Recibido: 08 de febrero del 2019 Corregido: 08 de mayo del 2019 Aceptado: 29 de mayo del 2019

Resumen

El propósito de la investigación fue identificar las principales actitudes que manifiestan las personas adolescentes hacia la Educación Física (EF), y comparar el comportamiento según el sexo y el nivel escolar. Se aplicó el Cuestionario de Actitudes hacia la Educación Física (C.A.E.F.) a un total de 192 participantes de 5 centros educativos del tercer ciclo de la educación general básica. Se realizó el análisis descriptivo de promedios y desviaciones estándar, análisis ANOVA 2x3 (2 sexos y 3 niveles de escolaridad), para grupos independientes y la prueba post hoc de Tukey. El nivel de significancia establecido fue p ≤ .05. Las diferencias estadísticamente significativas se encontraron en el factor Empatía con el profesor y la asignatura en la variable moderadora sexo (p =.026) lo que denota que los hombres son más empáticos que las mujeres; mientras que en la variable moderadora nivel de escolaridad (p = .001), la diferencia estadísticamente significativa se presentó en séptimo nivel, mostrando que conforme aumenta en nivel de escolaridad, disminuye la empatía hacia el profesor y la EF. El factor Preferencia por la Educación Física y el Deporte (p = .024), los resultados mostraron que son los hombres superan a las mujeres. Según lo observado, los hombres tienen una actitud positiva hacia la EF, lo que sugiere que existe una mayor empatía en los hombres con respecto a las mujeres y ese comportamiento podría reflejarse en otras áreas del ejercicio físico y el deporte. Asimismo, que disminuye el interés en el estudiantado conforme se incrementa la edad o nivel de escolaridad.

Palabras clave: Educación Física, adolescentes, actitudes, sexo, docencia, educación.

Abstract

Comparison of the attitudes of adolescents according to sex and school
level towards physical education

The purpose of the research was to identify the main attitudes that adolescents show towards Physical Education (PE) and compare the behavior according to sex and school level. The Attitudes to Physical Education Questionnaire (C.A.E.F. by its initials in Spanish) a total of 192 participants from 5 educational centers of the third cycle of general basic education. A descriptive analysis of averages and standard deviations, 2x3 ANOVA analysis (2 sexes and 3 levels of schooling), for independent groups and the Tukey post hoc test were carried out. The level of significance established was p < .05. The statistically significant differences were found in the factor Empathy with the teacher and the subject in the variable moderator sex (p = .026) which denotes that men are more empathic than women; while in the variable moderator level of schooling (p = .001), the statistically significant difference was presented in the seventh level, showing that as the level of schooling increases, the empathy towards the teacher and the PE decreases. The Preference factor for Physical Education and Sport (p = .024), the results showed that men outnumber women. As observed, men have a positive attitude towards PE, which suggests that there is greater empathy in men with respect to women and this behavior could be reflected in other areas of physical exercise and sport. Likewise, it decreases the interest in the student body as the age or level of schooling increases.

Key words: Physical Education, adolescents, attitudes, sex, teaching, education.

Comparación de las actitudes de las personas adolescentes según el sexo y el nivel escolar

hacia la clase de educación física

Magally Márquez -Barquero*

Christian Azofeifa-Mora**

Diego Rodríguez- Méndez***

* Académica de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano

y Calidad de Vida, Universidad Nacional, Costa Rica

magally.marquez.barquero@una.cr

https://orcid.org/0000-0002-1498-4798

** Académico de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano

y Calidad de Vida, Universidad Nacional, Costa Rica

cristian.azofeifa.mora@una.cr

https://orcid.org/0000-0001-8085-9584

*** Académico de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano

y Calidad de Vida, Universidad Nacional, Costa Rica

diego.rodriguez.mendez@una.cr

https://orcid.org/0003-3164-539X

Introducción

El Ministerio de Educación Pública es la entidad gubernamental en Costa Rica que vela por el desarrollo de la Educación Física (EF) dentro de la educación formal costarricense, en sus diferentes ciclos, y ha establecido que en el caso de las personas adolescentes que reciben esta materia en secundaria, se busque la promoción de la salud, el gusto por el deporte, la recreación, el trabajo en equipo para construir competencias y actitudes para la vida cotidiana (Ballestero, Chaves, Lobo & Román, 2013; Ministerio de Educación Pública, 2009).

Camacho-Miñano, Fernández, Ramírez & Blández (2013) afirman que la EF es un promotor de la actividad física entre los jóvenes y una oportunidad para aumentar la salud de esta población. Así, entendiendo que la EF es una asignatura necesaria, es trascendental señalar que se puede trabajar tanto con el estudiantado que gusta como con aquellos que no gustan de la EF, para propiciar al menos una oportunidad de contacto con el movimiento humano, por lo cual cobra relevancia la intervención del profesional en EF como mediador con las personas jóvenes para captar el interés hacia las actividades físicas o deportivas (Cárcamo-Oyarzún, 2012; Vargas-Pérez & Orozco-Vargas, 2003).

La valoración que hace el estudiantado del profesorado de EF y de la asignatura misma, aporta elementos que resultan interesantes para conocer qué aseveraciones son las que marcan el gusto o no por las actividades físico-deportivas durante la clase de EF en secundaria, pues en general, diferentes estudios concuerdan que la percepción de la calidad de las clases de EF y del profesorado es positiva (Cárcamo-Oyarzún, 2012; García-Vélez, 2018; Gutiérrez-Sanmartín & Pilsa, 2006).

Diversos test o cuestionarios se han utilizado para conocer la percepción del estudiantado hacia la clase de EF, evaluando temáticas que abarcan variables de índole psicológico, como es el caso del Cuestionario de Actitudes de los Escolares hacia la Educación Física (C.A.E.E.F), el cual recaba la opinión de discentes en torno a las clases de EF, la opinión del profesorado de EF y los hábitos de actividad física (Cárcamo-Oyarzun, Wydra, Hernandez-Mosqueira & Martinez-Salazar, 2017).

Bajo un modelo denominado Dimensión Psicológica de la EF, Fox y Biddle (1988) realizan un análisis de la relevancia que tienen los educandos al evaluar los programas de EF, de cómo se sienten con respecto a la clase de EF y el papel que juega el profesional en EF, en donde resalta el programa de contenidos de EF y el estilo de enseñanza utilizado por el profesorado. En dicho modelo se relaciona las experiencias vividas en la clase de EF, la creación de experiencias positivas para generar percepciones en la EF, las orientaciones psicológicas hacia la actividad física (como el fomento de estilos de vida activos) y la generación de hábitos deportivos a futuro (Moreno-Murcia & Hellin, 2002; Torre, Cárdenas & García, 2010).

La evidencia científica demuestra, que, entre sexos, la EF parece resultar más atrayente para los hombres que para las mujeres (García-Vélez, 2018; Moreno et al., 2003; Sánchez-Alcaraz et al., 2018). También se presentaron diferencias en aspectos como los estilos de enseñanza y clima del aula (Cárcamo-Oyarzún, 2012; García et al., 2015; Moreno-Murcia & Hellín-Gómez, 2007).

Por otra parte, Sánchez-Alcaraz y Gómez-Mármol (2016), no encontraron diferencias entre sexos en el disfrute de la clase de EF y en cuanto al interés mostrado en la asignatura con respecto a la edad, los estudios señalaron que conforme aumenta la edad, se disminuye el interés hacia las clases de EF (Cárcamo Oyarzún, 2012; (Moreno-Murcia, Hellín-Gómez & Hellín-Rodríguez, 2006; Moreno-Murcia & Hellín-Gómez, 2007).

En Costa Rica, los estudios realizados en la población adolescente se basan en variables relacionadas con la calidad de vida, la actividad física, el rendimiento académico, el sobrepeso u obesidad, el nivel de ejercicio físico, los motivos para la práctica de ejercicio físico y la autopercepción de la salud (Elizondo-Segura & Meléndez-Marín, 2005; Fernández et åal., 1997; López-Medrano & Chacón-López, 2009; Ureña, Araya, Sánchez, Salas & Blanco, 2010; Márquez-Barquero & Azofeifa-Mora, 2019).

En el caso de los profesionales en EF en Costa Rica, los estudios se han centrado en el perfil socioeconómico, los niveles de actividad física e incidencia del síndrome de quemado y la motivación profesional (Cambronero Orozco, 2011; Cruz-Ramírez, 1991; Orozco-Vargas, 2010).

Sobre la percepción del estudiantado hacia el profesorado de EF de secundaria, se menciona que el programa promueve la oportunidad de realizar diferentes actividades, pero existe la preocupación del profesorado por la capacitación en evaluación de los proyectos (Portillo-Torres, Hernández-Quesada & Quirós-Quirós, 2016), pero este estudio sólo se enfoca en la percepción del programa de estudios y no en valoraciones en torno a cómo el estudiante observa la materia en sí y el desempeño del profesorado.

Partiendo de la evidencia, el propósito del estudio fue analizar las actitudes que tiene la persona adolescente hacia la educación física, según sea su nivel de escolaridad y el sexo, partiendo de los componentes que se analizan con el cuestionario C.A.E.F, pues resulta necesario identificar en el estudiantado qué es lo que piensa y qué valoración, utilidad o empatía existe hacia la labor del profesorado de EF y de la asignatura en sí.

Metodología

Diseño

La investigación se desarrolló como estudio descriptivo, transversal y las variables tratadas no se vieron manipuladas por la aplicación de un tratamiento determinado. Su fin primordial fue describir el comportamiento de las variables a partir del análisis estadístico descriptivo e inferencial, según la información recopilada.

Participantes

La elección de la muestra se realizó a través del método no probabilístico con sujetos voluntarios, para lo cual se reclutó a 192 participantes, provenientes de cinco centros educativos en los que se imparte el tercer ciclo de la educación general básica, y cuya distribución porcentual fue 29.35 %, 26.86 %, 14.3 %, 14.3 % y 14.3 %, con edad promedio fue 14 ± 1.06 años. El 54.16 % eran hombres y el 45.83 % mujeres, como criterio de elegibilidad, cada participante entregó el asentimiento y el consentimiento informado de los padres de familia (Tabla 1).

Instrumentos

Los datos fueron recopilados con el Cuestionario de Actitudes hacia la Educación Física (C.A.E.F.) (Moreno-Murcia & Hellín-Gómez, 2002) que consta de 56 preguntas, y en donde el estudiantado brinda las posibles respuestas dentro de cuatro opciones que van desde 1 (en desacuerdo) hasta 4 (totalmente de acuerdo), en relación con el grado de aprobación con cada interrogante.

El cuestionario analiza siete factores derivados de la investigación de Moreno y Hellín (2002) y la confiabilidad de las de actitudes se comprobó a través del cálculo del coeficiente Alpha de Cronbach, siendo este aceptable (P= .73).

El cuestionario se enfoca en características relacionadas con la mediación pedagógica y el desempeño docente, como la evaluación de los aspectos más importantes del profesorado y la asignatura de EF, el grado de dificultad de la EF y su similitud con otras materias del currículum, la eficacia de la EF en la formación integral, el interés del profesional en EF hacia la población estudiantil, la utilidad de la EF, las percepciones hacia la EF y la práctica deportiva y, por último, la diferenciación entre la EF y el deporte (Moreno-Murcia & Hellín-Gómez, 2002 y Moreno-Murcia & Hellín-Rodríguez, 2006).

Las variables analizadas fueron los siete factores planteados dentro del cuestionario C.A.E.F.: Valoración de la asignatura y del profesor de EF, Dificultad de la EF, Utilidad de la EF, Empatía con el profesor y la asignatura, Concordancia con la organización de la asignatura, Preferencia por la EF y el deporte y la EF como deporte. Las variables independientes que se analizaron fueron el sexo (hombre o mujer) y el nivel de escolaridad (séptimo, octavo, noveno).

Procedimientos

Por las características de la población, se estableció una logística de trabajo desarrollada en dos etapas.

Etapa I

Se visitó los centros educativos para coordinar con la administración los permisos de acceso y reclutamiento de los participantes, y para entregar los consentimientos y los asentimientos informados. Se acordó el día y la fecha de la aplicación del instrumento con el profesional de EF responsable del grupo de participantes.

Etapa II

Para la aplicación del cuestionario se contó con 5 colaboradores quienes reunieron al estudiantado participante en el aula, luego se entregó un documento a cada persona, se procedió a leer las instrucciones y evacuar dudas, para que posteriormente de forma individual, cada discente contestara por escrito las preguntas del C.A.E.F. (Moreno-Murcia & Hellín-Gómez, 2002).

Análisis estadístico

Se realizó el análisis descriptivo (promedios y desviaciones estándar), así como ANOVA de 2 vías para grupos independientes 2 (sexo) x 3 (nivel), para grupos independientes en ambos factores, y la prueba post hoc de Tukey para analizar las interacciones entre sexos y niveles. El nivel de significancia establecido fue p≤ .05. Para realizar los análisis, se utilizó el paquete estadístico IBM SPSS Statistics © versión 24 para Windows.

Resultados

Se muestran los valores relacionados con las actitudes del estudiantado hacia las clases de EF. En la tabla 2 se presentan los valores medios y sus desviaciones típicas para cada uno de los factores hacia dichas clases. En la misma, es posible observar que los hombres muestran puntuaciones medias superiores para los factores relacionados con la Empatía con el profesor y la asignatura, Preferencia por la Educación Física y el deporte y La Educación Física como deporte. Por el contrario, las mujeres obtuvieron valores medios superiores en los factores de valoración de La asignatura y del profesor de Educación Física, Dificultad de la Educación Física, Utilidad de la Educación Física y Concordancia con la organización de la asignatura. Cabe mencionar que, para ambos sexos, las puntuaciones medias (Tabla 2) de los factores relacionados con las actitudes hacia las clases de EF, se encuentran dentro de una clasificación de Algo de acuerdo y que pueden ser consideradas como bajas dentro de la escala de calificación del instrumento.

En relación con la actitud hacia las clases de EF según el nivel de escolaridad del estudiantado, los valores medios y desviaciones típicas se observan en la tabla 3. Tales valores muestran que, en el nivel de séptimo grado, se obtuvo puntuaciones medias mayores en los factores relacionados con La valoración de la asignatura y del profesor de Educación Física, Utilidad de la Educación Física, Empatía con el profesor y la asignatura, Preferencia por la Educación Física y el deporte y La Educación Física y deporte, respeto de los niveles de octavo y noveno.

Por su parte, los factores de Utilidad de la Educación Física y La concordancia con la organización de la clase muestran valores medios superiores en los estudiantes de noveno año, en comparación con los estudiantes de séptimo u octavo año.

Asimismo, para los tres niveles de escolaridad las puntuaciones medias (Tabla 3) de los factores relacionados con las actitudes hacia las clases de EF, se encuentran dentro de una clasificación de Algo de acuerdo y que pueden ser consideradas como bajas dentro de la escala de calificación del instrumento.

El análisis de varianza encontró diferencias estadísticamente significativas entre sexos, para los factores asociados con La empatía hacia el profesor y la asignatura y para la preferencia de la Educación Física y el deporte (tabla 4). En ambos factores se observa una mayor actitud hacia la participación en dichas clases de los hombres, reflejando valores medios superiores a las mujeres (Tabla 2).

De igual forma, se observan diferencias significativas en el factor de Empatía hacia el profesor y la asignatura de EF según el grado académico (Tabla 4). Al analizar los valores medios, el estudiantado de séptimo grado obtuvo puntuaciones promedio superiores al estudiantado de octavo y noveno año (Tabla 3).

Si bien, los factores Valoración de la asignatura y del profesor de Educación Física, Dificultad de la Educación Física, Utilidad de la Educación Física y Concordancia con la organización de la asignatura, muestran valores superiores en las mujeres, dichos valores no son significativos. Lo mismo sucede con el factor Educación Física como deporte en el caso de los hombres (Tablas 2 y 4).

Para el nivel de escolaridad, los factores Valoración de la asignatura y del profesor de Educación Física, Utilidad de la Educación Física, Preferencia por la Educación Física y el deporte y Educación Física como deporte, muestran puntuaciones medias superior en el estudiantado de séptimo grado, aunque las mismas no son significativas. Misma situación, se presenta con los factores Dificultad de la Educación Física y Concordancia con la organización de la asignatura, en cuyo caso el estudiantado de noveno año muestra valores superiores a los demás grados, pero los mismo no son significativos (Tablas 3 y 4).

Discusión

El propósito del estudio fue analizar las actitudes que tienen personas adolescentes hacia la Educación Física, según el nivel de escolaridad y el sexo, partiendo de los componentes que se analizan con el cuestionario C.A.E.F.

Por lo tanto, identificar las actitudes que tiene el estudiantado hacia las clases de EF resulta una información útil para conocer la actualidad de lo que se realiza desde la pedagogía y la metodología en esa asignatura, y para el establecimiento de futuras acciones en la implementación de las estrategias de mediación requeridas en esta materia (Alvarez et al., 2018; Escamilla-Fajardo, Núñez-Pomar, Prado-Gascó & Calabuig-Moreno, 2017).

Las diferencias se encontraron en los factores Empatía con el profesor y la asignatura y Preferencia por la educación física y el deporte. Respecto de la empatía con el profesor y la asignatura, se encontró que los hombres son quienes tienen más afinidad con ambos aspectos, lo que según Aibar et al. (2015) se observa cuando el mediador pedagógico funciona como facilitador del aprendizaje y el estudiantado tiende a involucrarse más formalmente con las tareas relacionadas, aunque estos autores sugieren que se debe revisar las variables sexo y nivel de escolaridad para profundizar en las causas.

Por otra parte Bennie y Langan (2015) encontraron que la filosofía personal de los profesionales en EF se sustentó en la forma en que enseñaban y en sus propias experiencias en EF y en el deporte, las características del estudiantado, el apoyo de los padres de familia y el personal escolar, para desarrollar el plan de estudios, por lo cual apuntaron a generar actividades orientadas hacia el disfrute y, que, del mismo modo, fueran útiles para promover la actividad física de por vida. Para lograrlo, la mayoría de los profesionales en EF impartían sesiones de trabajo basadas en juegos con reglas, maximizando la participación de todo el estudiantado y enfocándose en mantener altas las expectativas para que el estudiantado sea activo dentro y fuera del entorno escolar.

Asimismo, otro aspecto que influiría en la empatía hacia la asignatura, son los tipos de actividades que se desarrollan en la clase. Ante ello Duran-Delgado, Lavega, Planas , Muñoz y Pubill - (2014) utilizaron en su estudio la escala de juegos y emociones (Games and emotions Scale) para identificar la vivencia emocional originada del tipo de juego, y encontraron que existe un rol sensible en los juegos de un carácter más socio-motores, los cuales suscitan emociones auténticas, y que la figura de competidores (en juegos de oposición y de cooperación-oposición) aumenta la ímpeto de las emociones negativas, además, que la introducción del desafío incrementa las emociones positivas en los juegos psicomotores.

Lo anterior se puede relacionar con la orientación de las prácticas para promover una EF más emocional, y también con la generación de una mayor empatía sobre esa asignatura y su importancia en el desarrollo del ser humano.

En cuanto a las diferencias entre sexos en aspectos asociados con la empatía por la asignatura y el profesor de EF, así como la preferencia por las clases en esta asignatura y por el deporte, los hombres revelaron valores superiores con respecto a las mujeres y dichos resultados concuerdan con estudios previos (Moreno-Murcia & Hellín-Gómez, 2007; Sánchez-Alcaraz, Bejerano-Urrea, Valero-Valenzuela, Gómez-Mármol & Courel-Ibáñez, 2018). Esta situación se asociaría a que los hombres prefieren en mayor medida actividades de tipo deportivo en lugar de otras distintas, y, por el contrario, las mujeres estarían interesadas en otro tipo de actividades, lo cual podría asociarse a diferencias en los roles sociales que relacionan a las mujeres con actividades de mayor delicadeza y belleza (Coterón, Álvarez, Pérez-Tejero & Sampedro, 2013 y Lonsdale et al., 2015).

En contraste, Lyu y Gill (2011) revelan que las diferencias en las percepciones del estudiantado en las variables competencia física, disfrute y esfuerzo en las clases, con base al sexo y el nivel de escolaridad, deben ser analizadas a profundidad, porque en su estudio, las mujeres reportaron valores más positivos que los hombres cuando en las clases trabajaron por separado. Por su parte Klomsten, Marsh y Skaalvik (2005), Márquez-Barquero, Azofeifa-Mora y Rodríguez-Méndez (2019) y Metcalfe (2018) indican que la exploración de lo masculino y lo femenino en las experiencias dentro del contexto del movimiento humano, constituye un área para el tratamiento y la difusión de la perspectiva de género.

Según Zhang, Gu, Zhang, Keller & Chen (2018) los programas de formación docente y las escuelas que forman a los especialistas en EF y movimiento humano pueden revisar regularmente los planes de estudio y las prácticas, como elemento en la preparación de futuros educadores físicos, procurando formar educadores con las competencias necesarias para cumplir con las demandas técnicas que las diferentes poblaciones demandan.

Respecto del nivel educativo, se observa una menor empatía hacia la asignatura de EF y el profesor en el estudiantado conforme se incrementa dicho nivel. Estos resultados coinciden con los de Cabello-Moyano, Moyano-Pacheco y Tabernero-Urbieta (2018); Moreno-Murcia y Hellín-Gómez (2002) y Moreno-Murcia y Hellín-Gómez (2007) donde se argumenta que tal comportamiento puede asociarse a que los estudiantes de menor nivel escolar perciben esta materia con mayor utilidad para su futuro. De igual manera, el factor competitivo en la práctica deportiva ligado al ganar y el sentimiento de importancia son mayores en las edades más tempranas y pierden importancia conforme se incrementa la edad, lo cual propicia mayor empatía hacia la EF. De igual forma, el impacto que tiene la personalidad del profesorado de EF sobre el estudiantado más joven causaría mayor afinidad y, por el contrario, ese influjo disminuiría conforme el nivel educativo se incrementa.

Estevan et al. (2018) y Bronikowski et al. (2015) señalaron que se requiere reforzar el apoyo que el profesorado de EF brindaría para aumentar la motivación y la intención del estudiantado al participar en actividades relacionadas con el movimiento humano, con la intención de incentivar estilos de vida activos, pero, además, se requiere apoyo del contexto social, especialmente para las mujeres.

Conclusiones

Los resultados indican que los hombres tienen más disposición hacia la clase de EF, lo que se puede tomar como referencia para trabajar a cada sexo por separado y adecuar los contenidos según la edad del estudiantado, así como promover actividades con sentido lúdico, que a su vez estimulen las emociones positivas y permitan que la población adolescente continúe mejorando en sus experiencias motrices.

Si bien existen diferencias en las puntuaciones entre sexos y nivel de escolaridad, se muestra que el estudiantado se encuentra solo Algo de acuerdo con toda la simbiosis de las clases de EF, aspecto que debe llamar la atención en torno a la forma de actuar del cuerpo docente, las estrategias metodológicas y los planes de estudio vigentes, tomando en cuenta que se trata de una asignatura complementaria diseñada desde un enfoque integral, cuya intención es generar espacios de movimiento y aprendizaje para la vida.

Las actitudes hacia la EF han de ser contempladas más allá de la visión curricular, debido a que la actividad física, el ejercicio físico y el deporte, tienen valor dentro del desarrollo afectivo del ser humano y están inmersas dentro las diferentes etapas de la formación académica, ya sea en las clases que se desarrollan en entornos escolares, como en clubes o en actividades afines extracurriculares.

Se sugiere trabajar con cada sexo por separado y adecuar los contenidos según la edad del estudiantado, tomando en cuenta los intereses de las mujeres para mejorar su preferencia hacia la EF.

En cuanto a las diferencias entre los niveles de escolaridad, el estudiantado de sétimo año se mostró más empático hacia la asignatura y el profesorado, por lo cual se recomienda que el profesional en EF conozca esta información y sepa que su personalidad podría afectar, positiva o negativamente, al estudiantado, y que con este conocimiento genere un ambiente agradable y experiencias positivas para el aprendizaje.

A efectos de futuras investigaciones, se recomienda analizar por qué los hombres están más dispuestos a participar de la clase de EF, cuál es la metodología empleada por las personas docentes, cómo influye en el estudiantado la interacción con un hombre o una mujer docentes, cuál es la diferencia entre las clases mixtas o separadas por sexo, además, se propone investigar sobre la falta de interés en la participación de la clase de EF en la adolescencia cuando se está en niveles superiores y cómo la persona educadora física puede promover el movimiento humano en una población estudiantil que declina hacer actividad física conforme crece en edad.

Referencias

Aibar, A., Murillo, B., García-González, L., Estrada, S. & Bois, J. (2015). Actividad física y apoyo de la autonomía: El rol del profesor de Educación Física. [Physical activity and autonomy support: The PE teacher’s role.]. Revista de Psicología Del Deporte, 24(1), 155-161. Retrieved from https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=2ahUKEwjokfnfjqPiAhXQwFkKHYvxDwQQFjACegQIBRAC&url=https%3A%2F%2Fwww.redalyc.org%2Fservice%2Fredalyc%2FdownloadPdf%2F2351%2F235139639018%2F6&usg=AOvVaw3X9aY4eSptEoVvsLmNXIuD

Alvarez, O., Tomas, I., Estevan, I., Molina-García, J., Queralt, A. & Castillo, I. (2018). Assessing teacher leadership in physical education: the Spanish version of the transformational teaching questionnaire. Anales de Psicología, 34(2), 405. https://doi.org/10.6018/analesps.34.2.291711

Ballestero, C., Chaves, K., Lobo, J. & Román, A. (2013). Educación Física en América Latina: Costa Rica. ACTIVIDAD FÍSICA Y CIENCIAS, 5(1). Retrieved from http://revistas.upel.edu.ve/index.php/actividadfisicayciencias/article/view/5592

Bennie, A. & Langan, E. (2015). Physical activity during physical education lessons: a qualitative investigation of Australian PE teacher perceptions. International Journal of Qualitative Studies in Education. https://doi.org/10.1080/09518398.2014.933914

Bronikowski, M., Bronikowska, M., Laudańska-Krzemińska, I., Kantanista, A., Morina, B., & Vehapi, S. (2015). PE teacher and classmate support in level of physical activity: The role of sex and BMI status in adolescents from Kosovo. BioMed Research International. https://doi.org/10.1155/2015/290349

Cabello-Moyano, A., Moyano-Pacheco, M. & Tabernero-Urbieta, C. (2018). Procesos psicosociales en Educación Física: actitudes , estrategias y clima motivacional percibido. Retos, (34), 19-24. Retrieved from https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/57668

Camacho-Miñano, M., Fernández, E., Ramírez, E. & Blández, J. (2013). La educación fisica escolar en la promoción de la actividad fisica orientada a la salud en la adolescencia: Una revisión sistematica de programas de intervención. Revista Complutense de Educacion. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2013.v24.n1.41189

Cambronero-Orozco, P. (2011). Estrategias de afrontamiento, Burnout y niveles de actividad física en educadores físicos de Costa Rica. Retrieved from https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/11353

Cárcamo-Oyarzun, J., Wydra, G., Hernandez-Mosqueira, C. & Martinez-Salazar, C. (2017). Actitudes hacia la educación física: Grados de importancia y conformidad según escolares de Chile y Alemania. Una mirada intercultural (Attitudes towards physical education: Degrees of importance and conformance among schoolchildren in Chile and Germany. Retos. Nuevas Tendencias En Eduación Física, Deportes y Recreación, 2(32), 158–162. Retrieved from https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/52824

Cárcamo-Oyarzún, J. (2012). El profesor de Educación Física desde la perspectiva de los escolares. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 1(1), 105-119. Retrieved from http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052012000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Coterón, J., Álvarez, E., Pérez-Tejero, J. & Sampedro, J. (2013). Clima motivacional, competencia percibida, compromiso y ansiedad en Educación Física. Diferencias en función de la obligatoriedad de la enseñanza. Revista de Psicologia Del Deporte, 22(1), 151–157. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/2351/235127552045.pdf

Cruz-Ramírez, P. (1991). Estudio exploratorio sobre las condiciones socio-económicas del profesor de educación física en el área metropolitana de San José. P. Cruz. Retrieved from https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/11319

Duran-Delgado, C., Lavega, P., Planas, A., Muñoz, R., & Pubill, G. (2014). Educación física emocional en secundaria. El papel de la sociomotricidad. Apunts Educació Física i Esports, (117), 23-32. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/3).117.02

Elizondo-Segura, M., & Meléndez, G. (2005). Calidad de vida y su relación con niveles de sedentarismo, índices de obesidad/sobrepeso, actividad física y rendimiento académico en jóvenes de III ciclo: Colegio Roberto Gamboa y Liceo de Pavas. Retrieved from https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/11279

Escamilla-Fajardo, P., Núñez-Pomar, J., Prado-Gascó, V. & Calabuig-Moreno, F. (2017). Physical education classes, sports motivation and adolescence: Study of some moderating variables. Revista de Psicologia Del Deporte. https://doi.org/10.1063/1.348411

Estevan, I., Molina-García, J., Bowe, S., Álvarez, O., Castillo, I. & Barnett, L. M. (2018). Who can best report on children’s motor competence: Parents, teachers, or the children themselves? Psychology of Sport and Exercise, 34, 1–9. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2017.09.002

Fernández, A., Pearson, G., Moncada, J., Salas, R., González, C. & Picado, M. (1997). Informe Nacional de Evaluación de la Salud Física de Estudiantes de la Educación General Básica.

Fox, K., & Biddle, S. (1988). The child’s perspective in physical education: a six part series outlining some of the psychological factors involved in a youngster’s orientation to physical activity. Part 1: the psychological dimension in physical education. British Journal of Physical Education, 19(1), 34–38. Recuperado de http://articles.sirc.ca/search.cfm?id=220975

García, S., Merino, J. & Valero, A. (2015). Análisis de la opinión de los alumnos sobre la calidad de las clases de Educación Física impartidas por los docentes de Secundaria. Journal of Sport and Health Research, 7(3), 181–192. Retrieved from http://www.journalshr.com/papers/Vol 7_N 3/V07_3_2.pdf

García, J. (2018). Actitud de los Alumnos de Segundo Ciclo de Primaria y Secundaria Hacia la Educación Física. Revista de Eduación Física, 36(2), 1-8.

Gutiérrez-Sanmartín, M. & Pilsa, C. (2006). Actitudes de los alumnos hacia la educación física y sus profesores. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de La Actividad Física y Del Deporte., 6(24), 212–229. Retrieved from http://cdeporte.rediris.es/revista/revista24/artactitudes36.htm

Klomsten, A., Marsh, H. & Skaalvik, E. (2005). Adolescents’ perceptions of masculine and feminine values in sport and physical education: A study of gender differences. Sex Roles, 52(9-10), 625-636. https://doi.org/10.1007/s11199-005-3730-x

Lonsdale, C., Lester, A., Owen, K., White, R., Moyes, I., Peralta, L. & Lubans, D. (2015). An Internet-supported Physical Activity Intervention Delivered in Secondary Schools Located in Low Socio-economic Status Communities: Study Protocol for the Activity and Motivation in Physical Education (AMPED) Cluster Randomized Controlled Trial. BMC Public Health, 16(1), 17. https://doi.org/10.1186/s12889-015-2583-7

López-Medrano, O. & Chacón, M. (2009). Niveles de ejercicio físico, motivos para la práctica y no práctica de ejercicio físico y autopercepción de la salud en estudiantes de secundaria del cantón de la Cruz, Guanacaste. Retrieved from https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/11328

Márquez-Barquero, M. & Azofeifa-Mora, C. (2019). El compromiso y entrega en el aprendizaje, la competencia motriz percibida y la ansiedad ante el error y situaciones de estrés: factores de motivación de logro durante las clases de educación física en adolescentes. MHSalud, 16 (1). DOI: https://doi.org/10.15359/mhs.16-1.3

Márquez-Barquero, M., Azofeifa-Mora, C. & Rodríguez-Méndez, D. (2019). Factores de motivación de logro : el compromiso y entrega en el aprendizaje , la competencia motriz percibida , la ansiedad ante el error y situaciones de estrés en estudiantes de cuarto , quinto y sexto nivel escolar durante la clase de educación física, Revista Educación, 43(1). DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.33109

Metcalfe, S. (2018). Adolescent constructions of gendered identities: the role of sport and (physical) education. Sport, Education and Society, 23(7), 681–693. https://doi.org/10.1080/13573322.2018.1493574

Ministerio de Educación Pública. (2009). Programas de estudio Educación Física III ciclo de educación general básica y educación diversificada. San José, Costa Rica: Imprenta Nacional. Retrieved from https://www.mep.go.cr/sites/default/files/descargas/programas-de-estudio/educfisica3cicloydiversificada.pdf

Moreno-Murcia, J., Hellín-Gómez, P. & Hellín-Rodríguez, M. (2006). Pensamiento del alumno sobre la educación física según la edad. apunts EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES, 28-35. Retrieved https://www.um.es/univefd/penedad.pdf

Moreno-Murcia, J. & Hellín-Gómez, P. (2002). ¿Es importante la Educación Física? Su valoración según la edad del alumno y el tipo de centro. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de La Actividad Física y El Deporte, 2(8), 298-319. Retrieved from http://cdeporte.rediris.es/revista/revista8/artedad.htm

Moreno, J. & Hellín, M. (2007). El interés del alumnado de educación secundaria obligatoria hacia la educación física. Revista Electronica de Investigacion Educativa, 9(2), 1-20. Retrieved from http://redie.uabc.mx/vol9no2/contenido-moreno.html

Moreno, J., Rodríguez, P. & Gutiérrez, M. (2003). Intereses y actitudes hacia la Educación Física. Revista Española de Educación Física, 11(2), 14-28. Retrieved from https://www.um.es/univefd/Interactitud.pdf

Orozco-Vargas, R. (2010). Motivación profesional en docentes de educación física de américa central. InterSedes, 11(20). Retrieved from https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/1014/1075

Portillo-Torres, M., Hernández-Quesada, Ó. & Quirós-Quirós, H. (2016). Opinión de docentes y estudiantes sobre las clases de educación física en secundaria. Revista Electrónica Educare, 20(2), 1. https://doi.org/10.15359/ree.20-2.5

Sánchez-Alcaraz, B. & Gómez-Mármol, A. (2016). Estudio de la motivación de logro y orientación motivacional en estudiantes de educación física. Educación Física y Deportes, 35–40. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2016/2).124.04

Sánchez-Alcaraz, B., Bejerano-Urrea, A., Valero-Valenzuela, A., Gómez-Mármol, A. & Courel-Ibáñez, J. (2018). Deportividad, disfrute y actitudes hacia la Educación Física de los estudiantes de Educación Secundaria. Ágora Para La Educación Física y El Deporte, 20(2–3), 319–340. https://doi.org/10.24197/aefd.2-3.2018.319-340

Torre, E., Cárdenas, D., & García, E. (2010). Las percepciones que se derivan de las experiencias recibidas en las clases de educación física y su repercusión en los hábitos deportivos en el alumno de bachillerato. European Journal of Human Movement, 7(0), 95–112. Retrieved from https://recyt.fecyt.es/index.php/ejhm/article/view/56138/33968

Ureña, P., Araya, F., Sánchez, B., Salas, J. & Blanco, L. (2010). Perfil de calidad de vida, sobrepeso-obesidad y comportamiento sedentario en niños (as) escolares y jóvenes de secundaria guanacastecos. Revista Electrónica Educare, 14(2), 207–224. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194115606015

Vargas-Pérez, P. & Orozco-Vargas, R. (2003). La importancia de la educación física en el currículo escolar. InterSedes, 4(7). Retrieved from https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/826

Zhang, X., Gu, X., Zhang, T., Keller, J. & Chen, S. (2018). Comprehensive School Physical Activity Programs: Recommendations for Physical Education Teacher Education. Journal of Physical Education, Recreation & Dance. https://doi.org/10.1080/07303084.2018.1440268

Tabla 1

Distribución de los participantes según el sexo y el nivel de escolaridad

Nivel

Hombres

Mujeres

n

Edad (años)

n

Edad (años)

Séptimo

31

13 ± .77

25

13 ± .73

Octavo

35

14 ± .84

35

14 ± .65

Noveno

38

15 ± .66

28

15 ± .76

Fuente: elaboración propia.

Tabla 2

Factores relacionados con las actitudes hacia las clases de EF en un grupo de estudiantes de secundaria

según el sexo (escala de 1 = En desacuerdo a 4 = Totalmente de acuerdo)

Factores

Sexo

Hombre

Mujer

Media

DE

Media

DE

Valoración de la asignatura y del profesor de Educación Física

2.763

.4903

2.850

.5915

Dificultad de la Educación Física

2.689

.5824

2.787

.4451

Utilidad de la Educación Física

2.115

.3911

2.116

.4242

Empatía con el profesor y la asignatura

2.539

.6290

2.302

.6706

Concordancia con la organización de la asignatura

2.700

.6951

2.718

.5497

Preferencia por la Educación Física y el Deporte

2.338

.7678

2.094

.6771

La Educación Física como Deporte

2.416

.7178

2.219

.7664

Fuente: elaboración propia.

Tabla 3

Factores relacionados con las actitudes hacia las clases de EF en un grupo de estudiantes de secundaria

según el nivel educativo (escala de 1 = En desacuerdo a 4 = Totalmente de acuerdo)

Factor

Nivel de escolaridad

Séptimo

Octavo

Noveno

Media

DE

Media

DE

Media

DE

Valoración de la asignatura y del profesor de Educación Física

2.877

.6486

2.824

.4704

2.726

.5015

Dificultad de la Educación Física

2.612

.5704

2.761

.4909

2.812

.5037

Utilidad de la Educación Física

2.135

.4147

2.106

.4054

2.108

.4005

Empatía con el profesor y la asignatura

2.574

.6002

2.201

.5899

2.547

.7091

Concordancia con la organización de la asignatura

2.596

.6330

2.660

.6614

2.845

.5794

Preferencia por la Educación Física y el Deporte

2.335

.8060

2.188

.7049

2.189

.7131

La Educación Física como Deporte

2.399

.7302

2.246

.8059

2.337

.6899

Fuente: elaboración propia.

Tabla 4

Análisis de varianza de los factores relacionados con las actitudes hacia las clases de EF
en función del sexo, nivel de escolaridad

Factor

Sexo

Nivel de

escolaridad

Sexo x Nivel

de escolaridad

F

p

F

p

F

p

Valoración de la asignatura y del profesor de Educación Física

1.292

.257

1.160

.316

.394

.675

Dificultad de la Educación Física

2.124

.147

2.144

.120

1.264

.285

Utilidad de la Educación Física

.025

.875

.264

.768

2.528

.083

Empatía con el profesor y la asignatura

5.040

.026*

6.848

.001*

.675

.510

Concordancia con la organización de la asignatura

.067

.797

2.506

.084

.041

.959

Preferencia por la Educación Física y el Deporte

5.198

.024*

.533

.588

.118

.889

La Educación Física como Deporte

2.733

.100

.747

.475

.702

.497

* p ≤ .05

Fuente: elaboración propia.