Desarrollo de un producto con base en fibra de zanahoria deshidratada para comedores escolares

Desarrollo de un producto con base en fibra de zanahoria deshidratada para comedores escolares

Autores/as

  • Ivannia Vargas Barrantes
  • Patricia Chinchilla
  • María E. Cascante Prada

Palabras clave:

Fibra de zanahoria, Alimento funcional, focus group, quequitos, alimento para niños

Resumen

Introducción: La fibra dietética procedente de la zanahoria, es una fuente de betacaroteno, precursor de vitamina A. Nutrientes indispensables en la alimentación, pues participan en variadas y diferentes funciones como antioxidantes, inmunidad, visión nocturna y en los niños (as) es fundamental, para su crecimiento y desarrollo. Metodología: Se desarrollaron tres formulaciones de repostería (quequitos), con fibra de zanahoria como uno de sus ingredientes, los sabores fueron: Nº1 naranja, Nº2: banano con almendra y Nº3: chocolate. Para determinar la aceptabilidad y palatabilidad, se realizó un “Focus Group” con niños escolares de edades entre 7 y 9 años. Resultados: Se encontró que la fibra de zanahoria aportó a las tres formulaciones, volumen, peso, y cantidades importantes de fibra 2,3 a 2,6 gramos y de ß carotenos 660 mcg, para un aproximado de 137 mcg de vitamina A o Equivalentes de Retinol, por porción de 40 gramos. La formulación de naranja, fue la más beneficiada en sabor, color y aroma; en la de chocolate, la fibra influyó negativamente en el sabor, mientras que en la de banano con almendra, afectó el color y proporcionó una textura húmeda que comprometió la vida útil del producto. Un 53% de los niños participantes eligió la formulación de naranja como favorito por su sabor. La investigación demostró que este producto es una alternativa novedosa de un alimento funcional, que permite mejorar la variedad y enriquecer la dieta de los niños (as) en el servicio de comidas servidas de los comedores escolares del país. También, se puede aprovechar a este sub producto de proceso “fibra de zanahoria” para desarrollar alimentos gustosos para el consumidor y beneficiosos en cuanto a su calidad nutricional. Se recomienda determinar la vida útil del producto y el diseño de un empaque que permita un adecuado manejo para la distribución y conservación del producto final. Objetivo general: Desarrollar un producto a base de fibra de zanahoria deshidratada, agradable al paladar, que permita variar y complementar la calidad nutricional de la dieta servida a los niños (as) que asisten a los comedores escolares.

Citas

Academy of Nutrition and Dietetics. Eatright (2009). Functional foods: Position of ADA. Vol. 109 (4). Recuperado de http// www.eatright.com

Aranceta, J y ángel, J. (2010). Alimentos funcionales y salud en la etapa infantil y juvenil. Editorial Medica Panamericana: España. p. 39-38. Recuperado de http://books.google.co.cr/books?id=9O03337S6B0C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Baptista, Z. y Cormenzana, R. (2008). Nutracéuticos. Organización de Farmacéuticos Ibero-Latinoamericanos, 18 (3) 37-42. Recuperado de http://www.revistadelaofil.org/Articulo.asp?Id=122

Cañas, Z., Restrepo, D. y Cortés, M. (2011). Productos vegetales como fuente de fibra dietaria en la industria de alimentos. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 64 (1), 6023-6035. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnam/v64n1/a25v64n01.pdf

Centro nacional de información de medicamentos. (2002). Nutrición infantil. p. 45. Recuperado de http://sibdi.ucr.ac.cr/boletinespdf/cimed21.pdf

Comisión del Codex Alimentarius. Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias. (2009). Informe de la 30.ª reunión del Comité del Codex sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales (ALINORM 09/32/26). Roma, Italia: Comisión del Codex Amentarius. p. 5, 49. Recuperado de www.codexalimentarius.org/input/download/report/710/al32_26s.pdf

Comisión Intersectorial de Guías alimentarias para Costa Rica (CIGA). (2007). Actualización lineamientos técnicos para elaboración Guías Alimentarias de población costarricense. San José, Costa Rica. p. 36-36.

De Luis, D., Bellido, D y García P. (2010). Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo. España: Díaz de Santos. p. 721. Recuperado de http://books.google.co.cr/books?id=JVWsjNYF3uYC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Deveze, P. (2012). Formulaciones de panificación. Industria Alimenticia. p. 44. Recuperado de http://web.ebscohost.com.talamanca.uned.ac.cr/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=6&sid=34e9fe00-1b5c-4f45-9769-123a547c75cc%40sessionmgr114&h
id=114

Dirección de Programas de Equidad. (s.f.). Lineamientos de la Dirección de Programas de Equidad. [San José, Costa Rica]. Recuperado de http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_informacion/biblioteca/Centro_Dudas/Lists/Formule%20su%20pregunta/Attachments/600/Lineamientos-Direcci%C3%B3n-
Programas-de-Equidad.pdf

Eyssautier, M. (2006). Metodología de la Investigación. 5 ed. Distrito Federal, México: International Thomson Editores, S.A.

FDA (2001). Bacteriological Analytical Manual. Cap.18. P-SA-MM-007

FAO. (2006). Zanahoria (Daucus carota). (s.I.): Autor. Recuperado de http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/AE620s/Pfrescos/ZANOHORIA.HTM

Feldheim, W. (s.f.). Estudio Diabetes 2000. Vitacel. Fibras dietarias. Universidad de Kiel. Kiel, Alemania.

García,O y Rodríguez, C. (2011). La educación en nutrición el caso de la fibra en la dieta Dialnet, Vol. 35 (Nº.73). p. 20. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3897743

Gil, A. (2010). Preelaboración y conservación de alimentos. Madrid.: Ediciones Akal. p. 67. Recuperado de http://books.google.co.cr/books?id=APYNh0GPrY4C&pg=PA66&dq=harinas+de+trigo&hl=es&sa=X&ei=VydYUrn7OYm28wTbqoDABA&redir_esc=y#v=onepage&q=harinas%20de%20trigo&f=false

Gil, A. (2010). Tratado de Nutrición: Bases Fisiológicas y bioquímicas de la nutrición. Madrid: Editorial Médica Panamericana. p.15, 568. Recuperado de http://books.google.es/books?id=64xgRS5520C&pg=PA568&dq=funciones+vitamina+A&hl=es&sa=X&ei=S1hXUsPPHcuwqQHfyoGABQ&ved=0CDIQ6AEwAA#v=onepage&q=funciones%20vitamina%20A&f=false

Gutiérrez, J. (2012). Calidad de vida, Alimentos y SaludHumana: Fundamentos científicos. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. p. 298. Recuperado de http://books.google.es/books?id=jHJcISnJtZcC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Hernández, R., Fernández, C y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. 5 ed. Méxido. D.F.: McGraw-Hill Companies, Inc.

Hidalgo, M y Güemes, M. (2011). Nutrición del preescolar, escolar y adolescente. Pediatría Integral. vol XV (4), pp. 351-368. Recuperado de http://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2012/03/Pediatria-Integral-XV-4.pdf#page=52

Ibarra, M., Llobet, L., & Fernández, X. (2012). Contribución de la merienda al patrón alimentario de escolares con exceso de peso y estado nutricional normal, en Cartago, Costa Rica. San José, Costa Rica: Archivos Latinoamericanos De Nutrición. p. 339. Recuperado de http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=ae97010c-2883-4662-aba8-63444c92c2b3%40sessionmgr11&vid=8&hid=26

Jutglar, L. y Galán, M. (2012). Termotécnica. 1 ed.Barcelona España: Marcombo. Recuperado de http://books.google.es/books?id=Q00jez70tvMC&pg=PA491&dq= balance+de+masa+producto&hl=es&sa=X&ei=cPd-UZ2NK4Kg9QSk2YDoDA&ved=0CDIQ6wEwAA#v=onepage&q=balance%20de%20masa%20producto&f=false

Lajolo, F. y Wenzel, E. (1998). Temas en tecnología de alimentos. (Vol 2). México: Tresguerras. Pág. 113 a 119.

Madrid, F. (2013). Desarrollo estratégico de productos funcionales. San José, Costa Rica: EXPOCACIA. Recuperado de http://cacia.org/expocaciaweb/documentos/charlas/Tendencias_de_Mercado_y_D e s a r r o l l o _ d e _ p r o d u c t o s _ F u n c i o n a l e s _EXPOCACIA_2013.pdf

Menchú, M., Torún, B., y Elias, G. 2012. Recomendaciones Dietéticas Diarias del INCAP. INCAP. Guatemala.

Marín, Z. (2008). Elementos de nutrición humana. 1 ed. (3 reimp). San José, Costa Rica: EUNED.

MINECO, CONACYT, MIFIC, SIC Y MEIS. (s.f). Reglamento Técnico centroamericano RTCA 67.04.60:10. Etiquetado nutricional de productos alimenticios preenvasados para consumo humano para la aprobación a partir de 3 años de edad. Recuperado de http://www.inmetro.gov.br/barreirastecnicas/pontofocal/..%5Cpontofocal%5Ctextos%5Cregulamentos%5CCRI_114.pdf

Ministerio de Educación Pública. (2004). Manual de menúes regionalizados para comedores escolares. San José, Costa Rica: Ministerio de Educación Pública.

Ministerio de Educación Pública. (2013). Reglamentación de las sodas estudiantiles. Recuperado de http://www.mep.go.cr/sites/default/files/page/adjuntos/folletosodas100913.pdf

Ministerio de Educación Pública. (2013). Reglamento Nª 36910-MEP-S para el funcionamiento y administración del servicio de soda en los centros educativos públicos. San José, Costa Rica: Diario Oficial La Gaceta 09/12/2012. Recuperado de www.asamblea.go.cr/centro_de_inf

Ministerio de Salud de Costa Rica. (2002). Zanahoria. San José, Costa Rica: Autor. Recuperado de www.ministeriodesalud.go.cr /Web%20Direccion%20Investigacion/nutricion/zanahoria.htm

Olagnero, G., Abad, A., Bendersky, S., Genevois, C., Granzella, L. y Montonatí, M. (2007). Alimentos funcionales: fibra, prebióticos, probióticos y simbióticos. Diaeta, Vol 25 (No.121), pp. 20-22. Recuperado de http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrinormal/funcionales_fibra.pdf

Oñate, L. (2010). Biología 1. Cengage Learning Editores. p.48. Recuperado de http://books.google.es/books?id=zDK2t6UjDnYC&dq=carbohidratos&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2002). Nutrición humana en el mundo en desarrollo. Capitulo 15. Carencia de vitamina A. Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0j.htm#TopOfPage

Organización Mundial de la Salud. (2013). Enriquecimiento de harinas de trigo y de maíz. Recuperado de http://www.who.int/elena/titles/flour_fortification/es/index.html

Pincheira, P. y Ritter, E. (s.f.) Fibra dietetica-sus diversos beneficios para la salud. Nutripro: Nestlé Profesional. Recuperado de http://www.nestleprofessional.com/
chile/es/ PublishingImages/ Productos Marcas/ nutripro_en_10.pdf

Prandoni, A y Gianotti, S. (2012). Locos por el pan. Barcelona: De vecchi Ediciones. Recuperado de http://books.google.co.cr/books?id=UQKV2RCv-
60C&pg=PT110&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad=3#v=onepage&q&f=false

Ramírez, N. (2006). Desarrollo de quequitos de frijol altos en fibra y bajos en grasa (Tesis de Licenciatura). Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Santiago, J. y Roussos, A. (2010). El focus groups como técnica de investigación cualitativa. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Universidad del Belgrano. Recuperado de http://184.168.109.199:8080/jspui/bitstream /123456789/499/2/254 Roussos.pdf

Sistema de cálculo nutricional. Universidad de Costa Rica. Escuela de Nutrición. San José, Costa Rica. Recuperado de http://www.nutricion2.ucr.ac.cr/valornut/

Tencio, R. (2012). Información general de la región central oriental. Costa Rica: Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Región Oriental.

Thompson, J., Manore, M y Vaughan, L. (2008). Nutrición. España: PEARSON EDUCACION S.A.

Valencia, F. y Román, M. (2004). La fibra dietaría como alimento funcional. Vitae, Vol. 11 (No.2), pp.1. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/vitae/article/viewArticle/459

Vélez, L., Gañan, P., Severiche, J., Hincapie, G. y Restrepo, M. (2009). Aprovechamiento de la fibra dietaria de frutas y/o residuos de su transformación en la elaboración de productos de panificación y de maíz. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 7(2), 102.

Villalobos, G., M.G (2008). Elaboración de un puré de papaya híbrido pococí para sustituir grasa en quequitos y “cheese cake” (Tesis de Licenciatura). Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Recuperado de http://www.cita.ucr.ac.cr/Alimentica/tesis%20completas/Tesis%20377%20completa.pdf

Wardlaw, G., Hampl, J y Disilvestro, R. (2009). Perspectivas en Nutrición. Sexta Edición, México: Editorial McGraw Hill.

Yuan, S., Jung, P. y Fai, C. (2008). Particle Size Reduction Effectively Enhances the Cholesterol-Lowering Activities of Carrot Insoluble Fiber and Cellulose. Journal of Agricultural and Food Chemistry, Vol.56, pp. 10994-10998.

Descargas

Publicado

2015-12-04

Cómo citar

Vargas Barrantes, I. ., Chinchilla, P., & Cascante Prada, M. E. . (2015). Desarrollo de un producto con base en fibra de zanahoria deshidratada para comedores escolares. Repertorio Científico, 18(2), 113–122. Recuperado a partir de https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/2544

Número

Sección

Artículos
Loading...