Tender puentes, entretejer esfuerzos y saberes para el logro de la movilidad profesional y estudiantil en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.22458/re.v17i34.2052Palabras clave:
Cátedra de Preescolar, pasantía, internacionalización, movilidad estudiantil, convenio.Resumen
La internacionalización y la movilidad académica y estudiantil representan la estrategia que la Universidad Estatal a Distancia (UNED) ha implementado para expandir las fronteras pedagógicas entre instituciones de educación superior a nivel mundial. El apoyo del Acuerdo para el Mejoramiento Institucional (AMI) y el Plan de Mejoramiento Institucional ha potenciado la participación de académicos y estudiantes en actividades académicas. En el caso específico de este documento se refiere a la experiencia llevada a cabo por la Cátedra de Educación Preescolar y la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Colombia, la cual, según se relata, resultó exitosa.
Citas
Carpio, Luis Guillermo. Informe de labores Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica, 2016.
Carreras, Llorenç, Pilar Eijo, Assumpció Estany, Ma. Teresa Gómez, Ricard Guich, Victória Mir, Felipa Ojeda, Teia Planas y Ma. Grácia Serrats. Cómo educar en valores. Madrid: Narcea, 2006.
Consejo Nacional de Rectores, acuerdo 06-13, 2013. https://www.uned.ac.cr/viplan/movilidad-estudiantil/reglamentacion
De Miguel, Jesús M. Universidad y Democracia. Fundación Municipal de Cultura Excmo. Ayuntamiento de Cádiz. España, 2003.
Díaz Barriga, Frida y Gerardo Hernández. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. Distrito Federal:
McGraw-Hill/Interamericana de México, 2010.
Fresan, Magdalena. «Impacto del programa movilidad académica en la formación integral de los alumnos». Revista de la Educación Superior (38)151.141-160 (julio-setiembre 2009), http//publicaciones.anuies.mx/
pdfs/revista/Revista151-S4A1ES.pdf
Marina, José Antonio. Despertad al diplodocus: una construcción educativa para transformar la escuela…y todo lo demás. Barcelona: Editorial Planeta, 2015.
Ministerio de Educación Pública. Programa de estudio de Educación Preescolar, Ciclo Materno Infantil (InteractivoII,) ciclo Transición. San José, Costa Rica, 2014.
UNESCO. «Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI, visión y acción». Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. París, Francia, 1998. http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
Universidad Estatal a Distancia. Acuerdo de Mejoramiento Institucional, 2014. https://www.uned.ac.cr/ami/iniciativas
Universidad Estatal a Distancia. Dirección de Internacionalización y cooperación (s.f.). https://www.uned.ac.cr/viplan/index.php/dic
Universidad Estatal a Distancia. Misión de la UNED, 2013. http://www.uned.ac.cr/rectoria/myv
Universidad Estatal a Distancia. Movilidad estudiantil, 2014. https://www.uned.ac.cr/viplan/index.php/movilidad-estudiantil/
Universidad Estatal a Distancia. Plan de Desarrollo Institucional: para el fortalecimiento de la Educacióna Distancia. (2011-2015), 2011. https://www.uned.ac.cr/viplan/images/cppi/documentos/Plan%20de%20
Desarrollo%20Institucional%202011-2015.pdf
Universidad Estatal a Distancia. Procedimiento: criterios académicos para la selección preliminar de postulantes, 2017. https://www.uned.ac.cr/viplan/movilidad-estudiantil/reglamentacion
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados por esta revista operan bajo licencia de CREATIVE COMMONS (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0). El Comité Editorial permite la reproducción parcial o total de los artículos a condición de que se mencione la fuente. Asimismo, los escritos podrán ser colgados y divulgados vía digital, siempre y cuando se mantenga la fuente de su publicación.