Maíces nativos de Guanacaste, Costa Rica: caracterización de los granos

Maíces nativos de Guanacaste, Costa Rica: caracterización de los granos

Autores/as

  • Patricia Oreamuno Fonseca Universidad Estatal a Distancia
  • José Eladio Monge Pérez Universidad de Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.22458/urj.v10i2.1956

Palabras clave:

maíz, Zea mays, genotipos, variedades criollas, variedades nativas

Resumen

No existe información sobre caracterización de los granos de maíces nativos de Costa Rica. De abril a agosto de 2013, recolectamos muestras de granos de maíces (Zea mays L.) nativos (también llamados criollos) presentes en los cantones de Nicoya y Hojancha, de la provincia de Guanacaste, Costa Rica, mediante visitas a diversos agricultores de esa zona. Hicimos una caracterización de los granos de cinco maíces nativos (Amarillo, Congo, Piquinitillo, Pujagua y Rocarina), tanto a nivel cualitativo (tres variables) como cuantitativo (siete variables). Se presentaron diferencias estadísticamente significativas entre fenotipos en el caso de las variables cuantitativas. Los datos mostraron una amplia variabilidad en cuanto a la longitud del grano (9,10 – 11,96 mm), ancho del grano (6,41 – 9,12 mm), grosor del grano (3,27 – 4,49 mm), índice longitud/ancho del grano (1,17 – 1,77), índice longitud/grosor del grano (2,24 – 3,69), índice ancho/grosor del grano (1,71 – 2,39), y peso de 100 granos (16,80 – 30,60 g). Esta es la primera vez que se informa sobre la existencia de los maíces Piquinitillo y Rocarina en Costa Rica, y también la primera vez que se informa sobre la caracterización de los granos de maíces nativos de Costa Rica.

Biografía del autor/a

Patricia Oreamuno Fonseca, Universidad Estatal a Distancia

Docente e Investigadora en Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Estatal a Distancia

José Eladio Monge Pérez, Universidad de Costa Rica

Docente en Sede de Guanacaste, e Investigador en Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, Universidad de Costa Rica

Citas

Acosta, R. (2009). El cultivo del maíz, su origen y clasificación; el maíz en Cuba. Cultivos Tropicales, 30(2), 113-120.

Ávila, C. H., Morales, J. A., & Ortega, R. (2016). Los maíces nativos de la Sierra de Santa Marta; guía para su identificación en campo. Xalapa, Veracruz, México: Editorial Universidad Veracruzana.

Brenes, A. J. (26 de Enero de 2013). Conservación y potencial de maíces criollos en Costa Rica. La Nación (Costa Rica), pág. 27A.

Brenes, A., Saborío, J. C., Madriz, J., Campos, R., & Bolaños, H. (1993). Recolección de germoplasma de maíz en Costa Rica, con énfasis en zonas de altura. Heredia, Costa Rica: Programa de Recursos Fitogenéticos, Escuela de Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar, Universidad Nacional.

Camacho, T. C., Maxted, N., Scholten, M., & Ford-Lloyd, B. (2006). Defining and identifying crop landraces. Plant Genetic Resources, 3(3), 373-384.

Carrasco, L. C., & Pineda, L. S. (2009). Evaluación de ocho genotipos de maíz (Zea mays L.) de polinización libre y tres tipos de fertilización en El Castillito, Las Sabanas, Madriz. Managua, Nicaragua: Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria.

Castañeda-Sánchez, A. (2011). Propiedades nutricionales y antioxidantes del maíz azul (Zea mays L.). Temas Selectos en Ingeniería de Alimentos, 5(2), 75-83.

Cortés, L., Hernández, J. M., Sangerman-Jarquín, D. M., & Morán, S. H. (2013). Los maíces criollos y su conservación desde la perspectiva de los productores. Primer Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (págs. 26-37). Roque, Celaya, Guanajuato, México: Somecta.

Fernández, R., Morales, L. A., & Gálvez, A. (2013). Importancia de los maíces nativos de México en la dieta nacional; una revisión indispensable. Revista Fitotecnia Mexicana, 36(Suplemento 3-A), 275-283.

Guillén-Sánchez, J., Mori-Arismendi, S., & Paucar-Menacho, L. M. (2014). Características y propiedades funcionales del maíz morado (Zea mays L.) var. subnigroviolaceo. Scientia Agropecuaria, 5(4), 211-217.

Hellin, J., Keleman, A., López, D., Donnet, L., & Flores, D. (2013). La importancia de los nichos de mercado; un estudio de caso del maíz azul y del maíz para pozole en México. Revista Fitotecnia Mexicana, 36(Especial 6), 315-328.

Hernández-Martínez, V., Salinas-Moreno, Y., Ramírez-Díaz, J. L., Vázquez-Carrillo, G., Domínguez-López, A., & Ramírez-Romero, A. G. (2016). Color, phenolic composition and antioxidant activity of blue tortillas from Mexican maize races. CYTA - Journal of Food, 14(3), 473-481. doi:10.1080/19476337.2015.1136842

Ibarra, E. (2003). Las sociedades cacicales de Costa Rica (Siglo XVI). San José, Costa Rica: Editorial UCR.

IBPGR. (1991). Descriptors for maize. Roma, Italia: International Board for Plant Genetic Resources.

Junior, B. B., Melo, A. E., Matias, J. N., & Fontes, M. A. (2015). Avaliação de variedades crioulas de milho para produção orgânica no Semiárido Potiguar. Holos, 3, 102-108. doi:10.15628/holos.2015.2277

López, M. A. (1997). Caracterización y evaluación preliminar de 33 cultivares de maíz (Zea mays L.) recolectados en diferentes localidades de Nicaragua. Managua, Nicaragua: Programa de Recursos Genéticos Nicaragüenses, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria.

López-Romero, G., Santacruz-Varela, A., Muñoz-Orozco, A., Castillo-González, F., Córdova-Téllez, L., & Vaquera-Huerta, H. (2005). Caracterización morfológica de poblaciones nativas de maíz del Istmo de Tehuantepec, México. Interciencia, 30(5), 284-290.

López-Torres, B. J., Rendón-Medel, R., & Camacho, T. C. (2016). La comercialización de los maíces de especialidad en México: condiciones actuales y perspectivas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas(Publicación especial No. 15), 3075-3088.

Melgara, Y. d., & Tinoco, O. D. (2013). Caracterización y evaluación preliminar de 32 accesiones de maíz (Zea mays L.) en Tisma, Masaya, postrera 2011. Managua, Nicaragua: Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria.

Mendoza, C. A., & Gaitán, J. P. (2013). Caracterización y evaluación preliminar de 33 accesiones de maíz (Zea mays L.) colectadas en Nicaragua, Tisma, Masaya, postrera 2011. Managua, Nicaragua: Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria.

Ministerio de Cultura y Juventud. (2014). Maíz criollo integra alimentación y tradiciones por miles de años. Recuperado de http://www.mcj.go.cr/sala_prensa/noticias/2014/agosto/noticias/consecutivo368.aspx

Montoya, F. (2011). Maize survives its makers in the Nicoya Peninsula. Terralingua Langscape, 2(9), 10-16.

Morales, D. (1993). Caracterización y evaluación preliminar de 21 genotipos de maíz (Zea mays L.). Managua, Nicaragua: Programa de Recursos Genéticos Nicaragüenses, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria.

Olson, M. B., Morris, K. S., & Méndez, E. (2012). Cultivation of maize landraces by small-scale shade coffee farmers in western El Salvador. Agricultural Systems, 111, 63-74. doi:10.1016/j.agsy.2012.05.005

Real Academia Española. (2017). Significado de la palabra pujagua. Recuperado de Diccionario de la Lengua Española; edición del tricentenario: http://dle.rae.es/?id=UbcVsWu

Ronceros, G., Ramos, W., Arroyo, J., Galarza, C., Gutiérrez, E. L., Ortega-Loayza, A. G., . . . Palma, L. (2012). Estudio comparativo del maíz morado (Zea mays L.) y simvastatina en la reducción de lípidos séricos de pacientes diabéticos normotensos con dislipidemia. Anales de la Facultad de Medicina, 73(2), 113-117. doi:10.15381/anales.v73i2.859

Salinas-Moreno, Y., Pérez-Alonso, J. J., Vázquez-Carrillo, G., Aragón-Cuevas, F., & Velázquez-Cardelas, G. A. (2012). Antocianinas y actividad antioxidante en maíces (Zea mays L.) de las razas Chalqueño, Elotes Cónicos y Bolita. Agrociencia, 46, 693-706.

Sánchez-Hernández, E., Cruz-Lázaro, E. d., & Sánchez-Hernández, R. (2015). Productividad y caracterización varietal de maíces nativos (Zea mays L.) colectados en Tabasco, México. Acta Agrícola y Pecuaria, 1(1), 7-15.

Sandri, C. A., & Tofanelli, M. B. (2008). Milho crioulo: uma alternativa para rentabilidade no campo. Pesquisa Agropecuária Tropical, 38(1), 59-61.

Serna-Saldívar, S. O., Gutiérrez-Uribe, J. A., Mora-Rochín, S., & García-Lara, S. (2013). Potencial nutracéutico de los maíces criollos y cambios durante el procesamiento tradicional y con extrusión. Revista Fitotecnia Mexicana, 36(Suplemento 3-A), 295-304.

Serratos, J. A. (2009). El origen y la diversidad del maíz en el continente americano. México: Greenpeace.

Sibaja, L. F., & Zelaya, C. (2015). Nicoya: su pasado colonial y su anexión o agregación a Costa Rica. San José, Costa Rica: EUNED.

Uarrota, V. G., Severino, R. B., & Maraschin, M. (2011). Maize landraces (Zea mays L.): a new prospective source for secondary metabolite production. International Journal of Agricultural Research, 6(3), 218-226. doi:10.3923/ijar.2011.218.226

Uriarte-Aceves, P. M., Cuevas-Rodríguez, E. O., Gutiérrez-Dorado, R., Mora-Rochín, S., Reyes-Moreno, C., Puangpraphant, S., & Milán-Carrillo, J. (2015). Physical, compositional, and wet-milling characteristics of Mexican blue maize (Zea mays L.) landrace. Cereal Chemistry, 92(5), 491-496. doi:10.1094/CCHEM-01-15-0001-R

Publicado

2018-09-21

Cómo citar

Oreamuno Fonseca, P., & Monge Pérez, J. E. (2018). Maíces nativos de Guanacaste, Costa Rica: caracterización de los granos. UNED Research Journal, 10(2), 353–361. https://doi.org/10.22458/urj.v10i2.1956

Número

Sección

Artículos
Loading...