logo

Imaginarios sociales y utopías de personas jóvenes universitarias durante la pospandemia

Young University Students’ Social Imaginaries and Utopias in the Post-Pandemic Period

Imaginários sociais e utopias de jovens universitários na pós-pandemia

Miguel Angulo-Giraldo

Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lima, Perú

angulo.runa@gmail.com

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5350-9228

Luis Ricardo Cabrera Cortés

Universidad Autónoma de San Luis Potosí
San Luis, México

ricardo.cabrera.cortes@gmail.com

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4395-2250

Félix José Colina Ysea

Universidad Científica del Sur
Lima, Perú

fcolina@cientifica.edu.pe

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6651-3509

Recibido – Received – Recebido: 28/02/2024 Corregido – Revised – Revisado: 05/05/2024 Aceptado – Accepted – Aprovado: 15/05/2024

DOI: https://doi.org/10.22458/ie.v26i41.5204

URL: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/5204

Resumen: El presente estudio tiene como objetivo la identificación de los imaginarios colectivos e imaginarios utópicos de la población universitaria peruana en el contexto de la pospandemia. Al abordar los imaginarios sociales, esta investigación busca comprender las formas en las cuales las mentalidades colectivas de las personas jóvenes universitarias fueron impactadas por el contexto de la pandemia y, en ese sentido, cómo el contexto del tiempo presente, así como del futuro muestran sus realidades, sus esperanzas y sus temores. Se trata de un estudio básico-descriptivo con un enfoque cualitativo que analiza 20 cartas redactadas por un grupo de jóvenes de una universidad peruana como parte de una actividad académica en un curso de nivel de pregrado. La intención es reconocer los pensamientos, emociones y vivencias de estos individuos. La dinámica de la escritura creativa facilitó una aproximación más íntima a las historias personales del estudiantado, evidenciando la relevancia del círculo familiar y amistoso en sus vidas. Además, se identificaron las principales afectaciones que resaltaron durante la pandemia, como los problemas de salud mental y la fragilidad de sus relaciones sociales. Las conclusiones principales invitan a cuestionar la falta de una perspectiva política tradicional entre estas personas jóvenes, quienes experimentan y reflexionan sobre su entorno social únicamente desde la órbita de lo más cercano (ellas mismas, su familia y sus amistades).

Palabras claves: educación, imaginario social, sociedad futura, utopía, estudiante universitario.

Abstract: The purpose of this study is to identify the collective and utopian imaginaries of Peruvian university students in a post-pandemic context. This basic descriptive study with a qualitative approach analyzes 20 letters written by a group of young people from a Peruvian university as part of an assignment in an undergraduate course. The intention was to identify the thoughts, emotions and experiences of these individuals. The dynamics of creative writing facilitated a more intimate approach to the students’ personal stories, demonstrating the relevance of their family and friendship circles. In addition, key issues that emerged during the pandemic were identified, such as mental health issues and the fragility of their social relationships. The main conclusions raise questions about the lack of a traditional political perspective among these young people, who experience and reflect on their social environment only from their immediate environment (themselves, their family and their friends).

Keywords: Social sciences. Participatory research, Future society, Utopia, University student.

Resumo: O objetivo deste estudo é identificar os imaginários coletivos e os imaginários utópicos dos estudantes universitários peruanos no contexto da pós-pandemia. Trata-se de um estudo básico-descritivo com enfoque qualitativo que analisa 20 cartas escritas por um grupo de jovens de uma universidade peruana como parte de um trabalho de um curso de graduação. A intenção é reconhecer os pensamentos, emoções e experiências desses indivíduos. A dinâmica da escrita criativa facilitou uma abordagem mais intimista das histórias pessoais dos estudantes, evidenciando a relevância do círculo familiar e de amizade em suas vidas. Além disso, foram identificados os principais efeitos que se destacaram durante a pandemia, como os problemas de saúde mental e a fragilidade das suas relações sociais. As principais conclusões convidam-nos a questionar a falta de uma perspectiva política tradicional entre estes jovens, que vivenciam e refletem sobre o seu ambiente social apenas a partir da órbita daquilo que lhes está mais próximo (eles próprios, a sua família e os seus amigos).

Palavras-chave: Ciências sociais, Investigação participativa, Sociedade futura, Utopia, Estudante universitário.

INTRODUCCIÓN

Relacionado con el problema de investigación de este estudio, es importante mencionar que el impacto del virus responsable de la COVID-19 ha sido estudiado en diversos contextos (Bonilla et al., 2020; Martínez et al., 2020; Ramos, 2020). En el caso de América Latina, el impacto de la pandemia no fue homogéneo, especialmente en países con bajos ingresos, brechas digitales y desigualdades, como Perú, donde la gestión de la crisis enfrentó desafíos particulares (Hernández y Angulo-Giraldo, 2023; Cassou et al., 2020).

Tras la pandemia, la tasa de pobreza mundial se incrementó del 7,8 % al 9,1 %, y en el caso peruano, el 81% de los hogares perdieron ingresos económicos en los primeros meses de la pandemia (Sánchez-Paramo et al., 2021). Como observan Espinoza et al. (2022), la pobreza monetaria se incrementó en 10% durante este contexto y el índice global del hambre en el país muestra un retroceso hasta el nivel de seis años antes. En el caso específico de la población universitaria peruana, esta ha sido impactada fuertemente por la pandemia (Vilela et al., 2021; Pease-Dreibelbis et al., 2021; Miranda-Rodríguez y Alarcón-Díaz, 2021). Matías (2022) resalta que la ruptura del cotidiano y el alejamiento de la rutina fue tan fuerte en la subjetividad de la juventud que vivió esta pandemia que, además del luto colectivo, se tuvieron sentimientos de inseguridad, ansiedad, depresión y otros. Así mismo, Sunedu (2020) destaca que: “los estudiantes hombres de nivel socioeconómico bajo tuvieron ocho veces más probabilidades de interrumpir sus estudios, en comparación con sus pares de otros grupos socioeconómicos” (p. IX).

Una revisión de la literatura sobre el tema muestra los siguientes antecedentes: en la base de datos SciELO, se encontraron cinco estudios que abordaron las utopías y los imaginarios sociales del tiempo de la pandemia; no obstante, en ninguno se trabajó ambos conceptos al mismo tiempo y no siempre se tuvo al público universitario como foco. Para el caso de los imaginarios sociales, se destacan dos estudios: por un lado, Valenzuela-Vidal et al. (2023) investigan: “la percepción de los usuarios de los servicios de salud” (p. 1) en tres barrios de Chile durante la pandemia. Por otro lado, Martínez y Flores (2023) inciden en la percepción del riesgo en mujeres indígenas embarazadas en México durante la pandemia, quienes encuentran que este grupo se ve a sí mismo como vulnerable frente a la enfermedad.

En el caso de las utopías, González-Rodríguez (2021) aborda estos imaginarios desde las instituciones educativas superiores y encuentra que estas construyen el mito de “la digitalización como un futuro utópico donde las soluciones se encuentran en el uso de los medios virtuales y el internet” (p. 18); lo cual impacta en la incertidumbre del tiempo presente. Igualmente, en un trabajo con 73 personas infantes menores de 10 años de Río de Janeiro (Brasil), estas percibían el tiempo presente como un escenario marcado por reglas y medidas sanitarias, frente al cual, toda posibilidad de imaginación futura incidía o en una mayor vigilancia o en la virtud de poder ser nuevamente libres para poder “mudar o existente, desfazer os arranjos e rotinas impostas pela pandemia [cambiar lo existente, deshacer los arreglos y rutinas impuestos por la pandemia]” (Gomes et al., 2023, p. 17). Finalmente, Imbrizi y Domínguez (2021) trabajan con un proyecto de extensión universitaria en Brasil centrado en el momento biológico del dormir y los relatos sobre los sueños, a través de los cuales es posible identificar el temor y la angustia que genera el futuro, principalmente, por la imposibilidad de poder continuar estudiando, lo que se torna una amenaza onírica.

Frente a lo abordado, esta investigación estudia no solo a la juventud universitaria peruana, la cual no ha sido objeto de estudio desde sus imaginarios sociales y sus utopías mediante actividades académicas de escritura creativa. La literatura muestra que, si bien la escritura creativa es un tema de reciente relevancia (Riera et al., 2003; Portero et al., 2023; Márquez-Vargas, 2024), no se ha empleado como método de estudio para imaginarios sociales y utopías.

En ese sentido, la presente investigación se justifica porque, al abordar los imaginarios futuros de la población juvenil, se puede identificar la forma en la que imaginan el tiempo por venir. La relevancia de esto destaca en relación con un mundo donde la esperanza por el futuro no es homogénea: por ejemplo, en Australia, el estudiantado de escuelas se ha vuelto menos entusiasta respecto de lo que está por venir, de manera que: “Menos de la mitad de los encuestados (48%) tenían ideas y energía para el futuro. Sólo uno de cada tres creía que conseguiría un buen trabajo, mientras que más de un tercio se sentía estancado o carente de motivación” [Less than half of those surveyed (48 per cent) had ideas and energy for the future. Only one in three believed they would get a good job, while more than a third felt stuck or lacking motivation] (Barrett, 2015, párr. 17); lo cual contrasta con lo visto en otros estudios internacionales, como el caso de Taiwán, donde: “son optimistas y entusiasmados con los problemas globales [...] Esperan ansiosamente tener en el poder más líderes jóvenes o mujeres de mentalidad abierta y vivir o trabajar en el extranjero” [they are optimistic and enthusiastic about global issues […] They are eagerly expecting to have in power more open-minded young or female leaders and to live or work overseas”] (Chen, 2016, p. 185). Siendo así, ¿qué pasa con las personas jóvenes universitarias peruanas? ¿Cómo consiguen verse a sí mismas hoy y en el futuro utópico?

Para responder a ello, además, esta investigación decide centrarse en textos educativos producidos por esta población universitaria; de forma que, al utilizar una narrativa construida por la juventud, este trabajo permite incidir en la forma en que sus identidades reorganizan su realidad social, transforman los cambios personales, sociales y contextuales, a la vez que sirven como puente entre los “fenómenos literarios con los sociohistóricos” (De Fina y Perrino, 2020, p. 68).

Teóricamente, este estudio incide en los imaginarios sociales al reflexionar que los fenómenos sociales y los objetos que pueblan la realidad material están imbuidos de significaciones colectivas, las cuales no son simplemente inherentes a la existencia de los objetos en un mundo “natural”, sino que emergen a través de la interpretación de un grupo social que les confiere sentido. Así, no solo ocupan un espacio en la realidad concreta, sino que son percibidos y dotados de significado por el individuo a partir de los imaginarios compartidos socialmente. Este proceso de dotación de significado no es estático; más bien, es un flujo constante e histórico de representaciones que se prefiguran, construyen y reconstruyen en la interacción dinámica entre el individuo y su entorno social (Pasin, 2001).

En ese sentido, Durkheim (1970) establece que la conciencia colectiva trasciende a los individuos como una fuerza coactiva y que puede ser visualizada en los mitos, la religión, las creencias y demás productos culturales colectivos. En esa línea, Martín-Baró (1985) resalta que un colectivo social mantiene su unidad debido a la existencia de una conciencia colectiva, entendida como “un saber normativo, común a los miembros de una sociedad e irreductible a la conciencia de los individuos, ya que constituye un hecho social” (p.33).

Esta investigación, al abordar los imaginarios sociales, busca comprender cómo las comunidades dan forma a su realidad compartida, es decir, cómo estas mentalidades colectivas moldean la realidad social. En ese sentido, los imaginarios sociales funcionarían como lentes a través de las cuales las personas interpretan y dan sentido a su entorno; sin dejar de lado la génesis y evolución de las significaciones históricas de la que los sujetos hacen parte (Baczko y Betesh, 1991). Como destacan Baczko y Betesh (1991), los imaginarios colectivos se conforman a partir de “representaciones globales de la vida social, de sus agentes, instancias y autoridades, los mitos políticos, los modelos formadores de mentalidades y de comportamientos, las imágenes” (p.27).

Así, al enfocarse en las personas jóvenes universitarias, se revelan las construcciones simbólicas que influyen en sus percepciones, valores y comportamientos, proporcionando una vía para entender cómo sus vivencias y sus microhistorias configuran sus identidades, sus perspectivas y sus emociones; así como se perciben las reapropiaciones de conceptos y sentidos comunes que las personas estudiantes realizan (Baczko y Betesh, 1991).

Un segundo concepto que está presente en este trabajo es el de utopías. Bouchet (2001) destaca que la noción de utopía es “polisémica” y su evolución histórica es “caótica, sus tradiciones contradictorias, sus modos de escritura y de expresión diversos (del discurso al panfleto, del periódico a la novela, del tratado al cuento, etc.)” (párr. 3). Frente a ello, este concepto se erige siempre por su “audacia teórica” y se caracteriza “por su poder desestabilizador”.

El concepto de utopía fue creado por Tomás Moro (1997 [1516]), quien le coloca ese nombre a una isla imaginaria en la obra que se titula, también, Utopía. El autor critica los valores y la sociedad de la época, así como emite una denuncia sobre el trabajo. A lo largo de la historia, diversas interpretaciones tomaron como referencia la idea de utopía para reconfigurar el sentido del vocablo. En ese proceso, como destaca Brasil (2011), se resalta una utopía social que niega la sociedad presente e intenta una proyección diferente: “el significado de insurrección, de revuelta; destrucción del orden, del lugar. Así como: subversión de las relaciones de poder. Utopía como anarquía: negación del poder, praxis del antipoder, cruce, frontera, paso, deambulación. Utopía: lugar no cosificado” (Lima, 2008, p. 16).

¿Y la esperanza? Para Bloch (٢٠٠٥), esta debe entenderse en su función “dialéctico-materialista” (p. ٢٠), de manera que es concebida “como afecto, en oposición al miedo, pero más esencialmente como un acto de dirección cognitiva” (p. ٢٢). Como explican Riot-Sarcey et al. (2009), la idea de una consciencia anticipatoria otorga sentido en tanto otorga: “esperanza en el conocimiento de la causa [docta spes], un rechazo fundado a la explotación y a la dominación porque son una verdadera congelación del hombre, una negación de sus virtualidades” (p.44).

Si bien la idea de esperanza y de los sueños diurnos son clave en el escrito de Bloch (2005), su relación con las utopías marca una diferencia importante: aquellas que están más cercanas a una ilusión y fantasía funcionan como utopías abstractas; en tanto que, cuando tienen como base un análisis, una elaboración a partir de una realidad histórica, es posible categorizarlas como utopías concretas que pueden ser realizadas.

El presente trabajo cobra relevancia justamente porque permite una aproximación a una utopía concreta en el futuro (posterior al año 2032), un espacio-tiempo en el cual, el grupo de población universitaria con el que se trabajó coloca sus esperanzas todavía no conscientes, aquello que todavía no aconteció y, en ese sentido, retrata el sentir, pensar y vivir de una generación marcada por la pandemia. A partir de todo lo expuesto, en esta investigación el propósito es reflexionar específicamente sobre las diversas formas en las que este colectivo se imagina a sí mismo y a sus sociedades desde la pospandemia. Se entiende este momento histórico como el momento posterior al final de la pandemia por el virus responsable de la COVID-19, es decir, cuando las alertas mundiales desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los países decidieron enfrentar la enfermedad localmente, debido a la reducción del riesgo.

El objetivo general de esta investigación es reconocer los imaginarios sociales y las utopías del estudiantado universitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de Lima (Perú), a través del análisis de sus cartas; y los objetivos específicos son: reflexionar sobre el ejercicio educativo de imaginar el futuro; así como caracterizar los imaginarios sociales sobre el tiempo presente que tienen las personas universitarias y, finalmente, determinar los imaginarios utópicos que construyen sobre el futuro.

MATERIALES Y MÉTODOS

Sobre el diseño y tipo de investigación, este es un estudio básico—descriptivo, no experimental y documental. Se adopta un enfoque cualitativo, caracterizado como una práctica social de construcción narrativa (Lincoln y Guba, 2009), donde el componente emocional y la relación con el público de esta investigación resultaron fundamentales. Así, la relación previa entre la persona facilitadora del curso y su grupo estudiantil fue crucial, pues como explican Rogers-Shaw et al. (2021): “Se requiere que los investigadores establezcan relaciones auténticas con los participantes y coinvestigadores para lograr una investigación cualitativa sólida” (p.15).

Dentro del enfoque cualitativo, se sigue el método de estudio de caso, dado que, pese a sus limitaciones en cuanto a la generalización de los resultados, se puede: “realizar descripciones de perfil detallado, generar teorías o aceptar posturas teóricas exploratorias o explicativas ... [así como] estudiar un fenómeno que sea, esencialmente, ambiguo, complejo de incierto” (Jiménez-Chaves, 2012, p. 143).

El caso por considerar es el de las personas universitarias de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) (Lima, Perú). Vale recordar que esta casa de estudios, fundada en 1551, históricamente se ha caracterizado por su vinculación con las diversas regiones de este país, y en el periodo reciente, por representar a los diversos niveles sociales de Lima (Burga y Paredes, 2019; Angulo-Giraldo et al., 2019; Lynch, 1990). Según los datos, la población total del colectivo de esta casa de estudios en 2022 fue de 31 525 (Guardia, 2023); sin embargo, la especialidad estudiada en este texto tuvo únicamente 533 matriculados en el periodo comprendido entre marzo y julio de 2022 (UNMSM, 2022). Con estos datos, el caso de estudio, específicamente, comprende la población estudiantil matriculada en la disciplina de Cultura de Actualidad de dicha carrera. Este curso se caracteriza por ser electivo, es decir, no obligatorio. El registro de la persona docente del curso incluye un total de 41 personas matriculadas entre el primer y el quinto año de estudios.

La unidad de análisis consistió en documentos redactados por las personas universitarias como parte de una tarea académica en el marco del curso. Esta actividad académica se materializó en una carta que este colectivo escribió como un ejercicio académico. De las 41 personas inicialmente inscritas en el curso, solo 32 estudiantes (78%) completaron esta actividad.

El instrumento de análisis de este estudio es la propia actividad académica, la misma que tuvo dos preguntas: ¿qué está ocurriendo hoy?, y ¿qué quiero que cambie para el futuro? Dicha actividad hacía parte de la rúbrica del curso, de manera que fue validado por las autoridades académicas correspondientes y fue publicada en el aula virtual de dicha disciplina. No existió, así, una validación externa. El ejercicio académico fue comunicado al estudiantado y, ante las dos preguntas, se les pidió que narraran desde una perspectiva subjetiva cómo pensaban y sentían ambas interrogantes. La epístola estaba dirigida hacia sí mismas como lectoras del mismo documento en un tiempo futuro; dicho tiempo se ubicó entre 10 y 20 años desde el momento de escrita la carta (junio de 2022). Cada persona tenía la libertad de resolver ambas cuestiones de la forma en la que consideraran, tomando en cuenta principalmente el momento personal, social y político que ellos atravesaban.

La actividad fue parte de la evaluación del curso, cuyas notas finales fueron entregadas en julio de 2022; de manera que, cuando esta asignación fue realizada, la persona facilitadora a cargo no tenía previsto construir un estudio con estos documentos. Un año después, en julio de 2023, la persona facilitadora del curso le solicitó a cada estudiante su autorización por escrito para poder utilizar dicho documento en la presente investigación. Solo 20 de quienes redactaron dichas cartas autorizaron el uso de esta.

Se decidió anonimizar cada relato y se intentó, en la mayor parte, de excluir los nombres de las personas involucradas o cercanas a ellas. Esto, principalmente, por la apertura emotiva y reflexiva de dichos textos, que involucra una responsabilidad ética en investigaciones con este enfoque (Mead, 1972). Cada relato fue categorizado con un código del C001 al C020 de manera aleatoria.

Dadas las dos preguntas, se decidió dividir el análisis siguiendo dicho orden; sin embargo, vale notar que los relatos escritos por el estudiantado no mantuvieron necesariamente una división textual estricta para responder ambos cuestionamientos. Una segunda clasificación temática ocurrió dentro de cada categoría al notar la repetición de pensamientos y sentimientos en dichas reflexiones (Justo et al., 2019).

Para esta investigación, se sigue el modelo de análisis del contenido propuesto por Colle (2011), quien utiliza dos niveles de análisis: el del contenido propiamente y el del discurso. En el primer nivel, se entiende este proceso como la “aplicación sistemática de reglas y procedimientos metodológicos” (Colle, 2011, p. 5); a partir de los cuales se pueden medir tanto los mensajes como los símbolos que están presentes en un cuerpo textual; en tanto en el segundo nivel se comprende el discurso como: “el conjunto de todos los elementos de expresión utilizados en un ‘acto sémico’, acto de expresión destinado a sugerir un sentido” (Colle, 2011, p. 10). Al utilizar ambos procedimientos en conjunto, se pueden descubrir los significados de los textos (Colle, 2011). Para seguir el modelo anterior, se decidió analizar los 20 escritos a través del software NVivo versión 12. Específicamente, se realizó un análisis de contenidos manuales que aparecieron conforme se leía y comprendía las emociones y los pensamientos de cada documento, es decir, los significados discursivos. Se construyeron tres grandes categorías: reflexiones sobre el ejercicio de escritura, imaginarios del tiempo presente y utopías sobre el futuro.

La segunda categoría fue subdivida en tres grandes discursos nacidos a partir de la relación entre las reflexiones de quienes escribieron: la pandemia (que incluye todas las narraciones donde esta es mencionada); el cotidiano (aquello que, más allá de la pandemia, hace parte de la sociedad local y mundial); y el elemento subjetivo (las vivencias y sentimientos que los afectaron o repercuten en ellas directamente).

Así mismo, la tercera categoría también fue subdivida a partir de las similitudes discursivas, de pensamientos y de sentimientos con los que se pensó el futuro. Se consideraron tres escenarios: primero, un conjunto de reflexiones sobre el futuro que buscan explicar qué se entiende por este tiempo, cómo esto afecta las emociones del estudiantado, así como su impacto en la vida de sus entornos familiares o amicales; segundo, el futuro concreto, que sigue la idea de la utopía concreta (Bloch, 2005; Brasil, 2011), al respecto de escenarios en los cuales el narrador realiza actividades específicas y pragmáticas; y tercero, el deseo de cambio, el cual explica qué elementos del tiempo actual deberían cambiar en el futuro.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El principal hallazgo de esta investigación es la presencia de un imaginario sobre el futuro en el cual el estudiantado coloca su bienestar individual y familiar sobre el bienestar colectivo de la sociedad. De manera que quedan exceptuadas las utopías que piensan en un escenario de mayor extensión política. No obstante, el escenario pospandemia del tiempo presente les preocupa muchísimo, tanto política como contextualmente, y sienten que esto afecta su salud mental, así como su estabilidad laboral, económica, familiar y social. Los resultados se dividen en tres secciones: las reflexiones sobre la actividad académica, las narraciones sobre el tiempo actual tituladas como “He vivido mucho y a la vez muy poco”, y las reflexiones sobre el futuro que se presentan con la frase “Yo espero que algún día mis sueños se impongan”.

La importancia de la escritura creativa como actividad académica

Existió una interpretación de la tarea educativa en la cual el estudiantado reflexionó sobre el sentido que le daban a contar lo que estaban viviendo y reimaginando. Estos breves comentarios permiten notar que lo escrito, para este colectivo, trasciende un ejercicio académico —evaluado y leído por el personal docente del curso—. Sin embargo, en la medida en que esta actividad está sometida a un programa curricular, es reapropiado por ellos, de forma que el documento pasa a tener un segundo sentido: un testimonio individual íntimo. Esta resignificación de la labor académica permite que, quienes escriben este artículo, puedan acceder a un documento con una subjetividad más profunda, en tanto la narración individual se convierte en un testimonio de mayor afectividad, a modo de un relato que les contarían a personas con quienes establecen una familiaridad afectiva (amistades, padres o parejas), o incluso a sí mismos (como en un diario de lectura individual); por ello, se accede a una expresión más libre de sus voces. Lo anterior se demuestra al notar las formas en las cuales el estudiantado se refiere a los diversos sentimientos que viven en cuanto escriben este documento (tabla 1).

Tabla 1
Perspectivas y sentimientos del estudiantado sobre la actividad académica

Testimonio

“Esta carta la realizo pensando en dos cosas: si la acabaré y si significa algo más que una tarea para un curso del cual no me acordaré en 5 años” (Testimonio C010, 2022).

“Esta carta es una tarea para un curso de la universidad. No obstante, no pienses que lo que leerás está hecho solo por cumplir. Hay algo más que debes saber de mí: amo escribir” (Testimonio C004, 2022).

“[esta tarea] sirvió de reflexión individual” (Testimonio C011, 2022).

“Una tarea algo compleja por todo el factor sentimental que significa al momento de escribirla” (Testimonio C011, 2022).

“Quiero desnudarme emocionalmente, como no suelo hacerlo, ante la persona que viene leyendo esta misiva espontánea” (Testimonio C012, 2022).

“Es un anhelo que tiro a esta carta como si se tratara de una moneda a un pozo de los deseos” (Testimonio C010, 2022).

“[…] de solo escribir esto ya empiezo a llorar y de seguro tú también lo harás cuando lo leas” (Testimonio C013, 2022).

“Hace unos meses me diagnosticaron trastorno ansioso depresivo y los días no han sido fáciles menos cuando de hablar del futuro se trata” (Testimonio C003, 2022).

Al entender que cada documento trae consigo un testimonio que se abre a la subjetividad de cada persona joven que vivió el tiempo de la pandemia como estudiante universitaria, se percibe también el temor al tener que materializar en un texto todo lo que pensaban y sentían sobre lo que habían vivido hasta entonces (su propio pasado), así como el cotidiano. Más allá del tiempo—espacio en el que viven y del peso del tiempo actual, la proyección sobre el futuro, los imaginarios de los múltiples otros tiempos que vendrán, se tornan importantes para las personas autoras, de forma que les piden a quienes lean que sean empáticos al entender cómo se veían e imaginaban ellas en ese tiempo.

De esta forma, para el estudiantado, la actividad de escritura sirvió como un catalizador de experiencias individuales que, en muchos casos, no había podido ser ejercido por ellos en un documento formal anteriormente. En este sentido, cuando la juventud expone su relato y decide escribir, percibe “que tiene una voz” (Diaz et al. 2021, p. 5), por lo que comienza un camino de “emancipación con un primer paso decisivo: la consciencia de si, de su palabra, de su historia, de su lugar en el mundo”.

Esto coincide también en investigaciones como la de Soares (2011), quien empleó la escritura creativa como metodología al trabajar con el profesorado de educación básica del Distrito Federal de Brasilia (Brasil), en la cual observó que este recurso puede servir como práctica pedagógica, y también como “cura” o apoyo para la salud mental del cuerpo docente; e igualmente es semejante a lo hallado por Santos (2017, p. 13), quien, al trabajar los juegos de RPG en Brasil, observa que el acto de construir un personaje ficticio sirve de comunicación consigo mismo, lo que abre al usuario a “la resignificación” individual. Así como es similar a lo encontrado por Matías (2022) también en los juegos de RPG de la juventud brasilera en los cuales la creación de un personaje ficticio sirvió para construir “una comunicación del inconsciente del jugador al interpretar un personaje en una historia” (p.38), de manera que mimetizaron su cotidianidad en el juego.

Así, esta investigación considera que la forma en la que la población estudiantil construyó sus narrativas individuales para narrar sus pensamientos y sentimientos permite no solo el acceso a un universo de representaciones e imaginarios, sino que les facilita resignificar sus propias historias. De manera que, al seleccionar qué partes de sus vidas fueron relevantes para sí mismas en el presente, determinan un grado de valor sobre estas vivencias; lo cual ocurre también al imaginar el futuro, pues deben brindarle mayor atención a ciertos elementos que les son importantes.

“He vivido mucho y a la vez muy poco”: la pandemia

El impacto del virus responsable de la COVID-19 no solo puede verse en las cifras de pérdidas humanas, sino también en las subjetividades de las personas que, desde diversos lugares, vivieron este contexto. En este estudio, las voces de la juventud de Lima permiten una aproximación a las narrativas medianamente homogéneas que cuentan justamente su dolor, su sufrimiento y la forma que encontraron para afrontarlo.

Las relaciones familiares y amicales son el primer espacio que se ve afectado durante la pandemia, dado el mayor tiempo de convivencia en casa que ocasionó conflictos; o las consecuencias del duelo familiar o de personas de sus círculos más íntimos. Si bien no todas las personas jóvenes de este estudio perdieron a un familiar o un amigo, todas conocían de alguien que sí pasó ello, por lo que el tema figuraba no solo en los datos de los medios de comunicación; sino también en sus conversaciones más íntimas. Esta repercusión en la vivencia más personal de cada persona fue vivida como un tiempo incierto y caótico por ellas:

Lo pude ver en primera fila con la preocupación y desesperanza en cada rosto extraño que me presentaban las noticias, en las conversaciones diarias con amigos en donde nunca faltaba el mensaje “ya no aguanto esto” y con la muerte de familiares cercanos […] No solo fue la atmósfera de miedo, preocupación y muerte en la que estaba sumergido el mundo la que me afectó tremendamente, sino que los conflictos familiares, personales, la universidad y tal vez mi simple existencia, en algún punto, fue demasiado para mí (Testimonio C004, 2022).

Así mismo, el distanciamiento social ordenado por el Estado peruano durante los dos primeros años de la pandemia repercutió en un alejamiento físico, pero también afectivo. Ante ello, mientras un grupo decidió evitar recibir más noticias o estímulos sobre lo que ocurría, con el fin de sentir menos incertezas. Destaca aquí el caso de una persona que apoyó en un programa comunitario de ayuda social llamado “Adopta una olla”:

El año pasado, en vacaciones, con el voluntariado “Adopta una olla”, llamar a todas esas ollas comunes de los asentamientos humanos olvidados me dio una perspectiva tan cruda y real que no pude evitar llorar y sentirme deprimida por unas largas semanas. Odio ver documentales de la realidad que vivían familias pobres por el COVID-19, odio ver videos y casos sobre abusos y violencia hacia las mujeres, odio tanto escuchar historias sobre LGTBfobia. Me duele tanto que prefiero evitarlo (Testimonio C006, 2022).

Como se explicó anteriormente, el distanciamiento social extendido durante más de un año tuvo un impacto directo en la vida cotidiana de las personas estudiantes, tanto en sus rutinas diarias como en sus procesos de socialización. Como afirma Brito (2020), las restricciones, la ausencia de actividades cotidianas compartidas, las pérdidas humanas y materiales, implicaron un luto colectivo. Para Shear et al. (2007), este luto se explica por la pérdida de una figura por quien se siente apego, es decir, por quien existe una vinculación que ya no se podrá mantener; lo cual se dio directa o indirectamente.

Lo mencionado se agudizó por las condiciones materiales que afectaron a las personas estudiantes universitarias. Datos de 2019 mostraban que el ingreso per cápita promedio por hogar del estudiantado universitario de la UNMSM era de 1248 soles (equivalente a USD 375 de la época), lo que ubica estos hogares encima de la línea de la pobreza monetaria (Torres-Manrique et al., 2019). Sin embargo, la pandemia trajo consigo afectaciones de todo tipo. La situación de las personas estudiantes universitarias durante la pandemia fue problemática. Sunedu (2021) muestra que el 42% de estas no tenía un seguro de salud, el 22% no contaba con internet en casa y cerca del 20% no contaba con una computadora. Así mismo, la tasa de interrupción de estudios incrementó del 6% (2019-2020) al 18% (2020-2021).

Pese a lo expresado, existe una valorización que estas personas jóvenes hacen de sí mismas: sobrevivientes. Esta forma de llamarse a sí mismas no carga un sentido de heroicidad, sino solo construye una narrativa de aquellos que pudieron seguir vivos —“sobreviví a una pandemia” indica C0002—; a diferencia de los otros, es decir, de aquellos que desaparecieron: “morir por falta de dinero, eso sucede en estos fríos tiempos” (c012).

“He vivido mucho y a la vez muy poco”: el relato cotidiano

Si bien diversos testimonios decidieron mostrar el tiempo presente a partir del contexto más reciente (la pandemia), otros centraron su narración en el día a día, es decir, en aquello que les llama la atención en su cotidianidad. Tal como en el apartado anterior, las relaciones familiares y amicales son uno de los espacios más importantes e íntimos sobre los cuales se decide reflexionar. Así, aparecen hermanos, abuelos, padres, amigos, parejas sentimentales y otros personajes que constituyen el círculo más íntimo de estas personas jóvenes (tabla 2).

Tabla 2
Relatos sobre lo cotidiano

Testimonio

“[…] no creo que exista un dolor más grande [la muerte de su padre]” (Testimonio C014, 2022).

“Mi familia me quiere y me respeta, creen que soy la copia exacta de mi viejo, que hace ya unos años ya no está con nosotros […] no me molesta vivir pensando que ven reflejado a alguien tan grande como mi papá en mí” (Testimonio C010, 2022).

“Para cuando te escribo esto ella [su madre] aun me acompaña” (Testimonio C013, 2022).

“Recordarás que hoy estoy en casa, de la mano de mis abuelos, con mis padres lejos, pero con salud, que es lo más importante” (Testimonio C007, 2022).

“Siempre has estado ahí [su hermano]. Muchos creen que un niño de nueve años no entendería muchas cosas, y sí, pero tú has sido mi mejor amigo” (Testimonio C003, 2022).

“Los amigos que tengo y mi pareja me llenan por completo” (Testimonio C015, 2022).

Una temática que también se torna relevante en estos textos son los problemas que afronta el Perú, principalmente, en términos políticos y sociales. En un contexto en el que faltaba un mes para cumplirse un año del gobierno del presidente Pedro Castillo y de la conmemoración de los 201 años de la proclamación de la independencia de este país, la percepción sobre la sociedad peruana es crítica. De manera que no se resaltan ningún aspecto positivo sobre ella. Igualmente, vale resaltar la narración sobre la violencia directa de la sociedad sobre las personas, lo que destaca en dos puntos: las hinchas de los equipos de fútbol y la violencia de género. De igual forma, más allá del propio país, se destaca también algunos temas mundiales (tabla 3).

Tabla 3
Perspectivas sobre el contexto peruano, impacto de la violencia y el entorno mundial

Testimonio

Categoría

“País [que] se está yendo en picada” (Testimonio C008, 2022).

Problema nacional

“[El Perú tiene] miles de problemas en el sector social, económico, salud, político, ambiental y hasta deportivo […] [además de] desigualdad, discriminación, corrupción, etc.” (Testimonio C012, 2022).

Problema nacional

“En muchas culturas y comunidades, aún persiste el abandono del Estado y no hay unión alguna para buscar mejoras prontas” (Testimonio C005, 2022).

Problema nacional

“No puedo ponerme la camiseta del club que tanto amo y caminar por las calles, debido a todos los ‘peligros’ a los que me expongo. Suena terriblemente ridículo, pero esto pasa en mis tiempos” (Testimonio C012, 2022).

Violencia social relacionada al fútbol

“[Odio] ver videos y casos sobre abusos y violencia hacia las mujeres […] [y de] tanto escuchar historias sobre LGTBfobia […] el problema no es que no sea consciente, si no que tal vez sí lo soy y por ello prefiero evitar pensarlo, porque solo me lastima” (Testimonio C006, 2022).

Violencia de género

“Los estereotipos impregnados en tu memoria desde que has tenido uso de razón […] Hoy puede que te resulte asfixiante tener que vivir con miedo de sentirte acosada” (Testimonio C019, 2022).

Violencia de género

“[Con el cambio climático] la humanidad viene sufriendo los estragos del calentamiento global: las estaciones se están haciendo más extremas, han aumentado los incendios forestales, descongelamiento de glaciares, extinción de diversas especies, entre otros” (Testimonio C005, 2022).

Problemas mundiales

“Apoyo al capitalismo (abajo el comunismo), sin embargo, también soy consciente que es un sistema explotador y que debido a su extremismo, ha creado una sociedad individualista y consumista, nadie se preocupa por nadie” (Testimonio C018, 2022).

Problemas mundiales

Cabe destacar que, en 2020, se vivió una de las marchas más multitudinarias en la historia del Perú contra el gobierno de Manuel Merino, durante la cual, las personas jóvenes de 18 a 24 años —el rango de edad de los autores de las cartas de este estudio— representaron el 53% de participantes de estas movilizaciones (Angulo-Giraldo y Bolo-Varela, 2020; Muguerza y Gonzales-García, 2022). En 2021, las elecciones presidenciales peruanas condujeron a la victoria de Pedro Castillo Terrones, quien vivió un gobierno con crisis constantes hasta su encarcelación en diciembre de 2022 por un fallido golpe de Estado (Garzón, 2023; Valderrama-Aguayo, 2022; Huanca-Arohuanca, 2023). Lo mencionado agudizó la sensación de intranquilidad de las personas jóvenes e influyó en que, al narrar el presente, ningún estudiante mencionará aspectos positivos de su sociedad actual.

“He vivido mucho y a la vez muy poco”: las subjetividades

En este apartado, se colocaron las reflexiones más personales que fueron contadas en las cartas. Si bien al hablar de la pandemia y del cotidiano ya se muestran elementos subjetivos, esta sección resalta las afirmaciones explícitas del impacto directo de sus contextos en su entorno más privado e íntimo. Tres temas destacan en este punto: la autovaloración sobre sí mismas, tanto positiva como negativamente; los problemas de salud mental y lo relacionado a su labor como estudiantado y fuerza laboral (para quienes realizan ambas actividades).

En un contexto que, independientemente de los niveles y complejidades, es el entorno en el que convive la población estudiantil; la autovaloración sobre sus propias historias de vida se torna relevante para percibirse como sujetos en ese mundo. Esta autopercepción está marcada por dos escenarios: la felicidad individual al saberse vivos como sobrevivientes del contexto ya citado, así como las incertezas y derrotas personales que vivieron o están pasando en ese momento. ¿Se sienten felices en este contexto? La respuesta generalizada indica que sí; sin embargo, también reconocen las tristezas de este tiempo que les ha tocado pasar (tabla 4).

Tabla 4
Expresiones de felicidad, alegría y tristeza

Testimonio

Categoría

“Ahora tengo más ganas de vivir que nunca, por todo aquello que puedo aportar desde mi pequeño espacio en el mundo y por todas las personas que amo que han estado junto a mí en esta odisea” (Testimonio C004, 2022).

Alegría

“Ahora con 21, hay tantos escenarios distintos, y me gustaría cumplirlos todos a la vez […] Quiero experimentar aún mucho de la vida” (Testimonio C006, 2022).

Esperanza

“Siempre he sido una persona activa, esas de las que disfrutan estar realizando distintas actividades porque qué más puede hacer uno cuando es joven que tener ese deseo de explorar y seguir explorando” (Testimonio C009, 2022).

Alegría

“La vida hoy es algo extraña pero está bien, vamos mejorando cada día” (Testimonio C008, 2022).

Esperanza

“Siento que ya he sufrido mucho y no merecería tal sufrimiento [la muerte de su familia” (Testimonio C011, 2022).

Tristeza

“Voy avanzando, que cada vez me es más fácil levantarme de la cama y saludar a la vida con una sonrisa” (Testimonio C013, 2022).

Tristeza

“[Me siento] cansado y abrumado por la vida” (Testimonio C010, 2022).

Tristeza

Muchas de las narraciones que abordan sentimientos de tristeza, caos e incertidumbre reflejan también la importancia que para ellas tiene la salud mental. En ese sentido, destaca el acceso de algunos a diagnósticos psicológicos donde reconocen tener trastornos de ansiedad o depresión. A pesar de ello, muchas otras personas reclaman poder acceder a un mejor sistema de salud pública que ayude en su diagnóstico, así como se manifiestan contra la estigmatización de la salud mental (tabla 5).

Tabla 5
Comentarios sobre la salud mental

Testimonio

“Hace unos meses me diagnosticaron trastorno ansioso depresivo y los días no han sido fáciles menos cuando de hablar del futuro se trata” (Testimonio C003, 2022).

“Aprendiste a vivir sin su presencia, ya no necesitas tomar clonazepam, ni tienes ataques de ansiedad al recordarlo, estás sanando” (Testimonio C014, 2022).

“[Quien escribe] hace poco fue diagnosticada con TLP (Trastorno límite de la personalidad o borderline), va semanalmente a un psicólogo, mensualmente a un psiquiatra y toma pastillas que la ayudan con su depresión y regulan su estado de ánimo” (Testimonio C004, 2022).

“[Me] embriaga la ansiedad de la que sufro, pero que urgentemente necesita ser diagnosticada profesionalmente” (Testimonio C007, 2022).

“A la sociedad le falta mucho por aprender (y desaprender) en cuanto a salud mental […] [Soy yo] de las afortunadas que puede pagar la atención particular, pero pienso en aquellos que no y me inundan las ganas de llorar” (Testimonio C004, 2022).

Si se reconoce que la pandemia repercutió en el deterioro emocional y la salud mental de la población estudiantil (Pérez-Avilés et al., 2023; Gervacio y Castillo, 2021; Bolívar-Botia, 2021), los testimonios de la juventud sanmarquina son una alerta y deberían generar políticas universitarias enfocadas en ello. Así mismo, lo hallado coincide con otros estudios en la región que ya mostraron la presencia del síndrome ansioso, síndrome depresivo, estrés postraumático, entre otros trastornos en estudiantes universitarios de Chile (Cobo-Rendón et al., 2020; Castillo-Riquelme et al., 2021); España (Rodríguez-Besteiro et al., 2021); El Salvador (Gutiérrez-Quintanilla et al., 2020), México (Belykh, 2023) y Perú (Saravia-Bastra et al., 2020; García et al., 2020).

Si las emociones son relevantes para expresar su forma de interpretar y sentir el mundo, esto también aparece al referir su cotidianidad en la universidad. Destaca la forma en la que el estudiantado explica el cansancio o las ganas que tienen de acabar sus carreras universitarias. Vale recordar aquí que, en el momento en el que las cartas se escribieron, la mayoría de ellas llevaban aproximadamente dos años y medio teniendo solo aulas virtuales, lo que afectó no solo la forma de relacionarse con sus otros compañeros, sino que modificó los procesos de socialización y aprendizaje de estos.

“Yo espero que algún día mis sueños se impongan”: imaginar el futuro desde las subjetividades y el deseo de cambio

Al pensar múltiples escenarios entre el 2032 y el 2037 (entre 10 y 15 años después de haberse escritas las cartas), el estudiantado buscó reflexionar sobre qué significaba también ese tiempo—espacio para ellos, en las emociones que tienen al describir dicho momento, así como en quiénes estarían acompañándolos en ese entonces.

Un primer comentario en común es el deseo de estar individualmente bien, es decir, de ser feliz, de tener tranquilidad o paz, o de poder vivir en un entorno mejor —en comparación con el que vivían cuando escribieron dicho documento—. Sin embargo, estas emociones también están acompañadas de miedos y ansiedades por aquello que podría salir errado al proyectar sus deseos en el mañana (tabla 6).

Tabla 6
Sentimientos sobre el futuro

Testimonio

“Espero que el futuro, aunque aterrorizante porque nunca sabemos que nos espera (una pandemia, por ejemplo), sea mejor para todos nosotros. Tengo esperanzas” (Testimonio C004, 2022).

“Miro con esperanza los próximos 10 años esperando un porvenir más amigable de lo que fue esta última década” (Testimonio C011, 2022).

“No es fácil hablarle a mi yo del futuro de quien espero mucho, demasiado tal vez” (Testimonio C007, 2022).

“Estoy ansiosa por los conocimientos que me faltan adquirir, por el trabajo soñado en el que busco estar, por el éxito que aspiro ganar” (Testimonio C008, 2022).

“Me surge cierto miedo el solo pensar en los tropiezos que me aguardan, aquellos que de seguro ya pasaste ¿cómo se sintió? ¿lloraste?” (Testimonio C013, 2022).

“Yo espero que algún día mis sueños se impongan” (Testimonio C016, 2022).

Algunos relatos acentúan el sentimiento de derrota y temor ante posibles tragedias, incluso refieren la afectación en el futuro de su salud mental, lo cual es una alerta sobre la forma en la que el presente que vive cada uno influye en su imaginación del futuro (tabla 7).

Tabla 7
Impacto de la salud mental y la derrota sobre el imaginario futuro

Testimonio

“Me encantaría asegurarte que estaré ahí a tu lado, pero no sé si mis fuerzas alcancen tantos años” (Testimonio C003, 2022).

“[Quizá tú] te sientes perdida o quizá sigan rondando por tu cabeza aquellos pensamientos que te dicen que ya no puedes más” (Testimonio C014, 2022).

“Sé que el tono es algo oscuro, pero es imposible no pensar en la muerte cuando se trata del futuro, más cuando los cuadros depresivos han formado parte de nuestra vida […] [incluso] con mis amigos siempre hemos bromeado sobre la idea de suicidarnos a los 27 o a los 30” (Testimonio C006, 2022).

La diversidad de emociones ante un escenario en el cual muchas cosas pueden ocurrir aproxima, entonces, a un escenario en el que se mezclan emociones de alivio, fe, alegría y felicidad, una búsqueda por continuar y trascender; de la mano de temores, miedos, inseguridades, ansiedades e incluso el pavor por sentir que no se quiere seguir viviendo. Si el peso de la historia hasta hoy ha dolido tanto y ha costado tanto, ¿podrían continuar siendo unos sobrevivientes?

Pese a ello, los relatos muestran este tiempo incierto con dudas, donde se espera también tener mayor madurez para poder vivir con más calma, de manera que el cotidiano de la vida no duela tanto. En este contexto, ¿cuál es el pedido de la población estudiantil para sí mismos? Una idea aparece de manera constante en diversos momentos: el esfuerzo y la persistencia. Las personas jóvenes se exigen a sí mismas no darse por vencidas, de manera que puedan cumplir los sueños y las expectativas que tienen con el futuro. En otros casos, la petición por mantenerse y continuar refiere el temor ante situaciones negativas que pueden acontecer, frente a las cuales se exigen a sí mismas no desfallecer. Incluso, algunas narraciones le recuerdan a su yo del futuro los momentos difíciles del pasado para recordarles que pueden y deben continuar para conseguir sus sueños (tabla 8).

El espectro individual de sus sueños, no obstante, se relaciona también con su entorno familiar o amical, personas sobre las cuales también proyectan expectativas y utopías. ¿Cómo construir o ayudar en la construcción de ese mundo perfecto para alguien más? Muchas de quienes escribieron las cartas manifiestan una voluntad por ser mejores ellas mismas, pero también por mejorar las condiciones de vida de su entorno cercano: sus familias, sus parejas, sus amistades (tabla 8).

Tabla 8
Pedidos del estudiantado dirigidos a sí mismos o su entorno cercano

Testimonio

Categoría

“[Espero] que la constancia y perseverancia sean sus mejores aliados para esa [nombre de la autora] que sueña con poder convertir en materia todo lo que sueña” (Testimonio C009, 2022).

Para sí mismo

“Probamente ya has logrado todo lo que he mencionado y si aún continuas en ese camino, solo te pido que no desfallezcas que la marcha aún continua y las promesas se cumplen” (Testimonio C002, 2022).

Para sí mismo

“Si cuando lees esto, mis papitos —nunca te gustó llamarle ‘abuelos’— ya no están contigo, espero que hayas encontrado la forma de seguir adelante” (Testimonio C007, 2022)”.

Para sí mismo

“Espero estar bien y feliz, no haber perdido a mis amigos y que mi familia viva tranquila con quién soy, espero realmente eso” (Testimonio C010, 2022).

Para la familia y amigos

“Siempre soñé un mundo perfecto para ti [su hermano menor] (Testimonio C003, 2022).

Para la familia

“Espero le estés dando a nuestra mamá la vida que merece, sabes que la tenemos que poner súper orgullosa y darle las comodidades que ahora no tenemos, pero que buscamos conseguir” (Testimonio C008, 2022).

Para la familia

“Espero que en el aspecto familiar, Dios me siga bendiciendo con todos mis familiares vivos, en especial abuelos y padres que significan muchísimo para mí y significaría algo terrible perderlos” (Testimonio C011, 2022).

Para la familia

“Mis padres, tus padres. Espero que se encuentren con una buena salud y sigan, o sigamos, juntos y felices como lo estamos ahora” (Testimonio C012, 2022).

Para la familia

Más allá del mundo más íntimo (ellas mismas, sus familiares e incluso amistades), existen problemáticas concretas de su sociedad, su país e incluso el mundo que ellas esperan puedan transformarse. Muchos de estos deseos de cambio no aparecieron en la narrativa sobre el presente (secciones anteriores); sin embargo, sí reflejan una preocupación por los tiempos actuales. La diferencia radica en que las personas jóvenes no consideran que las personas del hoy puedan resolverlos; por lo cual proyectan un deseo de cambio que se haga extensivo a más personas con las cuales podría, por fin, realizarse dicho cambio.

En ese sentido, destaca el ámbito social y político, que involucra una preocupación central por la convivencia social. Las personas jóvenes observan que su sociedad no es cómoda para ellas y los suyos, específicamente en relación con determinados valores sociales que, al no cumplirse, fragmentan la sociedad, por lo que exigen un cambio en ese sentido. Además de lo anterior, también otros temas de la sociedad peruana los mantienen expectantes por cambios, como el caso de la política nacional, así como otros problemas sociales. Adicionalmente, un tema que solo apareció en relatos de hombres fue el deseo de que su equipo de fútbol o la selección peruana tenga mayor éxito en el futuro. Esto permite observar que, de manera concreta, el deseo de cambio también se proyecta en otros espacios de lo cotidiano (tabla 9).

Tabla 9
Deseos de cambio de escenarios futuros

Testimonio

Categoría

“[Espero que en el futuro se] acepten unos a los otros, que seamos muchos juntos” (Testimonio C002, 2022).

Social

“[Ojalá en el futuro] resalte el respeto hacia las diversas opiniones y maneras de vivir de cada persona” (Testimonio C005, 2022).

Social

“[Espero que la juventud del mañana] sea libre, sin vulnerar los derechos de los demás claro está, de hacer lo que crean que les hará bien sin temor a ser marginados, oprimidos, señalados, denunciados y violentados” (Testimonio C012, 2022).

Social

“[Espero que] sea un país, una comunidad, un lugar donde se respete la diferencia” (Testimonio C003, 2022).

Social

“[Deseo que] llegue el día en el cual podamos salir sin miedo [las mujeres]” (Testimonio C006, 2022).

Género

“Esta sociedad está altamente ligada al patriarcado donde las mujeres son las principales víctimas. Desde menosprecios y abusos hasta feminicidios, se escuchan todos los días. Quiero vivir tranquila y sin miedo” (Testimonio C018, 2022).

Género

“¿El Perú habrá avanzado y superado sus más grandes problemas? Espero sí hayan avanzado como nación y que hayan mejorado las cosas” (Testimonio C008, 2022).

Nacional

“La corrupción es un problema grave que aqueja a cada gobierno sin excepción desde Fujimori a Castillo […] [por ello] hacer grandes reformas que exterminen a los malos políticos y nos conviertan en un país desarrollado” (Testimonio C011, 2022).

Político

“Sueño con una educación y salud de calidad para cada uno de los peruanos” (Testimonio C012, 2022).

Educación

“Ojalá que en el futuro todos, sin falta, tengan la atención en salud mental] que merecen, ojalá el Estado la vuelva una prioridad” (Testimonio C004, 2022).

Salud

“Mi deseo para el futuro dentro de 10 años es uno solo: mejorar, reformar y potenciar el fútbol peruano en todos sus niveles” (Testimonio C017, 2022).

Deportivo

La juventud de este estudio no se siente cómoda viviendo en esta sociedad. Esta dificultad en su cotidianidad refleja una preocupación que no solo es individual, sino que involucra también a sus círculos más cercanos. El deseo por un futuro mejor involucra, así, la necesidad de cambiar aquello que hoy no está funcionando desde la perspectiva de quienes narran, pero que no deja de lado el sentir de su entorno, de manera que se convierte en una preocupación colectiva.

La importancia de las relaciones con amistades es clave para la constitución identitaria de la juventud de este estudio. Como explica Barros (2004), los modos de vida individuales de estos se insertan en prácticas colectivas, y en conjunto van construyendo actividades cotidianas de socialización que se tornan relevantes para el grupo en ese contexto. Esto coincide con diversas investigaciones (Giles et al., 2005; Loucks et al., 2006) que muestran cómo este círculo tiene impacto en la calidad de vida de las personas, lo que justifica el deseo de mantenerlos cerca en el futuro (Sousa y Cerqueria-Santos, 2011), así como con lo expresado por Santos (2017), quien destaca que la adolescencia y la juventud están caracterizados por un importante deseo por el bienestar de la familia.

“Yo espero que algún día mis sueños se impongan”: el futuro concreto

Los sueños presentados aquí comulgan con la idea de la utopía concreta en tanto son situaciones específicas, cuyo rango de acción depende principalmente de quien escribe la carta. Dado que la condición en común de las autorías es ser parte de la población universitaria, la primera actividad que desean culminar es la vinculada a sus estudios, lo que también involucra un deseo familiar; al tiempo que un segundo grupo de testimonios ubican en el plano laboral un deseo concreto, no solo por tener un trabajo donde se sienten valorados y que cubra sus necesidades económicas básicas, sino que esperan que este sea un espacio donde mostrar sus habilidades y cumplir sus sueños; y, finalmente, un tercer elemento constantemente es el deseo por mudarse de hogar (tabla 10).

Tabla 10
Sueños relacionados a utopías concretas

Testimonio

Categoría

“Quiero terminar la carrera” (Testimonio C010, 2022).

Estudios—individual

“[Espero] haber terminado la universidad” (Testimonio C016, 2022).

Estudios—individual

“¿Cierto que lo lograste? ¿Cierto que te graduaste en la carrera que tanto amas?” (Testimonio C008, 2022).

Estudios—individual

“[Ojalá] nuestra madre también te haya visto vestida graduada 2 veces y, de alguna manera figurativa, ¡haya tocado tu rostro de felicidad 2 veces y digan las dos sé logró!” (Testimonio C002, 2022).

Estudios—familiar

“¿[Trabajas en] comunicación propiamente dicha como carrera en una oficina intentando dejar una marca en el mundo?” (Testimonio C007, 2022).

Laboral

“Me gustaría que ahora estés muy bien, en un trabajo donde realices lo que te guste, ganando lo suficiente para tener una vida con comodidades” (Testimonio C008, 2022).

Laboral

“Espero que cuando leas esta carta, seas una de las mejores bailarinas de toda América Latina o mejor aún del mundo” (Testimonio C018, 2022).

Laboral

“Espero estés leyendo esta carta después de alguna presentación en España […] que de alguna forma alguna de las compañías te hayan invitado a ser partícipe de su elenco” (Testimonio C002, 2022).

Laboral

“¿Compraste tu departamento o casa y te volviste independiente?” (Testimonio C008, 2022).

Cambiar de hogar

“La idea de la independencia no me es ajena y de seguro tú ya lo eres” (Testimonio C013, 2022).

Cambiar de hogar

“Tener la casa propia que tanto anhelamos con mi mamá; y todo lo positivo que se desprende de eso” (Testimonio C011, 2022).

Cambiar de hogar

“[Ojalá] consigas un lugar donde haya un verano eterno, como tu antigua Venezuela <3 o algún lugar con clima tropical […] Quizá ya no esté en Perú, pero sé qué quiero hacer con mi vida” (Testimonio C018, 2022).

Cambiar de hogar

Con base en lo presentado, se observa que las utopías concretas de la población estudiada están mayormente relacionadas a cuestiones específicas individuales: acabar la universidad, conseguir un mejor trabajo, seguir vivos; y la extensión de estos beneficios futuros solo parecen concretarse en sus grupos más íntimos. Por ello, se torna necesario repensar los sentidos políticos de estos imaginarios futuros.

Tal como reflexionan Araya-Pérez et al. (2022), la importancia del espacio educativo reside también en su capacidad de transformar la realidad no solo individual, sino colectiva; de la misma forma, Justo et al. (2019, p. 10) refieren la necesidad de pensar las “subjetividades rebeldes” en tanto respuesta de “resistencia” ante el neoliberalismo, como mecanismo de consciencia del entorno, con el fin de mejorar la “convivencia” ante escenarios de crisis política, económica y de violencia en la sociedad. No obstante, las resistencias subjetivas halladas en esta investigación no muestran ir más allá del círculo cercano, de manera que están limitadas a la transformación en favor de sus colectivos más íntimos.

CONCLUSIONES

La primera conclusión está relacionada con la propia dinámica educativa utilizada en este estudio. El acto de escribir dentro de la universidad guarda relación con la escritura académica, la cual requiere ser planificada, estructurada y con objetivos definidos (Soares, 2021); sin embargo, la opción de trabajar con la escritura creativa que se siguió permite quebrar estos moldes formales para acercarse al testimonio que está cargado de emociones y vivencias.

En este sentido, esta investigación sugiere utilizar actividades académicas que sigan el modelo de la escritura creativa no solo como una forma de accionar un relato testimonial donde la población estudiantil pueda reflexionar sobre el impacto en sus vidas de los procesos académicos, sociales y políticos de la sociedad; sino también en el sentido de servir como un catalizador de emociones que ayude a descomprimir la cotidianidad de esta población. Con ello, se beneficiaría el propio estudiantado, al liberar tensiones a través de la escritura; y podrían incluirse estos relatos como evaluaciones académicas articuladas a algunas disciplinas dentro del programa de estudios.

Ahora bien, al incidir en las temáticas que aparecen en los testimonios frente al tiempo presente, este estudio concluye que la juventud percibe que su círculo más cercano es el que más les preocupa. Esto no obvia un sentir colectivo de sociedad, región o incluso país del cual se sientan parte y que deseen transformar; pero sí muestra el grado de importancia que tiene, en el momento del desarrollo de esta actividad académica (junio de 2022), la familia y los amigos por sobre otros círculos de apoyo social. La pregunta por el tiempo presente, así, se transforma en un relato íntimo donde la vida cotidiana es vivida desde la perspectiva individual del estudiantado e influenciada por sus relaciones sociales primarias.

Vale recordar que, como explica Bronfenbrenner (2005), los sistemas de relaciones sociales se configuran a partir de la proximidad y del impacto en los individuos, de manera que el individuo se encuentra en el centro de este esquema. La familia, como el primer microsistema en esta red de relaciones, es clave en el contexto de la pandemia por ser el espacio primario de la convivencia. En el caso de las amistades, según Borsa (2013, p. 161), estas son una importante fuente de “felicidad y de bienestar subjetivo”, en tanto brindan un “soporte social”, además de que interactúan con los individuos al compartir “experiencias, intereses, sentimientos y emociones”. Así, ambos espacios hacen parte de una red de apoyo social que se torna fundamental para el proceso de socialización del individuo (Santos, 2017).

Durante la pandemia, la población juvenil sintió de manera directa las afectaciones en su vida más íntima: no solo la muerte, sino también la disminución de los espacios físicos, el confinamiento a la vida privada dentro de casa, la transformación de las dinámicas sociales, entre otros. Por ello, esta investigación concluye que el estudiantado respondió ante este contexto a través de un tipo de alejamiento de la realidad política y social del país o de su región, para centrarse en sus relaciones intrapersonales o de un círculo social más íntimo. En el nivel personal, las personas autoras de las cartas mostraron una necesidad constante por reforzarse a sí mismas la necesidad de esforzarse, como una forma de garantizar la consecución de sus sueños, pero también para automotivarse.

Esta lógica del esfuerzo para conseguir una especie de éxito debe ser cuidadosamente entendida. Pres (2019, p. 93) refiere que la “subjetividad neoliberal y emprendedora” incide en el sujeto al aislar a este de su contexto social, político y económico; de manera que la lógica del “yo puedo” se impone frente a las estructuras del capitalismo global. En la convivencia dentro de una sociedad del rendimiento y una sociedad positiva como la actual, los sujetos tienden a autoexigirse y autoexplotarse con el fin de conseguir sus metas (Han, 2012).

Estos discursos también marcaron el imaginario del futuro, puesto que los sueños y deseos que ellos anhelan conseguir más adelante requieren que no desfallezcan para conseguirlos. En todos los textos revisados, el anhelo por conseguir una mayor sensación de bienestar fue de la mano de un recordatorio constante por seguir esforzándose. Al imaginar el futuro, ningún miembro de la población estudiada reflexionó sobre la no conquista de dichos planes o de qué pasaría si no lo lograran.

Es aquí donde se torna relevante que futuros estudios puedan visualizar la forma en la que este colectivo lidio con el fracaso académico, con las malas notas en sus trabajos universitarios, e incluso en cómo la frustración que viene de sus hogares o sus entornos influye también en su vida académica; de manera de que puedan tomarse acciones concretas en beneficio de la juventud universitaria. Así mismo, estudios futuros deben profundizar en la labor del personal docente frente a las evaluaciones estudiantiles; así como en la influencia de estos discursos en la salud mental de las personas estudiantes, pero también en la desmovilización política y social que estas ideas traen consigo.

Una conclusión adicional es la importancia de la salud mental para el estudiantado. Si la idea de sobreponerse a las dificultades históricas y contextuales es constante, lo son también los pensamientos de tristeza, inquietud, derrota, entre otros. Nuevas investigaciones pueden ofrecer perspectivas complementarias que expliquen cómo está siendo el acceso universitario a servicios de salud mental, inclusive desde las propias universidades o desde el sistema público de salud.

Finalmente, sobre el imaginario del futuro, una de las conclusiones de este estudio es que las personas estudiantes sugieren cambios específicos principalmente relacionados a estos círculos cercanos que fueron referidos antes. De esta forma, la necesidad de una mejora en la convivencia social, que aparece como una preocupación clave, tiene una implicancia directa en que ellas, sus familiares y sus amistades puedan tener bienestar y vivir con tranquilidad en el mañana. Sin embargo, este deseo por el bienestar futuro para su grupo más próximo no deja de lado temores e incertezas. La idea del luto anticipatorio como una anticipación catastrófica ante el futuro podría ayudar a explicar ese sentimiento de derrota o de no conseguir los objetivos y sueños que se planten las personas jóvenes hacia el futuro.

¿Cómo imaginar un futuro en ese contexto? ¿Cómo sobreponerse a ese luto colectivo o individual? Como fue explicado en líneas anteriores, la subjetividad neoliberal enaltece el individualismo y el egoísmo como posibilitadores del bienestar común: “la vida personal se convierte en una carrera contra el tiempo, en una lucha individual por conquistar aquello que se ha impuesto como modelo de vida” (Pres, 2019, p. 97). La influencia de lo expresado puede verse también en la ausencia de una imaginación política colectiva en el futuro, de un proyecto ideológico social que excede al grupo amical o familiar del cual hacen parte. Este problema se agudiza cuando se considera que, en enero de 2023, la juventud de San Marcos fue violentada y estigmatizada públicamente en el contexto en el que las personas estudiantes universitarias participaron de las protestas políticas contra el gobierno de Dina Boluarte. Incluso, fueron víctimas de procesos judiciales que finalmente fueron archivados por la justicia peruana.

La investigación concluye que los cambios sugeridos hacia el futuro reflejan un genuino interés por mejorar la vida privada, las condiciones familiares, la salud mental y la calidad de vida de amistades. Sin embargo, existe una dificultad para imaginar un mundo inclusivo, una nación más amplia a la cual pertenecen, pero cuya medida desconocen. Futuras investigaciones deberían explorar la anomia social que limita la perspectiva hacia lo individual y cómo el contexto político influye en ello. Ante un escenario nacional complejo, es urgente examinar cómo la juventud peruana percibe y siente el presente heterogéneo y complejo del país.

REFERENCIAS

Angulo-Giraldo, M. y Bolo-Varela, O. (2021). Medios de comunicación y conflictos sociales durante la pandemia por COVID-19: análisis de los enfoques presentes en la prensa de Lima durante las protestas contra el gobierno interino de Manuel Merino (2020). Desde el Sur, 13(1). http://dx.doi.org/10.21142/des-1301-2021-0005

Angulo-Giraldo, M., Quispe-Díaz, A. y Requena-Calderón, M. (2019). Migración, autoidentificación y religión: los estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Praxis, 15(2), 207-221. https://doi.org/10.21676/23897856.3250

Araya-Pérez, M., Artavia-Medrano, A. y Obando-Reyes, F. (2022). Repensar el espacio pedagógico en pandemia: Reflexiones a partir de la lectura de Freire. Innovaciones Educativas, 24(37), 244–265. https://doi.org/10.22458/ie.v24i37.4116

Baczko, B. y Betesh, P. (1991). Los imaginarios sociales: memorias y esperanzas colectivas. Ediciones Nueva Visión.

Barrett, R. (2015, 28 de febrero). Thousands of Australian students lack hope for future with only a third optimistic about landing good job, Gallup poll shows. ABC News. Recuperado el 12 de mayo de 2024 de http://www.abc.net.au/news/2015-03-01/students-lack-hope-for-future-says-poll-gallup-australia/6269960

Barros, D. D. (2004). Terapia ocupacional social: o caminho se faz ao caminhar. Rev. Ter. Ocup. Univ. São Paulo, 3(15), 90-7. https://doi.org/10.11606/issn.2238-6149.v15i3p90-97

Belykh, A. (2023). Manejo emocional durante pandemia: prácticas de estudiantes universitarios con trayectoria continua. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar, 3(2), 61-80. https://doi.org/10.48102/rieeb.2023.3.2.42

Bloch, E. (2005). O principio esperança. EDUERJ.

Bolívar-Botia, A. (2021). La escuela en un escenario postcovid: lo que hemos perdido, lo que podemos ganar. Innovaciones Educativas, 23(35), 7–13. https://doi.org/10.22458/ie.v23i35.3851

Bonilla, K., Rabban, A., Villamil, W. y Rodríguez, A. (2020). Una nueva zoonosis viral de preocupación global: COVID-19, enfermedad por coronavirus 2019. IATREIA, 33(2), 107-110. https://doi.org/10.3201/eid1105.040512

Borsa, J. (2013). O papel da amizade ao longo do ciclo vital. Psico-USF, 18, 161-162. https://doi.org/10.1590/S1413-82712013000100017

Brasil, M. S. (2011). A produção social das utopias: uma análise a partir da economia solidária. [Tesis doctoral, Universidade Federal do Paraná]. Repositorio institucional de la Universidad Federal do Paraná https://acervodigital.ufpr.br/xmlui/handle/1884/26468?show=full

Brito, L. D. (2020). Isolamento Social e Luto: existe relação? Rede de Psicologia. https://rededepsicologia.com/isolamento-social-e-luto-existe-relacao/

Burga, M. y Paredes, C. (Eds.). (2019). Hijos de inmigrantes. El estudiante sanmarquino de historia. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Cassou, J. D., Deza, M. C. y Moreno, K. (2020). Peru: Desafios del desarrollo en el post COVID-19. Inter-American Development Bank.

Castillo-Riquelme, V., Cabezas-Maureira, N., Vera-Navarro, C. y Toledo-Puente, C. (2021). Ansiedad al aprendizaje en línea: relación con actitud, género, entorno y salud mental en universitarios. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 15(1). http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2021.1284.

Cobo-Rendón, R., Vega-Valenzuela, A. y García-Álvarez, D. (2020). Consideraciones institucionales sobre la Salud Mental en estudiantes universitarios durante la pandemia de Covid-19. CienciAmérica, 9(2), 277-284. https://doi.org/10.33210/ca.v9i2.322.

Colle, R. (2011). El análisis de contenido de las comunicaciones. Sociedad Latina de Comunicación Social.

Chen, K. H. (2016). Linking metaphors of the future with socio-cultural prospects among Taiwanese high school students. Futures, 84, 178-185. https://doi.org/10.1016/j.futures.2016.03.013

De Fina, A. y Perrino, S. (2020). Introduction: Chronotopes and chronotopic relations. Language & Communication, 70, 67-70. https://doi.org/10.1016/j.langcom.2019.04.001

Dias, J., Matos, K., Sifuentes, C., Oliveira, S, Cardoso, L. y Reis, C. (2021). Escrita criativa autoral e estilística da língua portuguesa. Universidade de São Paulo.

Durkheim, É. (1970). Representações individuais e representações coletivas. Sociologia e filosofia, 2, 9-43. https://ensinosociologia.fflch.usp.br/sites/ensinosociologia.fflch.usp.br/files/Francesco_texto_0.pdf

Espinoza, Á., Fort, R. y Espinoza, M. (2022). El impacto de la pandemia en el sistema de distribución de alimentos del Perú: los mercados de abastos minoristas. Grupo de Análisis para el Desarrollo.https://katalog.slub-dresden.de/en/id/0-1839201479

García, M. R. T., Tarazona, Z. E. M. y Natividad, P. M. (2020). Trastornos de las emociones a consecuencia del COVID-19 y el confinamiento en universitarios de las diferentes escuelas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Perú. Revista de comunicación y salud, 10(2), 343. https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).343-354

Garzón, A. (2023). Golpe de Estado permanente en Perú: destitución del presidente Pedro Castillo. Le Monde diplomatique en español, 327, 18-19.

Gervacio, H. y Castillo, B. (2021). Impactos de la pandemia COVID-19 en el rendimiento académico universitario durante la transición a la educación virtual. Rev Pedagógica, 23,1–29. https://doi.org/10.22196/rp.v22i0.6153

Giles, L. C., Glonek, G. F., Luszcz, M. A. y Andrews, G. R. (2005). Effect of social networks on 10 year survival in very old Australians: the Australian longitudinal study of aging. Journal of Epidemiology & Community Health, 59(7), 574-579. https://doi.org/10.1136/jech.2004.025429

Gomes, L. O., Corsino, P. y Pereira, R. M. R. (2023). Infância e Pandemia: sentimentos e utopias de crianças. Educação & Realidade, 48, e129672. https://doi.org/10.1590/2175-6236129672vs01

González-Rodríguez, G. I. (2021). La realidad como mito: el contexto de las universidades ante la complejidad posmoderna. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 12(22). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-21712021000100013

Guardia, K. (2023, 23 de junio). Población estudiantil de universidades públicas se mantiene sin mayor variación en 43 años. Gestión. https://gestion.pe/economia/empresas/inretail-peru-reporto-ganancia-por-s-3121-millones-en-el-primer-trimestre-del-2024-intercorp-empresas-plaza-vea-mass-noticia/

Gutiérrez-Quintanilla, J., Lobos-Rivera, M. y Andrade, E. (2020). Síntomas de ansiedad por la pandemia de la COVID 19 como evidencia de afectación de la salud mental en universitarios salvadoreños. Universidad Tecnológica de El Salvador, 69, 44-65. http://repositorio.utec.edu.sv:8080/jspui/bitstream/11298/1171/3/112981171.pdf

Han, B. C. (2012). La agonía del Eros. Herder Editorial.

Hernández, G. A. F. G. y Angulo-Giraldo, M. (2023). Análisis de la gestión de redes sociales del gobierno peruano y sus 19 ministerios durante la pandemia del COVID-19. Austral Comunicación, 12(2), 1-41. https://doi.org/10.26422/aucom.2023.1202.gon

Huanca-Arohuanca, J. W. (2023). Turbulencias en el paraíso y gobierno-(sin) rumbo: Perú 2022. Revista revoluciones, 5(11), 5-14. https://doi.org/10.35622/j.rr.2023.011.002

Jiménez-Chaves, V. E. (2012). El estudio de caso y su implementación en la investigación. Revista internacional de investigación en ciencias sociales, 8(1), 141-150. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3999526

Justo, J. S., de Lima, J. C. F. y Cedeño, A. A. L. (2019). Psicologia social e antropologia: experiências de pesquisa participante e etnográfica. Revista Pesquisas e Práticas Psicossociais, 14(1), 1-17. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1809-89082019000100002

Lima, C. (2008). Genealogia dialética da utopia. Contraponto.

Lincoln, S. y Guba, G. (2009). The only generalization is: There is no generalization. In Roger Gomm, Martyn Hammersley & Peter Foster (Eds.), Case study method (pp.27-44). Sage.

Loucks, E. B., Sullivan, L. M., D’Agostino Sr, R. B., Larson, M. G., Berkman, L. F. y Benjamin, E. J. (2006). Social networks and inflammatory markers in the Framingham Heart Study. Journal of biosocial science, 38(6), 835-842. https://doi.org/10.1017/S0021932005001203

Lynch, N. (1990). Los jóvenes rojos de San Marcos: el radicalismo universitario de los años setenta. Zorro de Abajo.

Márquez-Vargas, V. A. (2024). Solo en la encrucijada soy un centro. Experiencias de escritura creativa: atisbo autoetnográfico. Desde el Sur, 16(1). e0008. https://doi.org/10.21142/DES-1601-2024-0008

Martínez, J., Torres, C. y Orozco, E. (2020). Características, medidas de política pública y riesgos de la pandemia del Covid-19. Senado de la República, Dirección General de Investigación Estratégica.

Martínez, S. G. R. y Flores, Y. Y. R. (2023). Percepción del riesgo de COVID-19 en indígenas Nahuas embarazadas en México. New Trends in Qualitative Research, 18, e821-e821. https://doi.org/10.36367/ntqr.18.2023.e821

Matías, G. H. A. (2022). Tecendo histórias: o Role-Playing Game como instrumento de reflexão do cotidiano de jovens durante a pandemia de COVID-19 [Tesis de Graduación, Universidade de Brasilia). Repositorio institucional de la Universidade de Brasilia. https://bdm.unb.br/handle/10483/36639

Matín-Baró, I. (1985). Acción e ideología. Universidad Centroamericana.

Mead, M. (1972). Blackberry winter: My earlier years. Kodansha International

Miranda-Rodríguez, V. J. y Alarcón-Díaz, H. H. (2021). Efectos de los factores de riesgo sobre la interrupción de los estudios en jóvenes universitarios durante la COVID-19. Desde el Sur, 13(2). http://dx.doi.org/10.21142/des-1302-2021-0021

Morus, T. (1997). A Utopia. Nova Cultural

Muguerza, M. y Gonzales-García, C. (2022). Generación del Bicentenario: movimientos juveniles contra el expresidente Merino. Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (37), 149-171. https://doi.org/10.17163/uni.n37.2022.06

Pasín, Á. E. C. (2001). Imaginarios sociales y crítica ideológica [Tesis de Doctorado, Universidad de Santiago de Compostela]. Repositorio institucional de la Universidad de Compostela https://www.cervantesvirtual.com/obra/imaginarios-sociales-y-critica-ideologica--0/

Pease-Dreibelbis, M. E., Valderrama-Maguiña, I. y Dreibelbis, M. A. P. (2021). Preguntas para pensar las nuevas realidades educativas. Desde el Sur, 13(2). http://dx.doi.org/10.21142/des-1302-2021-0015

Pérez-Aviles, J. A., Martínez-Becerril, P. A., Rosas-Morales, M., Vaquera-López, V., Sanchez-Gil, M., García Real-Murillo, L. Á. y Hernández-Álvarez, K. M. (2023). Relación del nivel socioeconómico con el rendimiento académico de estudiantes durante la pandemia por COVID-19. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc, 31(4), 122-7. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2023/12/1518865/1369-7811-1-pb.pdf

Portero, A. I. P., de Los Fayos, E. J. G., Arranz, C. H., y Berná, F. J. C. (2023). La creatividad literaria como opción de crecimiento personal en estudiantes universitarios. Quaderns de Filologia-Estudis Literaris, 28, 37-56. https://doi.org/10.7203/qdfed.28.26573

Pres, P. A. (2019). Neuroliberalismo educativo: el docente como coaching. Un estudio desde la Filosofía de la Educación. El cardo, (15), 93-106. http://rct.fcedu.uner.edu.ar/index.php/cardo/article/view/128

Ramos, C. (2020). Covid-19: la nueva enfermedad causada por un coronavirus. Salud Pública de México, 62(2), 225-227. https://bit.ly/3GFe2BK

Riera, J., Castañer, M. E. C. y Jiménez, A. P. (2023). La escritura creativa en estudiantes universitarios del ámbito socio sanitario: Revisión sistemática. Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades, (65), 61-78. https://culturacuidados.ua.es/article/view/23557

Riot-Sarcey, M., Picon, A. y Bouchet, T. (2009). Dicionário das utopias. Edições & Textos.

Rodríguez-Besteiro, S., Tornero-Aguilera, J. F., Fernández-Lucas, J. y Clemente-Suárez, V. J. (2021). Gender differences in the COVID-19 pandemic risk perception, psychology, and behaviors of Spanish university students. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(8), 3908. https://doi.org/10.3390/ijerph18083908

Rogers-Shaw, C., Choi, J. y Carr-Chellman, D. (2021, September). Understanding and managing the emotional labor of qualitative research. Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research, 22(3). https://doi.org/10.17169/fqs-22.3.3652

Sánchez-Páramo, C., Mahler, D. G., Nayaran, A. y Yonzan, N. (2021). La pandemia de COVID-19 (coronavirus) deja como consecuencia un aumento de la pobreza y la desigualdad. World Bank. Recuperado el 10 de mayo de 2024 de https://blogs.worldbank.org/es/voices/la-pandemia-de-covid-19-coronavirus-deja-como-consecuencia-un-aumento-de-la-pobreza-y-la

Santos, E. A. S. (2017). Os roleplaying games (RPGs) e a performance na psicologia do luto [Tesis de Maestría. Universidade de São Paulo]. Repositorio institucional de la Universidad de São Paulo https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/59/59142/tde-04012018-121131/pt-br.php

Saravia-Bartra, M. M., Cazorla-Saravia, P. y Cedillo-Ramírez, L. (2020). Nivel de ansiedad de estudiantes de medicina de primer año de una universidad privada del Perú en tiempos de Covid-19. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(4), 568-573. http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i4.3198.

Shear, K., Monk, T., Houck, P., Melhem, N., Frank, E., Reynolds, C. y Sillowash, R. (2007). An attachment-based model of complicated grief including the role of avoidance. European archives of psychiatry and clinical neuroscience, 257, 453-461. https://doi.org/10.1007/s00406-007-0745-z

Soares, M. D. S. (2021). O despertar da escrita criativa autoral de professores durante um curso do GECRIA [Tesis de Graduación, Universidade de Brasilia]. Repositorio Institucional de la Universidade de Brasilia. https://bdm.unb.br/handle/10483/34375

Sousa, D., y Cerqueira-Santos, E. (2011). Redes sociais e relacionamentos de amizade ao longo do ciclo vital. Rev. Psicopedag, 28(5). http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-84862011000100006

Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. (2021). III informe bienal sobre la realidad universitaria en el Perú. Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria.

Torres-Manrique, D. S., Pérez-Portocarrero, A. J., Carrasco-García, F. D., Navarro Véliz, A. N., Obeso-Manrique, J. A., Canes-Acosta, J. M., ... Miñan-Sánchez, L. F. (2021). Encuesta Nacional de Estudiantes de Educación Superior Universitaria 2019: principales resultados. Ministerio de Educación.

Valderrama-Aguayo, I. J. (2022). El “problema del indio” y la elección de Castillo: el desafío de re-imaginar un nuevo Perú. Desde el Sur, 14(1). https://doi.org/10.21142/DES-1401-2022-0015

Valenzuela-Vidal, M., Alvarado-Quinteros, A., Márquez-Ossandón, D. y Toffoletto, M. C. (2023). Percepción de usuarios de servicios de salud sobre la visibilidad social de los profesionales de enfermería durante la pandemia de COVID-19. Enfermería: Cuidados Humanizados, 12(1). http://www.scielo.edu.uy/pdf/ech/v12n1/2393-6606-ech-12-01-e3122.pdf

Vilela, P., Sánchez, J., y Chau, C. (2021). Desafíos de la educación superior en el Perú durante la pandemia por la COVID-19. Desde el Sur, 13(2). http://dx.doi.org/10.21142/des-1302-2021-0016