasny, B., McBratney, A., & Whelan, B. (2002). Vesper version 1.6. Australian Centre for Precision Agriculture. The University of Sidney. Recuperado de http://www.usyd.edu.au/su/agric/acpa

MPPAT (Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Venezuela) (2008). VII Censo Agrícola Nacional de Venezuela. Recuperado de http://censo.mat.gob.ve/

Olivares, B. (2017). La sequía meteorológica en territorios agrícolas de Venezuela: un análisis temporal del fenómeno meteorológico y su impacto en la agricultura venezolana. Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española.

Olivares, B., Cortez, A., Lobo, D., Parra, R., Rey, J. C., & Rodríguez, M. F. (2016a). Estudio de la Sequía Meteorológica en Localidades de los Llanos de Venezuela Mediante el Índice de Precipitación Estandarizado. Revista Acta Nova, 7(3), 266-283.

Olivares, B., Cortez, A., Parra, R., Lobo, D., Rodríguez, M. & Rey, J.C. (2017). Evaluation of agricultural vulnerability to drought weather in different locations of Venezuela. Revista de la Facultad de Agronomía (LUZ), 34 (1), 103-129.

Olivares, B., Cortez, A., Parra, R., Rodríguez, M.F. & Guevara, E. (2013). Aplicación de procedimientos estadísticos para el control de calidad de las series de precipitación mensual de los llanos orientales venezolanos. Revista de la Facultad de Agronomía, 30 (3), 367-391.

Olivares, B., Cortez, A., Rodríguez, M. F., Parra, R., Lobo, D., & Rey, J.C. (2016b). Análisis temporal de la sequía meteorológica en localidades semiáridas de Venezuela. UGCiencia, 22(1), 11-24.

Ovalles, F., Cabrera-Bisbal, E., Cortez, A., Rodríguez, M., Rey, J. C., & Comerma, J. (2005). Aproximación a los escenarios de adaptación al cambio climático del sector agrícola. Maracay: INIA.

Ovalles, F., Cortez, A., Rodríguez, M. F., Rey, J. C., & Cabrera-Bisbal, E. (2008). Variación geográfica del impacto del cambio climático en el sector agrícola en Venezuela. Agronomía Tropical, 58 (1), 37 – 40.

Paredes, F., & Guevara, E. (2010). Desarrollo y evaluación de un modelo para predecir sequías meteorológicas en Los Llanos de Venezuela. Revista Bioagro, 22(1), 3-10.

Paredes, F., Barbosa, H. A., Ruiz, I. Q., & Peñaloza-Murillo, M. A. (2016). Meso scale oceanic atmospheric circulation patterns linked with severe and extensive droughts in Venezuela. Revista Brasileira de Meteorología, 31(4), 468-489. Recuperado de https://dx.doi.org/10.1590/0102-778631231420150070

Paredes, F., Guevara-Pérez, E., Barbosa-Alves, H., & Uzcátegui-Briceño, C. (2015). Tendencia de la precipitación estacional e influencia de El Niño-Oscilación Austral sobre la ocurrencia de extremos pluviométricos en la cuenca del lago. Tecnología y Ciencias del Agua, VI (6), 33-48.

Paredes, F., La Cruz, F., & Guevara, E. (2014). Análisis regional de frecuencia de las sequías meteorológicas en la principal región cerealera de Venezuela. Revista Bioagro, 26 (1), 21-28.

Paredes, F., Millano, J. L., & Guevara, E. (2008). Análisis espacial de las sequías meteorológicas en la región de Los Llanos de Venezuela durante el período 1961-1996. Revista Climatología de España, 8, 15-27.

Parra, R., & Cortez, A. (2005). Control de calidad de series de precipitación de las series de precipitación del INIA Venezuela en el periodo 1970-2000. Rev. Arg. de Agrometeorología, 5-6, 63-73.

Quiroz, R. I., Paredes, F., & Guevara, E. (2016). Incidencia de las sequías sobre las cuencas aportantes a los grandes embalses en Venezuela. Ágora de heterodoxias, 2, (3), 65 -89.

Rojas, M., & Alfaro, E. (2000). Influencia del océano Atlántico tropical sobre el comportamiento de la primera parte de la estación lluviosa en Venezuela. Tópicos Meteorológicos y Oceanográficos, 7(2), 88-92. Recuperado de http://cglobal.imn.ac.cr/sites/default/files/documentos/revista/topicosmet20002/index.html

Rojas, O., Li, Y., & Cumani, R. (2015). Entendiendo el impacto de sequía provocada por El Niño en el área agrícola mundial: una evaluación utilizando el Índice de Estrés Agrícola de la FAO (ASI). Roma: FAO.

Rojas O., Vrieling, A., & Rembold, F. (2011). Evaluación de la probabilidad sequía en zonas agrícolas de África con imágenes de teledetección remota de basta resolución. Remote Sensing of Environment, 115, 343-352.

Rousseeuw, P. J. (1987). Silhouettes: a graphical aid to the interpretation and validation of cluster analysis. Journal of computational and applied mathematics, 20, 53-65.

Schmitt, P., Mandel, J., & Guedj, M. (2015). A comparison of six methods for missing data imputation. Journal of Biometrics & Biostatistics, 6(1), 224. doi: 10.4172/2155-6180.1000224

Thom, H. (1971). Some methods of climatological analysis. Nota técnica No 81, OMM No 199, TP 103. Ginebra, Suiza: Secretaría de la OMM.

Tim, N., & De Guenni, L. B. (2016). Oceanic influence on the precipitation in Venezuela under current and future climate. Climate Dynamics, 47(1-2), 211-234.

Wilhite, D., & Glantz, M. (1985). Understanding the drought phenomenon: the role of definitions. Water International, 10, 111-120.

Wilhite, D. (1997). Improving drought management in the West. The Role of mitigation and preparedness. USA: National Drought Mitigation Center, Utah State University.

Wilhite, D. (2000). Drought as a natural hazard. En: Wilhite, D.A. (Eds.), Drought: A Global Assessment. London: Routledge Publishers.

Wu, H., Hayes, M. L., Wilhite, D. A., & Svoboda, M. D. (2005). The effect of the length of record on the Standardized Precipitation Index calculation, Int. J. Climato, 25, 505-520.

Publicado

2018-02-28

Cómo citar

Orlando Olivares, B., & Zingaretti, M. L. (2018). Análisis de la sequía meteorológica en cuatro localidades agrícolas de Venezuela mediante la combinación de métodos multivariados. UNED Research Journal, 10(1). https://doi.org/10.22458/urj.v10i1.2026

Número

Sección

Artículos
Loading...