La teoría del conocimiento de Berkeley: empirismo y colonialidad

La teoría del conocimiento de Berkeley: empirismo y colonialidad

Autores/as

  • Gustavo Hernández-Castro Universidad Estatal a Distancia

DOI:

https://doi.org/10.22458/re.v16i33.1768

Palabras clave:

ser, percibir, existir, eurocentrismo, colonialidad

Resumen

Se establece la relación existente entre la teoría del conocimiento de George Berkeley y su concordancia con la enunciación cognitiva construida en Europa para la instauración de un humanismo global. El empirismo de Berkeley, ha sido un puente sólido, para justificar la posibilidad de un conocimiento que, desde el sustento filosófico-teológico, desvincula al sujeto de la ontología y con ello, elimina la subjetividad de todo cuerpo y espacio geográfico.  Con esto crea universalismos abstractos y justificados desde la política, la religión, el derecho, la economía, entre otras. Berkeley al establecer que percibir es lo mismo que existir, elimina la posibilidad de que el sujeto puede tener conciencia de sí y para sí y con esto, transformar su realidad.

Biografía del autor/a

Gustavo Hernández-Castro, Universidad Estatal a Distancia

Docente universi­tario, investigador y editor académico y, en espacios de educación no formal, facilitador de pro­cesos educativos en temas de pastoral social. Autor de temáticas variadas: análisis cultural, análisis literario, poesía, calidad y cooperativismo. (c) en Estudios de la Sociedad y la Cultura, en Universidad de Costa Rica

Citas

Asimov Isaac, El nacimiento de los Estados Unidos 1763-1816. Madrid: Alianza Editorial, 1994.

Bender Thomas, Historia de los Estados Unidos. México: Siglo Veintiuno Editores, 2011.

Berkeley George, Tratado sobre los principios del conocimiento humano. Argentina: Editorial Losada. 1968.

Berkeley George, Tres diálogos entre Hilas y Filonús. España: Editorial Aguilar, 1968.

Bragg William, From Kant to Hilbert: A Source Book in the Foundations of

Mathematics, 1- 2 vol. Ingland: Oxford University Press, 1996.

Columbia University, A Brief History. New York: Columbia University, 2015.

Cousin John, A Short Biographical Dictionary of English Literature. New

York: J.M. Dent & sons, 1996.

Dussel Enrique, 1492 El encubrimiento del otro. Hacia el origen del «mito de Modernidad». La Paz: Plural editores, 1994.

Dussel Enrique, Introducción a la filosofía de la liberación. Bogotá: Editorial Nueva América, 1995.

Fraile Martín, Guillermo, Historia de la Filosofía. España: Biblioteca de autores cristianos, 2000.

García Morente, Manuel, Lecciones preliminares de filosofía, México: Editorial Porrúa, S. A., 1974.

Marciano Bruno, George Berkeley. Estética e idealismo. Barcelona: Nova Scripta, 2010.

Mellizo Carlos y Arnau Hilari, George Berkeley. Obra completa. Madrid: Editorial Gredos, 2013.

Mignolo Walter, The Darker Side of the Renaissance. Literacy, Territoriality and Colonization. United Estate of America: The University of Michigan Press, 1998.

O`Connor D. J., Historia crítica de la filosofía occidental. IV- el empirismo inglés. España: Ediciones Paidós, 1982.

Quijano Aníbal, (a), «Colonialidad del poder: Cultura y conocimiento en América Latina». En: Mignolo, Walter (comp.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento: El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. Ediciones del Signo, Buenos Aires. 117-131, 2000.

Reale Giovani y Dario Antiseri, Historia del pensamiento filosófico y científico. Barcelona: Editorial Herder, 1988.

Robles José, Los escritos matemáticos de George Berkeley y la polémica sobre El analista. México: UNAM, 2006.

Sánchez Diego, Teoría del conocimiento. Madrid: Dykinson, 2001.

Stanford Encyclopedia of Philosophy. George Berkeley. EE.UU: Stanford University, 2011 .

Yale University. Proposal, 347. Sermón en Newport, octubre de 1729. Connecticut: Yale, 1979.

Publicado

2017-05-12

Cómo citar

Hernández-Castro, Gustavo. 2017. «La teoría Del Conocimiento De Berkeley: Empirismo Y Colonialidad». Revista Espiga 16 (33):93-106. https://doi.org/10.22458/re.v16i33.1768.
Loading...