Entre el despojo y la negociación: El conflicto por tierras comunales en el pueblo de Amatenango del Valle, Chiapas, México, a finales del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.22458/re.v23i47.5244Palabras clave:
Estructura agraria, Liberalismo, Política agraria, Tenencia de la tierraResumen
El artículo explora el conflicto por tierras que sucedió en el pueblo de indios de Amatenango del Valle en el actual estado de Chiapas, México. Se indagan las disposiciones jurídicas características del siglo XIX, cuya intención era transformar las relaciones de productividad, las estructuras agrarias del estado y eliminar los privilegios de las diversas corporaciones de la sociedad, dentro de las que se encontraban las poblaciones indígenas. A través de la revisión documental, se da cuenta del impacto de dicha política en un espacio específico y como consecuencia se observa la respuesta del común de indios ante la puesta en marcha de la maquinaria liberal en materia agraria. En el análisis de los documentos jurídicos se muestra de qué manera pierden sus tierras, aunque también se da cuenta de los mecanismos usados que les permitieron hacer frente a esa realidad vivida. Haciendo uso de la misma legislación lograron acuerdos extrajudiciales que finalmente acabaron con un respaldo legal bajo el cual pudieron mantener parte de su propiedad inmemorial.
Citas
ACCJ. Archivo de la Casa de la Cultura Jurídica. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Barrera Aguilera, Óscar Javier. «El grano de la discordia: indios, ladinos y trigo en los valles de Teopisca». Conflicto, resistencia y negociación en la historia, Pilar Gonzalbo Aizpuro y Leticia Meyer Celis (editoras). México: El Colegio de México, 2016.
Barrera Aguilera, Óscar Javier. «Las terrazas de los Altos. Lengua, tierra y población en la Depresión Central de Chiapas». Tesis doctoral, COLMEX, 2017.
Código de colonización y terrenos baldíos de la República Mexicana. 1893. Secretaría de Fomento, México. Acceso el 12 de noviembre de 2019. https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/5RepDictadura/IM/1893-codigo_colonizacion_terrenos_baldios.pdf
Cosamalón Aguilar, Jesús Antonio. «Anotaciones sobre los juicios por terrenos baldíos en Chiapas a partir de los informes del juzgado (1891-1869)». Revista Pueblos y Fronteras Digital, n.o 2 (2006): 217-237.
De Vos, Jan. «Una legislación de graves consecuencias. El acaparamiento de tierras baldías en México, con el pretexto de colonización, 1821-1910». En Problemas agrarios y propiedad en México, siglos XVIII y XIX, A. V. Hernández y M. Chávez (Coords.). México: El Colegio de México, 1995.
De Jong, Ingrid y Antonio Escobar Ohmstede (coordinadores). «Un contexto comparativo del papel de los indígenas en la creación y conformación de las naciones y los Estados en la América Latina del siglo XIX». En Las poblaciones indígenas en la conformación de las naciones y los Estados en la América Latina decimonónica. México: El Colegio de Michoacán, El Colegio de México, CIESAS, 2016.
Falcón, Romana. México descalzo. Estrategias de sobrevivencia frente a la modernidad liberal. México: Plaza Janés, 2002.
Fenner Bieling, Justus. «Pérdida o permanencia: El acaparamiento de las tierras colectivas en Chiapas durante el Porfiriato. Un acercamiento a la problemática desde los expedientes del Juzgado de Distrito (1876-1910)». Revista Pueblos y Fronteras Digital, n.o 3 (2007):1-39.
Fenner Bieling, Justus. «Los deslindes de terrenos baldíos en Chiapas, México, en el contexto internacional y nacional, 1881-1917». Tesis doctoral, El Colegio de Michoacán COLMICH, Zamora, 2009.
Güémez Pineda, Arturo. «El abigeato como resistencia indígena en Yucatán, 1821-1847». En Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, vol. 9, núm. 35 (1988), 53-91.
Knowlton, Robert James. «El ejido mexicano en el siglo XIX». En Historia Mexicana, 48, n.o 1 (julio-septiembre, 1998), 189.
Ley sobre ocupación y enajenación de terrenos baldíos de los Estados Unidos Mexicanos. 1894. Secretaría de Fomento, México. Acceso el 26 de febrero de 2020. http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080042295/1080042295.PDF
Méndez Zárate, Armando. «Estructuras agrarias, territorio y trabajo. La ‘bocacosta’ centroamericana (Soconusco, Guatemala y El Salvador), 1821-1890». Tesis doctoral, CIESAS-Peninsular, Mérida, 2018.
Morales Hernández, Benjamín. «Sin autorización y sin derecho alguno: resistencias de los pueblos indígenas de las Terrazas de Socoltenango, Suchiapa y San Carlos a las leyes agrarias del siglo XIX». Tesis de maestría en Antropología, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera sur [CIMSUR], 2021.
Obara-Saeki, Tadashi y Juan Pedro Viqueira Alban. El arte de contar tributarios. Provincia de Chiapas, 1560-1821. México: El Colegio de México, 2017.
Ortiz Herrera, Rocío. «Abogados y apoderados en pleitos de tierras, Chiapas, 1833-1872». Caravelle, 112, 2019.
Palomo Infante, María Dolores. «Una mirada al pasado: las cofradías coloniales. Entre los Tzotziles y Tzeltales de Chiapas». En De lo privado a lo público. Organizaciones en Chiapas, Gabriela Vargas Cetina, coords. Mexico CIESAS-Porrúa, 2002.
Palomo Infante, María Dolores. «Y lo demás se repartió en los hijos del pueblo. Las cofradías indígenas tzeltales de los valles de Teopisca, Chiapas y su actividad crediticia. Siglo XVIII». Revista Estudios de Cultura Maya, 28, n.o 1 (2006): 141-167.
Palomo Infante, María Dolores. Juntos y congregados. Historia de las cofradías en los pueblos de indios Tzotziles y Tzeltales de Chiapas (siglos XVI al XIX). México: Casa Chata, 2009.
Portillo Valdez, José María. Crisis atlántica. Madrid: Fundación Carolina/ Marcial Pons, 2006.
Rosales Yáñez, Rosa H. «Respuestas indígenas. Rebelión, resistencia, adaptación». En Rostro, palabra y memoria indígenas. El occidente de México: 1524-1816. México: CIESAS, 2001.
Kourí, Emilio (Coord.). «Los pueblos y sus tierras en el México porfiriano: Un legado inexplorado de Andrés Molina Enríquez». En busca de Molina Enríquez. Cien años de los grandes problemas nacionales. México: COLMEX, 2009.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos publicados por esta revista operan bajo licencia de CREATIVE COMMONS (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0). El Comité Editorial permite la reproducción parcial o total de los artículos a condición de que se mencione la fuente. Asimismo, los escritos podrán ser colgados y divulgados vía digital, siempre y cuando se mantenga la fuente de su publicación.