Retorno a la presencialidad en colegios públicos costarricenses: Opiniones del estudiantado y del profesorado

Return to face-to-face learning in Costa Rican public schools: Student and Teacher opinions

Retorno à presencialidade nas escolas públicas costarriquenhas: Opiniões dos estudantes e do corpo docente

Jinny Cascante Ramírez

Universidad Estatal a Distancia

San José, Costa Rica

jcascante@uned.ac.cr

ORCID: http://orcid.org/0000-0002-1762-2733

Andrea Rojas Vargas

Universidad Estatal a Distancia

San José, Costa Rica

anrojasv@uned.ac.cr

ORCID: http://orcid.org/0000-0001-7419-2656

Recibido – Received – Recebido: 10/05/23 - Corregido – Revised – Revisado: 11/06/23 Aceptado – Accepted – Aprovado: 04/07/23

DOI: https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4804

URL: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/4804

Resumen: En el sistema educativo formal de Costa Rica el proceso de enseñanza y aprendizaje siempre ha sido presencial, sin embargo, ante la emergencia sanitaria producida por el COVID-19, en los años de mayor incidencia, el 2020 y 2021 se tomaron medidas para resguardar la salud de las personas, por ello, para garantizar el proceso educativo del estudiantado, se implementaron las modalidades educativas a distancia y combinada. En este contexto, se consideró importante desarrollar el proyecto de investigación para analizar las opiniones del personal docente y del estudiantado en seis colegios públicos costarricenses en relación con el retorno a la presencialidad en el 2022, después de la implementación durante dos años, del proceso educativo a distancia y combinado. Participaron estudiantes de undécimo nivel, en el tanto vivieron la experiencia en todas las modalidades: presencial, a distancia, combinada y de nuevo presencial. También participaron docentes de diferentes asignaturas que le impartían lecciones al mismo estudiantado. En ambos casos se esperaba tener las opiniones en relación con los procesos metodológicos, la evaluación, las relaciones con los pares, las actitudes hacia el proceso educativo y las visiones comparadas en el regreso a la presencialidad completa. El estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo y se utilizó un cuestionario para recopilar información, el análisis se realizó estadísticamente por medio del SPSS®. Como conclusión más importante está la visión encontrada de estudiantes y docentes en los aspectos valorados donde, el estudiantado tiende a presentar una visión más positiva respecto a sus docentes y que la evaluación es uno de los puntos álgidos en común entre ambas poblaciones.

Palabras claves: Pandemia, presencialidad, estudiantado, evaluación, metodología, actitudes, opiniones, educación combinada, educación a distancia.

Abstract: In Costa Rica’s formal education system, the teaching and learning process has always been face-to-face; however, in the face of the health emergency caused by COVID-19, in the years of highest incidence, 2020 and 2021, measures were taken to safeguard the health of the participants; therefore, in order to guarantee the educational process of the student body, distance and blended learning educational modalities were implemented. In this context, it was considered important to develop the research project to analyze the opinions of the teaching staff and students in six Costa Rican public schools in relation to the return to face-to-face attendance in 2022, after the implementation of the distance and combined educational process for two years. Eleventh grade students participated, in which they lived the experience in all modalities: face-to-face, distance, combined and again face-to-face. Teachers of different subjects who gave lessons to the same students also participated. In both cases it was expected to have opinions in relation to methodological processes, evaluation, relations with peers, attitudes towards the educational process and comparative visions in the return to full face-to-face attendance. The study was conducted under a quantitative approach and a questionnaire was used to collect information, the analysis was performed statistically by means of SPSS®. The most important conclusion is the vision found by students and teachers in the aspects valued, where students tend to have a more positive view of their teachers and that evaluation is one of the most important points in common between both populations.

Keywords: Pandemic, secondary education, academic teaching staff, presence at school, post pandemia, students, opinions.

Resumo: Resumo: No sistema de educação formal da Costa Rica, o processo de ensino e aprendizagem sempre foi presencial; no entanto, diante da emergência sanitária causada pela COVID-19, nos anos de maior incidência, 2020 e 2021, foram tomadas medidas para salvaguardar a saúde dos participantes e, portanto, para garantir o processo educacional do corpo discente, foram implementadas modalidades educacionais à distância e blended learning. Neste contexto, considerou-se importante desenvolver o projeto de investigação para analisar as opiniões do pessoal docente e dos alunos em seis escolas públicas da Costa Rica em relação ao regresso à educação presencial em 2022, após a implementação de dois anos do processo educativo à distância e de aprendizagem mista. Participaram no estudo alunos do 11.º ano, que viveram a experiência em todas as modalidades: presencial, à distância, combinada e novamente presencial. Participaram também professores de diferentes disciplinas que leccionavam aos mesmos alunos. Em ambos os casos, esperava-se obter opiniões em relação aos processos metodológicos, à avaliação, às relações entre pares, às atitudes face ao processo educativo e às visões comparativas sobre o regresso ao ensino presencial integral. O estudo foi realizado sob uma abordagem quantitativa, tendo sido utilizado um questionário para a recolha de informação e a análise foi efectuada estatisticamente através do SPSS®. A conclusão mais importante é a visão encontrada por alunos e professores nos aspectos valorizados, onde os alunos tendem a ter uma visão mais positiva dos seus professores e que a avaliação é um dos pontos mais importantes em comum entre as duas populações.

Palavras-chave: Pandemia, ensino secundário, corpo docente académico, presencial, pós pandemia, corpo discente, opiniões

INTRODUCCIÓN

A partir del 2019 el mundo enfrentó la pandemia ocasionada por el virus COVID-19; debido a que este se trasmite con facilidad entre las personas, una de las principales medidas que se debieron tomar para romper la cadena de contagios fue el distanciamiento social, ello implicó el confinamiento de las personas; afectando todas las relaciones interpersonales, económicas y educativas. Específicamente, en el sistema educativo se tomaron medidas para tratar de que el estudiantado continuara con su derecho humano a la educación, por ello, todos los actores del sistema educativo hicieron esfuerzos para garantizar la continuidad del proceso de enseñanza aprendizaje, un ejemplo de ello, fue la educación a distancia del 2020 y a posteriori, cuando la pandemia empezó a disminuir en el 2021, se implementó la modalidad combinada, donde el estudiantado se dividió en subgrupos y asistía a lecciones durante ciertos días. A pesar de estos esfuerzos, la población estudiantil durante ambos años desarrolló rezagos significativos en el proceso de aprendizaje.

En relación con la problemática anterior y tras dos años de aislamiento, muchas instituciones y centros de investigación plantearon estudios que permitieran develar las consecuencias de esta realidad, por lo que existen diversas producciones refiriéndose particularmente a la educación, las investigaciones arrojan resultados y propuestas dirigidas principalmente hacia los siguientes aspectos: La pérdida de hábitos de estudio y el interés por el aprendizaje de la población estudiantil, que decantaría posteriormente en que el estudiantado presente posibles dificultades para mantener la atención durante las clases presenciales (Centro de Estudios para América Latina” [CEPAL], 2021; Programa del Estado de la Nación [PEN], 2021).

La necesidad de nivelar al estudiantado que, debido a los pocos recursos tecnológicos con los que contó en la pandemia, se encuentran rezagados en su aprendizaje. También se señala la importancia de no dejar de lado los nuevos aprendizajes de uso de la tecnología. De igual forma, se apunta a la revisión de las competencias docentes en el marco de una presencialidad que no puede ser igual a la que se vivió previo al 2020 y a la vez, reflexionar acerca del abordaje metodológico de los contenidos educativos, de los modelos evaluativos y de su pertinencia en un escenario marcado por muchos aspectos entre otros, la adaptación de la vida a contextos muy diferentes a los que la población estaba acostumbrada (Alonso, 2021, Canaza, 2021., García, 2021., León, s.f., López, 2020).

Algunos antecedentes refieren también a que el distanciamiento en el sistema educativo contribuyó a aumentar el comportamiento desadaptativo del estudiantado por lo que, en relación tanto con sus pares como en los aspectos pedagógicos se perdieron hábitos de estudio así como el interés por el aprendizaje. (Balluerka et al., 2020; Intramed, 2022., CEPAL/Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación [UNESCO], (2020), PEN (2020), Torres, 2022., Santomauro et al., 2021., Winkler et al., 2020).

En síntesis, las investigaciones proyectan que, posterior al aislamiento social, se ha visto afectado el proceso educativo y, considerando estos contextos, producto de la situación pandémica que generó inestabilidades para los países, las comunidades y las personas, no solo a nivel económico sino también social e inclusive mental, se hace necesario conocer las opiniones de la comunidad educativa, en particular estudiantes y docentes; pues identificar su opinión ayudará a tener mejores criterios para la mejora de los procesos educativos y las medidas que se puedan tomar a fin de subsanar las deficiencias heredadas de estos años de pandemia.

Dados los anteriores argumentos, es que se propuso realizar una investigación acerca de las opiniones del estudiantado y del profesorado de cara al retorno a la presencialidad. Para ello se consideró importante tener la visión de un estudiantado que hubiera vivido suficientes experiencias en el sistema educativo, razón por la cual se seleccionó a estudiantes y docentes de secundaria de undécimo nivel en diferentes regiones educativas del país. Estos resultados tienen relevancia, pues buscan acercarse a lo que está ocurriendo en las aulas, brindan aportes y permitirán aportar criterios para un mejor abordaje de la situación a partir de las intervenciones con las personas docentes y estudiantes.

Para el desarrollo de artículo se planteó el siguiente problema de investigación: ¿cuáles son las opiniones que poseen los estudiantes y docentes de colegios públicos en relación con los aspectos pedagógicos en el regreso a la presencialidad? De acuerdo con este problema, se generó el siguiente objetivo general: comparar las opiniones que poseen el personal docente y el estudiantado con respecto al retorno a la presencialidad en colegios públicos en relación con los aspectos pedagógicos.

Para contextualizar la importancia de estudiar esta problemática, es importante señalar que en Costa Rica, durante el año 2020, se trabajó bajo las Orientaciones de la educación a distancia, llevando el proceso sin ninguna presencialidad; ya hacia el 2021, se utilizó la educación combinada, bajo las directrices de las Orientaciones de Mediación Pedagógica para la Educación Combinada del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica; estas brindaron al cuerpo docente lineamientos y herramientas para que puedan adaptar su práctica pedagógica a la modalidad de educación que combina la educación presencial con la educación en línea, y en el 2022 se retorna la presencialidad, la cual se retoma como antes de la pandemia y con una evaluación de los aprendizajes tal cual se había utilizado previamente.

En el plano internacional, diversas organizaciones desarrollaron propuestas para nivelar los conocimientos pendientes en el estudiantado, buscando además su integración y permanencia en el proceso educativo. La propuesta de esta nivelación para el país se conoce como Plan Integral de Nivelación Académica [PINA]; esta debía incorporarse al desarrollo diario de las clases; en el caso de secundaria se enfocó en reforzar conocimientos en asignaturas académicas e idiomas; el PINA tiene una proyección a cuatro años y su aplicación inició en el 2022, con el retorno a la presencialidad completa tradicional.

Bajo esa realidad y acerca de las temáticas que fueron tomadas en cuenta para la investigación, estas se centran en los aspectos pedagógicos, los cuales se enfocan en la participación activa del estudiante, la tecnología, el aprendizaje colaborativo, el desarrollo de estrategias de mediación creativas, innovadoras y contextualizadas y una evaluación formativa centrada en el proceso de aprendizaje buscando, para esta realidad en particular, desarrollar al estudiantado y promover su nivelación en el proceso de aprendizaje (Roca y Roca, 2022; Alvis et al., 2019), la siguiente figura presenta las dimensiones y elementos que se incluyeron en el proceso investigativo.

Figura 1

Aspectos pedagógicos, dimensiones y elementos valorados en el estudio

B. Estrategias y métodos didácticos ayudan al aprendizaje

De acuerdo con estos aspectos pedagógicos incluidos, el desarrollo de los contenidos se centra en guiar el proceso de aprendizaje del estudiantado, alentando su participación, proporcionando realimentación, adaptando la enseñanza a las necesidades individuales, entre otros. Sin embargo, en el escenario del retorno a la realidad después de haber vivido una emergencia sanitaria, es necesario tomar en cuenta también algunos otros aspectos como estimular el desarrollo de las habilidades socioemocionales, utilizar el aprendizaje híbrido, promover el uso de tecnología, trabajar con enfoques evaluativos auténticos y la personalización de la enseñanza; esto ayudaría al estudiantado a enfrentar los desafíos del aprendizaje post pandemia y promover el éxito académico y emocional (Fullan y Lafgworthy, 2014; Guerrero y Lema, 2022; Rappoport et al., 2020).

El uso de los recursos didácticos es un aspecto importante para implementar los aspectos pedagógicos incluidos en el estudio, considerando la importancia de que estos sean elaborados y utilizados con calidad y eficiencia, actualizándolos, y planificando cuidadosamente su uso, integrando para ello la tecnología educativa, motivando la participación activa del estudiantado y considerando el impacto del uso de esos recursos didácticos para garantizar una experiencia de aprendizaje efectiva y significativa (Apaza et al., 2022; De Oliveira, 2021; Murillo, 2017; Pomares, 2013, Vargas, 2017).

En el caso de la nivelación, esta busca, de acuerdo con el PINA, partir de un diagnóstico que identifique los aprendizajes básicos del estudiantado según su nivel, y reforzar a partir de allí, los conocimientos por desarrollar. Esta nivelación ayudaría a una apropiación del aprendizaje, desde el contexto y realidad en la que la persona estudiante vive (MEP, 2022).

Dentro del trabajo con los recursos didácticos, un elemento importante es el aporte que puede hacer el estudiantado con materiales propios de su entorno, ya que esto vincula el aprendizaje desde su experiencia y además revela de una u otra forma, la responsabilidad adquirida con su propio desarrollo; a su vez, este es un elemento relevante pues, además de contribuir en alguna medida con la calidad de la educación también evidencia la carencia o necesidades que pueda tener el estudiantado para su proceso educativo, principalmente dada la realidad económica y social vivida por las familias en momentos post pandemia (Rojas, 2021). Y justamente ese involucramiento del estudiantado debe tomarse con seriedad, pues promover la colaboración, solidaridad, la motivación y el compromiso durante las lecciones y en el desarrollo de los aprendizajes, así como una presencia activa, es relevante para tener éxito académico siempre, pero con más atención en este nuevo contexto (Colchao, 2022; Lerzo et al., 2022).

En el rol del estudiantado, un factor esencial es su atención durante las lecciones y en todo su aprendizaje, esta refiere a un proceso cognitivo que involucra la capacidad de filtrar y seleccionar información relevante, a la vez que se ignoran distracciones y estímulos no importantes. Tener buen nivel de atención implica ser capaz de enfocarse en el trabajo escolar y evitar distracciones externas e internas. En este escenario post pandemia se ha identificado que algunos de esos aspectos han ido en detrimento de los niveles de atención en la adolescencia (Cofone y Fernández, 2022; Mercader, 2022).

El compromiso que evidencia la persona estudiante en su aprendizaje, suele ser proporcional al éxito académico, pues este busca un involucramiento del estudiantado en su desarrollo, ya que va más allá de cumplir con las obligaciones escolares de manera forzosa sino que se trata de, en primera instancia, permanecer como estudiante en la institución, sin abandonar sus estudios, pero también el llevar a cabo todas las acciones que implica su labor académica en el colegio, con una actitud motivada y enfocada en sus logros; evidentemente este compromiso se verá estimulado por el rol de acompañamiento de la institución y de la labor docente (Pineda et al., 2014).

Uno de los rasgos que destaca en ese compromiso es el cumplimiento con las tareas, en pocas palabras, asignaciones dadas por cada docente a sus estudiantes, las cuales deben ser ejecutas en horas extra y fuera de la institución educativa, eso implica una organización del tiempo, priorización de actividades y una motivación interna para desarrollar esa tarea de cara a sus logros académicos, dejando de lado la procastinación (Moisés, 2014; Saccsa y Obregoso, 2013).

Uno de los aspectos que se consideró de importancia es la participación del estudiantado al realizar trabajos grupales durante las lecciones, pues este también logra la visualización de metas en conjunto y por supuesto, el desarrollo de habilidades sociales, respeto al pensamiento ajeno, empatía, entre otros; todos ellos necesarios para el desarrollo integral de la persona y como factor atenuante, el hecho de haber pasado dos años sin poder realizar estos ejercicios colaborativos de forma presencial. Está demás decir que este trabajo implica que la persona docente pueda mediar con cada grupo para el desempeño efectivo de la tarea (Litichever y Fridman, 2021; Pérez, 2021; Rodríguez, 2022).

La comunidad estudiantil, a raíz del encierro sanitario a lo largo de dos años, sufrió una serie de cambios a los que debieron ajustarse para continuar con sus estudios, y de vuelta a la presencialidad, esto requiere nuevas adaptaciones que involucran no solo cambios en sus hábitos académicos, sino también en las relaciones personales, y el simple hecho de regresar todos los días al colegio a recibir sus lecciones, entre otros; por eso es que se ha tomado en cuenta considerar su visión acerca de cómo se han adaptado a este retorno a clases; en estos cambios también se implican realidades emocionales, económicas, familiares y sociales que no necesariamente vivían estos estudiantes antes del año 2020 (Andarete, 2022; Cofone y Fernández, 2022).

El rol del estudiantado se ve influido por muchos elementos y uno de ellos de gran relevancia y relacionado con los aspectos pedagógicos es la evaluación; al respecto el MEP ha retomado, para este regreso a la presencialidad, el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes [REA] que regía para el año 2019, el cual establece los criterios y procedimientos que se deben seguir para evaluar el desempeño académico del estudiantado en los distintos niveles educativos, desde preescolar hasta educación diversificada. El REA es un documento clave para garantizar que la evaluación se realice de manera justa, objetiva y coherente con los objetivos de aprendizaje establecidos en los planes y programas de estudio.

Estos criterios evaluativos deben de considerarse de manera integral y equilibrada, utilizando diversidad de instrumentos de evaluación, como pruebas escritas, orales, trabajos prácticos, proyectos, entre otros, para valorar el desempeño. Además, se debe proporcionar realimentación al estudiantado sobre su trabajo, para que puedan identificar sus fortalezas y áreas de mejora en su aprendizaje (MEP, 2019).

Ante la evaluación, la motivación es un factor clave para un rendimiento exitoso; con el fin de evitar la sensación de desconexión y desmotivación, la persona docente puede contribuir mucho, mostrando sensibilidad en elementos tales como desarrollar el interés por el contenido, la expectativa de éxito, la valoración de la tarea y la regulación del esfuerzo y la atención (Flores et al., 2016; Usán y Salavera, 2018; Domínguez et al., 2016).

Todos estos aspectos pedagógicos que se han considerado para el estudio son factores clave para la permanencia y el éxito académico del estudiantado, que en este caso está por culminar una fase importante de sus estudios a nivel de secundaria.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se trató de una investigación descriptiva; en el marco del enfoque cuantitativo. Este estudio permite describir un fenómeno social y a la vez, adentrarse en su problemática, de tal manera que se pueda identificar el comportamiento de sus variables, razones y consecuencias (Gómez, 2000; Blaxter et al., 2005), tal como se presentan los resultados de la comparación de los aspectos pedagógicos en el retorno a la presencialidad desde las opiniones del estudiantado y docentes.

Debido a que el contexto para desarrollar la investigación se enfocó en la educación secundaria, se identificaron seis colegios públicos que decidieron participar de forma voluntaria, en los cuales se trabajó con personal docente y estudiantado para obtener la información. Las instituciones pertenecen a las regiones educativas de Cartago, San José Oeste, Liberia y Heredia.

La población de estudiantes era en total 980 distribuidos entre las seis instituciones, pero la muestra final fue de 272 porque solo ellos llenaron el asentimiento y consentimiento informado, requisito indispensable para su participación al ser menores de edad. Vale recalcar que se seleccionó la población estudiantil seleccionada cursaba el nivel de undécimo, esta decisión se debe a que, dada su estancia en el sistema educativo, contaban con suficientes experiencias educativas presenciales a su haber, previo a la emergencia sanitaria y con base en esa experiencia, podían ofrecer un criterio con mayor propiedad.

En cuanto al cuerpo docente se solicitó el llenado del instrumento al personal que impartía asignaturas para este mismo nivel; el total de docentes fue de 54, distribuidos entre las seis instituciones; 44 docentes acumulan más de 10 años de experiencia profesional; estos datos son importantes para el estudio porque, un total de 48 ha tenido suficiente experiencia en el desarrollo del sistema presencial, y ahora, durante dos años enfrentaron un proceso virtual y combinado, por ello, poseen suficiente criterio para establecer comparaciones.

En relación a los instrumentos utilizados, se trabajó con dos cuestionarios, uno para docentes y otro para estudiantado. Ambos fueron diseñados para aplicarse de forma autoadministrada por cada participante. En ellos se plantean preguntas abiertas, cerradas y algunas escalas Likert, mediante las cuales se presentaron enunciados que aluden a opiniones generales sobre distintos aspectos relacionados con el retorno de la presencialidad con el fin de conocer el nivel de acuerdo de las personas participantes respecto a cada enunciado. Esta escala presenta los criterios de 1 a 4 (nunca, casi nunca, siempre y casi siempre), para cada uno de los aspectos valorados.

Los instrumentos se validaron mediante juicio de experto, para lo que se utilizó una plantilla de validación que incluyó los criterios de claridad, suficiencia, consistencia y pertinencia. Participaron un total de tres expertos con amplia experiencia en investigación de la UNED y del Ministerio de Educación Pública.

Las variables del estudio se centran en la opinión del cuerpo docente, la opinión del estudiantado y el contraste de opiniones entre ambas poblaciones acerca de los aspectos pedagógicos en el retorno a la presencialidad; para cada grupo de participantes se indagó su visión acerca de las siguientes dimensiones: desarrollo de los contenidos, recursos didácticos, rol del estudiantado y la evaluación de los aprendizajes. Cada una de estas se subdividió en diferentes criterios.

El procesamiento de la información se realizó con estadísticas descriptivas para las distintas preguntas incluidas en el cuestionario, un segundo nivel de análisis implicará el cruce de variables de las opiniones del estudiantado y profesorado incluidos en el estudio. Estas mediciones se realizaron bajo el programa estadístico SPSS®.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Los datos que se presentan a continuación se centran en lo indagado acerca de los aspectos pedagógicos, los cuales, para efectos de análisis, se agruparon en cuatro figuras. Cada uno de los aspectos fue valorado por la población a partir de una escala de acuerdo con la frecuencia con que se presentaba la opinión de los participantes, dicha escala fue la siguiente: 1. nunca, 2. casi nunca, 3. casi siempre, 4. siempre.

Los datos que aquí se reflejan, representan las medias obtenidas y agrupadas por los participantes (estudiantes y docentes) y organizadas por colegio. Para desarrollar el análisis se hará una comparación de las medias con los criterios de la escala utilizada.

Figura 2

Aspectos pedagógicos: desarrollo de los contenidos

Nota. Los datos reflejan las medias de las frecuencias obtenidas por los docentes (Barra azul) y estudiantes (barra celeste), por institución.

En cuanto al desarrollo de los contenidos, de forma general, se puede observar que los datos tendieron a organizarse principalmente en la frecuencia 3 con alguna inclinación hacia la 4, lo cual los ubicó en los criterios de “casi siempre a siempre”; eso significa que la visión acerca de, tanto el nivel de participación como de la implementación de nuevas estrategias que ayudan al aprendizaje del estudiantado, tuvieron una visión positiva, cabe destacar que esta opinión fue más favorable por parte del cuerpo estudiantil.

Específicamente, al comparar el nivel de participación en clases antes y después de la emergencia, las frecuencias más altas que se presentaron en los docentes fueron 3,32 y en estudiantes 3,89, esto les ubicó en un nivel de opinión en la frecuencia de “casi siempre a siempre”; de igual forma, en cuanto a las estrategias y métodos didácticos que ayudan al aprendizaje del estudiantado, las medias más altas se detectaron en el 3,38 para docentes y en el 3,89 para estudiantes; esto también ubicó ese aspecto en la frecuencia de “casi siempre a siempre”, pero algo mayor al anterior aspecto.

Al contrastar los datos más altos, se pudo observar que la tendencia tanto en docentes como estudiantes es bastante similar, lo que significa que de acuerdo con su opinión, hubo participación un poco superior a lo que sucedía antes de la pandemia y, que de una u otra manera, se usaron nuevas estrategias didácticas en el aula, lo cual se podría reflejar en un mejor apoyo del estudiantado en su aprendizaje.

Sobre los datos comparativos entre instituciones, se observó que aquellos que tuvieron menor puntaje fueron los colegios B y C, en el aspecto de la participación del estudiantado en clases, sus frecuencias le ubicaron en el “casi nunca a casi siempre”; en el caso del estudiantado, en todos los aspectos la media supera el 3, lo cual significó que tuvo una perspectiva más positiva de este punto que el personal docente. La institución que arrojó puntajes más bajos fue la designada con la letra B, con 2,33 seguida de la E con 2,50; ambos datos procedentes del profesorado. En cuanto al uso de estrategias y métodos, la institución, cuyas frecuencias fueron más altas es la F con 3,89, seguida de la institución D con 3,74; esto podría haberse vinculado con la apertura y desarrollo de estos aspectos en cada institución, lo cual incidiría en el puntaje obtenido.

El resultado anterior evidenció que la visión de estudiantes y docentes respecto a la participación del estudiantado en las clases es muy similar, pues los primeros se miraron a sí mismos como algo más participativos que antes, en tanto el profesorado tendió a considerar una menor participación; sin embargo, cabe resaltar que la tendencia fue principalmente a ver que esa participación, desde la perspectiva de ambos, no tuvieron una marcada diferencia; al respecto Moliní y Sánchez-González (2019) señalaron que “hay muchos tipos diferentes de participación. Puede ser más sofisticada que saber los conocimientos que tienen los alumnos y fomentar su capacidad de expresarlos en público” (p. 213); entonces, sería importante indagar acerca de cómo es esa participación del estudiantado en sus clases.

Respecto a ese mismo punto, algunas investigaciones han señalado que probablemente esto se deba a que las instituciones educativas se han vuelto un lugar más seguro para la juventud colegial, principalmente desde el punto de vista sanitario, ya que ahí se vela por el cumplimiento de las medidas de salud requeridas por las autoridades, y además que estos han incorporado nuevos aprendizajes como producto del encierro sanitario y todas las situaciones que esto implica, lo cual provocó una visión diferente en cuanto a su participación de la que se daba años atrás (Alejandría, 2022; Cofone y Fernández, 2022).

Figura 3

Aspectos pedagógicos: recursos didácticos, opiniones docentes y estudiantes, por institución

Nota. Los datos reflejan las medias de las frecuencias obtenidas por los docentes (Doc) y estudiantes (Est), por institución. Las letras A, B, C, D, E y F representan a cada colegio participante.

Acerca de la metodología y estrategias, los anteriores datos permitieron inferir que, si bien es cierto el estudiantado percibió ciertos cambios en ese punto, el profesorado opinó de sí mismo que a pesar de los cambios, no logró avanzar tanto como lo vieron sus estudiantes, vale rescatar que la experiencia académica del estudiantado participante puede ofrecer puntos de referencia suficientes para hacer las comparaciones entre la presencialidad previa a la pandemia, la virtualidad durante la pandemia y el regreso en el 2022 de nuevo a la presencialidad en forma completa. En todo caso, se requieren investigaciones más profundas para conocer en detalle esas nuevas estrategias y métodos que se están implementando, de modo que se puedan corroborar con otros estudios realizados pre pandemia; sin embargo, es importante anotar que la opinión respecto a este punto en particular se pudo ver afectado por las propuestas de la estructura del proceso de aprendizaje y la evaluación en el sistema educativo en general, los cuales, según se refiere, suelen resultar ser poco retadores y no incitan a la innovación en el proceso de enseñanza (Causa et al., 2022; García, 2021; Pedró, 2020; PEN, 2021).

En cuanto a los recursos utilizados en el aula, de cara al regreso a la presencialidad, las medias más altas se le atribuyeron al estudiantado, 3,88 en el rubro de cumplir con los materiales básicos y para docentes en 3,40 en que sus clases son más creativas e innovadoras; esto implicó que dichas frecuencias ubicaron este criterio entre el “casi siempre a siempre”. Sobre los datos más bajos, se observó que para el estudiantado fue 2,27 en el colegio E, sobre el uso de la tecnología y 2,08 para los docentes del colegio B en cuanto a si la nivelación ayuda en el aprendizaje, esto les ubicó dentro de la frecuencia del “casi nunca a casi siempre”. En general, la institución que evidenció una media más baja fue la B seguida de la D. Las puntuaciones más altas se ubicaron en la institución F con 3,67, seguida de la F con 3,57. Sobre los criterios tomados en cuenta para este aspecto, el que obtuvo puntajes más bajos fue el uso de la tecnología en tanto que en el más alto fue en relación con los materiales traídos por estudiantes a sus lecciones.

Estos datos revelaron que la visión del estudiantado obtuvo un puntaje levemente mayor al del profesorado, o sea que ahora se utilizan más esos recursos tecnológicos, en tanto la visión docente es que sí se usaron, pero no con tanta frecuencia como la visualizaron sus estudiantes.

Este resultado puede deberse principalmente a que, aunque en épocas previas al virus responsable de la COVID-19 ya existía una fuerte discusión frente a la resistencia de uso de tecnología por parte del profesorado, la misma situación de educación remota obligó a las personas docentes a prepararse y a utilizar los recursos tecnológicos para desarrollar su labor y también incide el hecho de que, el año siguiente al cierre sanitario de las instituciones, estas se abrieron de forma parcial, pues la enseñanza era combinada debido al distanciamiento; por ello, los grupos de estudiantes se dividían y parte del subgrupo recibía lecciones de forma remota, cada cierto tiempo. Sin embargo, mucha de la información recopilada en diversas investigaciones y estudios señalan que, pese a la necesidad de enfrentarse al uso tecnológico, aún se presenta cierta oposición a incorporarlas del todo a las lecciones, y en algunos casos por falta de esos mismos recursos (Centro de Investigación en Docencia y Educación, 2021; Rosabal y Solís, 2020; Villafuerte et al., 2020).

Sobre ese mismo este tema, la conectividad fue otro aspecto que pudo haber incidido en estas opiniones, así como la brecha en relación con las competencias tecnológicas del estudiantado, vista desde el aprovechamiento para procesos de aprendizaje (PEN, 2021); de modo que, los resultados de ese componente podrían reflejar una visión de que el regreso a la presencialidad significó para este grupo de estudiantes superar los obstáculos señalados y de ahí las opiniones obtenidas.

En cuanto la suficiencia de los recursos para el proceso educativo, la visión del estudiantado siguió siendo más optimista que la del profesorado y el comportamiento de los datos se reflejó en las 6 instituciones. Los datos del profesorado en general ubicaron esta frecuencia en el rango del “casi nunca al casi siempre” en tanto que el estudiantado la señaló entre el “casi siempre al siempre”. En síntesis, la suficiencia de estos materiales, desde sus perspectivas, no necesariamente fue tan alta en el aprendizaje como se esperaría, aunque lo fue un poco más para el estudiantado.

Al respecto, los estudios reflejan que el estudiantado no accedió lo necesario a aprendizajes significativos a lo largo de estos años y por tanto, requieren de estrategias y recursos suficientes para el proceso de recuperación y que este aprendizaje sea significativo para que se adhiera a su formación integral, pues todo esto ha provocado además, una hendidura en la brecha educativa que a mediano y largo plazo acarreará situaciones desiguales a nivel social en los estados y naciones. Esto se podría aminorar si, entre otras cosas, el aprendizaje fuese contextualizado y enriquecido con experiencias y recursos de alta significatividad para el estudiantado (Contino, 2020; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF], 2020; Hernández et al., 2021; Sánchez et al., 2022).

Sobre la creatividad e innovación en las clases, el parecer estudiantil fue, en este caso, más baja que el del docente, colocando estos entre las frecuencias del “casi nunca al casi siempre”, mientras que el cuerpo docente reflejó su criterio entre la media del “casi siempre al siempre”.

Esto pudo representar que el profesorado opinó que se han inclinado a utilizar estrategias más creativas e innovadoras, pero la población de estudiantes lo percibió con menor intensidad.

La innovación, entendida, como hacer las cosas bien, diferente y mejor que antes, promueve actividades y acciones para un aprendizaje significativo lo cual, en contextos donde las experiencias pedagógicas han sido difíciles, dada la situación, es vital implementar estas innovaciones que permitan al estudiantado desarrollar sus procesos educativos de una forma más eficaz (García, 2021; Macanchí et al., 2020).

Con respecto al cumplimiento de materiales para el desarrollo de las lecciones por parte del estudiantado, en todas las instituciones, la gran mayoría de estudiantes opinó que sí lleva el material solicitado; pero a la vez, este aspecto presentó los datos más bajos en relación con las respuestas de docentes, los cuales opinaron que sus estudiantes cumplieron con llevar los materiales a las lecciones pero no con tanta frecuencia respecto a la visión del estudiantado; sin embargo ambos datos se ubicaron sus opiniones en el rango del “casi siempre a siempre”.

Algunos aspectos que pudieron influir en los resultados de estos criterios emitidos es que la situación de pandemia agravó muchas problemáticas en los hogares, entre ellas el poder adquisitivo, lo que podría ser relativamente un obstáculo para que el estudiantado se presente con el material requerido, otro punto que también podría haber influido es el hecho de que, aunque se solicite con tiempo, el profesorado no haya sido claro en la comunicación y motivación para revelar la importancia y necesidad de que sus estudiantes se presenten con este material; sea cual sea esa realidad, lo que sí es cierto es que no traer el material de trabajo al aula implica escollos en el desarrollo de las estrategias de enseñanza del profesorado y por ende, dificultades en la calidad de los resultados de aprendizaje en su estudiantado, aunándose esto a la compleja situación de la realidad educativa y su posible impacto en la sociedad y por ende en la economía (Arroyo et al., 2020; Mendoza, 2021; Moreno, 2021).

Al preguntarles si los contenidos desarrollados han permitido una adecuada integración del estudiantado en su proceso de aprendizaje, el criterio docente tendió a situar sus opiniones entre las frecuencias del “casi nunca al casi siempre”, en tanto que el estudiantado posicionó su criterio entre el “casi siempre al siempre”.

Esto pareció indicar que la persona estudiante valoró su opinión de manera positiva este plan de nivelación académica y juzgó que le ha servido para mejorar su proceso de aprendizaje en el regreso a la presencialidad.

Además, la mayoría de las personas docentes opinaron con datos bajos en relación con el estudiantado; ninguna superó la frecuencia de 3, lo cual supone, desde su visión, que tuvieron ciertas dudas en cuanto en la efectividad del plan de nivelación; estos son datos de importancia, en el tanto, es el profesorado el que diseña el planeamiento didáctico, implementa las estrategias y gestiona los recursos para lograr esa nivelación, y además evalúan estos aprendizajes, pero estos datos indicaron que, a su criterio, no estaban convencidos -desde su práctica y vivencia diaria- de la efectividad del plan.

Precisamente, el tema anterior tiene que ver con el regreso a la presencialidad completa, y la implementación del PINA, por parte del MEP, para tratar de recuperar en el estudiantado en conocimientos previos necesarios para su integración con éxito al proceso de enseñanza 2022.

El plan intenta responder a ¿Cómo atender los efectos provocados por las interrupciones en el servicio educativo que ha enfrentado el país durante los últimos cuatro años y que inciden en el logro de los aprendizajes esperados por las personas estudiantes? La respuesta se basa en tres ejes esenciales: mediante un conjunto de acciones estratégicas, académicas y administrativas, para promover la nivelación académica y disminuir las brechas educativas: mediación pedagógica, gestión administrativa y estrategias con proyectos específicos (MEP, 2022, p. 24).

Es importante recordar que el plan implica una coordinación institucional administrativa y docente, que unida al estudiantado vuelve complejo el logro de la nivelación de esos aprendizajes, en esto influyen muchos factores entre ellos las actitudes negativas, lo extenso que pueden ser la cantidad de contenidos que tiende a provocar la dificultad de abarcarlos todos a lo largo del ciclo lectivo (Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, 2021; Mancebo y Vaillant, 2022).

Sobre el material que el estudiante trae al aula, la visión fue mayor entre el estudiantado que el profesorado; esto último denotó que, a su criterio, hay cierta comodidad en el manejo del recurso utilizado o aportado en clase. Y esto es relevante porque, a raíz de la situación vivida en el ámbito educativo por la emergencia sanitaria, ha sido necesario generar nuevas estrategias para la creación de materiales y recursos, principalmente los tecnológicos. Hay muchas iniciativas para ello pues, dada la realidad educativa, el personal docente y los equipos pedagógicos de los sistemas educativos han tenido que repensar este aspecto de forma que propicie aprendizajes reales, motivadores y estimulantes (Catrambone y Ledwith, 2022; Garnier, 2022; Mora, 2022).

Figura 4

Aspectos pedagógicos: Rol del estudiantado, opiniones docentes y estudiantes, por institución

Nota. Las letras A, B, C, D, E y F representan a cada colegio participante. Los datos reflejan las medias de las frecuencias obtenidas por los docentes (Doc) y estudiantes (Est), por institución.

En relación con el rol del estudiantado, de forma global, los criterios más bajos estuvieron ubicados por parte de estudiantes, en el nivel de atención de esta población con un 2,77 ubicando esta frecuencia en los rangos de “casi nunca a casi siempre”; para el cuerpo docente el criterio con puntuación más baja fue la evidencia de compromiso por parte del estudiante con un 2,25.

En cuanto a las frecuencias más altas, estas se ubicaron en el estudiantado con un 3,73 en la presentación de sus tareas, en el colegio C, y el más alto es de docentes de esa misma institución, con un 3,33 determinando entonces este criterio en los rangos de “casi siempre a siempre”.

Las frecuencias más bajas se detectaron en el cuerpo docente del colegio D en el nivel de atención de los estudiantes y la más alta en el estudiantado del colegio C respecto al compromiso evidenciado. Estas tendencias de opinión se inclinaron siempre, de forma más positiva, en la población estudiantil.

Específicamente en el cumplimiento de las metas u objetivos propuestos a nivel grupal, estos fueron vistos por el estudiantado con una frecuencia alta; de hecho, fue uno de los puntajes más elevados del estudio, instalándolo entre las frecuencias del “casi siempre al siempre” en la mayoría de los colegios. En tanto que el personal docente se inclinó a marcarlo en frecuencias del “casi nunca al casi siempre”.

En este sentido, hay que acotar que el trabajo en grupo requiere una adecuada supervisión y guía del docente, requiriendo más trabajo y acompañamiento; si este proceso no se cumple, entonces el desempeño del estudiantado será poco fructífero, por ello la mediación es trascendental (Litichever y Fridman, 2021; Pérez, 2021; Rodríguez, 2022).

Esta perspectiva, señala la literatura estudiada, podría fundamentarse quizá en que el estudiantado al regresar a presencialidad, siente la compañía de sus iguales y puede interactuar con ellos en el aula, además de poder hacerlo con recursos y materiales que aunque quizás no sean idóneos, le dan una experiencia de aprendizaje diferente a la que vivió en el periodo de educación remota y, todos estos retornos a lo ya conocido, le dan una sensación de satisfacción tanto a nivel personal como de aprendizaje y le otorgan cierto sentido de realización académica al haber un entorno más concreto y práctico (Andarete, 2022; Pusdá y Benavides, 2021; Rivas, 2023).

En cuanto a los resultados por colegios, con respecto al nivel de atención, tanto la óptica del estudiantado como la del profesorado tendieron a colocarse en los rangos del “casi nunca al casi siempre”, siendo también una de las frecuencias más bajas en todo el estudio. En este caso el colegio F presentó las frecuencias inferiores, determinando que su rango se ubicó entre el “casi nunca al casi siempre” tanto para docentes, como para estudiantes. Las frecuencias más altas determinaron rangos de “casi siempre a siempre” con un puntaje en el colegio C para docentes de 3,3 y para estudiantes de 3,73 en la presentación de tareas; en resumen, se evidenció con estos resultados que las frecuencias fueron bastante similares para ambas poblaciones en cuanto a su opinión sobre el rol que ha ocupado el estudiantado en este regreso a la presencialidad.

Los datos obtenidos en este aspectos pueden estar relacionados con el volver a retomar un proceso formal y sistemático que se perdió durante dos años, e implica, volver a una normalidad que requiere de ajustes en el rol del estudiantado, en el cual se ven involucrados diversidad de factores psicosociales, educativos y hasta de relaciones humanas; esto por cuanto muchas normas, competencias y habilidades blandas se pudieron disminuir al dejar esta práctica en dos años de pandemia y de la implementación de un proceso educativo diferente. Si bien es cierto los niveles de atención se ven influidos por los contenidos y las asignaturas, así como por las estrategias de aprendizaje usadas e inclusive por factores más externos como como el clima, las instalaciones, el mobiliario, entre otros; sin embargo, es importante recordar que, a menor nivel de atención, suelen presentarse más dificultades en el aprendizaje y por ende en el rendimiento académico (Sánchez et al., 2022; Troncoso, 2022).

En todas las instituciones, el estudiantado presentó el mayor porcentaje de opinión con respecto al cumplimiento en la presentación de tareas; superando el criterio de la persona docente, que lo valoró con menor puntaje; es decir, sus estudiantes opinan que presentaron más tareas de las que realmente recibió su docente. En este caso la institución con menor puntaje para docentes fue un 2,5 proveniente del colegio A, en tanto entre las que obtuvieron puntaje de atención similar y más alto se encontraron la B, con 3,82 para estudiantes y 2,33 en la institución C para el cuerpo docente.

Las tareas son actividades que el estudiantado realiza fuera de la institución educativa, y le implica, tiempo, recursos y materiales para desarrollarlas, unido a que quienes participaron en la investigación fueron estudiantes del nivel de 11 año de colegios académicos y técnicos, donde el horario y carga académica es mayor que en otros niveles. Por lo tanto, son situaciones que le pueden afectar en su rol de estudiante y sumado a esto, el volver a retomar las rutinas académicas del 2019 y antes, lo cual se revela también en la literatura donde para el estudiantado, el volver a retomar aspectos como realizar tareas extra-clase parece ser un elemento retador (Espinoza, 2022; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF], 2020; Gonzáles y Mogrovejo, 2022).

Los criterios emitidos con respecto al compromiso que evidenció el estudiantado con su desarrollo académico presentó frecuencias bajas para el profesorado, ubicando su rango entre “casi nunca al casi siempre”, en tanto, los puntajes del estudiantado tendieron a ser bastante altos, acercándose al 4 (el criterio mayor en la escala utilizada). En este aspecto la institución con una media más baja en su frecuencia fue la D con 2,25 en docentes seguida por la B y F con 2,33 en docentes también, y las más altas fueron la B con 3,92 seguida de la E, con 3,84 en estudiantes.

El compromiso no solo influye en el proceso de aprendizaje, sino también en el rendimiento académico, así que este punto indica una opinión de respuesta del estudiantado ante su labor de aprendizaje y también mueve de una u otra forma la labor docente en un momento como este, de retorno a la presencialidad donde el acompañamiento y la mediación pedagógica son vitales para el éxito del proceso.

Al respecto señalan diversos autores en sus investigaciones que ha sido evidente un mayor involucramiento del estudiantado en su labor educativa y que el apoyo de sus docentes al respecto incrementa este compromiso, además, también se ha visto cierto involucramiento por parte de las familias, pero que también, y esto es igual que antes de la emergencia sanitaria, el compromiso de docentes y familias con estudiantes con alguna necesidad educativa, es requerida y de importancia para la inclusión y aprendizaje exitoso de esta población (De Toro et al., 2021; Gómez y Chaparro., 2021 ; Miranda et al., 2021).

Entonces, aunque el profesorado no opina de forma negativa ante el compromiso del estudiantado al retornar a la presencialidad, parece que a pesar de ello denota cierta ausencia del mismo; al respecto algunos estudios se refieren a que esta situación tiene relación directa con la falta de desarrollo de competencias socioemocionales que provoca actitudes o situaciones como la que menciona este grupo docente (Centro de Estudios para América Latina [CEPAL], 2021; Li et al., 2020; Ramírez et al., 2022; Saucedo, 2020).

El cuestionario también valoró la adaptación del estudiantado al retorno a la presencialidad, en ese sentido, la población estudiantil de todas las instituciones ubicó su criterio entre las frecuencias del “casi siempre al siempre”, mientras que el profesorado se colocó con puntajes ubicables en las frecuencias del “casi nunca al casi siempre” en 4 de los 6 colegios participantes. La institución que valoró con menor puntaje este aspecto fue la E con 2,67 por parte de docentes y a continuación la D con 2,75 también en docentes, y las que otorgaron mejores puntajes, la C con 3,9; nuevamente la visión del estudiantado se antepuso más positiva que la del cuerpo docente. Esto implicó que, en relación con el parecer del profesorado, sus estudiantes requirieron más compromiso del que evidenciaron, en tanto la juventud consideró como criterio un buen nivel en ese aspecto.

Frente a esta realidad, se ha de señalar que el estudiantado se encontraba, en el momento de aplicación de instrumentos, en un proceso de reacomodo al volver a la presencialidad, lo que probablemente afectaba su proceso de aprendizaje, porque implica volver a rutinas y responsabilidades que durante dos años no tuvo, o dejó de lado; por ejemplo, levantarse temprano, acatar normas de convivencia, hábitos, respeto, tolerancia, manejo de límites y responsabilidad, entre otros. Aunque para el personal docente la opinión en esta fue una cifra baja, es interesante que sus estudiantes consideraron que tuvieron esa capacidad de adaptación a cambios tan repentinos y diversos en poco tiempo. De nuevo, hay que mencionar en este sentido, el papel relevante de las familias y la actitud del estudiantado, que han vivido en sus años de educación secundaria procesos educativos tan cambiantes, y en medio de situaciones familiares y de país tan profundos (Andarete, 2022; Cofone y Fernández, 2022; Expósito y Marsollier, 2021).

Figura 5

Aspectos pedagógicos: Evaluación de los aprendizajes, opiniones docentes y estudiantes, por institución

Frente a esta realidad, se ha de señalar que el estudiantado se encontraba, en el momento de aplicación de instrumentos, en un proceso de reacomodo al volver a la presencialidad, lo que probablemente afectaba su proceso de aprendizaje, porque implica volver a rutinas y responsabilidades que durante dos años no tuvo, o dejó de lado; por ejemplo, levantarse temprano, acatar normas de convivencia, hábitos, respeto, tolerancia, manejo de límites y responsabilidad, entre otros. Aunque para el personal docente la opinión en esta fue una cifra baja, es interesante que sus estudiantes consideraron que tuvieron esa capacidad de adaptación a cambios tan repentinos y diversos en poco tiempo. De nuevo, hay que mencionar en este sentido, el papel relevante de las familias y la actitud del estudiantado, que han vivido en sus años de educación secundaria procesos educativos tan cambiantes, y en medio de situaciones familiares y de país tan profundos (Andarete, 2022; Cofone y Fernández, 2022; Expósito y Marsollier, 2021).

Figura 5

Aspectos pedagógicos: Evaluación de los aprendizajes, opiniones docentes y estudiantes, por institución

Nota. Las letras A, B, C, D, E y F representan a cada colegio participante. Los datos reflejan las medias de las frecuencias obtenidas por los docentes (Doc) y estudiantes (Est), por institución.

Respecto a la evaluación de los aprendizajes, ambos criterios evidenciaron frecuencias principalmente con tendencia a ubicarse en los rangos del “casi nunca al casi siempre”; esas frecuencias más bajas se observaron en el criterio de la motivación del estudiantado en su evaluación. El puntaje más alto fue otorgado para el estudiantado del colegio C con 3,46 y en docentes, el colegio F apuntó con 3,17. Sobre las frecuencias más bajas, la menor se identificó en docentes del colegio B con un 2 y en estudiantes del colegio A, con 2,79. Si se comparan los datos de todos los criterios evaluados, podría denotarse que esta pareciera ser la que obtuvo las medias más bajas en sus frecuencias en los aspectos valorados.

En el regreso a la presencialidad hubo cambios importantes en la evaluación de los aprendizajes del estudiantado. Durante el periodo de cierre institucional, la evaluación de los aprendizajes se modificó para atender con mayor flexibilidad las circunstancias. En el 2020, se centró en la realización de las Guías de Trabajo Autónomo (GTA), las cuales tenían una serie de actividades para que el estudiantado, desde sus casas, pudieran desarrollarlas paso a paso. En la educación combinada del 2021, se siguieron trabajando, junto a los instrumentos de evaluación sumativa.

En este contexto, el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes (MEP, 2019), se modificó y se le hicieron ajustes para adecuarse a las circunstancias descritas. La situación anterior varía para el 2022, cuando se regresa a la presencialidad completa y por ende, a la forma de evaluación de los aprendizajes vigente durante el 2019, que implica en las asignaturas académicas básicas, la realización de tareas, pruebas escritas, asistencia y trabajos cotidianos; tomando en cuenta que el estudiantado participante en esta investigación vivió la evaluación del 2019, 2020, 2021, 2022 y ahora la del 2023, tienen una experiencia amplia para referirse a estos criterios y de ahí los puntajes obtenidos que en general son levemente más bajos que para el cuerpo docente aunque para estudiantes, también las frecuencias son bajas.

La realidad al respecto de esta temática es que el personal docente hace un plan de acompañamiento para recuperar contenidos determinados por el MEP; pero en esencia, la evaluación sigue siendo la misma, sin ajustes que permitan flexibilizar los procesos de evaluación y adaptarlos a la realidad, por lo menos, mientras se logra la readaptación. Los cambios en evaluación se dieron en la prueba escrita, menos opciones o puntos en algunos ítems, pero que no implicaron aspectos significativos. Sin embargo, los datos arrojados por el MEP revelan en el caso de secundaria que entre 6 a 7 estudiantes de 10 tienen un nivel adecuado de aprobación (MEP, 2022; Montoya, s.f., Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]., 2021).

Al respecto, las propuestas a nivel global indican que, así como era necesario ser creativos e innovadores en el retorno a la presencialidad para el uso de materiales y estrategias didácticas, también lo era en el ámbito evaluativo, actualizar nuevas estrategias de evaluación, más participativas y menos memorísticas en donde hubiera conciencia de ese aprendizaje y autorregulación de la evolución del estudiantado al respecto (Afroz et al., 2021; Asociación Nacional para la Formación y el Asesoramiento de Profesionales, 2021; Berrocal et al., 2021; Ordoñez, 2022), sin embargo en Costa Rica, se retomó la evaluación de la forma previa a la pandemia (MEP, 2019), lo cual probablemente haya influido en los resultados obtenidos respecto a la opinión este punto de la evaluación como aspecto pedagógico, desde la visión estudiantil.

CONCLUSIONES

En cuanto a los aspectos pedagógicos podría entreverse una visión encontrada entre los grupos participantes del estudio pues, la participación que el estudiantado percibe de sí mismo en general tiende a considerar que sus aportes en clase son mayores ahora que antes de la emergencia, en tanto el profesorado tiende a pensar que esto no es del todo así. Lo anterior lleva a deducir que, una línea de investigación a futuro es valorar de manera concreta y mediante otras técnicas investigativas, cómo se da esa participación, de modo que se puedan contrastar opiniones con observaciones.

También, muy a pesar de que la tecnología fue un recurso esencial en periodo pandémico, el profesorado parece no haberla incorporado del todo en sus nuevas prácticas educativas de cara a la presencialidad, aunque para el estudiantado sí es evidente esa incorporación, pero los datos reflejan que su uso no es tan contundente como pudo haber sido luego de los aprendizajes forzosos que tanto el estudiantado como el profesorado tuvo que adquirir para desarrollar su labor educativa en el 2020. Es importante considerar que, en algunos casos, probablemente, esta poca implementación se deba a la falta de esos recursos en la institución para usarlos en las lecciones.

Con respecto a sus aprendizajes, el estudiantado, en una gran mayoría, consideró que está aprendiendo más ahora que antes de la pandemia, esta visión se ve contrastada con la opinión de sus docentes que señalan algunas diferencias que, si bien no son significativas, si son evidentes.

Sobre las estrategias y métodos más creativos e innovadores, el estudiantado tiende a ser más positivo en su visión, pero de igual forma en ambos casos la opinión se inclina a coincidir, lo cual quiere decir que el profesorado opina que está haciendo un esfuerzo al respecto y que el estudiantado lo está percibiendo.

El uso de recursos didácticos es presenta una visión dividida entre estudiantes y docentes, pues para el estudiantado estos sí se dan y les ha sido de apoyo a sus procesos de aprendizaje, en tanto el cuerpo docente tiene una opinión más reservada, pues, aunque algún porcentaje señala que sí ha sido relevante, la tendencia es a considerarlo no tan importante como debiera haberlo sido.

Respecto a los contenidos PINA, nuevamente las respuestas son contradictorias en la visión del estudiantado versus la del profesorado pues, para los primeros, hay una tendencia alta en pensar que sí han sido útiles y han permitido mejorar su conocimiento, en tanto para el personal docente se considera que casi nunca el PINA alcanza el objetivo propuesto con el estudiantado.

Acerca de la evaluación de los aprendizajes, la visión más positiva es la del cuerpo docente, pero la del estudiantado tiene frecuencias bastante similares, no obstante, es uno de los criterios con más baja valoración en la población estudiantil, lo cual refleja que la evaluación no parece ser tan motivante como otros criterios, ni tan contextualizada como se requeriría para estos tiempos de procesos de reacomodo en la enseñanza y el aprendizaje.

En síntesis, las opiniones del estudiantado tienden a presentar frecuencias ubicables por lo general en la frecuencia del “casi siempre al siempre”. pues la mayoría de los datos evidencia medias de 3 puntos en adelante, aunque hay algunos criterios, como el de la evaluación de los aprendizajes, en que este resultado no se cumple, pues tiende a ser más bajo.

Sobre el cuerpo docente, también las visiones se inclinan hacia esas mismas frecuencias, pero también hay algunas, en las que el rango es más bajo de 3, por ejemplo, la evaluación, la nivelación del estudiantado, su atención en clases, entre otros.

Al contrastar las opiniones en los diversos criterios evaluados, la tendencia es que el estudiantado tiene una visión más positiva que la del personal docente, a excepción del aspecto evaluativo en donde se presentan frecuencias más bajas en la juventud. En algunas, como en la participación y cumplimiento de tareas, las visiones se presentan algo más contrastantes, sin embargo, las diferencias no son altamente significativas porque suelen ubicarse ambas en las mismas frecuencias para estos criterios más encontrados.

Los resultados de este estudio evidencian que, desde sus visiones particulares, hay esfuerzo por la población estudiantil y por el cuerpo docente en desarrollar y mejorar los procesos de aprendizaje y nivelar el conocimiento rezagado de su estudiantado, pero algunos aspectos como el PINA, el REA, el uso de recursos tecnológicos y la evaluación, representan de alguna manera un obstáculo para ese desarrollo, por lo cual se sugiere hacer una revisión de estos aspectos a nivel nacional, siendo necesario contextualizarlos en las instituciones y dándole un rol más participativo tanto al estudiantado como al profesorado, estas podrían ser contribuciones para nuevas investigaciones respecto a esta temática en particular.

Considerando lo anterior, sería importante hacer aportes investigativos en cuanto a los procesos de evaluación de los aprendizajes y el uso de la tecnología en clases, así como el acompañamiento docente y de sus familias en relación con sus implicaciones en el éxito académico del estudiantado, esto con el fin de ampliar y profundizar los resultados obtenidos en este estudio.

REFERENCIAS

Afroz, R., Islam, N., Rahman, S. y Zerin, N. (2021). Anny Students’ and teachers’ attitude towards online classes during Covid-19 pandemic: A study on three Bangladeshi government colleges. International Journal of Research in Business & Social Science, 10(3), 462-476. DOI: https://doi.org/10.20525/ijrbs.v10i3.1155

Alejandría, P. (2022). Autoestima y rendimiento académico en estudiantes de 5to de secundaria de la Institución Educativa Horacio Zevallos Gámez, Chiclayo. [Tesis maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/78875

Alonso, M. (2021). Competencias profesionales para el nuevo escenario post COVID 19. El caso de la educación. Diversidad académica. Vol1 No: 1. https://diversidadacademica.uaemex.mx/article/view/16968/12346

Alvis-Puentes, J. F., Aldana-Bermúdez, E., & Caicedo-Zambrano, S. J. (2019). Los ambientes de aprendizaje reales como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de básica secundaria. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación10(1), 135-147. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2027-83062019000200135

Andarete, M. (2022). El confinamiento y la vuelta a clases en Argentina: relatos de docentes sobre la desigualdad en pandemia. Scielo, 1-11. https://acortar.link/fmY0vl

Apaza, J., Huzco, S., & Quispe, M. (2022). Propuesta didáctica para fortalecer la sana convivencia en el retorno a clases presenciales en estudiantes de segundo año de educación secundaria de una institución educativa pública de Cieneguilla, Lima. https://repositorio.umch.edu.pe/handle/20.500.14231/3416

Arroyo, M., Corvalán, T.; Felicioni, S., y Merodo, A. (2020). Huellas estatales, experiencia escolar y trabajo docente. Desigualdades y reconfiguración del trabajo docente en escuelas secundarias durante la pandemia. En II Jornadas Democracia y Desigualdades. UNPAZ. 23 de octubre de 2020. Modalidad Virtual

Asociación Nacional para la Formación y el Asesoramiento de Profesionales. (2021). La evaluación del alumnado con necesidades específcas de apoyo educativo en las etapas de educación infantil, primaria y secundaria. http://sec.magister.com.es/ materiales_cursos/evaluacion_alumnado_necesidades.pdf

Balluerka, N., Gómez, J., Hidalgo, D., Gorostiaga, A., Espada, J., Padilla, J., Santed, M. (2020). Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento. Universidad del País Vasco. https://www.ub.edu/web/ub/ca/menu_eines/noticies/docs/Consecuencias_psicologicas_COVID-19.pdf

Berrocal, C. Jaimes, F. y Berrocal, E. (2021) Evaluación de la actitud científica en estudiantes de Educación Básica. Estudio comparativo en instituciones educativas estatales en tiempos de pandemia. Rev. Igobernanza, 4(14), 115-138. https://doi.org/10.47865/igob.vol4.2021.117

Blaxter, L. Hughes, C, Malcolm, T. (2005). Cómo se hace una investigación. Gedisa Editorial.

Canaza, F. (2021). Educación y pospandemia: tormentas y retos después del covid-19. Conrado. Vol.17 no.83 Cienfuegos nov.-dic. 2021 Epub 10-Dic-2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990- 86442021000600430&script=sci_arttext&tlng=en

Catrambone, R., Ledwith, A. (2022). Entre la pandemia y la pospandemia: Aportes de la didáctica en los nuevos modos de enseñar y de aprender. V Jornadas Internacionales Problemáticas en torno a la Enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas. http://videla-rivero.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/17697/2.catrambone-ledwith-ponencia.docx.pdf

Causa, M.; Di Piero, E. y Santucci, P. (Comps.). (2022). Educación secundaria, desigualdad, pandemia y horizontes pospandemia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Puntoaparte.  https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5503/pm.5503.pdf

Centro de Estudios para América Latina [CEPAL]. (2021). Los retos y oportunidades de la educación secundaria en América Latina y el Caribe durante y después de la pandemia. https://www.cepal.org/es/enfoques/retos-oportunidades-la-educacion-secundaria-america-latina-caribe-durante-despues-la

Centro de Estudios para América Latina y Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación. (Agosto, 2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf

Centro de Investigación en Docencia y Educación. (2021). Proyecto Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense: Factores socioeducativos y dinámicas de inclusión-exclusión en la oferta de Educación Media del Ministerio de Educación Pública. [Informe Final]. Universidad Nacional de Costa Rica. http://dx.doi.org/10.15359/ree.22-1.10 

Cofone, A., y Fernández, R. (2022). Cambios y adaptación a una nueva normalidad escolar. Portal Universidad Nacional de Mar del Plata.https://portaluniversidad.org.ar/index.php/2022/01/14/cambios-y-adaptacion-a-una-nueva-normalidad-escolar/

Colchao, G., & Stefanye, K. (2022). Factores socioemocionales post–pandemia y su influencia en el aprendizaje de estudiantes del nivel secundario. http://190.119.163.101/handle/20.500.14278/4040

Contino, H. L. (2020). La enseñanza digital en serio y el derecho a la educación en tiempos del coronavirus. Education and Law Review, 21

De Oliveira, M. F. P. (2021). Reflexiones sobre el escenario educativo post COVID-19 en el marco de la Integración Latinoamericana y Caribeña. Ciencia e Interculturalidad29(02), 9-23. https://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/Interculturalidad/article/view/939

De Toro, X., Sotomayor, B., Saracostti, M., Rossi, A. y Lara, L. (2021). Plataforma online de evaluación de compromiso escolar, versión 3.0: Avance hacia un sistema de protección de las trayectorias educativas, European Journal of Education and Psychology, Vol. 14, No 2 (Págs. 1-29) https://revistas.uautonoma.cl/index.php/ejep doi: 10.32457/ejep.v14i2.1739

Domínguez-Alonso, J., Domínguez-Rodríguez, V., López-Pérez, E., & Rodríguez-González, M. M. (2016). Motivación e inteligencia emocional en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Revista de estudios e investigación en Psicología y Educación3(2), 94-101. https://web.archive.org/web/20180411143732id_/http://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/viewFile/reipe.2016.3.2.1801/pdf_422

Espinoza, Z, (2022). Estrés, funciones ejecutivas y su influencia en el rendimiento académico post pandemia en estudiantes de secundaria. [Tesis maestría psocología]. Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/100962/Espinoza_CZ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Expósito, C., Marsollier, R. (2021). Percepción docente de las debilidades del sistema educativo en el regreso a la presencialidad: Un estudio cualitativo en tiempos de covid-19. Educación Las Américas. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/138513

Flores E., García, M., Calsina, W., Yapuchura, A. (2016). Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano – puno.. Comuni@ccion: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo. 7 (2),5-14. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=449849320001

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2020). El reencuentro en la vuelta a las clases presenciales 5 desafíos, 5 propuestas. Serie los equipos de conducción frente al covid-19: claves para acompañar y orientar a los docentes, las familias y los estudiantes en contextos de emergencia. https://www.unicef.org/argentina/media/8736/file/6%20-%20El%20Reencuentro%20en%20la%20vuelta%20a%20las%20clases%20presenciales.pdf

Fullan, M., & Langworthy, M. (2014). Una rica veta: cómo las nuevas pedagogías logran el aprendizaje en profundidad. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/17460

García, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 24(1), 09–32. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28080

Garnier, L. (2022). Volver a la escuela luego del Covid. Banco Interamericano de Desarrollo. https://blogs.iadb.org/educacion/es/volver-a-la-escuela-luego-del-covid-19-nueva-educacion-futuro/

Gómez G. y Chaparro, A. (2021). La convivencia en el contexto de pandemia: experiencia de docentes de secundaria. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (57), e1276. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0057-016

Gómez M. A. (2000). Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo: Definición, clasificación y metodología. Revista de Ciencias Humanas-UTP (20) (1), 103-113.

Gonzáles, M. y Mogrovejo, L. (2022). Incidencias del estrés por el Covid 19 y afrontamiento en los hábitos de estudio de los estudiantes de educación secundaria del Colegio Bryce Arequipa, 2021. Disciplinares, 1(1), 32-43. https://iisunsa.com/index.php/Inicio/article/view/16/30

Guerrero, L., y Lema, Y. (2022). Presencialidad con cambios: recomendaciones pedagógicas del II Encuentro Nacional de Educación. http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/8660

Hernández, C, Arteaga, E, & del Sol, J. (2021). Utilización de los materiales didácticos digitales con el geogebra en la enseñanza de la matemática. Conrado, ١٧(٧٩), ٧-١٤. Epub 02 de abril de 2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000200007&lng=es&tlng=es.

Instituto Universitario de Ciencias de la Educación. (2021). Retos de la educación post-pandemia. Universidad de Salamanca. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/147495/IRED21.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Intramed. (25 enero, 2022). Carga global de enfermedad mental en 204 países. Artículos. https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=100019

León, E. (s.f.). Transiciones hacia una Educación pos pandemia. Educación Perú. https://www.educaccionperu.org/wp-content/uploads/wp-post-to-pdf-enhanced-cache/1/transiciones-hacia-una-educacion-pos-pandemia.pdf

Lerzo, G., Vercellino, S., Cantamutto, L., Sanchez, D., Andrade, R., & Boccoli, E. (2022). De vuelta en las aulas. Estudio federal sobre buenas prácticas en las escuelas para asegurar el regreso a la presencialidad (2021). https://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8922

Li, S., Wang, Y., Xue, J., Zhao, N. y Zhu, T. (2020). The Impact of COVID-19 Epidemic Declaration on Psychological Consequences: A Study on Active Weibo Users. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(6). Retrieved from https://doi.org/10.3390/ijerph17062032

Litichever, L., Fridman, L. (2021). Convivencia escolar antes y durante la pandemia. Análisis de la experiencia escolar y las prácticas de participación desde las voces del estudiantado. Sinéctica.  no.57 Tlaquepaque jul./dic. 2021  Epub ١٣-Dic-٢٠٢١ https://doi.org/١٠.٣١٣٩١/s٢٠٠٧-٧٠٣٣(٢٠٢١)٠٠٥٧-٠١٠ 

López, R. (2020). Reflexiones Educativas para el posCovid-19. Recordando el Futuro. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social. 9(3e), 127-140. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.007

Macanchí ML, Bélgica OC, Campoverde MA. (2020). Innovación educativa, pedagógica y didáctica. Concepciones para la práctica en la Educación Superior. Universidad y Sociedad. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218-3620-rus-12-01-396.pdf

Mancebo, M., Vaillant, D. (2022). Programas de recuperación de aprendizajes evaluación de la evidencia y el potencial para América Latina. Diálogo Interamericano. https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2022/04/Programas-de-recuperacion-de-aprendizajes_v02.pdf

Mendoza, A. (2021). El plan post COVID -19. https://www.unicef.org/peru/articulos/el-planpost-covid-19#_ftnref1

Mercader, A. (2022). Atención plena en estudiantes de educación secundaria: impacto en los problemas de los adolescentes, la concentración, flexibilidad cognitiva y rendimiento académico [Doctoral dissertation, Universitat de Lleida]. https://www.tdx.cat/handle/10803/675585

Ministerio de Educación Pública. (2022). Plan integral de nivelación académica 2022-2025. https://recursos.mep.go.cr/2021/nivelacion_academica/

Ministerio de Educación Pública. 2019. Reglamento de Evaluación de los aprendizajes. https://www.mep.go.cr/sites/default/files/reglamento-evaluacion-aprendizajes.pdf

Miranda, H., Miranda-Zapata, E., Lara, L., y Saracostti, M. (2021). Análisis longitudinal del rendimiento escolar según el compromiso escolar y factores contextuales: El caso chileno. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica, 59(2)163-175. https://doi.org/10.21865/RIDEP59.2.13

Moisés, D. (2014). Procrastinación académica y rendimiento escolar en el área de comunicación de los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Guzmán y Valle, Los Olivos 2013. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/14757

Moliní, F., Sánchez-González, D. (2019). To encourage the participation in class of university students and evaluate it as objectively as possible. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 17(1), 211-227. https://doi.org/10.4995/redu.2019.10702

Montoya, E. (s.f.). Medir y evaluar en tiempos de pandemia: Desafíos de los sistemas educativos. https://eservicioseducativos.com/editorial/medir-y-evaluar-en-tiempos-de-pandemia-desafios-de-los-sistemas-educativos/

Mora, G 2022 ¿Aprendizaje pospandemia? https://formacionib.org/noticias/?Aprendizaje-pospandemia

Moreno, J.M. (2021). Catástrofes de la Educación o la Debacle que no Cesa: La Innovación Educativa como Lucha contra los Elementos, REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 97-110.

Murillo, M. (2017). Recursos educativos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje. Revista” Cuadernos” Vol58, 1. http://scielo.org.bo/pdf/chc/v58n1/v58n1_a11.pdf

Ordoñez, E. (2022). Evaluación de los aprendizajes de estudiantes que enfrentan BAP durante la pandemia y la post-pandemia. http://ensech.edu.mx/pdf/maestria/libro7/TP7-4-5-ordonez.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2021). Recuperación educativa eficaz y equitativahttps://www.oecd.org/education/Recuperacion-educativa-eficaz-y-equitativa.pdf

Pedró, F. (2020). COVID-19 y educación superior en América Latina y el Caribe: efectos, impactos y recomendaciones políticas. Análisis Carolina, https://cutt.ly/sfytfUZ. https://doi.org/10.33960/AC_36.2020

Pérez, A. (2021). Retos y desafíos de la educación post pandémica. Aula de Encuentro. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ADE/article/view/6246/5759

Pineda-Báez, C., Bermúdez-Aponte, J. J., Rubiano-Bello, Á., Pava-García, N., Suárez-García, R., & Cruz-Becerra, F. (2014). Compromiso estudiantil y desempeño académico en el contexto universitario colombiano. Relieve. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 20(2), 1-20.

Pomares-Arbona, E. (2013). Análisis de los medios, recursos didácticos e innovaciones empleados para la enseñanza de Biología en el curso de tercero de Educación Secundaria Obligatoria en la provincia de Baleares [Master’s thesis]. https://reunir.unir.net/handle/123456789/1269

Posso, R. (2021). La post pandemia: una reflexión para la educación. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26838

Programa Estado Nación Costa Rica [PEN]. (2021). Brechas que dificultan el aprendizaje durante la pandemia del Covid-19. https://estadonacion.or.cr/brechas-que-dificultan-el-aprendizaje-durante-la-pandemia-del-covid-19/

Pusdá, M. y Benavidez, G. (2021). Análisis correlativo del desempeño académico en educación primaria y secundaria en modalidad virtual. Dialnnet, 7(5), 959- 970. https://acortar.link/2YkO61

Ramírez, A., Jiménez, J., Martínez-Ramírez, Y., Juárez-Ramírez, R., Solís, J. (2022). El impacto de la pandemia en estudiantes de nivel secundaria en Sinaloa, México. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ vol.١٢ no.٢٤ Guadalajara ene./jun. ٢٠٢٢Epub ٢٣-Mayo-2022 https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672022000100027

Rappoport, S., Rodríguez, M., & Bresanello, M. (2020). Enseñar en tiempos de COVID-19: una guía teórico-práctica para docentes. [Paris]: UNESCO; Montevideo: Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Oficina de la UNESCO en Montevideo 2020 https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/201311

Rivas, D. (2023). Informe final del Trabajo de Integración Curricular previo a la obtención del título de Licenciado en Ciencias de la Educación Básica. Universidad Técnica de Ambato Informe final de titulacion. Rivas Burbano Daniel Alejandro-signed-signed-signed.pdf

Roca-Castro, M., y Roca-Castro, D. (2022). La evolución virtual resultados educativos postpandemia en los estudiantes de secundaria. Domino de las Ciencias8(2), 1474-1482. https://dominiodelasciencias.com/index.php/es/article/view/2717

Rodríguez A. (2022). Percepciones de estudiantes de secundaria sobre los efectos de la pandemia en su desarrollo socioemocional y rendimiento académico. [Tesis de maestría], Pontifica Universidad Católica del Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12404/22758

Rojas, M. M. (2021). El valor responsabilidad en estudiantes que enfrentan la COVID-19. Conrado, 17(80), 95-98. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442021000300095&script=sci_arttext&tlng=en

Rosabal, S., y Solís, Y. (2020). La gestión curricular en centros educativos públicos de Costa Rica durante la pandemia del virus de la COVID-19. Innovaciones Educativas, 22(Especial), 228–242. https://doi.org/10.22458/ie.v22iEspecial.3225

Saccsa, D., & Orbegoso, K. (2013). Uso de vídeos como estrategia didáctica para desarrollar la responsabilidad en las actividades escolares en estudiantes del segundo año de secundaria-institución educativa “María Parado de Bellido” del Rímac, 2009. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/10585

Sánchez, G., Sanguineti, M., Llanca, M., Giamichelle, V. (2022). Educacion post pandemia. Fundación pensar. https://www.fundacionpensar.org.ar/wp-content/uploads/2023/02/Educacion-post-pandemia.pdfSangrà, A. (2020). Tiempo de transformación educativa. Innovaciones Educativas, 22(Especial), 22–27. https://doi.org/10.22458/ie.v22iEspecial.3249

Santomauro, D., MantillaM., Shadid, J., Whiteford., A y Ferrari. A. (2021). Prevalencia mundial y carga de los trastornos depresivos y de ansiedad en 204 países y territorios en 2020 debido a la pandemia de COVID-19. The Lancet. https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(21)02143-7/fulltext

Saucedo, R. (2020). Antes y después del COVID-19 en la escuela secundaria: posibles impactos en la convivencia escolar. Consejo Mexicano de investigación educativa [COMIE]. https://www.comie.org.mx/v5/sitio/2020/06/09/antes-y-despues-del-covid-19-en-la-escuela-secundaria-posibles-impactos-en-la-convivencia-escolar/

Torres, C. (2022). Covid-19 y el derecho a la salud mental. Biblioteca del Senado de la República. http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5549

Troncoso, J. (2022).  ¿De vuelta a la normalidad? Análisis psicológico de la vuelta a clases en tiempos de postpandemia COVID-19. Cuad.neuropsicol. vol.١٦ no.١ Rancagua abr. ٢٠٢٢ http://dx.doi.org/١٠.٧٧١٤/cnps/١٦.١.٢٠٦ 

Usán, P., y Salavera, C. (2018). Motivación escolar, inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Actualidades en psicología32(125), 95-112. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-35352018000200095

Vargas, G. (2017). Recursos educativos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuadernos hospital de clínicas58(1), 68-74.http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762017000100011#:~:text=Estos%20materiales%20pueden%20ser%20tanto,adecuarse%20a%20cualquier%20tipo%20de

Villafuerte, H. J. S., Bello, P. J. E., Pantaleón, C. Y., y Bermello, V. J. O. (2020). Rol de los docentes ante la crisis del Covid-19, una mirada desde el enfoque humano. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 8(1), 134-150. https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/ refcale/article/view/3214.

Winkler, W., Formanek, T., Mlada, K., Kagstrom, U., Mohrova, Z., Moht, P., Csemy, L. (2020). Aumento de la prevalencia de los trastornos mentales actuales en el contexto de la COVID-19: análisis de encuestas transversales repetidas a nivel nacional. National Library of Medicine. e173. doi: 10.1017/S2045796020000888.