Acciones de deshonestidad académica detectadas en las asignaturas teóricas de Química de la Universidad Estatal a Distancia durante la educación virtual 2020-2022

Acciones de deshonestidad académica detectadas en las asignaturas teóricas de Química de la Universidad Estatal a Distancia durante la educación virtual 2020-2022

Autores/as

  • Wendy Villalobos González
  • Rodolfo A. Hernández Chaverri

DOI:

https://doi.org/10.22458/rc.v26i1.4851

Palabras clave:

evaluación,, deshonestidad académica, integridad académica

Resumen

La Universidad Estatal a Distancia es una universidad pública de educación superior a distancia, donde actividades como la aplicación de las pruebas (exámenes) y tutorías eran presenciales; mientras que la entrega de tareas, el seguimiento a personas estudiantes, entre otras, se llevaban a cabo a través de plataformas virtuales. En el contexto de la Educación Remota de Emergencia (ERE) por la situación sanitaria mundial, se migraron todas las actividades anteriores a la virtualidad. El objetivo de esta experiencia consistió en identificar los tipos de deshonestidad académica más comunes en las asignaturas de Química y los resultados de una encuesta realizada a las personas estudiantes sobre el tema, para la presentación de acciones como medio de mitigación, disminución y reflexión de este fenómeno. La identificación de las actividades de deshonestidad académica se realizó a través de comparación de tareas y pruebas, denuncias por parte de estudiantes o terceros y experiencia docente. Las acciones llevadas a cabo por parte del área de Química consistieron en capacitación docente, modificación de bancos de ítems y diversificación de los tipos de evaluaciones. En ausencia de valores como la ética, la honestidad y el respeto a la propiedad intelectual, es necesario incluirlos como ejes trasversales en las asignaturas y realizar estrategias como campañas de honestidad e inclusión de talleres o asignaturas de ética en la malla curricular de las asignaturas, como medio para prevenir o minimizar estas acciones de deshonestidad académica en profeso de formación

Citas

Araque-Marín, P. Torijano-Gutiérrez, S.A. Arango-Londoño, N. (2019). Diseño e implementación de rúbricas como instrumento de evaluación del curso de Química General e inorgánica para estudiantes de ingeniería. Revista EIA, 16(31), enero-junio, pp. 131-143. (Online). Disponible en: https://doi.org/10.24050/reia.v16i31.1059

Giri, S. Dutta, P. (2021). Identifying Challenges and Opportunities in Teaching Chemistry Online in India amid COVID-19. J. Chem. Educ. 2021, 98, 2, 694–699. https://doi.org/10.1021/acs.jchemed.0c00720

Hernández-Chaverri, R. (2017). Propuesta de un plan de gestión estratégico para el área docente en la cátedra de ciencias químicas de la Universidad Estatal a Distancia, UNED-Costa Rica. Lat. Am. J. Sci. Educ. 4, 22084. [En línea]. Disponible: http://www.lajse.org/nov17/22084_Hernandez_2017.pdf

Hodges. C. Moore, S. Lockee, L. Trust, A. Bond, A. (27 de marzo de 2020). The Difference Between Emergency Remote Teaching and Online Learning [En línea]. Disponible:https://er.educause.edu/articles/2020/3/the-difference-between-emergency-remote-teaching-and-online-learning

Lau, J. Bonilla Esquivel, J.L. Sanabria Barrios, D.J. Gárate, A. (2022). Academic Integrity of Undergraduates: The CETYS University Case. Information Literacy in a Post-Truth Era. ECIL 2021. Communications in Computer and Information Science, vol 1533. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-99885-1_47

Miller, A. Young-Jones, A. (2013). Academic Integrity: Online Classes Compared to Face-to-Face Classes Journal of Instructional Psychology, Vol. 39, No. 3. https://www.researchgate.net/publication/260969851

O’Carroll, I.P. Buck, M. Durkin, D. Farrell, W. (2020). With Anchors Aweigh, Synchronous Instruction Preferred by Naval Academy Instructors in Small Undergraduate Chemistry Classes. J. Chem. Educ. 2020, 97, 2383−2388 https://dx.doi.org/10.1021/acs.jchemed.0c00710

Pérez-Crego, M. Muñoz-Cantero, J. Espiñeira-Bellón, E. (2022). La Construcción de Ciudadanía con Conciencia Ética desde la Honestidad Académica. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. https://doi.org/10.15366/reice2022.20.3.007

Raje, S. Stitzel, S. (2020). Strategies for Effective Assessments while Ensuring Academic Integrity in General Chemistry Courses during COVID-19. J. Chem. Educ. 97, 9, 3436–3440. https://doi.org/10.1021/acs.jchemed.0c00797

Ramos-Mejía, A. (2021). Enseñar Química en un mundo complejo. Educ. quím vol.31 no.2 Ciudad de México. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2020.2.70401

Reyes-Cárdenas, Flor de M., Cafaggi Lemus, Carlos E., Llano Lomas, Mercedes G. (2019). Evaluación y aprendizaje basado en habilidades de pensamiento en un curso de laboratorio de química general. Educación Química. Vol 30(3), 79-91. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2019.3.69402

Sansom, R. (2020). Pressure from the Pandemic: Pedagogical Dissatisfaction Reveals Faculty Beliefs. J. Chem. Educ. 97, 2378−2382 https://dx.doi.org/10.1021/acs.jchemed.0c00657

Villalobos-González, W. Villalobos-Forbes, M. (2018). Estudio comparativo del éxito académico en la asignatura de Química I de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la formación del estudiante en educación secundaria costarricense. Revista Electrónica Calidad en la Educación en la Superior. 257- 275. DOI: http://dx.doi.org/10.22458/caes.v9i2.2239

Descargas

Publicado

2023-07-01 — Actualizado el 2023-07-03

Versiones

Cómo citar

Villalobos González, W., & Hernández Chaverri, R. A. (2023). Acciones de deshonestidad académica detectadas en las asignaturas teóricas de Química de la Universidad Estatal a Distancia durante la educación virtual 2020-2022. Repertorio Científico, 26(1), 132–145. https://doi.org/10.22458/rc.v26i1.4851 (Original work published 1 de julio de 2023)
Loading...