Caracterización de la respuesta de las comunidades locales a la influencia directa de la variabilidad climática en el Caribe Sur de Costa Rica

Caracterización de la respuesta de las comunidades locales a la influencia directa de la variabilidad climática en el Caribe Sur de Costa Rica

Autores/as

  • Lilliana Piedra Castro Laboratorio de Recursos Naturales y Vida Silvestre (LARNAVISI), Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional
  • Aida Caridad Hernández Zanuy Instituto de Ciencias del Mar, Universidad de la Habana
  • Luis Manuel Sierra Sierra Universidad Nacional
  • José Miguel Pereira Chávez Universidad Nacional
  • Maikol Castillo Chinchilla Universidad Nacional
  • Vanessa Morales Cerdas Universidad Nacional

DOI:

https://doi.org/10.22458/rpys.v17i1.2489

Palabras clave:

Caribe sur, Costa Rica, comunidades humanas, adaptación, variabilidad climatica

Resumen

La variabilidad climática provoca impactos sobre los ecosistemas marino-costeros, además de la afectación de los recursos naturales, paisajes y las comunidades costeras vinculadas. Tales comunidades pueden adaptarse a estos cambios o convertirse en migrantes climáticos. Este estudio tuvo como propósito evaluar los mecanismos de adaptación de las comunidades costeras del Caribe Sur (CS) de Costa Rica en relación con los impactos de la variabilidad climática sobre los ecosistemas marinos y costeros para la reducción de su vulnerabilidad. Se realizó revisión documental, se aplicaron técnicas de observación no participante y encuestas a pobladores locales. Se realizaron 65 encuestas en las localidades de Gandoca, Manzanillo, Cahuita, Puerto Viejo, del cantón de Talamanca y Limón del cantón de Limón. Entre los principales resultados destacan las actividades económicas registradas, que fueron agricultura de subsistencia, pesca, turismo, comercio y recolección de cocos. Las artes de pesca identificadas fueron buceo a pulmón, caña de pescar, nasas, líneas de palangre y trasmallo. Se identificó que los locales perciben la influencia de la variabilidad climática; por ejemplo, el aumento del nivel del mar debido a que ha afectado la infraestructura (casas, carreteras, puentes) y el aumento de la temperatura atmosférica porque ha impactado la distribución de las especies de peces. Las comunidades locales no cuentan con un plan de acción gubernamental; pero se han adaptado a las nuevas condiciones, implementado acciones como: diversificación del voluntariado, traslado de infraestructura, agricultura orgánica, pesca como actividad económica complementaria y reforestación de la línea costera. Estas comunidades se han adaptado a los cambios presentados por la variabilidad climática, aunque sin planificación, por lo que es necesaria la atención urgente de las autoridades para definir acciones en el futuro.

Citas

African and Latino American Resilience to Climate Change Project (ARCC). (2014). Vulnerabilidad y resiliencia frente al cambio climático en el Occidente de Honduras. Recuperado de https://www.agrilinks.org/sites/default/files/resource/files/Occidente%20de%20Honduras%20evaluacion%20climatica_espanol_al%20final.pdf
Aguilar, L. y Castañeda. I. (2000). Sobre marinos, marinas, mares y mareas: perspectivas de género en zonas marino – costeras. San José, Costa Rica: Unión Mundial para la Naturaleza, UICN.
Aguilar, Y. (2015). Legislación sobre Cambio Climático: un desafío para El Salvador. Perspectivas, 1-14.
Alcolado, P. M., Caballero-Aragón, H., Lara, A., Rey-Villiers, N., Arriaza, L., Lugioyo, G., Alcolado-Prieto, P., Castellanos, S., Perera, S. y Rodríguez-García, A. (2013). Resiliencia en crestas de arrecifes coralinos del este del golfo de Batabanó, Cuba, y factores determinantes probables. Serie Oceanólogica, 13, 49-75.
Altieri, M. A. y Nicholls, C. (2008). Los impactos del cambio climático sobre las comunidades campesinas y de agricultores tradicionales y sus respuestas adaptativas. Agroecología, 3, 7-24 pp.
Anadón, R., Duarte, C. M. y Fariña, C. (2005). Impactos sobre los ecosistemas marinos y el sector pesquero. En Moreno, J. M., De la Rosa, D. y Zazo, C. (Ed). Evaluación preliminar de los impactos en España por efecto del cambio climático (147-182). Castilla-La Mancha, España.
Aragón, O., Colque, P. y Rosales, B. (2012). Estrategia Local de adaptación al cambio climático en zonas marinas y costeras del Caribe Sur de Costa Rica. San José, Costa Rica: CATIE.
Barton, J. R. (2009). Adaptación al cambio climático en la planificación de ciudades-regiones. Revista de geografía Norte Grande, 43, 5-30.
Brown, O. (2008) Migración y cambio climático. Serie de Estudios de la OIM sobre la Migración. Ginebra, Suiza: Organización Internacional para las Migraciones.
Byg, A. y Salick, J. (2009). Local perspectives on a global phenomenon— Climate change in Eastern Tibetan villages. Global Environmental Change, 19(2), 156-166.
Carballo, J. L., Bautista-Guerrero, E., Nava, H. y Cruz-Barraza, J. A. (2010). Cambio climático y ecosistemas costeros. Bases fundamentales para la conservación de los arrecifes de coral del Pacífico Este. La Biodiversidad en Ecosistemas Marinos y Costeros del Litoral de Iberoamérica y el Cambio Climático: I. Red Cyted Biodivmar, La Habana, 183-193.
Castillo, M. (2014). Análisis espacial y temporal de los humedales costeros del Caribe Sur de Costa Rica entre 1989-2014. (Tesis de maestría). Universidad Nacional, Costa Rica.
Castles, S. (2003). La política internacional de la migración forzada. Migración y Desarrollo, 1, 74-90 pp.
Conde-Álvarez, C. y Saldaña-Zorrilla, S. (2007). Cambio climático en América Latina y el Caribe: Impactos, vulnerabilidad y adaptación. Revista Ambiente y Desarrollo, 23(2), 23-30.
Cortés, J., M. y Risk. J. (1985). A reef under siltation stress: Cahuita, Costa Rica. Bulletin of Marine Science, 36, 339-356.
Costa, C. (2007). La adaptación al cambio climático en Colombia. Revista de Ingeniería, 26, 74-80.
Creswell, J. W. (2005). Educational research: Planning, conducting and evaluating quantitative and qualitative research. Upper Saddle River USA: Pearson Education
Dirección de Cambio Climático Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República de Colombia. (2013). Adaptación basada en Comunidades – AbC. Bases conceptuales y guía metodológica para iniciativas rápidas de AbC en Colombia. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/Atencion_y_particpacion_al_ciudadano/Consulta_Publica/030214_consulta_pub_adaptacion_comunidades.pdf
Espinoza, C. y Grandas, L. (2015). Protocolo para la captura, extracción y disposición final del pez león (complejo Pterois volitans / miles) en el Caribe Costarricense. Fundación Trichecus y Asociación de pescadores Artesanales del Caribe Sur.
Felicísimo, A. M., Muñoz, J., Mateo, R. G. y Villalba, C. J. (2012). Vulnerabilidad de la flora y vegetación españolas ante el cambio climático. Revista Ecosistemas, 21(3), 1-6.
Gallopín, G. (2003). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. Serie Medio Ambiente y Desarrollo. Santiago, Chile: CEPAL Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5763/S033120_es.pdf?sequence=1
Gemenne, F. y Reuchlin, P. (2008). Asia central, Migraciones Forzadas. Reino Unido: Universidad de Oxford.
GESAMP. (2001). Planning and management for sustainable coastal aquaculture development (Reports and Studies N.° 68). Recuperado de http://www.jodc.go.jp/jodcweb/info/ioc_doc/GESAMP/Y1818e00.pdf
Hernández, J. R., Ortiz Pérez, M. A., Méndez Linares, A. P. y Gama Campillo, L. (2008). Morfodinámica de la línea de costa del estado de Tabasco, México: tendencias desde la segunda mitad del siglo XX hasta el presente. Investigaciones geográficas, 65, 7-21.
Herrera, R. (2006). La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones, Siglo XXI. México, 227 pp.
Herrera, W. (1985). Clima de Costa Rica. San José, Costa Rica: EUNED.
Hoegh-Guldberg, O., Mumby, P. J., Hooten, A. J., Steneck, R. S., Greenfield, P., Gómez, E. y Knowlton, N. (2007). Coral reefs under rapid climate change and ocean acidification. Science, 318(5857), 1737-1742.
Holdridge, L.R. (1967) Life Zone Ecology. Tropical Science.
Hopkins, J.S. (1996). Aquaculture sustainability: avoiding the pitfalls of the green revolution. World Aquaculture, 27(2): 13-15.
Huq, S. y Reid, H. (2007). A vital approach to the threat climate change poses to the poor. International Institute for Environment and Development (IIED). Recuperado de http://pubs.iied.org/pdfs/17005IIED.pdf?
Instituto Costarricense de Turismo (ICT). 2002. Plan General de Desarrollo Turístico Sostenible 2002-2012. San José, Costa Rica. 170 p.
Instituto Metereológico Nacional (IMN). (2008). Boletín meteorológico. Recuperado de https://www.imn.ac.cr/boletin-meteorologico
IPCC. (2007). Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Cambridge University Press, Cambridge.
IPCC. (2013). Climate Change 2013: The Physical Science Basis. United Kingdom and New York, NY, USA: Cambridge University Press. Recuperado de http://ipcc.ch/report/ar5/wg1/#.UkYBqtIz08y
Jiménez, C. E. y Suescún, J. I. S. (2011). Los desplazados ambientales más allá del cambio climático. Un debate abierto. Cuadernos Geográficos, 49, 201-215.
Landesman, L. (1994). Negative impacts of coastal aquaculture development. World Aquaculture 25,12-15.
Lira, L. (2006). Revalorización de la planificación del desarrollo. Santiago, Chile: CEPAL.
Macintosh, D.J. y Phillips, M.J. (1993). Environmental Issues in Shrimp farming. 118 – 145pp.
Ministerio del Ambiente Energía y Telecomunicaciones (MINAET), Instituto Meteorológico Nacional (IMN), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH). (2008). Clima variabilidad y Cambio Climático en Costa Rica Recuperado de http://cglobal.imn.ac.cr/Pdf/adaptacion/El%20clima,%20variabilidad%20y%20cambio%20climatico%20en%20CR%20(version%20final).pdf
Mora, F. (2014). Políticas de adaptación al cambio climático en zonas costeras alternativas para las comunidades en Costa Rica. Perspectivas FES, 3, 1-8.
Morales, E. (2000). Estudios Sociales 4. San José, Costa Rica: Santillana. 159 p.
Moreno, J. M., De la Rosa, D. y Zazo, C. (2005). Evaluación preliminar de los impactos en España por efecto del cambio climático. Castilla-La Mancha, España.
Peñuelas, J., Sabaté, S., Filella, I. y Gracia, C. (2004). Efectos del cambio climático sobre los ecosistemas terrestres: observación, experimentación y simulación. En Valladares, F (Ed). Ecología del Bosque Mediterráneo en un Mundo Cambiante (425-460). Madrid, España: Ministerio de Medio Ambiente.
Piedra-Castro, L.; Bravo Chacón, J. y Salazar Herrera, B. (2009). Mamíferos del Refugio Nacional de Vida Silvestre Limoncito, Westfalia, Limón, Costa Rica. Brenesia, 71-72: 21-26.
ProAmbi. (1996). Plan de Manejo para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca- Manzanillo. Vol. I- II Y III. Proyecto de fortalecimiento institucional del SINAC. UCR- ProAmbi/ MINAE, San José, Costa Rica. 360 p.
Quesada. (1997). Struktur und Dynamik eines tropischen Feuchwaldes nach Holznutzung in Costa Rica. Fachbereicht: Universität Gottingen.
Orr, J. C., Fabry, V. J., Aumont, O., Bopp, L., Doney, S. C., Feely, R. A. y Key, R. M. (2005). Anthropogenic ocean acidification over the twenty-first century and its impact on calcifying organisms. Nature, 437(7059), 681-686.
Resilience Alliance. (2002). Resilience. Recuperado de http://www.resalliance.org/index.php/resilience
Roberts, R.J. y J. F. Muir. (1995). 25 Years of World Aquaculture: Sustainability, a global program. En Reinertsen H. y Haaland H. (Ed). Sustainable Fish Farming (167-181). Rótterdam, Netherlands; Brookfield, Estados Unidos: Balkema.
Rojas, M., Campos, M., Alpízar, E., Bravo-Chacón, J. y Córdoba-Muñoz, R (2003). El cambio climático y los humedales en Centroamérica: Implicaciones de la variación climática para los ecosistemas acuáticos y su manejo en la región. San José, Costa Rica: IUCN.
Romer, K. (2006). ¿Refugiados ‘ambientales’?, Migraciones Forzadas. Universidad de Oxford, 25, 61.
Sepúlveda, C. y Ibrahim, A. (2009). Políticas y sistemas de incentivos para el fomento y adopción de buenas prácticas agrícolas: como una medida de adaptación al cambio climático en América Central. CATIE.
Sharp, G.D. (2004). Cambio climático y pesquerías regionales en el futuro: análisis en colaboración. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/007/y5028s/y5028s00.htm
Thomas, J. R. y Nelson, J. K. (2007). Métodos de investigación en actividad física. Barcelona, España: Paidotribo.
Vallega, A. (1999). Fundamentals of Integrated Coastal Management. Dordrecht, Netherlands Kluwer Academic Publishers.
Walker, B., Carpenter, S., Anderies, J., Abel N., Cumming G., Janssen, M., Lebel, L., Norberg, J., Peterson, G.D. y Pritchard, R. (2002). Resilience Management in socioecological systems: a working hypothesis for a participatory approach. Conservation Ecology, 6(1), 1-17.
Weitzner, V. y Fonseca, M. (2000). Cahuita, del conflicto a la colaboración en cultivar la paz: Conflicto y Colaboración en el Manejo de Recursos Naturales. Ed Daniel Bucles, Canadá. 23- 48 pp.
Yáñez-Arancibia, A., Twilley, R. R. y Lara-Domínguez, A. L. (2016). Los ecosistemas de manglar frente al cambio climático global. Madera y Bosques, 4(2), 3-19.

Publicado

2019-06-29

Cómo citar

Piedra Castro, L. ., Hernández Zanuy, A. C. ., Sierra Sierra, L. M. ., Pereira Chávez, J. M. ., Castillo Chinchilla, M. ., & Morales Cerdas, V. . (2019). Caracterización de la respuesta de las comunidades locales a la influencia directa de la variabilidad climática en el Caribe Sur de Costa Rica. Posgrado Y Sociedad Revista Electrónica Del Sistema De Estudios De Posgrado, 17(1), 21–41. https://doi.org/10.22458/rpys.v17i1.2489
Loading...