Malacofauna y Carcinofauna asociada a Rhizophora mangle (L, 1753) en un estuario: río Ranchería, La Guajira, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.22458/rpys.v15i1.1823Palabras clave:
malacofauna, carcinofauna, raíces sumergidas, Rhizophora mangle, río Ranchería, La Guajira.Resumen
Se estudiaron atributos de la malacofauna y carcinofauna asociados a las raíces sumergidas de Rhizophora mangle y su relación con factores fisicoquímicos en el estuario del río Ranchería (La Guajira). Los muestreos se realizaron entre septiembre (2014) y marzo (2015) en cinco sitios; Desembocadura (DB), El Mirador (EM), Villa Fátima (VF), El Pasito (EP) y Valle de Los Cangrejos (VC). Las especies se colectaron cada 15 días en cada muestreo y lugar. Se cortaron al azar dos raíces sumergidas, para así obtener los organismos, los cuales fueron fijados en formalina al 10% y preservados en alcohol al 70%. Igualmente se determinaron algunas variables fisicoquímicas del agua, como oxígeno disuelto, salinidad, temperatura y nutrientes (amonio, nitrato y fosforo total). Una vez cuantificados e identificados los organismos se determinó: Abundancia absoluta (Ab), riqueza específica (Margalef – R1) y diversidad (Shannon-Wiener). En total se colectaron 1513 individuos, de los cuales 398 fueron moluscos, distribuidos en las clases bivalva y gasterópoda. La familia Mytilidae fue más representativa y la especie más abundante Mytiliopsis leucophaeta (298 inds.). Se colectó un total de 1115 organismos del subfilum crustacea, de las cuales las familias Palaemoenidae y Aoridae presentaron el mayor número de especies. La especie más abundante fue Americorophium brevis (712 inds.). La principal riqueza especifica (R1=3,23) y diversidad (H´=2,12) se dio en VF, mientras que los menores valores de estas variables se presentaron en EM (R1=0,44; H´=0,37). Se concluyó que, aunque la composición de la comunidad se muestra relativamente diferente a nivel espacial durante el periodo estudiado, no se encontró una relación estadísticamente significativa de esta condición biológica con respecto a los factores fisicoquímicos estudiados.Citas
Acosta , V., Betancourt, R. y Prieto, A. (2014). Estructura comunitaria de bivalvos y gastrópodos en raíces de del mangle rojo Rhizophora mangle (Rhizophoraceae) en isla Larga, bahía de Mochima, Venezuela. Rev. Biol. Trop., 62(2), 551-565.
APHA. (1999). Standard methods for examination of water and wastewater. 18 th. Eaton: American Public Health Association, American Water Works Association, Water Environment Federation.
Arteta-Bonivento, R. (2009). Cangrejos en el delta del río Ranchería, Riohacha (Colombia). bol.cient.mus.hist.nat., 13(1), 140-152.
Barnes, R. y Ruppert, E. (1997). Zoología de los invertebrados. México: McGraw-Hill.
Barreto, M. (2001). Análisis estructural de los manglares en el refugio de fauna silvestre Cuaré, Estado Falcón, Venezuela. Acta. Biol. Venez., 43-51.
Bitter, R. (2003). Conchas marinas del Estado Falcón (Venezuela); Guía práctica para su colección e identificación. Coro.
Castellanos, M. y Carabalí, A. (2015). Delta del río Ranchería. Una mira biofísca y social antes de la represa. Riohacha: Universidad de La Guajira.
Cedeño, J., Jiménez, M., Pereda, L. y Allen, T. (2010). Abundancia y riqueza de moluscos y crustáceos asociados a las raíces sumergidas del mangle rojo (Rhizophora mangle) en la laguna de Bocaripo, Sucre, Venezuela. Rev. Biol. Trop., 58(3), 213-226.
Cortés, D. (2010). Flora y vegetación asociada a un gradiente de salinidad en el sector de la bahía de Cispatá (Córdoba, Colombia). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Díaz, J. y Puyana, M. (1994). Moluscos del Caribe colombiano; un catálogo ilustrado. Santafe de Bogotá: Fundación Natura - INVEMAR.
Fuentes, A., Mogollón, A. y Reyes, W. (2010). Efectos de la salinidad sobre el desarrollo de embriones de Cryphiops caementarius (Crustacea: Palaemonidae) incubados in vitro. Rev. peru. biol., 17(2), 215-218.
García, J. M. y Palacio, J. (2008). Macroinvertebrados asociados a las raíces sumergidas del Mangle Rojo (Rhizophora Mangle) en la bahías de Turbo y El Uno, Golfo de Uraba (Caribe colombiano). Gestión y Ambiente, 11(3), 55-66.
Guerra-Castro, E., Cruz-Motta, J. y Conde, J. (2011). Cuantificación de la diversidad de especies incrustantes a las raíces de Rhizophora Mangle L. en el Parque Nacional La Restinga. Interciencia, 32(12), 923-930.
Hernández-Alcantará, P. y Solis -Weiss, V. (1994). Algunas comunidades macrobénticas asociadas al manglar (Rhizophora mangle) en laguna de Términos, Golfo de México. Rev. Biol. Trop., 43(1-3), 117-129.
Hernández-Ávila, I., Tagliafico, A. y Rago, N. (2013). Composición y estructura de la macrofauna asociada con agregaciones de dos especies de bivalvos en Isla de Cubagua, Venezuela. Rev. Biol. Trop., 61(2), 669-682.
INVEMAR. (2005). Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia: año 2005. Santa Marta: Invemar.
Lema, L. y Polanía, J. (2007). Estructura y dinámica del manglar del delta del río Ranchería, Caribe Colombiano. Rev.Biol. Trop., 55(1), 11-21.
Márquez , B. y Jiménez, M. (2002). Moluscos asociados a las raíces sumergidas del mangle rojo Rhizophora mangle, en el Golfo de Santa Fe, Estado Sucre, V enezuela. Rev. Biol. Trop., 50(3/4), 1101-1112.
Márquez, B., Blanco-Rambla, J., Jiménez, M. y Allen, T. (2006). Crustáceos asociados a las raíces del mangle rojo Rhizophora mangle (L.) en el Golfo de Santa Fe, estado Sucre, Venezuela. Ciencias, 14(1), 12-27.
Ministerio de Salud. (26 de junio de 1984). Decreto 1594 de 1984. Bogotá, Colombia.
Molina-Bolívar, G. (2010). Macroinvertebrados bentónicos asociados al ecositema estuarino El Riíto (Riohacha, La Guajira, colombiana). Universidad del Zulia (LUZ), Venezuela.
Molina-Bolívar, G. (2015). Distribución de los macroinvertebrados bentónicos en el ecosistema estuarino “El Riíto”, Riohacha - La Guajira colombiana, J. Alcocer,. En J. Alcocer, M. Merino-Ibarra, y E. Escobar-Briones, Tendencias de investigación en Limnología tropical: Perspectivas universitarias en Latinoamérica (págs. 269-277). México D.F-: Asociación mexicana de Linmología, UNAM, y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Morillo, G., Jonte, L., Araujo, I., Ángulo, N. y Herrera, L. (2008). Efectos del nitrogeno y cloruros en la dinámica del fitoplancon del Lago de Maracaibo. Interciencia, 35(8), 575-580.
Nielsen, V. y Quesada, M. (2006). Ambientes marinos de Costa Rica. San José (CR): CIMAR, Conservation International y TNC.
Noriega, C., Muniz, K., Flores-Montes, J., Macedo, S., Araujo, M., Feitosa, F. y Lacerda, S. (2009). Series temporales de variables hidrobiológicas en un estuario tropical (Brasil). Revista de Biología Marina y Oceanografía, 44(1), 93-108.
Ortiz, L. F. y Blanco, J. F. (2012). Distribución de los gasterópodos del manglar, Neritina virginea (Neritidae) y Littoraria angulifera(Littorinidae) en la Ecorregión Darién, Caribe colombiano. Rev. Biol. Trop., 60(1), 219-232.
Prieto, A., Graterol, A. y Campos, I. (1999). Diversidad de moluscos en dos localidades del golfo de Cariaco, estado Sucre, Venezuela. Caracas: Fundación La Salle de Ciencias Naturales.
Prüsmann, J. y Palacio, J. (2008). Colonización de moluscos y crustáceos en raíces de mangle rojo en la laguna costera de la punta norte del Golfo de Morrosquillo. Gestión y Ambiente, 77-86.
Quiceno, P. A. y Palacio, J. A. (2008). Aporte al conocimiento de los macroinvertebrados asociados a las raices del Mangle (Rizophora Mangle) en la cienaga la Boquilla, municipio de San Onofre, Sucre. Gestión y Ambiente, 11(3), 67-78.
Quintana, M. (2011). Caracterización del mangle rojo (Rhizophora mangle) bajo diferentes presiones en dos sitios de Honduras. Zamorano, Honduras: Escuela Agrícola Panamericana.
Quirós, J. y Arias, J. (2013). Taxocenosis de moluscos y crustáceos en raíces de Rhizophora mangle (Rhizophoracea) en la bahía de Cispatá, Córdoba, Colombia. Acta Biológica Colombiana, 18(2), 329-340.
Reyes, R. (1992). Moluscos, anelidos y crsutaceos asociados a Rhizophora mangle Linneus, en la región de Santa Marta, Caribe colombiano. Caldasia, 17(1), 133-148.
Roldán, G. (1996). Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del Departamento de Antioquia. Bogotá: Universidad de Antioquia.
Roldán, G. (2003). Bioindicación de la calidad de agua en Colombia; Uso del método BMWP/Col. Medellín: Universidad de Antioquia.
Ruiz, M. y Lopez-Portillo, J. (2014). Variación espacio-temporal de la comunidad de macroinvertebrados epibiontes en las raíces del mangle rojo Rhizophora mangle (Rhizophoraceae) en la laguna costera de La Mancha, Veracruz, México. Rev. Biol. Trop., 62(4), 1309-1330.
Seisdedo, M. (2006). Variaciones espaciales y temporales en indicadores de la calidad ambiental de las aguas de la bahía de Cienfuegos, Cuba. Rev. Invest. Mar., 2, 159-165.
Severeyn, H., y Rodríguez, G. (2000). La fauna estuarina: Invertebrados. En. Rodríguez G. (Ed.). El Sistema de Maracaibo (pp. 199-224). Caracas, Venezuela: Instituto de Investigaciónes Científicas (IVIC).
Silva, A. M. y Acuña-González, J. (2006). Caracterización físico-química de dos estuarios en la bahía de Golfito, Golfo Dulce, Pacífico de Costa Rica. Rev. Biol. Trop., 54(1), 241-256.
Sokal, R. y Rohlf, F. (1979). Biometry. Barcelona, España: H. Blume Editores.
Steel, R. y Torrie, J. (1960). Principles and Procedures of Statistics. (With special Reference to the Biological Sciences.) . New York, Toronto, London; Estados Unidos, Canada, Reino Unido: McGraw-Hill Book Company.
UNESCO. (1980). La escala de salinidades prácticas de 1978 y la ecuación internacional del estado del agua del mar de 1980. París, Francia: Unesco.
Valle, A. (2007). Estructura y algunos apuntes sobre la fauna asociada a las raíces de Rhizophora mangle (L. 1773) en la ciénaga de Cholón, Isla Barú, municipio de Cartagena, Caribe colombiano. Bogotá - Santa Marta: Universidad JTL.
Warkme, G. y Tucker-Abbot, R. (1997). Caribbean Seashells. A guide to the marine Mollusks of Puerto Rico and other west Indian Islands, Bermuda and the lower Florida Keys. New York: Dover Publications.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
-
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
-
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra publicada en la Revista a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web).