Festival Académico Cultural Guanacastequidad más que rituales puramente festivos, una verdadera experiencia formativa y reflexiva

Festival Académico Cultural Guanacastequidad más que rituales puramente festivos, una verdadera experiencia formativa y reflexiva

Autores/as

  • Alonso Rodríguez-Chaves Universidad Estatal a Distancia
  • Christian Ocampo-Hernández Universidad Estatal a Distancia

DOI:

https://doi.org/10.22458/re.v15i32.1589

Palabras clave:

festival, guanacastequidad, cultura, identidad, Costa Rica

Resumen

El trabajo explica la lógica del Festival Académico-Cultural guanacastequidad liderado por la Universidad Estatal a Distancia, como un instrumento pedagógico que sobrepasa el conglomerado de rituales festivos, coyunturales y estereotipados de una típica celebración. Con esa lógica, insta al lector a reflexionar en torno al concepto identitario guanacastequidad y los peligros que puede traer la distorsión de este, si es mal utilizado o contextualizado. El festival da cabida a espacios de reflexión académica permanente en la provincia de Guanacaste, de manera que incluye e invita a la comunidad en general, a mirar los valores culturales, aspiraciones comunes y los problemas que aquejan al colectivo guanacasteco, dentro del absoluto nacional costarricense.

Biografía del autor/a

Alonso Rodríguez-Chaves, Universidad Estatal a Distancia

Encargado de la Cátedra de Historia. Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica.

Christian Ocampo-Hernández, Universidad Estatal a Distancia

Encargado de la Cátedra de Métodos de Investigación. Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica.

Citas

Agulhon, M. (1992). Clase obrera y sociabilidad antes de 1848. En: Historia Social. N.º 12.

Barrantes, R. (2013). Investigación: un camino al conocimiento, un enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto. San José: EUNED.

Bate, L. (1984). Cultura, Clases y Cuestión Étnico-Nacional, Juan Pablo, Editor, México.

Buska, S. (2006). Guanacaste: el surgimiento de un discurso regionalista, 1900-1926. Revista de historia/Escuela de Historia, Universidad Nacional. Centro de Investigaciones Históricas, Universidad de Costa Rica. Vol. 1(1) (1975) Heredia Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Connor, W. (1978). A nation is a nation, is a State, is an ethnic group, is a…. Ethnic and Racial Studies. 1

Cuevas, R. (2006). Identidad y cultura en Centroamérica: nación, integración y globalización a principios del siglo XXI. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Hall, B. y Kassam, Y. (1988). Investigación Participativa. En: Metodología de la Investigación.

Cualitativa. (1996): Málaga, España: Ediciones Aljibe.SL Definición ABC. (2016). Definición de Festival. Recuperado de: http://www.definicionabc.com/general/festival.php

Del Val, L. (2005). Nacionalismos Exacerbados: Algunos nacionalistas son una especie de párvulos de Hitler, unos fascistas con traje regional. Recuperado de: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=203227, 13/09/2005

Enríquez, F. (2004). Estrategias para estudiar la comunidad donde vivimos. San José, Costa Rica: EUNED.

Fonseca, E. (1998). Centroamérica: la Politíca Social en Costa Rica, 1880-1940. 2, San José, Costa Rica: ed. FLACSO-EDUCA.

Frat, J. (2014). Las relaciones sociales y las motivaciones para asistir al festival de música de Peralada. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 66. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4903367.pdf

Fulbrook, M. (1999).German national identity after the Holocaust.Cambridge: PolityPress.

García, N. (2004). Cultura Híbridas. México: Grijalbo.

Gellner, E. (2001). Naciones y nacionalismo. Madrid: Alianza Editorial.

Guasp, J. (1999). Sociología y educación. Funciones del sistema educativo en las sociedades modernas. Madrid: Tecnos.

Guereña y Calderón (2005). Turismo Rural Comunitario en Costa Rica. La experiencia del Programa de Pequeñas Donaciones y sus Grupos Socios. San José: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Habermas, J. (2000). La constelación posnacional. Ensayos políticos. Barcelona: Paidós.

Hobsbawn, Eric. (1992). Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona: Crítica.

Lenay, C. (1994).La Evolución: de la Bacteria al Hombre. Colección Conocer la Ciencia. Barcelona: RBA Editores, SA.

Maas, M. (2006) Gestión cultural, comunicación y desarrollo. México: CONACULTA.

Mignone, J (2003) Measuring Social Capital: A Guide for First Nations Communities. Canadian Population Health Initiative. Canada: Canadian Institute for Health Information.

Miguel, M. (1989). Metodología de la Investigación Participante y desarrollo comunitario. En: Metodología de la Investigación Cualitativa. (1996).Málaga: Aljibe.SL:

Ministerio de Educación Pública. (2009). Programa Vivamos la Guanacastequidad. Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO). (2007). Un Museo Sostenible: museo y comunidad en la preservación activa del patrimonio. San José.

Tarnero, J. (1997).El Racismo. Madrid: Paradigma.

Yudice, G. (2002). El recurso de la cultura (usos de la cultura en la era global). Barcelona: Gedisa.

Zoltán, J. (Enero del 2010). La investigación acerca de festivales. Boletín Gestión Cultural, 19. Recuperadode: http://www.gestioncultural.org/ficheros/1_1316600279_ bgc19-JZSzabo.pdf

Publicado

2016-11-02

Cómo citar

Rodríguez-Chaves, Alonso, y Christian Ocampo-Hernández. 2016. «Festival Académico Cultural Guanacastequidad más Que Rituales Puramente Festivos, Una Verdadera Experiencia Formativa Y Reflexiva». Revista Espiga 15 (32):183-98. https://doi.org/10.22458/re.v15i32.1589.

Número

Sección

Vida Universitaria (Sección no arbitrada)
Loading...