https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/issue/feedRepertorio Científico2024-07-12T17:00:16-06:00Elemer Briceño Elizondoebriceno@uned.ac.crOpen Journal Systems<p>La Revista Repertorio Científico de la Escuela de Ciencias Exactas Naturales (ISSN 2215-5651 digital solamente) es una revista que se publica <strong>dos veces al año</strong> (junio y diciembre). Su <strong>objetivo</strong> es la divulgación del quehacer académico y de los aportes de la ciencia y la tecnología al servicio de la sociedad. Su <strong>cobertura</strong> temática incluye las Ciencias Exactas, Producción Sostenible, Informática, Recursos Naturales, Salud y Calidad de Vida. Su <strong>público meta</strong> es principalmente profesionales y estudiantes de dichas áreas, sin embargo, permite al público general adquirir conocimiento en diversas temáticas de las ciencias exactas y naturales. <strong>Es de acceso abierto</strong> y no tiene costo de envío ni procesamiento de los escritos para quienes decidan publicar.</p>https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/4616El escalamiento multidimensional: Una técnica para la visualización y el análisis de la percepción2023-04-11T21:15:19-06:00Alejandro Alonso Salas-Vargasasalasv@uned.ac.cr<p>En educación y en otras áreas de las ciencias sociales se llevan a cabo estudios de la percepción de un grupo de personas sobre un cierto fenómeno bajo estudio y se hace necesario emplear técnicas especializadas para el análisis de esta percepción. El propósito de este artículo es presentar la técnica de escalamiento multidimensional como una opción de análisis de las percepciones y ejemplificar el uso de los mapas perceptuales, producto de esta técnica, en estudios donde se desee captar la percepción de un grupo de docentes. Para ello, se explica en qué consiste esta técnica estadística, y a modo de ejemplo, se aplica a un conjunto de datos que incluyen dos escalas que miden la percepción de 288 docentes de matemática, en cuanto a el grado de implementación de un programa de estudio. La principal conclusión a la que se llega es que la herramienta estadística de escalamiento multidimensional es apropiada para analizar las percepciones y opiniones de los docentes, esto debido a la facilidad de expresar estas percepciones en representaciones gráficas (Bord et al., 2018). Se recomienda la regresión lineal múltiple en los dos ejes de los mapas perceptuales para mejorar su interpretación.</p>2024-06-30T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Repertorio Científicohttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/4795Inventario preliminar de vertebrados de la Estación Experimental Los Llanos, Alajuela2023-06-02T15:01:01-06:00Alvaro Herrera Villalobosaherrerav@uned.ac.cr<p>Se presenta el listado de especies de vertebrados registrados durante doce visitas en horas de la mañana, entre agosto y setiembre de 2022, y abril y mayo de 2023, en la Estación Experimental Los Llanos, en La Garita de Alajuela. Se registraron 69 especies de vertebrados, de las cuales una era un mamífero, otra un reptil y las demás aves. Ocho especies se observaron la mayoría de los días del censo (de 11 a 12 días), mientras que 36 especies solo fueron registradas una o dos veces. Doce especies registradas presentan alguna condición de conservación. La variedad de hábitats presentes en la estación y sus condiciones climáticas influyen en las especies registradas. Se sugiere establecer un programa de monitoreo que complete el registro de especies de vertebrados y que brinde información para tomar medidas de manejo para cumplir con el objetivo de la estación.</p>2024-06-30T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Repertorio Científicohttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/5059Análisis de la dinámica del aprovechamiento del agua y del nitrógeno con mezclas de zeolita durante el crecimiento vegetativo del maíz (Zea mays) en un suelo Andisol de la zona de Poás de Alajuela2023-11-13T14:57:23-06:00Raul Andres Blanco Espinozaraul23blaes@gmail.comPaola Brenespaolarjs@gmail.comWagner Peñawpena@uned.ac.cr<p>Con una creciente población mundial y una reducción significativa en las tierras de <br>cultivo, es de suma importancia la eficientización de la agricultura, ya sea en el <br>aprovechamiento del agua y en el uso correcto de los fertilizantes químicos, en especial las <br>fuentes nitrogenadas. Por este motivo, es que se evaluó la zeolita como un mejorador en el <br>aprovechamiento del agua, por medio de la reducción de la evapotranspiración y como <br>eficientizador de los fertilizantes nitrogenados, reduciendo de esta forma su uso. <br>El ensayo experimental requirió de un cultivo indicativo (maíz), basado en cinco <br>tratamientos (TA: 100% Fertilizante, TB: 25%Z+75% ½ fertilizante, TC: 25%Z+75% <br>fertilizante, TD: 25%Z+75% doble fertilizante, TE: 100%Z+100%fertilizante), con 15 <br>repeticiones, para poder evaluar el consumo de agua y pesos frescos y secos, además de <br>análisis químico de suelo, para medir el remanente de N y análisis químico foliar, para <br>observar el consumo de nutrimento, también se evaluó la relación C/N, para evidenciar la <br>influencia del mineral en la microbiota del suelo. <br>Los resultados, demuestran que a pesar de que en los primeros 21 dds existe diferencia <br>estadística entre los tratamientos, para las demás mediciones (42 y 70 dds) ocurre todo lo <br>opuesto, aspecto muy similar se presenta en el desarrollo de biomasa, donde no se <br>evidencia diferencia estadística. En cuanto a presencia de N remanente, los tratamientos <br>con el porcentaje más altos son el A y E, presentando estos a la vez una mayor cantidad de <br>N foliar, mientras que en lo que a la relación C/N, la más elevada la presentó el tratamiento <br>B (>10) que, a la vez, posee la menor cantidad de fertilizante</p>2024-06-30T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Repertorio Científicohttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/5209Diagnóstico de las prácticas agrícolas en las fincas cultivadas aguas abajo del embalse del Río Pirrís2024-02-28T17:38:47-06:00Carlos Francisco Abarca Castilloabarcacarlos50@gmail.comPaola Brenes Rojaspaolarjs@gmail.comCatalina Vargas Menesescvargasm@uned.ac.cr<p>Se realizo una evaluación de uso de suelo una de las fincas cultivadas aguas abajo del embalse del Río Pirrís, con el fin de evaluar el aportar por arrastre de cargas contaminantes al cauce del Río. Lo anterior se ejecutó mediante premonitorio de sedimentación durante 16 semanas y 2 pruebas de laboratorio de agentes asociados a la actividad agrícola. Un estudio se realizó en época de transición verano-invierno y el otro en invierno, con el objetivo de que hubiese capacidad de dilución de agentes contaminantes. Al ser la región de Los Santos una zona geográficamente vulnerable a la erosión hídrica, debido a las constantes precipitaciones durante la época de invierno, el área de estudio se ubicó sobre el cauce de este río. Este estudio buscó evidenciar cómo dos diferentes escenarios de producción contribuyen o no al arrastre superficial de sedimentos y que tipo de Buenas Prácticas Agrícolas se ejecutan en las fincas para mitigar los daños. Una vez finalizado el proyecto se concluyó que en la finca evaluada existe ausencia de BPA, facilitando el arrastre de sedimentos, así como también, alteraciones sobre la calidad del agua de esta cuenca. Al final se recomienda realizar los análisis químicos de forma mensual para evitar que las moléculas de los plaguicidas se degraden y se disipen a consecuencia de su alta solubilidad en agua y también realizar un análisis químico al agua con sedimentos capturados en las gavetas a nivel de finca, con la finalidad de obtener mejores resultados.</p>2024-11-01T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Repertorio Científicohttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/5223 Evaluación del biofertilizante generado por el lixiviado del compost de la pulpa de café2024-03-19T19:32:00-06:00Pablo Steven Jiménez Camachojsteven036@gmail.comPaola Brenes Rojaspaolarjs@gmail.comCatalina Vargas Menesescvargasm@uned.ac.crOlger Antonio Chaves Garitaolgerantonio.chaves@uned.crVíctor Roberto Naranjo Zúñiga5vnaranjo@coopetarrazu.com<p>Se realizó la evaluación de lixiviado de compost de pulpa de café con el objetivo de evaluar la aplicación de lixiviado de composta de café como biofertilizante. Métodos: El ensayo se realizó aplicando dos diferentes dosis de compost sobre el sustrato de los recipientes con plantas de maíz y dejando un tratamiento testigo sin lixiviado de compost. Se realizaron mediciones semanales en cada uno de los tratamientos para analizar el desarrollo vegetativo de las plantas en cada tratamiento. Después de 11 semanas de regar todas las plantas dos veces por semana se realizó un muestreo de suelo, muestreando tres plantas por tratamiento. Resultados: el tratamiento con el lixiviado más concentrado presentó un pH óptimo, además se observó que el lixiviado aportó al suelo de manera significativa potasio y manganeso. En cuanto al desarrollo vegetativo, la aplicación del lixiviado provocó diferencias significativas entre los tratamientos con lixiviados y el testigo en cuanto a altura y diámetro de las plantas. Conclusión: La aplicación del lixiviado fue un factor determinante en el desarrollo vegetativo de las plantas, ya que mejoró las propiedades químicas y biológicas del sustrato edáfico promoviendo un mayor crecimiento en las plantas.</p>2024-11-01T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Repertorio Científicohttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/4882Protección Social en Amazonas: Una mirada desde la Interculturalidad, Colombia 20212024-02-06T20:53:06-06:00Oscar Marino Lopez Mallamaoskarmarilo@yahoo.comLiliana Hurtado Atehortúalilihur2016@gmail.comDiana Marcela Paredes Valenciadianamarcelablue917@gmail.comJames Frank Trujillo-Perdomojftrujillo@admon.uniajc.edu.coEdwin Mauricio Millán-Hernándezemmillan@admon.uniajc.edu.co<p>Introducción: La revisión se plantea en conocer el desarrollo y la contribución en las garantías de la protección social en la zona de la Amazonia Colombiana como una mirada desde la interculturalidad, así mismo, identificar las creencias y prácticas desarrolladas en los territorios rurales que la conforman, orientadas a la protección y promoción de la salud laboral, en el marco de la contextualización de la situación de salud y la formulación de políticas en el orden nacional con la caracterización de los estudios empíricos realizados. Objetivo: describir experiencias en el desarrollo y contribución en la prestación de los servicios de salud, acorde a la interculturalidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS en los territorios rurales de la región Amazónica, Colombia, 2021. Metodología: se realizó una revisión analítica del material bibliográfico de artículos de investigación publicados en las bases de datos de Scielo, Redalyc, Scopus, PubMed, Web of Science y Google Scholar. Resultados: Se evidencia la importancia de las prácticas propias en salud de la población, su relación con el ámbito mágico/religioso y la forma de tratar las enfermedades en relación con su origen, donde se hace necesario que sean involucradas en el modelo de salud colombiano, para disminuir las brechas en la atención y el goce efectivo del derecho a la salud de la población. Conclusiones: la salud intercultural es una estrategia importante para garantizar el derecho a la salud de los pueblos indígenas y otros grupos étnicos, así como para promover el diálogo y el respeto entre las diferentes culturas que conviven en el país.</p>2024-11-01T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Repertorio Científicohttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/5384Percepción de paisaje asociado a la laguna del Parque Metropolitano La Sabana, San José, Costa Rica2024-07-12T10:47:50-06:00Ariadna Meza Mayorgaariadnam2@gmail.comAdrián Ruiz Rodríguezaruiz@uned.ac.crAarón Fallas Solanoafallas@uned.ac.crDiana Rodríguez Guilléndianarodriguezguillen@gmail.com<p>Se estudió la percepción de paisaje asociado a la laguna del Parque Metropolitano La Sabana, mediante un trabajo de campo en noviembre 2017. La percepción de paisaje se determinó mediante la metodología de Meza y Rodríguez (2017), que consta de una entrevista complementada con observaciones y toma de notas. El objetivo fue el de determinar la percepción del usuario sobre el entorno, para complementar datos que los tomadores de decisiones del espacio puedan aplicar en la gestión del Parque. Las personas logran identificar diferentes elementos dentro del paisaje en una asociación muy personal a lo que valoran como importante en función de sus sentidos. Se determinó que los elementos de carácter antrópicos son los más percibidos, seguido por las asociaciones que las mismas personas generan (componentes perceptuales) y finalmente, los componentes naturales, destacando la vegetación</p>2024-06-30T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Repertorio Científicohttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/5386Registro de mamíferos silvestres en el Parque Metropolitano La Sabana I Taxatón UNED2024-07-12T14:35:02-06:00Adolfo Artaviaadolfo.artavia@gmail.comRodrigo Méndezrmendezs@uned.ac.crStephanie Oviedobiocr@live.com<p>La primera edición de la Taxatón (inventario ecológico rápido) en el Parque Metropolitano La Sabana en Costa Rica, tuvo como objetivo registrar la mayor cantidad de especies de flora y fauna en este parque urbano durante dos días de muestreo. En el caso de los mamíferos, se realizaron dos categorías de muestreo, caminatas para obtener observaciones directas y metodologías de muestreo puntuales: cámaras trampa, trampas <em>Sherman</em>, trampa <em>Tomahawk</em> y redes de niebla. En total se logró registrar 11 individuos de mamíferos correspondientes a cinco especies; dos correspondieron a murciélagos frugívoros (<em>Artibeus jamaicensi y Sturnira parvidens</em>) y uno a un murciélago nectarívoro (<em>Glossophaga commissarisi</em>). También se logró registrar un zorro pelón (<em>Didelphis marsupialis</em>) y cuatro individuos de ardilla variable (<em>Sciurus variegatoides</em>). Todas estas especies son relativamente comunes y eran parte de los resultados esperados para un estudio en un ambiente urbano. Se recomienda aumentar el esfuerzo de muestreo para próximas ediciones del Taxatón (sitios, tiempo, personas) con el fin de tener mayor posibilidad de registrar más cantidad y variedad de mamíferos. </p>2024-06-30T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Repertorio Científicohttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/5387Diversidad del orden Odonata del Parque Central La Sabana, San José, Costa Rica2024-07-12T14:55:11-06:00Jareth Román-Heracleo1romanjareth@gmail.comEnrique González-Sorianoegonzalezsoriano@gmail.com<p>El orden Odonata se compone de insectos de hábitos totalmente acuáticos en su estado larval, en su estado adulto, se reconocen por sus grandes ojos compuestos, antenas cortas, apenas visibles y dos pares de alas membranosas. La Sabana, es una importante zona cultural y recreativa, la cual abarca una extensión de 72 hectáreas en el centro de San José. Como parte del Taxatón de La Sabana, organizado por el Proyecto Huella Verde-UNED de la Universidad Estatal a Distancia, el ICODER y el Scotiabank; se realizó un conteo de insectos pertenecientes al orden Odonata. La captura de los adultos se realizó por medio de una red entomológica aérea, buscando sobre la orilla, en la vegetación y en los alrededores. Los adultos se colocaron en una caja plástica dura para ser transportados vivos al laboratorio, donde una vez ahí se sacrificaron y clasificaron. La información obtenida reflejó 3 géneros y 4 especies de Coenagrionidae, así como 6 géneros y 7 especies de Libellulidae.</p> <p> </p>2024-06-30T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Repertorio Científicohttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/5389Primer listado de los macroinvertebrados acuáticos presentes en el Parque Metropolitano La Sabana, San José, Costa Rica2024-07-12T16:19:54-06:00Federico Herrerafherreram@uned.ac.crDaniel Beatriz-Gutiérrezlchaverri@uned.ac.crLuis Guillermo Chaverri dbeatriz@uned.ac.cr<p>Durante el Taxatón realizado en noviembre del 2017 en el Parque Metropolitano La Sabana, se procedió a hacer un listado de macroinvertebrados acuáticos, usando el sistema de clasificación taxonómica. Varios segmentos del perímetro del lago fueron muestreados utilizando una red tipo D y colador de mano (ambos con poro de malla 0.5 mm), así como una redecilla manual. Todos los posibles microhábitats fueron revisados, entre ellos, orillas de tierra dura, orillas fangosas, orillas con pasto, bordes de cemento, zonas con plantas acuáticas, raíces de vegetación, fondos limosos, debajo de rocas o troncos y sobre la superficie del agua. Varios de los taxas identificados son descritos. Se encontraron un total de doce órdenes en el primer muestreo, distribuidos en seis clases taxonómicas de macroinvertebrados acuáticos; por otra parte, para el segundo muestreo se encontraron un total de doce órdenes, distribuidos en ocho clases taxonómicas de macroinvertebrados. El lago del Parque Metropolitano La Sabana, tiene una condición de hábitat léntico, es decir, no tiene un proceso de circulación excepto el efecto de la brisa sobre la superficie. Ello causa que sus condiciones de oxigenación sean mínimas. Aunque la diversidad encontrada, hasta el momento, no representa un peligro de salud pública, si es necesario adoptar medidas de recuperación de dicho hábitat para la mejora del mismo y del entorno.</p>2024-06-30T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Repertorio Científicohttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/5390Identificación de peces (Ictiofauna) del lago del Parque Metropolitano La Sabana realizado en el II Taxatón 2017, San José, Costa Rica2024-07-12T16:43:28-06:00Carlos Eduardo Chaves Ramírezcchaves@uned.ac.cr<p>El II Taxatón (inventario e identificación de organismos) en el lago de La Sabana condujo un inventario de identificación de ictiofauna (especies de peces), lo que permitió ampliar el registro de biodiversidad que habita en el lago de La Sabana. La base metodológica consistió en realizar inventario rápido de un día, a través de capturas con una atarraya (red de caída) lanzada desde la orilla del lago desde diferentes puntos. Posterior a la captura los peces fueron resguardados en una hielera para contabilizar e identificar el tipo de especie y familia taxonómica a la que pertenecían; al final fueron liberados nuevamente al lago. Los resultados lograron la captura de: 3 Guapotes tigre (<em>Parachromis managuensis</em>), 3 Mojarras (<em>Cichlidae</em>), 1 Olomina (<em>Alfaro cultratus</em>), 1 Perca americana (<em>Micropterus salmoides</em>), 1 Pez diablo (<em>Pterygoplichthys sp</em>) y 39 Tilapias (<em>Oreochromis sp</em>). <em>Oreochromis sp </em>demostró predominancia debido a la introducción de 200 alevines en el año 2015 y por las características ambientales del lago por ser un cuerpo de aguas someras y lacustre propicio tanto para <em>Oreochromis sp </em>como los demás cíclidos encontrados (Mojarra y Guapote). La familia <em>Cichlidae </em>obtuvo una mayor presencia que las otras familias. Sin embargo, la presencia de <em>Micropterus salmoides </em>y <em>Pterygoplichthys sp </em>son un indicador importante sobre la introducción de especies invasoras a los ecosistemas tanto artificiales como naturales, ya que estas son especies voraces de peces dulceacuícolas que ha afectado considerablemente poblaciones de peces nativos. Se recomienda realizar un muestreo a mayor profundidad para identificar otros tipos de especies, aumentar el inventario de especímenes por especie y familia. Registro que permitirá brindar mayor información del estado ambiental actual del lago de la Sabana.</p>2024-06-30T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Repertorio Científico