Perspectivas de la sustentabilidad

Perspectivas de la sustentabilidad

Autores/as

  • Daniel Martínez Chaves
  • Róger Martínez Castillo

Palabras clave:

Desarrollo, Sociedad, Naturaleza, Biodiversidad, Sustentabilidad

Resumen

El desarrollo convencional está llevando hacia una crisis general, por el (ab)uso de los ecosistemas y generación de problemas sociales, debido a su estilo de vida (mercadocéntrico). Por lo tanto, la sociedad debe replantear las relaciones humanas mismas y estas con la biosfera. De ahí la importancia, del gran desafío y esfuerzos de conservación. Es importante la caracterización del proceso requerido, para lo cual se enfatiza, que no es lo mismo sostenible, que sustentable. La sustentabilidad se refiere a la capacidad del sistema para mantener su productividad estable a pesar de las perturbaciones económicas y naturales, externas o internas. El desarrollo sustentable se fundamenta en principios éticos, como el respeto al proceso de regeneración de los ciclos naturales; valores políticos, como la democracia participativa y equidad social; y normas de comportamiento y conductas morales, como la racionalidad ambiental. El desarrollo sustentable es descentralizado y autogestionario; capaz de satisfacer las necesidades básicas de la población, respetando la diversidad cultural y mejorando la calidad de vida, sin degradar el ciclo natural.

Citas

Altieri, M. (1999). Agroecología: bases científicas para una agricultura sustentable, Ed. Nordan-Comunidad, Uruguay.

Baquiast, J. P. (2010). A l’heure des compétitions mondiales entre corporatocraties anthropotechniques (http://www.admiroutes.asso.fr/larevue/2010/107/cat.htm

Beck, U. (1998). La sociedad de riesgos: hacia una nueva modernidad. Barcelona, Paidos.

Benoist, A. (2013). Crítica de la ideología liberal. Página Transversal. Recuperado de: https://paginatransversal.wordpress.com/2013/12/13/critica-de-la-ideologia-liberal/

Bifani, P. (1997). Medio Ambiente y Desarrollo. Universidad de Guadalajara. México. 699p.

Boff, L. (1996). Ecología: grito de la tierra. Grito de los pobres. Ed. Trotta, España.

Bourg, D. (2005). ¿Cuál es el futuro del desarrollo sostenible?. Ediciones Akal. Madrid.

Brundtland, G. H. (1988). Our common Future (Oxford, Oxford University Press.

Collado, A. (2012). Desertificación en Argentina: el problema de las 60 millones de hectáreas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Recuperado de: http://inta.gob.ar/noticias/desertificacion-en-argentina-elproblema-de-las-60-millones-de-hectareas/

Declaración de Estocolmo sobre el medio ambiente humano (1972). Recuperado de http://www.cedhj.org.mx/cedhj/legal/declaraciones/decla11.pdf

Di Pace, et al. (1992). Las utopías del medio ambiente. Buenos Aires. Centro Editor de América Latina.

Dugin, A. (2014). Contra el mundo posmoderno. The Fourth Political Theory – beyond left and right but against the center. Recuperado de: http://www.4pt.su/es/content/contra-el-mundo-posmoderno.

Dunne, S. (2014). La crisis del mar Aral. Revista Dunitar.

Dunne, S. (2015). El verdadero desarrollo sostenible. Rebelión. Recuperado de: http://rebelion.org/noticia.php?id=195740

Durán, D. & Lara, A. (2010). Convivir en la Tierra. Fundación Educambiente. Buenos Aires. Lugar Editorial.

Durán, D. (2010). Las dimensiones de la sustentabilidad. Recuperado de http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Desarrollo-Sustentable/las_dimensiones_de_la_sustentabilidad

Emry, S (1982). Billions for the Bankers – Debt for the Peolple. Editorial Lord’s Convenent Church, America’s Promise Broadcast.

Fernández, R. (2009). El antropoceno: la crisis ecológica se hace mundial. Ecologistas en Acción, España.

Freytas, M. (2010). Los condenados del mercado y las claves del estallido social. Rebelión. Recuperado de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=109207

Freytas, M. (2011a). Capitalismo: Una empresa de ladrones comunes disfrazada de “civilización”. Asamblea de Majaras. Recuperado de: http://asambleademajaras.com/articulos/detalle_articulo.php?id_articulo=868

Freytas, M. (2011b). Transnacionales y agronegocios: Peligro de una nueva catástrofe alimentaria mundial. Rebelión. Recuperado de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=125671

Funtowicz S. & Ravetz J. (1994). Epistemología Política. Ciencia con la gente. Ed. América Latina, Buenos Aires.

Guimarães, Roberto P. (1998). La ética de la sustentabilidad y la formulación de políticas de desarrollo. Campinas, Brasil. Ambiente & Sociedade, N° 2, 1998 primer semestre, 5-24.

Guimarães, Roberto P. (1994). El desarrollo sustentable: ¿propuesta alternativa o retórica neoliberal? (Revista EURE, Vol. XX, n. 61.)

Hernández, A. et al. (2009). Guía Ecosocial. La crisis ecosocial en clave educativa. Guía didáctica para una nueva cultura de paz. CIP-Ecosocial, España.

Leff, E. (1998). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Editores Siglo XXI, S,A de C.V. México. 285 p.

Mackey, J. & Sisodia, R. (2013). Conscious Capitalism: Liberating the Heroic Spirit of Business. Harvard Business Review Press; 1era Edición.

Martín, G (2012). Introducción al conocimiento y prevención de los contaminantes orgánicos persistentes. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Gobierno de España. V.A Impresores.

Martínez, R. (2005). Alternativa para un desarrollo sustentable. Revista Intersedes #9, UCR.

Martinez-Alier, J. (2006). Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad. Polis. Revista Universidad Bolivariana. Año Vol.5. Nº 3. Santiago de Chile.

Manifiesto para la Sustentabilidad, Simposio sobre Ética y Desarrollo Sustentable, Bogotá, Colombia, 2-4 mayo 2002.

Meadows, D. H. & D. L. (1991). Beyond the Limits. (traducción castellana de El País & Aguilar, Madrid, 1992).

M’Mwereria, G. K. (1996). Technology, Sustainable Development and Imbalance: A southern Perspective. (International Conference on Technology, Sustainable Developmente and Imbalance, Tarrasa, Spain).

Naredo, J. M. (1996). La economía en evolución. Historia y perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico. (Madrid, Siglo XXI).

Norgaard, R. B. (1996). Globalization and unsustainability. (International Conference on Technology, Sustainable Development and Imbalance, Tarrasa, Spain).

Petras, J. (2015). Imperialismo cultural. Página Transversal. Recuperado de: https://paginatransversal.wordpress. com/2015/03/03/imperialismo-cultural/

Ploeg, Jan D. van der (2000). Revitalising agriculture: farming economicalle as starting ground for rural developmente. Sociología Ruralis 40, pp.497-511.

PNUMA (2014). Informe recuperación de la Capa de Ozono. Información recuperada de: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=30409#.VQyjDOFRI6l

Rodríguez, Isabel y Govea, Héctor (2006). El discurso del desarrollo sustentable en América Latina. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales., vol.12, no.2.

Sachs, J. (2012). El precio de una civilización. Galaxia Gutemberg.

Salbuchi, A (2012). El “Modelo Shylock” de Deuda Pública. RT Actualidad. Recuperado de: http://actualidad.rt.com/opinion/salbuchi/view/52913-El-Modelo-Shylock-de-Deuda-P%C3%BAblica

Sandel, M (2013). Lo que el dinero no puede comprar – Los límites morales del mercado. Ed. Debate, Colección Actualidad Internacional.

Savin, L (2015). El lado oscuro de la Globalización. Página Transversal. Recuperado de: https://paginatransversal.wordpress.com/2015/02/20/el-lado-oscuro-de-la-globalizacion/

Shamir, I (2015). La tiranía del liberalismo. Página Transversal. Recuperado de: https://paginatransversal.wordpress.com/2015/03/03/la-tirania-del-liberalismo/

Solow, R. (1992) An almost Practical Step towards Sustainability. (Conferencia del 40 aniversario de Resources for the Future, 8-10-1991.)

Stern, N. (2007). El informe Stern: la verdad sobre el cambio climático, Paidós, Barcelona.

Sunic, T. (2007). Homo americanus: Child of the Postmodern Age. Ed BookSurge Publishing.

Toledo, V. M. (1995). Campesinidad, agroindustrialidad, sostenibilidad: los fundamentos ecológicos e históricos del desarrollo rural. Cuadernos de Trabajo 3:1- 45, 1995. Grupo Interamericano para el Desarrollo sostenible de la agricultura de los Recursos Naturales, México.

Unión Internacional para la Conservación (1980). Estrategia Mundial para la Conservación: La Conservación de los recursos vivos para el logro de un desarrollo sostenido. Gland. UICN. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Fondo Mundial para la Naturaleza.

Valdés, J. (2006). ¿Es posible la sostenibilidad ambiental con la economía de mercado? Recuperado de www.rebelion.org/noticias/2004/10/6111.pdf

Descargas

Publicado

2015-12-04

Cómo citar

Martínez Chaves, D., & Martínez Castillo, R. . (2015). Perspectivas de la sustentabilidad. Repertorio Científico, 18(2), 75–93. Recuperado a partir de https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/2540

Número

Sección

Artículos
Loading...