https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/issue/feedRevista Espiga2025-03-26T05:45:53-06:00Giorgos Katsavavakisrevistaespiga@uned.ac.crOpen Journal Systems<p>La <em>Revista Espiga</em> es el medio de difusión y de referencia académica nacional e internacional de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades (ECSH), para la producción intelectual especializada en conocimiento social y humanístico. Se publica <strong>semestralmente</strong>, de manera digital, ISSN 2215-454X. (La versión impresa fue suspendida temporalmente a partir del 2020 a consecuencia de la pandemia; en el 2023, el Comité Editorial suspende esta versión de forma definitiva.) El <strong>público meta</strong> es la comunidad de investigadores nacionales e internacionales, estudiantes y todas aquellas personas que se interesen en las ciencias sociales y las humanidades. Es de <strong>acceso abierto</strong> y no tiene costo de envío ni procesamiento de los escritos para quienes decidan publicar.</p>https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5639El accionar político de ANDE en Costa Rica durante ochenta años de historia: una propuesta de análisis tipológico2025-01-05T07:19:13-06:00José Miguel Arias-Angulojose.ariasang@gmail.com<p style="font-weight: 400;">El objetivo de este artículo es identificar las acciones políticas que la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE) ha realizado desde su surgimiento hasta el presente. La discusión teórica ubica a esta agrupación como una organización que ejerce presión sobre los poderes gubernamentales para cumplir sus fines. Como parte del planteamiento teórico, se aborda conceptos como grupos de presión, sindicato y movimientos sociales, además de los de política, poder, cultura y acción política. La metodología se centra en la construcción de una tipología que clasifica las acciones en seis tipos diferentes. El hallazgo principal es que las acciones varían según el contexto nacional. Desde la década de 1980 se adoptaron formas y repertorios confrontativos, al tiempo que las acciones de propuesta y negociación, que antes predominaban, han disminuido. Esto se explica por el cambio de modelo de Estado, la adopción de políticas neoliberales y la ineficacia del diálogo para llegar a acuerdos. Debido a la constancia de su accionar y los logros alcanzados, se concluye que ANDE constituye un actor influyente en la historia de Costa Rica.</p>2025-01-05T00:00:00-06:00Derechos de autor 2025 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5696¿Acciones afirmativas o privilegio? Análisis de las reacciones en la prensa sobre la suspensión de la prueba de aptitud académica en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, en 20202025-02-13T13:36:49-06:00Benjamín Campos-Chavarríabcampos@itcr.ac.cr<p style="font-weight: 400;">El objetivo de este artículo es analizar las manifestaciones surgidas durante noviembre de 2020 ante el cambio en el proceso de admisión al Instituto Tecnológico de Costa Rica, manifiestas en el medio periodístico <em>La Nación</em>, y problematizarlas a la luz de los conceptos de ignorancia blanca de Charles W. Mills, injusticia epistémica de Miranda Fricker, <em>apartheid </em>educativo, espacio y privilegio de Shannon Sullivan, expansividad ontológica y, en menor medida, otros referentes teóricos de Sarah Ahmed y Achille Mbembé. Producto de la pandemia, en 2020 se sustituyó la prueba de aptitud académica por un mecanismo basado en las notas de presentación, el cual dividió a las personas postulantes en grupos según su tipo de institución secundaria de procedencia. En el texto se toman en cuenta 15 artículos publicados en los catorce días siguientes al anuncio público de los resultados de admisión, entre el 10 y el 23 de noviembre, para realizarles un análisis crítico del discurso. Se determina que en la mayoría de esas reacciones se presenta una imagen negativa del estudiantado de nuevo ingreso 2021, acusaciones de <em>socialismo</em> y daño al país, entre otras, que hacen poca justicia a lo realmente sucedido. Se detalla cómo en estas manifestaciones se ignoran las desigualdades y dificultades históricas de algunas poblaciones para acceder a los cupos de mayor demanda en las universidades públicas al competir en condiciones desiguales con otras poblaciones económica o socialmente privilegiadas.</p>2025-02-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2025 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5746Caracterización de iniciativas agroecológicas en Costa Rica: una mirada exploratoria sobre su potencial y sus desafíos2025-03-26T05:45:53-06:00Gerardo Cerdas-Vegagerardo.cerdas.vega@una.crAdriana Salazar-Moraadriana.salazar.mora@est.una.ac.cr<p style="font-weight: 400;">El artículo presenta los hallazgos de la investigación <em>Mapeo exploratorio de iniciativas de producción, comercialización y educación agroecológica en Costa Rica</em>, desarrollada entre mayo de 2023 y noviembre de 2024, con el apoyo del Centro para la Valorización de Productos Agroalimentarios y Artesanales Diferenciados por sus Cualidades Bioculturales y de Origen Geográfico (CADENAGRO) de la Universidad Nacional, de Costa Rica. El objetivo fue identificar experiencias agroecológicas a nivel nacional, para aportar información pública sobre iniciativas que no habían sido sistematizadas ni registradas previamente. En la última década, la agroecología ha ganado relevancia en Costa Rica, a pesar del desafío que plantea un modelo agroexportador globalizado, y continúa los esfuerzos iniciados en la década de 1980 como alternativas a la Revolución Verde. Con un enfoque exploratorio y descriptivo que combinó métodos cualitativos y cuantitativos, el estudio identificó 203 experiencias agroecológicas en el país. Los resultados ofrecen un panorama amplio del sector agroecológico costarricense, lo cual sirve como base para investigaciones futuras. Este trabajo contribuye a entender las dinámicas actuales, identificar vacíos en la documentación de estas iniciativas y orientar estrategias y políticas hacia el fortalecimiento y expansión de la agroecología, consolidándola como una alternativa sostenible en el contexto nacional.</p>2025-03-26T00:00:00-06:00Derechos de autor 2025