Unidad didáctica para el aprendizaje de Estadística apoyado con el programa GeoGebra, en estudiantes de décimo año

Unidad didáctica para el aprendizaje de Estadística apoyado con el programa GeoGebra, en estudiantes de décimo año

Autores/as

  • Andrés Rojas Alpízar Colegio Nocturno Miguel Obregón Lizano, Alajuela, Costa Rica
  • Javier Molina Chavarría Colegio el Carmen, Alajuela, Costa Rica
  • Islande Delgado Monge Universidad Estatal a Distancia
  • Katalina Oviedo Rodríguez Universidad Nacional

DOI:

https://doi.org/10.22458/rc.v27i2.5023

Palabras clave:

GeoGebra, resolución de problemas, unidad didáctica, estadística

Resumen

La modificación de los contenidos en los programas de estudio de matemáticas en Costa Rica exige que los docentes se replanteen la manera en que desarrollan sus clases. Pensando en esta exigencia, se elaboró una Unidad Didáctica para el tema de Estadística, cuyo fin fue reforzar los conocimientos del docente, así como ofrecer, tanto a docentes como a estudiantes, una herramienta informática que facilite el cálculo matemático. La Unidad está basada en el método de resolución de problemas y utiliza el software GeoGebra como herramienta de cálculo y visualización, para algunos temas que se estudian en la Educación Secundaria costarricense en el área de Estadística. En este documento se presentan los resultados de la implementación de esta Unidad Didáctica en un grupo de estudiantes de la sección 11-1 del Colegio El Carmen de Alajuela, en el curso lectivo 2019. La estrategia de resolución de problemas y el empleo de recursos tecnológicos como el software GeoGebra, permitió que los estudiantes no sólo se enfocaran en resolver procesos mecánicos, si no que el estudiante logró interpretar y razonar los contenidos estadísticos, lo cual convierte a la Unidad Didáctica en un efectivo recurso didáctico para desarrollar los contenidos de Estadística de décimo año.

Citas

Carrillo, Mariana; Padilla, Jaime; Rosero, Tatiana; Villagómez, María Sol. (2009). La motivación y el

aprendizaje ALTERIDAD. Revista de Educación. volumen (4), pp. 20-32

Chávez de la Paz, D. (2008). Conceptos y técnicas de recolección de datos en la investigación jurídico social. Recuperado de: https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080521_56.pdf

García, L. (2009). Las unidades didácticas I.

https://www.researchgate.net/publication/235725214_Las_unidades_didacticas_I

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Sexta Edición. México: Editorial Mc. Graw Hill.

Mallart, J. (2001). Didáctica: concepto, objeto y finalidades. En Sepulveda, F. Rajadell, N. Didáctica

general para psicopedagogos. Universidad Nacional de Educación a Distancia. España. https://www.researchgate.net/publication/325120200_Didactica_concepto_objeto_y_finalidades

MEP. (2012). Programas de estudio de matemáticas. San José: MEP.

Rico, L. (2013). El método de Análisis Didáctico. Revista Iberoamericana de Educación

Matemática 33, 11-27. ISSN: 1815-0640

Rojas, A. (2013). Planeamiento didáctico. Universidad Estatal a Distancia San José Costa Rica.

Descargas

Publicado

2024-12-15

Cómo citar

Rojas Alpízar, A., Molina Chavarría, J., Delgado Monge, I., & Oviedo Rodríguez, K. (2024). Unidad didáctica para el aprendizaje de Estadística apoyado con el programa GeoGebra, en estudiantes de décimo año. Repertorio Científico, 27(2), 1–21. https://doi.org/10.22458/rc.v27i2.5023
Loading...