Evaluación de la ceniza agroindustrial de palma aceitera en suelos ácidos del Pacífico Sur, Costa Rica

Evaluación de la ceniza agroindustrial de palma aceitera en suelos ácidos del Pacífico Sur, Costa Rica

Autores/as

  • Ángel Madrigal Valverde Ángel Madrigal Valverde

DOI:

https://doi.org/10.22458/rc.v23i2.3087

Palabras clave:

Cenizas industrial, Deli x Ghana, Densidad de raíz, conductancia estomática.

Resumen

Se evaluó el efecto del residuo industrial en la variedad Deli x Ghana en una plantación comerciales. Para esto se aplicó distintas dosis (5000 kg ha-1, 10 000 kg ha-1 y 15 000 kg ha-1) de ceniza industrial. El material se aplicó en las rodajas de las palmas con un diseño de bloques completos al azar. Se midió la concentración de nutrimentos en el suelo, desarrollo de raíz y la conductancia estomática a los 90 y 180 días después de su aplicación (dda). Se encontró que a partir de los 180 dda se generó una mayor tendencia en el aumento del pH y la disminución de la acidez intercambiable. También aumento la densidad de raíz a los 90 dda con la adición de 10 000 kg ha-1 (C10) y a los 180 dda con la aplicación de 5 000 kg ha-1 y 15 000 kg ha-1 (C5 y C15). La conductancia estomática mostró diferencia estadística significativa en los tratamientos C5, C10 y C15 en la hoja N°9 antes del mediodía. Se concluye que la adición de ceniza industrial de palma aceitera tiene un efecto positivo en la variación de la conductancia estomática y la densidad de raíces en palma aceitera.

Citas

Albertazzi, H., Chinchilla, C., & Ramírez, C. (2009). Dinámica del sistema radical de la palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en respuesta a la fertilización mineral y orgánica en suelos de áreas afectadas por pudriciones del cogollo. Oil Palm Papers. (33), 40-47.
Alvarado, A., Mata, R., & Chinchilla, M. (2014). Arcillas identificadas en suelos de Costa Rica a nivel generalizado durante el período 1931-2014: Historia, metodología de análisis y mineralogía de arcillas en suelos derivados de cenizas volcánicas. Agronomía Costarricense. 38(1), 75-106.
Arnone, J. (1997). Temporal responses of community fine roots populations to long term elevated atmospheric CO2 and soil nutrient patches in model tropical ecosystems. Acta Oecologica 18(3), 367-376.
Bellote, A., Ferreira, C., Da Silva, H., & Andrade, G. (1995). Efecto de la aplicación de ceniza de caldera y residuo de celulosa en el suelo y en el crecimiento de Eucalyptus grandis. Bosque. 16(1), 95-100.
Bidwell, R. (1993). Fisiología Vegetal. 1 ed. Ontario, Canadá. A.G.T Editor S.A.
Breure, J. (2003). The search for yield in oil palm: basic principles. In: fairhust, T. & Hardter, R. (Eds.). Oil palm. Management for large and sustainable yields, (pp. 59-98). Oxford. Potash & Phosphate Institute.
Burgos, C., Perdomo, R., Morales, C., & Cayón, D. (1998). Efecto de los niveles de agua en el suelo sobre la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.). II. Estado hídrico diario de palmas en etapa de vivero. Palmas. 19(2), 37-44.
Campbell, A. (1990). Reciclaje y eliminación de cenizas de madera. Tappi Journal. 73(9), 141-146.
Castro, H., & Munevar, O. (2013). Mejoramiento químico de suelos ácidos mediante el uso combinado de materiales encalantes. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 16 (2), 409 – 416.
Cayón, G. (1998). Ecofisiología de la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.). Cenipalma, Primer Curso Internacional de Palma de Aceite (pp. 38-54). Bogotá, Colombia.
Chaimsohn, F., Montiel, M., Villalobos, E., & Mora, J. (2008). Anatomía micrográfica del folíolo de la palma neotropical Bactris gasipaes (Arecaceae). Biol. Trop. 56(2), 952-959.
Charlton, W. (1997). Lateral root initiation. In: Plant roots the hidden half. Second Edition. Edited by Waisel, Y., Eshel, A. & Kafkafi, U. Marcel Dekker.
Clapham, W., & Zibilske, L. (1992). Wood ash as a liming amendment. Communications in Soil Science and Plant Analysis (23), 1227-1229.
Corley, R., & Tinker, P. (2009). La palma de aceite. 4 ed. Bogotá, Colombia.
Corley, R., & Tinker, P. (2003). The Oil Palm. 4 ed. Oxford, Reino Unido. Blackwell Science Ltd.
Corley, R. (1982). Fotosíntesis y Productividad. Amsterdam, Estados Unidos. Elsevier Scientific.
Cristancho, J., Munévar, F., Acosta, A., Sancruz, L., & Torres, M. (2007). Relación de las características edáficas y el desarrollo del sistema de raíces de la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq). Palmas. 28(1), 21-29.
Cruz-Ruiz, E., Cruz-Ruiz, A., & Aguilera-Gómez, L. (2012). Efecto en las características edáficas de un bosque templado por el cambio de uso de suelo. Tierra Latinoamericana 30(2), 189-197.
Dell’ Amico, J., & Morales, D. (2017). Comportamiento de la conductancia estomática de dos variedades de tomate cubanas en condiciones de campo y riego limitado. Cultivos Tropicales. 38(n.° esp.), 137-144.
Downie, A., Van, Z., Kimber, S., Morris, S., Chan, K., Rust, J., Joseph, S., & Cowie, A. (2009). Effects of biochar from slow pyrolysis of papermill waste on agronomic performance and soil fertility. (Tesis doctoral). University of New South Wales. DOI 10.1007/s11104-009-0050-x
Escalante, A., Pérez, G., Hidalgo, C., Lopez, J., Campo, J., Valtierra, E., & Etchers, J. (2016). Biocarbón (biochar) I: Naturaleza, historia, fabricación y uso en el suelo. Terra Latinoamericana 34(3), 367-382.
Escobar, R. (2012). ¿Por qué cultivar la palma aceitera?. Oil Palm Papers. (39), 13-26.
Etiégni, L., & Campbell, A. (1991). Características físicas y químicas de ceniza de madera. Tecnología Bioambiental. 37(2), 173-178.
Galindo, T., & Romero, H. (2012). Compostaje de subproductos de la agroindustria de palma de aceite en Colombia: estado del arte y perspectivas de investigación. Cenipalma. Bogotá, Colombia. Molher Impresores.
Garbanzo G., Molina E., Serrano E., & Ramírez F. (2017). Efecto de mezclas de compost de fibra con suelo en el crecimiento de plántulas de palma aceitera en viveros y la incidencia de enfermedades foliares. Agronomía Costarricense. Costa Rica. 41(2), 47-66.
Guillén, C. (2013). Efectos de la aplicación de cenizas de caldera de biomasa en el modelo jerárquico de agregación de un suelo forestal bajo condiciones oceánicas. (Tesis licenciatura). Uiniversidad Autonoma de Barcelona. Derio, España. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2013/hdl_2072_210370/PFC_CarlaGuillenEscriba.pdf
Gutierrez, M., Torres, J., & Araya, J. (2014). Uso de winrhizo® en la cuantificación de las raíces y su aplicación en la palma aceitera (Elaeis guineensis jacq.)1. Agronomía Mesoamericana. 25(1),181-188.
Hartley. C. (1988). The Oil Palm: Elaeis guineensis Jacq. 3 ed. Longman Group U.K. Limited. Londres, Inglaterra.
Hartley, C. (1983). La palma de aceite. Compañía Editorial Continental S.A. Mexico.
IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura). (2016). Manejo de suelos ácidos de las zonas altas de honduras. Conceptos y métodos.Toledo, M. Tegucigalpa, Honduras. Editorial IICA.
IPNI (International Plant Nutrition Institute). (1999). Acidez y encalado de los suelos. La acidez del suelo. Recuperado de http://www.cia.ucr.ac.cr/pdf/libros/Acidez%20y%20encalado%20de%20suelos,%20libro%20por%20%20J%20Espinosa%20y%20E%20Molina.pdf
Jourdan C., & Rey, H. (1997). Modelling and Simulation of the architecture and development of the oil palm Elaeis guineensis Jacq root system. 1. The model. Pl. Soil. (190), 217-233.
Lallana, V. (2004). Fisologia Vegatal. Recuperado de www.fca.uner.edu.ar/files/academica/deptos/catedras/WEBFV_2010/mat_did/UT1_FV.pdf
Lerner, B., & Utzinger, J. (1986). Wood ash as soil liming material. Hortscience 21(1), 76-78.
López, J. (2014). Caracterización fisiológica y morfológica de palmas de aceite taisha (Elaeis oleífera HBK Cortés) y sus híbridos (Elaeis oleífera HBK Cortés x Elaeis guineensis Jacq.) en la región amazónica del ecuador. (Título de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogota D.C., Colombia. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/77273105.pdf
Madrigal, A., & Garbanzo, G. (2018). Uso de residuos agroindustriales en previveros de palma aceitera (Elaeis guineensis, Arecaceae): crecimiento y absorción de nutrimentos. Cuadernos de Investigación, UNED. 10(2), 257-266.
Merino, A., Otero, V., Omil, B., Lastra, B., Piñeiro, V., & Gallego, P. (2006). Application of wood ash compared with fertigation for improving the nutritional status and fruit production of kiwi vines. J. Plant Nutr. Soil Sci. (169), 127-133.
Melado, A. (2008). Modelo de cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en Honduras. (Tesis de grado). Universidad Politecnica de Madrid. Madrid, España. Recuperado de http://oa.upm.es/1671/1/PFC_ANGELA_MELADO_HERREROS.pdf
Odeoluwa, O., & Adeoye, O. (2008). Potential of oil palm empty fruit bunch (EFB) as fertilizer in oil palm (Elaeis guineensis jacq) nurseries. Recuperado de http://orgprints.org/12808/
Ohno T., & Erich, M. (1990). Efecto de la aplicación de cenizas de madera sobre el pH del suelo y los niveles de nutrientes de la prueba del suelo. Agricultura, Ecositemas y Medio ambiente. 32(3), 223-239.
Ojeda, C. (2015). Efecto de un producto bioactivo compuesto por oligogalacturónidos como mitigador del estrés hidrico en varidedades de albahaca (Ocimun basilicum L). (Tesis Doctoral). Centro de Investigaciones Biologicas del Noroeste, S.C. Baja California Sur Granada, Mexico. Recuperado de https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1001/170/1/ojeda_c.pdf
Olsson, B., & Kellner, O. (2002). Effects of soil acidification and liming on ground flora establishment after clear-felling of Norway spruce in Sweden. Forest Ecology and Management (158), 127-139.
Omil, B. (2007). Gestion de cenizas como fertilizante y enmendante de plantaciones jovenes de Pinus radiata. (Tesis doctoral). Universidad de Santiago de Compostela. Lugo, España. Recuperado de https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/2374/9788497509640_content.pdf;jsessionid=E5EE7C3B0FDEE69668674D30F9AE12C3?sequence=1
Othman, H., Tarmizi, A., & Tayeb, M. (2005). Bunch ash: an efficient and cost-effective K fertilizer source for mature oil palm on peate under high rainfall environment. mpob Information.
Posso, M. (2010). Evaluación de diferentes dosis de compost y lombricompuesto aplicado al suelo de vivero de palma aceitera (Elaeis guineensis). (Tesis de grado). Universidad Nacional de Colombia. Valledupar, Colombia.
Quirantes, M. (2015). Propuestas para la reutilización agrícola de cenizas generadas en la obtención de energias renovables a partir de biomasa residual. (Tesis Doctoral). Universidad de Granada. Granada, España. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=57768
Ramírez, N., Silva, A., Garzón, E., & Yáñez, E. (2011). Boletín Técnico N° 30. Caracterización y manejo de subproductos del beneficio del fruto de palma de aceite. Bogotá, Colombia, Cenipalma.
Raygada, R. (2005). Manual Técnico para el cultivo de la palma aceitera. Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas. PRODATU.
Rees, A. (1961). Midday closure of stomata in the oil palm, Elaeis guineensis Jacq. Journal of Experimental Botany. (12), 129-146.
Reyes, R., Bastidas, S., & Peña, E. (1997). Distribución del sistema radical de la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) en Tumaco, Colombia. Palmas. 18(3),49-57.
Rivera, Y., & López, C. (2013). Physiological and morphological characterization of American oil palms (Elaeis oleifera HBK Cortes) and their hybrids (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis) on the indupalma. Agronomía Colombiana 31(3), 316-325.
Rivera, Y. (2009). Caracterización fisiológica y morfológica de palmas americanas de aceite (Elaeis oleífera H.B.K. Cortés) y sus híbridos (Elaeis oleífera x Elaeis guineensis) de la plantación Indupalma. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
Rojas, O. (2015). Caracterización preliminar morfológica y fisiológica de 16 materiales de palma de aceite (Elaeis spp.) (Tesis de licenciatura). Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia. Recuperado de https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/001/366/3/Tesis%20articulo%20revista%20orinoquia.pdf
Romero, H., Ayala, I., & Ruiz, R. (2007). Ecofisiologia de la palma de aceite. Palmas. 28(n.° esp.), 176-184.
Sanchez, V. (2003). La produccion de aceite de palma en méxico: caso estado de campeche. (Tesis de licenciatura). Universidad Autonama Agraria Antonio Narro. Coahuila, Mexico. Recuperado de http://usi.earth.ac.cr/glas/sp/Unarrow/0237.pdf
Sánchez, M., & Aguirreolea, J. (2000). Capítulo 3: Movimientos estomáticos y transpiración. Fisiología y bioquímica vegetal. 1 ed. McGraw-Hill Interamericana. Madrid, España.
Sierra, J., Sierra, L., & Olivero, J. (2017). Potencial económico de la palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq)1. Agronomía Mesoamericana. 28(2), 523-534.
Solla-Gullón, F., Taboada, M., Rodríguez-Soalleiro, R., & Merino, A. (2004). Respuesta inicial del aporte de cenizas de biomasa arbórea en el estado nutricional de una plantación joven de Pinus radiata D. Don. Invest Agrar: Sist Recur For. 13 (2), 281-293.
Someshwar, A. (1996). Caracterización de la madera y la combinación de cenizas de calderas de leña. Revista de Calidad Ambiental. 25(5), 962-972.
Torres J. (2013). Caracterización morfo-fisiológica de palmas aceiteras (Elaeis guinensis Jacq.) afectadas por la pudrición del cogollo (PC) en Costa Rica. (Tesis de Licenciatura). Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
Torres, R., Acosta, A., & Chinchilla, C. (2004). Proyecto Comercial de Compostaje de los desechos agroindustriales de la palma aceitera. Palmas. 25(n.° esp.), 377-387.
Trucchi, G. (2015). La vertiginosa expansión de la palma africana. Recuperado de https://www.alainet.org/es/articulo/168452
Väätäinen, K., Sikanen, L., & Asikainen, A. (2000). Rakeistetum puutunhkan metsäänpalautuksen logística. (Logistics of returning granulated wood ask bark to forest). University of Joensuu, Faculty of Forestry, Research Notes 116. Joensuu 2000.
Vance, E. (1996). Land Application of Wood-Fired and Combination Boiler Ashes: An Overview. J. Environ. Qual. (25), 937-944.
Zakaria, Z. (1998). Manejo de suelos y fertilizantes en plantaciones de palma de aceite en Malasia". Palmas. 25(n.° esp.), 207-217.

Descargas

Publicado

2020-12-13

Cómo citar

Madrigal Valverde, Ángel. (2020). Evaluación de la ceniza agroindustrial de palma aceitera en suelos ácidos del Pacífico Sur, Costa Rica. Repertorio Científico, 23(2), 89–111. https://doi.org/10.22458/rc.v23i2.3087
Loading...