La crisis global actual como crisis epistemológica de la economía

La crisis global actual como crisis epistemológica de la economía

Autores/as

  • Roberto Fallas Mora Centro universitario de Puriscal Universidad Estatal a Distancia

DOI:

https://doi.org/10.22458/rna.v5i1.675

Palabras clave:

crisis global, epistemología de la economía, debates metodológicos en economía, supuestos neoclásicos, construcción alternativas interpretativas

Resumen

Este trabajo busca definir si las condiciones de la crisis global actual limitan de forma significativa la capacidad de la economía neoclásica para explicar la realidad económica, al estar sumida  dicha teoría en una crisis epistemológica. Con esta finalidad se realiza un análisis sintético de las discusiones metodológicas centrales, que ha tenido la ciencia económica en su historia y las trae a la realidad actual; además, se exponen los supuestos básicos de la Escuela Neoclásica y sus implicaciones en el contexto de la crisis global. Se demuestra en el nivel teórico e histórico que las crisis implican impactos profundos en la teoría. Por último, se discuten algunos resultados, y se destaca que muchas de esas limitaciones de la teoría neoclásica, ya han sido debatidas por otras escuelas de pensamiento económico. Por su naturaleza, la investigación es eminentemente teórica y cualitativa, y se basa mucho en la comprensión de la Epistemología de la Economía y en el entendimiento empírico de la crisis y sus impactos.

 

Citas

Barraza, P. S. (2012). El concepto de habitus de Pierre Bourdieu y el estudio de las culturas populares en México. Recuperado de: http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug24/bourdieu3.html

Castells, M. (2002). La dimensión cultural de Internet. Recuperado de http://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/castells0502.html

Coro, A. D. (2002). El debate sobre el método en Ciencias Sociales O METHODENSTREIT. Recuperado de http://www.econ.uba.ar/www/institutos/epistemologia/marco_archivos/XIV%20Jornadas%20de%20Epistemologia/Jornadas/ponencias/Actas%20XIV/Trabajos%20Episte/ValleCoro.pdf

Ferrari, C. (2008). Tiempos de incertidumbre, causas y consecuencias de la crisis global. Revista de Economía Institucional, 10 (19) 57-78. Recuperado de file:///F:/Users/UNED/Downloads/Dialnet-TiemposDeIncertidumbreCausasYConsecuenciasDeLaCris-2777473.pdf

Friedman, M. (1956). Essays in Positive Economics. Recuperado de http://microeconomia.org/guillermopereyra/wp-content/uploads/RECP_021_033.pdf

Frisby, D. (2012). La Controversia Popper-Adorno: la Disputa metodológica en sociología alemana. Recuperado de http://pos.sagepub.com/content/2/1/105.extract

Hayek, F. (1996). Individualism and Economic Order. The Use of Knowledge in Society. United States of America: The University of Chicago Press.

Huelva, D. C. (2004). La Economía vista desde un Angulo Epistemológico: De la economía a la economía política; del estructuralismo a la complejidad. Recuperado de http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/22/coq.htm

Keynes, J. M. (1936). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. México. Fondo de Cultura Económica. Recuperado de http://www.listinet.com/bibliografia-comuna/Cdu332-38FB.pdf

Kicillof, A. (2004). La macroeconomía después de Lord Keynes. Recuperado de http://www.econ.uba.ar/www/institutos/economia/Ceplad/ARTICULOS%20PAGINA/LA%20MACROECONOM%CDA%20DESPU%C9S%20DE%20LORD%20KEYNES.htm

Krugman, P. (2009). ¿Cómo pudieron equivocarse tanto los economistas? Recuperado de http://elpais.com/diario/2009/09/13/negocio/1252847667_850215.html

López, R. G. (2004). Evolución científica y metodológica de la economía. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/libreria/rgl-evol/index.html

Mises, L. V. (1986). La acción Humana. Recuperado de http://www.usergioarboleda.edu.co/prime/La%20Acci%C3%B3n%20Humana%20de%20Ludwig%20von%20Mises.pdf

Navarro, A. M. (1997). Reflexiones sobre la relación entre economía, econometría y epistemología. Recuperado de http://a-navarro.com.ar/Papers/Confer1.pdf

Osorio, J. S. (2009). Crítica de la ciencia vulgar. Sobre epistemología y método en Marx. Recuperado de http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-26/critica-de-la-ciencia-vulgar-sobre-epistemologia-y-metodo-en-marx

Peregil, F. (2014). Argentina negociará el próximo lunes en EE UU la deuda de los “fondos buitres. En el País, España. 1 de julio de 2014. Recuperado de http://economia.elpais.com/economia/2014/07/01/actualidad/1404173463_801517.html

Perona, E. (2005). Ciencias de la Complejidad: ¿La economía del siglo 21? Recuperado de http://portal.eco.unc.edu.ar/files/DeptoEconomiayFinanzas/SerieDocumdeTrab/DocN%C2%BA22.pdf

Perona, E. (25 de Febrero de 2005). Ciencias de la Complejidad: ¿La economía del siglo 21? Recuperado de http://portal.eco.unc.edu.ar/files/DeptoEconomiayFinanzas/SerieDocumdeTrab/DocN%C2%BA22.pdf

Raiza, A. (2002). El paradigma de lo complejo. Un cadáver exquisito. Chile: Universidad de Chile.

Robbins, L. (1944). Ensayo sobre la naturaleza y significación de la ciencia económica. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/textos/robbins/

Torrus, A. (2012). Krugman: "La salida de la crisis está bloqueada por la falta de lucidez y de voluntad política". Recuperado de http://www.publico.es/culturas/435387/krugman-la-salida-de-la-crisis-esta-bloqueada-por-la-falta-de-lucidez-y-de-voluntad-politica

Universidad de Buenos Aires. (2007). Entrevista con Rafael Beltramino. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=gqaT2RUwn4c

Descargas

Cómo citar

Fallas Mora, R. (2014). La crisis global actual como crisis epistemológica de la economía. Revista Nacional De Administración, 5(1), 61–74. https://doi.org/10.22458/rna.v5i1.675
Loading...