https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/issue/feed Revista Espiga 2024-04-11T10:54:36-06:00 Giorgos Katsavavakis revistaespiga@uned.ac.cr Open Journal Systems <p>La <em>Revista Espiga</em> es el medio de difusión y de referencia académica nacional e internacional de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades (ECSH), para la producción intelectual especializada en conocimiento social y humanístico. Se publica <strong>semestralmente</strong>, de manera digital, ISSN 2215-454X. (La versión impresa fue suspendida temporalmente a partir del 2020 a consecuencia de la pandemia; en el 2023, el Comité Editorial suspende esta versión de forma definitiva.) El <strong>público meta</strong> es la comunidad de investigadores nacionales e internacionales, estudiantes y todas aquellas personas que se interesen en las ciencias sociales y las humanidades. Es de <strong>acceso abierto</strong> y no tiene costo de envío ni procesamiento de los escritos para quienes decidan publicar.</p> https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5136 Fundamentación ética del deber sobre el acceso abierto a fuentes de información científica 2024-01-04T09:29:07-06:00 Anthony Valverde-Abarca anvalverde@tec.ac.cr Jose Andrés González-Miranda prosocialcr@gmail.com <p style="font-weight: 400;">El trabajo científico genera fuentes de información mediante muestras, datos, resultados o escritura de códigos como <em>software</em>.Este artículo aborda, éticamente, el imperativo de que todas las partes involucradas en la investigación científica compartan las fuentes de información de manera oportuna, en consideración de la bioética del deber. Se analizó la literatura recuperada en <em>Web of Science</em> mediante las palabras de búsqueda ética del deber sobre el acceso abierto a fuentes de información científica, hasta julio de 2022. El intercambio o la disponibilidad de información permite un mayor avance para la ciencia; sin embargo, aún no se practica en todas sus áreas. Se deben considerar las perspectivas éticas de las personas investigadoras, así como la multidisciplinariedad de la investigación en las decisiones sobre el intercambio de información para que estas estén disponibles para la comunidad científica. Aun cuando se apliquen criterios normativos del deber, como el deber positivo, referido a que los datos estén disponibles de forma activa, o el deber negativo, que implica abstenerse de evitar que otros lo hagan, se deben considerar principios éticos en la práctica científica, como el principio de comunidad que sugiere que los datos no pertenecen a una persona investigadora individual ni a un grupo de personas investigadoras, sino que deberían ser accesibles para todos las personas investigadoras y la comunidad científica, así como el principio de desinterés, que indica que las personas científicas no deben perseguir su propio interés a expensas de los intereses de la comunidad científica. Se concluye que, cada vez más, se está generalizando la conciencia del deber de compartir información mediante datos o códigos en acceso abierto, información científica de acceso libre. La filosofía de promover una mayor apertura de acceso abierto a fuentes de información disponible tiene mayor aceptación generalizada en la comunidad científica.</p> 2024-01-04T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad Estatal a Distancia (UNED) https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5193 Endeudamiento informal: la vivencia de los préstamos no regulados en seis mujeres costarricenses 2024-02-16T08:23:40-06:00 Roberto Cascante-Vindas rocascante@uned.ac.cr <p style="font-weight: 400;">El artículo expone parte de los resultados del proyecto de investigación «Violencia y endeudamiento: mecanismos que coartan los derechos humanos de personas endeudadas en el sector informal costarricense», desarrollado en la Universidad Estatal a Distancia. Bajo un carácter descriptivo, a partir de la revisión de antecedentes nacionales e internacionales y la participación de seis mujeres, se logra comprender el impacto del endeudamiento informal en la historia de vida de la población participante. Como parte de los hallazgos, las personas participantes evidenciaron una serie de privaciones relacionadas con la educación, empleo formal y conocimientos financieros; a su vez, la figura del crédito informal se destina a gastos regulares requeridos para la reproducción de condiciones de vida (pago de alquiler, alimentación o servicios básicos), con montos catalogados como «micro créditos», sujetos a plazos y condiciones definidos a criterio de la persona prestamista; espacio en el cual, se evidencian mecanismos coercitivos de presión y violación a la integridad de la persona (amenazas, daño físico) para pagar la deuda.</p> 2024-02-16T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad Estatal a Distancia (UNED) https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5205 Por una ética posthumana: Aportes desde Braidotti, Sloterdijk y Marchesini 2024-02-26T05:50:23-06:00 Jonathan Piedra-Alegría jonathanjonas.piedra@ucr.ac.cr <div> <p class="Default">Este ensayo filosófico, que se enmarca en el paradigma cualitativo y documental, se realiza una exploración del concepto de posthumanismo, guiado por las contribuciones de tres pensadores prominentes: Rosi Braidotti, Peter Sloterdijk y Roberto Marchesini. Utilizando la hermenéutica como metodología interpretativa, el ensayo aborda los textos escritos de estos autores para desentrañar y comprender sus ideas. El posthumanismo, como marco filosófico, desafía las fronteras del humanismo clásico, replanteando la posición del ser humano en relación con la naturaleza y la tecnología junto con otras entidades significativas. En este contexto, las conexiones e interacciones con el ambiente, los sistemas tecnológicos, así como otros seres vivos se vuelven fundamentales en la construcción de la identidad y la experiencia humana. A través de un análisis de las obras de Braidotti, Sloterdijk y Marchesini, el ensayo revela cómo el posthumanismo actúa como una crítica incisiva del antropocentrismo, al igual que de los humanismos tradicionales, ofreciendo una perspectiva renovada y crítica sobre la ética y la condición humana en nuestra era contemporánea.</p> </div> 2024-02-26T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad Estatal a Distancia (UNED), Costa Rica https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5216 Costa Rica, el agua en disputa: una contextualización necesaria 2024-03-07T10:38:01-06:00 Byron Renato Barillas-Girón bbarillas@gmail.com <p style="font-weight: 400;">Este artículo tiene como objetivo visibilizar el proceso de institucionalización, participación y conflicto social en torno a la gestión y manejo del agua potable en Costa Rica y estima como punto de arranque la segunda década del siglo XX, la cual discurre hacia la construcción de un eficaz modelo centralizado-descentralizado a partir de la década de 1970. Dicho proceso es analizado mediante la identificación de tres periodos históricos diferenciados mediante los cuales se pretende explicar el <em>continuun,</em> cambios, vacíos y conflictos de intereses del modelo de gestión del agua y su marco jurídico. El principal hallazgo es mostrar o poner en evidencia que la participación comunitaria bajo el mencionado modelo de gestión centralizado-descentralizado, aún vigente, ha garantizado la protección del agua para el bien común y parece ser, hasta ahora, una coraza legal-institucionalizada que impide la privatización del líquido vital. Se concluye que los intentos de privatizar la disponibilidad del agua potable con fines comerciales, no ha conseguido distorsionar la función social del Estado, la cual es proteger y garantizar el agua como un bien público.</p> 2024-03-07T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad Estatal a Distancia (UNED) https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5230 Entrevistas virtuales a personas receptoras de políticas sociales en Córdoba, Argentina, 2020-2021: reflexiones metodológicas 2024-03-18T09:08:52-06:00 Rebeca Cena rebecena@gmail.com <p style="font-weight: 400;">En el presente artículo se explora el procedimiento metodológico de entrevistas virtuales realizadas en una experiencia de investigación social empírica sobre políticas sociales y sociedades 4.0. Las entrevistas virtuales fueron realizadas a personas receptoras de políticas sociales residentes en ciudades del interior de la provincia de Córdoba, Argentina, en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, durante el 2020 y 2021. Se realizaron cuarenta entrevistas, identificando diferentes fases en su proceso de implementación. Se identifica que las políticas sociales han incorporado, en sus procesos de implementación, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y en el siglo XXI los fenómenos de lo social acusan signos de hibridez entre el mundo virtual/físico. Ello impacta directamente en las técnicas y procedimientos requeridos para el estudio de las políticas sociales, lo que obliga a revisar las estrategias de abordaje de lo social. Las TIC se han inscripto en las prácticas cotidianas impactando en la identidad, la socialización, las desigualdades y los modos de hacer ciencia. En ese marco, las entrevistas virtuales permiten identificar que la construcción del dato se asume en una interacción donde se solapan y superponen actividades, resignifican las tradicionales fases de la entrevista cara a cara y redefinen las reglas de interacción, habilitando la centralidad del consentimiento informado en cada fase.</p> 2024-03-18T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad Estatal a Distancia (UNED) https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5244 Entre el despojo y la negociación: El conflicto por tierras comunales en el pueblo de Amatenango del Valle, Chiapas, México, a finales del siglo XIX 2024-04-01T07:58:54-06:00 Benjamín Morales-Hernández joseph_bmh@hotmail.com <p style="font-weight: 400;">El artículo explora el conflicto por tierras que sucedió en el pueblo de indios de Amatenango del Valle en el actual estado de Chiapas, México. Se indagan las disposiciones jurídicas características del siglo XIX, cuya intención era transformar las relaciones de productividad, las estructuras agrarias del estado y eliminar los privilegios de las diversas corporaciones de la sociedad, dentro de las que se encontraban las poblaciones indígenas. A través de la revisión documental, se da cuenta del impacto de dicha política en un espacio específico y como consecuencia se observa la respuesta del común de indios ante la puesta en marcha de la maquinaria liberal en materia agraria. En el análisis de los documentos jurídicos se muestra de qué manera pierden sus tierras, aunque también se da cuenta de los mecanismos usados que les permitieron hacer frente a esa realidad vivida. Haciendo uso de la misma legislación lograron acuerdos extrajudiciales que finalmente acabaron con un respaldo legal bajo el cual pudieron mantener parte de su propiedad inmemorial.</p> 2024-04-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5259 Competencias digitales y estrategias de mediación implementadas por docentes de cuatro escuelas públicas de San José durante la pandemia, en el periodo 2020-2021 2024-04-11T10:54:36-06:00 Priscilla Calderón-Zamora pcalderonz@uned.ac.cr Mónica Vargas-Oviedo movargas@uned.ac.cr <p style="font-weight: 400;">La situación de la pandemia por COVID-19 provocó cambios en el sistema educativo costarricense y en consecuencia, se implementó una modalidad de educación virtual de emergencia. En esta investigación, el objetivo es examinar la experiencia subjetiva de un grupo de profesionales en docencia de I y II ciclo de la Educación General Básica para adaptarse a la nueva modalidad pedagógica. El diseño metodológico se sustenta en el paradigma fenomenológico, pues se seleccionó una muestra intencional no probabilística con la participación de 20 docentes de las Direcciones Regionales 01-San José Central, 03-San José Norte y 04-San José Oeste. Los resultados obtenidos evidencian debilidades del profesorado en competencias y estrategias de mediación virtual. Se concluye que, pese a los aprendizajes adquiridos, todavía es necesario potenciar el área tecnológica en la comunidad educativa, en respuesta a las demandas de las nuevas generaciones digitales.</p> 2024-04-11T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024