Entre la teología de la liberación y el pentecostalismo: La comprensión de Lutero acerca del Espíritu Santo y su libertad
DOI:
https://doi.org/10.22458/re.v16i33.1766Palabras clave:
Espíritu Santo, movimiento pentecostal, teología de la liberación, transformaciones socialesResumen
El autor investiga el entendimiento del Espíritu Santo de Martín Lutero, sus consecuencias en su tiempo y su posible relevancia hoy en día. La perspectiva central de esta investigación es la del panorama religioso latinoamericano de las décadas recientes: la expansión extraordinaria del movimiento pentecostal y la influencia sorprendente de la teología de la liberación en los movimientos sociales de América Latina. Las transformaciones sociales necesarias no justifican una sacralización de programas políticos y sociales, pero pueden ser consideradas como obras del amor que resultan de la fe. En general el artículo plantea la pregunta por la libertad del Espíritu Santo.
Citas
Altmann, Walter. Lutero e libertação: Releitura de Lutero em perspectiva latino-americana, São Paulo-São Leopoldo: Ática-Sinodal, 1994.
_____ (org.) Nuestra fe y sus razones: El Credo Apostólico: historia, mensaje, actualidad. Quito: CLAI, 2006.
Boff, Leonardo. A Santíssima Trindade é a melhor comunidade. Petrópolis: Vozes, 1988.
_____ O Espírito Santo: Fogo interior, doador de vida e Pai dos pobres. Petrópolis: Vozes, 2013.
Campos, Bernardo. De la Reforma protestante a la pentecostalidad de la Iglesia: Debate sobre el pentecostalismo en América Latina. Quito: CLAI, 1997.
Comblin, José. O Espírito no mundo. Petrópolis: Vozes, 1978.
_____ O Espírito Santo e a libertação. Petrópolis: Vozes, 1987.
Granberg-Michelson, Wesley. From Times Square to Timbuktu: The post-Christian West meets the non-Western Church. Grand Rapids, MI/Cambridge, U.K.: William B Eerdmans Publishing Co., 2013.
Gutiérrez, Gustavo. Teología de la liberación: perspectivas. Salamanca: Sígueme, 1972.
Johnson, S. Todd M. y Kenneth R. Ross , ed. Atlas of Global Christianity 1910-2010. Edinburgh: Edinburgh University Press, 2009.
Lutero, Martín. A la nobleza cristiana de la nación alemana, acerca del mejoramiento del estado cristiano (1520). En Obras de Martin Lutero, tomo I, Buenos Aires: Paidós, 1967, 71-135.
_____ El Magnificat. En: Obras de Martin Lutero, tomo VI, Buenos Aires: Ediciones Aurora, 1979, 377-436.
_____ Contra los profetas celestiales acerca de las imágenes y los sacramentos (1524/25). En: Obras de Martin Lutero, tomo V, Buenos Aires: Paidós, 1971, 249 -366.
_____ Exhortación a la paz: En relación con los Doce Artículos de los campesinos de Suabia (1525). En Obras de Martin Lutero, tomo II, Buenos Aires: Paidós, 1974, 243-66.
_____ Contra las hordas ladronas y asesinas de los campesinos (1525). En Obras, tomo II, 271-76.
_____ El Catecismo Menor: para el uso de los pastores y predicadores poco instruidos 1529). En Obras de Martin Lutero, tomo V, Buenos Aires: Paidós, 1971, 13-34. O [Martín] Lutero. Catecismo breve para uso de los párrocos y predicadores en general. En [Martín] Lutero, Obras ,ed. por Teófanes Egido, 4. ed., Salamanca: Sígueme, 2006, 291-305.
Solórzano, Elida Z. La «Misa campesina nicaragüense», accesible en: http://www.corazones.org/biblia_y_liturgia/liturgia/misa_campensina_nica.htm.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados por esta revista operan bajo licencia de CREATIVE COMMONS (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0). El Comité Editorial permite la reproducción parcial o total de los artículos a condición de que se mencione la fuente. Asimismo, los escritos podrán ser colgados y divulgados vía digital, siempre y cuando se mantenga la fuente de su publicación.