Cenicienta en alajuelita
DOI:
https://doi.org/10.22458/re.v12i26.492Palabras clave:
cenicienta, lectura, drogodependencia, mujeres, AlajuelitaResumen
En este ensayo, analizo la lectura de tres versiones del cuento de “La Cenicienta” (la de Perrault, una de los hermanos Grimm y La Cenicienta que no quería comer perdices, de Nunila López y Myriam Cameros) que hace un grupo de mujeres en proceso de recuperación de la adicción alas drogas, durante un taller realizado en San Felipe de Alajuelita (Costa Rica) entre agosto del 2010 y enero del 2011. Sigo, para su presentación, las tres etapas de los esquemas del análisis estructural propuesto por Loup, Slama y Choukroun, así como las nociones de ayudante y oponente de Greimas. Dentro de la situación inicial negativa, las participantes se identifican con la marginalidad de Cenicienta, pero no con sus virtudes; también se identifican con la maldad y el castigo que recibensus oponentes (las hermanastras) y con el actuar incierto del príncipe. Reconocen, en la etapa de tránsito hacia la meta deseada, la intervención, en sus vidas, de ayudantes, asociados mayormente con la voluntad divina, aunque reconocen su proia voluntad de ruptura con ciertos hábitos como una base para el cambio. Vislumbran, en la situación final positiva, es decir, al completar su proceso de recuperación, la posibilidad de hallar aceptación y comprensión a su dolor por parte de otro, pero principalmente a la luz de una justificación del sufrimiento como camino para llegar a Dios.Citas
Álvarez, Blanca (2011). La verdadera historia de los cuentos populares. Madrid: Ediciones Morata.
Basch, Adela (2009). La historia de Cenicienta tal como me la contaron a mí. En Adela Basch, Angelo Machado, Beatriz García Huidobro, Carolina Alonso, Julio Calvo Drago, Miguel Ángel Tenorio, David Hernández Labastida, Heriberto Tejo y Myriam Yagnam. De verdad, fue así… cuentos clásicos recontados (pp. 6-19). Sao Paulo: Coedición Latinoamericana.
Bettelheim, Bruno (1988). Psicoanálisis de los cuentos de hadas (S. Furió, trad.). Barcelona: Crítica.
Brasey, Edouard (2001). Encuentre su verdad en los cuentos de sabiduría. Una vía psicológica e iniciática de autoconocimiento (M. Lamberti, trad.). Madrid: EDAF.
Brasey, Edouard; Debailleul, Jean-Pascal (2003). Vivir la magia de los cuentos. Cómo lo maravilloso puede transformar nuestras vidas (M. Vásquez, trad.; 4ª. ed.). Madrid: EDAF.
Bucay, Jorge (2003). Cuentos para pensar. México: Océano.
Burin, Mabel (2006). Ámbito familiar y construcción del género. En Mabel
Burin e Irene Meler. Género y familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad (pp. 71-86). Buenos Aires: Paidós.
Cantillano, Odilie (2006). El pozo encantado. Los cuentos de mi tía Panchita de Carmen Lyra. San José: EUNED.
Coria, Clara (2010). Decir basta. Una asignatura pendiente. Buenos Aires: Paidós.
Doria, José María (2011). Cuentos para aprender a aprender. Madrid: Gaia Ediciones.
Dowling, Colette (2006). El Complejo de Cenicienta. El miedo de las mujeres a la independencia (tr. A Pigrau). México: De Bolsillo.
Gillig, Jean-Marie (2000). El cuento en pedagogía y reeducación (R. L. González, trad.). México: FCE.
Grasso-Fitzpatrick, Jean (2001). Cuentos para leer en familia. Historias que favorecen el desarrollo sano de los niños. Barcelona: Paidós.
Grimm, Jacob; Grimm, Wilhelm (1976). Cuentos (P. Gálvez, trad.). Madrid: Alianza.
Johnston, Janet R.; Breunig, Karen; Garrity, Carla; Baris, Mitchell (2002). Cuentos para enseñar a tus hijos a entender el divorcio (J. C. Guix, trad.). Barcelona: Paidós.
Jungman, Ann (2002). La Cenicienta rebelde (12ª. ed.). Barcelona: SM.
Larrosa, Jorge (1998). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación (2ª. ed.). Barcelona: Laertes.
Lipkin, Lisa (2001). Aprender a educar con cuentos (J. C. Guix, trad.). Barcelona: Paidós.
López Salamero, Nunila; Cameros Sierra, Myriam (2009). La Cenicienta que no quería comer perdices. Barcelona: Planeta.
Marchese, Angelo y Forradellas, Joaquín (2000). Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria (J. Forradelas, trad.; 7ª. ed.). Barcelona: Ariel.
Martinelli Herrera, Marcela; Morales Ascencio, Helí (1998). Caleidoscopio de la ebriedad. Freud, la cocaína y el nacimiento del psicoanálisis. Helí Morales y Daniel Gerber (compiladores). Las suplencias del nombre del Padre (pp. 95-125). México: Siglo XXI.
Ortín, Bernardo; Ballester, Trinidad (2005). Cuentos que curan. Conocernos mejor con el poder terapéutico de los cuentos. Barcelona: Océano.
Ortner, Gerlinde (2003). Cuentos que ayudan a los niños (M. Barea, trad.; 9ª. ed.). Málaga: Sirio.
Petit, Michèle (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura (R. Segovia y D. L. Sánchez, trads.). México: Fondo de Cultura Económica.
Perrault, Charles (2010). La Cenicienta. Recuperado de http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/fran/perrault/cenicien.htm
Pinkola Estés, Clarisa (2009). Mujeres que corren con los lobo (M. A. Menini, trad.). Barcelona: Zeta Bolsillo.
Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española (22ª. edición). Madrid: Espasa.
Restrepo, Luis Carlos (2001). La fruta prohibida. La droga como espejo de la cultura. Bogotá: Panamericana.
Ross, Amy (2011, 26 de octubre). Pobreza pone a Alajuelita en el último lugar de desarrollo. La Nación (Costa Rica). Recuperado de: http://www.nacion.com/2011-10-26/ ElPais/Pobreza-pone-a-Alajuelita-en-el-ultimo-lugarde-desarrollo.aspx
Sanz Díez, María (2004). Cenicienta. Trama y Fondo (17), 87-94.
Solano, Hugo (2011, 27 de octubre). Alajuelita cayó al último lugar en índice de desarrollo humano. Al Día (Costa Rica). Recuperado de: http://www.aldia.cr/ad_ee/2011/octubre/27/noticias-del-dia2956631.html
Solís Rojas, Luis R.; Sánchez Guerrero, Alejandro; Cortés Fuentes, Rafael (s.f.). Drogas. Preguntas más frecuentes. San José: ICD, IAFA, MEP, ONUDD, Centros de Integración Juvenil.
Ugalde, Evelyn (2011). De cómo la Cenicienta superó su extraño insomnio. En Evelyn Ugalde. Cuando los cuentos crecen (pp. 35-37). Santo Domingo: Santuario.
Woloschin, Liliana; Ungar, Antonio (2001). Contar cuentos. Barcelona: RBA Libros.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados por esta revista operan bajo licencia de CREATIVE COMMONS (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0). El Comité Editorial permite la reproducción parcial o total de los artículos a condición de que se mencione la fuente. Asimismo, los escritos podrán ser colgados y divulgados vía digital, siempre y cuando se mantenga la fuente de su publicación.