Año 23, n.º 48: julio - diciembre 2024

 

Círculo vicioso y embarazo adolescente: Percepciones de tres adolescentes madres, de la provincia de Heredia, Costa Rica (2021)

 

 

Ana Arguedas-Ramírez *

https://orcid.org/0000-0002-7853-3785

 

* Magíster en Administración Educativa de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), de Costa Rica. Bachillerato y Licenciatura en Psicología de la Universidad de Costa Rica. Exdirectora del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia, de la Universidad Nacional (UNA).  Docente en la UNED. Académica-Investigadora en el Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia de la UNA. Correo: ana.arguedas.ramirez@una.cr

 

Manuel Rodríguez-Madrigal **

https://orcid.org/0009-0003-5333-4602

 

** Postgrado en Complejidad, Riesgos e Intervención de Personas en Orientación Educativa, Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciatura en Ciencias de la Educación con Énfasis en Orientación Educativa y Vocacional de la Universidad Nacional, Orientador Escolar. Asesor Regional de Orientación, Académico con grado de Profesor Dos, Investigador en Proyectos de Extensión en la Universidad Nacional de Costa Rica. Académico Universidad Estatal a Distancia y Universidad Católica. Correo: rmanull@hotmail.com

 

Alejandro Alfaro-Arguedas ***

https://orcid.org/0009-0002-3140-2910

 

*** Licenciado en Ciencias de la Educación con Énfasis en Orientación Educativa. Diplomado Digital: Liderazgo e Inclusión Social y Acceso a Derechos por la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Asistente del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (INEINA-CIDE-UNA). Profesional en Orientación en el Ministerio de Educación Pública (MEP). Correo: alejandro.alfaro.arguedas@mep.go.cr

 

 

Resumen

Este artículo tiene como objetivo comprender las percepciones de tres adolescentes madres en relación con las causas, efectos y etapas del círculo vicioso relacionado con el embarazo adolescente. El trabajo se ejecuta desde un paradigma cualitativo, mediante el enfoque fenomenológico, donde las vivencias y conocimientos, aportan mayor comprensión, se utiliza la técnica de historia de vida y la entrevista semiestructurada para la recolección de la información, en la investigación participan tres adolescentes madres de la provincia de Heredia, en un rango de edad de 15 a 17 años, escolarizadas y madres por primera vez. El principal hallazgo consiste en identificar los principios, valores, disvalores, impresiones, ideas, conocimientos, creencias, costumbres, tradiciones, experiencias y sentimientos en las tres adolescentes madres, las cuales demuestran una complejidad de causas-efectos en las diversas etapas de la conformación de círculos viciosos con relación al embarazo adolescente. Se concluye que las posibilidades y perspectivas de vida en las adolescentes madres se ven afectadas e influyen en las relaciones de convivencia, sus comportamientos y futuro, el cual invita a cambiar patrones para salir del círculo vicioso a la espiral de crecimiento.

 

Palabras claves: adolescencia, embarazo, violencia de género.

 

Recibido: 21 de agosto de 2023

Aprobado: 14 de febrero de 2024

 


 

Vicious Circle and Teenage Pregnancy: Perceptions of Three Adolescent Mothers from the Province of Heredia, Costa Rica (2021)

 

Abstract

This article aims to understand the perceptions of three adolescent mothers regarding the causes, effects, and stages of the vicious circle related to teenage pregnancy. The study follows a qualitative paradigm with a phenomenological approach, where lived experiences and knowledge contribute to a deeper understanding. The life history technique and semi-structured interviews are used for data collection. The research includes three adolescent mothers from Heredia province, aged 15 to 17, all of whom are first-time mothers and enrolled in school. The main finding identifies the principles, values, disvalues, impressions, ideas, knowledge, beliefs, customs, traditions, experiences, and feelings of these three adolescent mothers, revealing a complex chain of causes and effects in the various stages that form vicious circles related to teenage pregnancy. It is concluded that the life possibilities and perspectives of adolescent mothers are affected, influencing their living relationships, behaviors, and futures, which invites a shift in patterns from a vicious circle to a growth spiral.

 

Keywords: adolescence, gender-based violence, pregnancy

 

 

Cercle vicieux et grossesse chez les adolescentes: Perceptions de trois mères adolescentes de la province de Heredia au Costa Rica en 2021

 

Résumé

Cet article a pour objectif de comprendre les perceptions de trois adolescentes mères concernant les causes, les effets et les étapes du cercle vicieux lié à la grossesse chez les adolescentes. Le travail s’inscrit dans un paradigme qualitatif avec une approche phénoménologique, où les expériences et les connaissances des participantes apportent une compréhension plus approfondie. La technique de l’histoire de vie et l’entretien semi-structuré sont utilisés pour la collecte des données. L’enquête inclut trois mères adolescentes de la province de Heredia, âgées de 15 à 17 ans, toutes scolarisées et devenues mères pour la première fois. Le principal résultat de l’étude consiste à identifier les principes, les valeurs, les contre-valeurs, les impressions, les idées, les connaissances, les croyances, coutumes, traditions, expériences et sentiments de ces trois adolescentes mères. Ces éléments révèlent la complexité des relations causes-effets dans les différentes étapes de la formation de cercles vicieux en lien avec la grossesse adolescente. L’étude conclut que les perspectives et les possibilités de vie des adolescentes mères sont affectées, influençant leurs relations de cohabitation, leurs comportements et leur avenir. Cela invite à modifier les schémas pour passer du cercle vicieux à une spirale de croissance.

 

Mots-clés: adolescence, grossesse, violence de genre.

 


 

Introducción

 

El embarazo adolescente se considera una condición social que afecta múltiples esferas de la vida humana, incluyendo la permanencia en el sistema educativo, la funcionalidad familiar, el desarrollo emocional y el aumento de la pobreza, así como la violencia de género que afecta a esta población. Como lo amplía Ullmann[1]:

 

Cuando el embarazo no es planificado, puede menoscabar el proceso educativo de las jóvenes madres y reducir su inserción adecuada en el mercado de trabajo; además, este fenómeno está fuertemente vinculado a la transmisión intergeneracional de la pobreza.

 

Según los datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)[2], se menciona que, para el 2018, en Costa Rica se produjeron 4019 embarazos en los que la madre era una adolescente; además, esta encuesta refleja el incremento de padres no declarados y con edad desconocida, lo cual no permite determinar si hubo o no una relación impropia.

Sin embargo, para el 2021, se registraron 5047 nacimientos en niñas y adolescentes de 19 años o menos. En 631 de los casos, las niñas o adolescentes reportaron que ya tenían otro hijo o hija (12,5 %)[3]. Estos datos reflejan un aumento de 1028 embarazos entre el 2018 al 2021, por lo tanto surge la importancia de considerar el comportamiento de este fenómeno con la población adolescente atendida en el proyecto Redescubriendo a la Persona en la Adolescente Madre (2015-2023), del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (INEINA), dando como resultado comprender los círculos viciosos y torbellinos de violencia en interacción con el embarazo adolescente y reconocer sus alcances.

Este estudio busca comprender las percepciones de tres adolescentes madres en relación con las causas, efectos y etapas del círculo vicioso relacionado con el embarazo adolescente, para así incidir de manera proactiva en las personas adolescentes que participan en el proceso socioeducativo liderado por el INEINA; por tanto, el presente artículo tiene como finalidad compartir los resultados y alcances de la investigación realizada con tres adolescentes que estuvieron siendo parte de este proyecto de extensión. En donde se realizan acciones que buscan empoderar a las adolescentes madres a través de talleres socioeducativos, experiencias, clarificación de ideas y pensamientos, brindando insumos académicos[4] para ampliar al conocimiento del embarazo adolescente en Costa Rica, visto como fenómeno social.

Por otro lado, se pretende incidir a través de la divulgación de los conocimientos adquiridos por medio de redacción de artículos científicos, conversatorios dirigidos para instituciones del estado costarricense y organismos no gubernamentales que atiendan a la población adolescente madres; asimismo, promover el trabajo interdisciplinario e interinstitucional que se promueve desde el proyecto, ya que acompañan la Clínica de Salud COOPESIBA, ubicada en Barva de Heredia, y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), con la consideración de nuevos resultados de información aplicados en las intervenciones y análisis con adolescentes madres.

Es por esta razón que se busca dar aproximaciones que fundamenten el interés de lo antes mencionado, para lo que se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las percepciones de tres adolescentes madres en relación con las causas, efectos y etapas del círculo vicioso relacionados con el embarazo adolescente?

 

Marco referencial

 

Se parte del concepto de adolescencias como construcciones personales, donde cada adolescente madre la consolida a partir de sus experiencias, circunstancias y oportunidades. En este sentido, su identidad es totalmente autobiográfica, no hay dos iguales, es decir, en la etapa adolescente se contextualiza a través de los escenarios, ritos, decretos e imposiciones sociales y culturales, lo que da como resultado una única expresión. Dicho esto, se ha dejado de pensar en la adolescencia como una categoría genérica, para dar paso al reconocimiento de la variedad de situaciones que vive cada persona adolescente[5].

Sin embargo, la vivencia de ser adolescente madre en un mundo globalizado conlleva a repensar los significados de su propia maternidad, ya que existen elementos externos con los que se asocia directamente, con lo que se manifiestan nuevas conceptualizaciones de su condición de ser mujer- adolescente-madre; sumado a esto, las adolescentes madres se encuentran inmersas mediante experiencias cotidianas propias de la era tecnológica. De acuerdo con Silva[6], «la introducción masiva del uso del Internet ha cambiado las redes sociales, las formas de comunicarse y de informarse en los jóvenes», lo cual ha generado una innumerable cantidad de impresiones venidas de la totalidad de culturas en un mundo globalizado. Esto conlleva a que logren visualizar nuevos espacios de socialización, lo cual trae como consecuencia otros conocimientos, creencias, costumbres y tradiciones que se intercalan y luchan entre sí, que a su vez crean contradicciones entre las adolescencias y sus vínculos generacionales consigo mismas y con las figuras de aparente autoridad para dar significados a su condición como adolescente que ejerce una maternidad.

Es por tal motivo que, para abordar de forma integral el tema del embarazo adolescente, resulta necesario reflexionar sobre las implicaciones de los factores psicológicos, sociales y personales de cada adolescente madre que se encuentran en esta condición; para ello, se profundiza en las percepciones que incluyen impresiones, ideas, conocimientos, creencias, costumbres, tradiciones, principios y valores en la etapa adolescente.

El ser adolescente madre implica valores que se aprenden e influyen en el desarrollo moral, porque son parte de su autobiografía[7], caracterizadas por sentimientos, actitudes, emociones, temores y dificultades propias de cada historia de vida. Existen rasgos comunes entre ellas, sin embargo, cada experiencia vivida es única y depende del contexto familiar, social y cultural de la etapa de la adolescencia en que se encuentra. De acuerdo con Lora[8], «cada uno con su experiencia y su historia particular, buscando y encontrando posibles salidas, las mismas que se autorizan desde la singularidad subjetiva de cada uno». Por lo cual, la experiencia del embarazo adolescente se encuentra interpuesto por elementos macro sociales como la violencia de género, el machismo y condicionamientos culturales que son heredados socialmente y se atribuyen con el ser mujer. Estas ideas continúan en el inconsciente de las adolescentes madres repercutiendo las relaciones con su grupo de pares, parejas y familiares.

Reyes y González[9] señalan que «los adolescentes no conforman grupos homogéneos; por el contrario, su diversidad es tan amplia que es imposible generalizar dichos comportamientos al total de este grupo etario». Por lo tanto, es crucial comprender que cada adolescente madre vive su proceso de manera individual, pero este se encuentra interrelacionado por elementos propios de una cultura patriarcal que busca homogenizar a las mujeres.

Precisamente, se parte con la convicción de que el embarazo adolescente se construye a partir de sus circunstancias, experiencias, percepciones y contextos en el que se desenvuelve cada persona adolescente. Además, se analiza la violencia de género como una problemática multicausal que puede repercutir sobre esta población y su condición de embarazo, al estar inmersas en círculos viciosos, en los que pueden ser diversos y tienen distintos escenarios[10]. Tal como lo indican Contreras et al.[11], esta situación «posiciona la vida de una mujer en una condición de particular vulnerabilidad en relación con las macroestructuras sociales de pensamiento: el machismo y los roles estereotipados de género».

Para aclarar lo anterior, es necesario señalar que las adolescentes madres se ven envueltas en su propio círculo vicioso, esto se transforma en un torbellino de violencia, metafóricamente hablando. Es decir, el torbellino de violencia consiste en la suma de todos los círculos viciosos interrelacionados, ya sean propios o ajenos a ellas mismas, compuesto por acciones, reacciones, conductas dañinas, físicas y psicológicas, en ciclos de repetición, causas y efectos, lo que al final resulta en un fenómeno perjudicial[12]. De esta manera se dimensiona la violencia de género en el embarazo adolescente desde una perspectiva subjetiva y del contexto donde se desarrolla, para así entender sus implicaciones a nivel físico, psicológico y social.

Las adolescentes madres que se encuentran inmersas en estas dinámicas a menudo buscan lo conocido, sea o no dañino, se conforman con los patrones y etapas que llevan a resultados predecibles. Estos patrones están vinculados con otros círculos viciosos, lo que aumenta las divergencias y puede llevar a la auto y mutua destrucción. Las características de estas dinámicas pueden variar, omitirse algunas y agregarse otras, y estar sujetas a diferentes variables. Sin embargo, es importante señalar que siempre hay posibilidad de encaminar estas dinámicas hacia una salida, procurando que algunos de sus principios lleguen a su fin.

Tal como lo menciona Muñoz et al.[13], existe una salida progresiva en torno al círculo «salir activamente de la situación es un proceso progresivo que requiere darse cuenta y llegar a la toma de decisiones por sí misma». En este sentido, las adolescentes madres se dan cuenta de los riesgos, ya que lo alimentan con su negación, minimización; con ello, se aumenta el caos, esta situación de peligro tiende a aumentar cuando se interrelaciona con otros círculos viciosos ajenos a los suyos que son externos (parejas sexoafectivas, familiares y amigos).

Es fundamental trabajar la identificación de estas dinámicas y en el desarrollo de estrategias socioeducativas para salir de los círculos viciosos, ya que las adolescentes madres por lo general no cuentan con las herramientas ni la total claridad de su situación para dar una posible solución a estos.

Las características más comunes de estos círculos viciosos son:

 

• Retroalimentado por las personas quienes lo experimentan.

• Requiere de voluntad, conocimiento para la toma de decisión propia.

• Patrón de conductas psicológicas y físicas perjudiciales para sí misma.

• Presencia de sensación de caos y de difícil solución para quien lo vive.

• Acciones y reacciones, entendidas como etapas o principios en repetición.

• Secuencial, un paso es esencial para desencadenar el otro, lo cual es un factor de causa y efecto.

• Eliminar o modificar acciones y comportamientos para desencadenar nuevas situaciones de menor peligrosidad.

• Repetición de conductas a la hora de buscar soluciones, por lo general, son conocidas y dañinas con lo que se obtiene el mismo resultado.

• De la interacción entre más de un círculo vicioso, surgen los torbellinos de violencia, aumentando las conductas dañinas y la peligrosidad.

 

Las causas radican en la construcción social que se le da al ser mujer y por ende al embarazo adolescente, sus ejes se conforman por líneas transversales en las construcciones de ideas y situaciones producto de la cultura patriarcal que orientan a la acción de un ser humano; caracterizado por los sentimientos y emociones, admitidos de forma consciente e inconsciente. Su composición es eminentemente afectiva, fortalecida por la misma persona, convirtiéndolos en causas, efectos y a la inversa.

Manzanilla[14] indica que estos círculos viciosos se componen de cuatro etapas en repetición de forma indefinida y que este se podría convertir en un círculo virtuoso; estas se denominan: creencias, programaciones, acciones y resultados (Tabla 1).

 

Tabla: 1. Etapas de un círculo vicioso

 

Creencias

Acción

Resultados

Programación

Las creencias son estados emocionales que se experimentan a partir de las ideas, experiencias, sentidas desde la emoción, reflejan la percepción de la realidad y caracterizado por la insuficiencia de fuentes confiables y objetivas, también, se les pueden clasificar en racionales e irracionales, como tal son descritas por el Modelo Racional-Emotivo-Conductual (TREC) de Albert Ellis.

 

 

Su relación es dicotómica, por lo que, la acción es el primer contacto con la realidad, si la creencia no es producto de conocimientos objetivos, la ejecución produce resultados, según la forma en cómo se hacen las cosas. Se reconoce por la postergación, la falta de decisión y el no aceleramiento del cambio.

 

Manzanilla[15]  menciona: «Toda acción trae una reacción. Toda acción trae un resultado». Al optar por el mismo resultado el cambio estaría lejano, convirtiéndose en agravamiento o caos.

 

Es el producto final de las vivencias, ideas y acciones, es un reflejo cultural y emocional, consciente e inconsciente, mediado por el modelaje parental, tradición, cultura, género, entre otros; son procesos interiorizados sin su respectivo análisis crítico.

Es posible identificar diversas etapas del círculo vicioso en las cuales las adolescentes madres transitan, se detallan a continuación:

• Repetición de una escena o una situación, obteniendo los mismos resultados o similares.

• Sensación de falta de salida, ausencia de alternativas, incapacidad de elegir otra cosa diferente.

• Creencias, ideas paralizantes (autolimitan la construcción de nuevos caminos al desarrollarnos como personas).

• Es provocado por   la cultura predominante del patriarcado, por una baja autoestima, falta de seguridad y autoconfianza a la hora de la toma de decisiones.

• Sensación constante de malestar y padecimiento.

• La parálisis se caracteriza por la queja, preocupación constante, confusión, sentimientos desagradables, pero cuesta detenernos a observarnos y analizar la totalidad de la situación.

Fuente: Tomado y adaptado de Manzanilla, 2023.

 

Recomendaciones generales para romper el círculo vicioso y torbellino de violencia

 

Según la indagación teórica, los círculos viciosos y torbellinos de violencia se pueden romper transitando hacia una salida[16]. A continuación, se detalla los elementos requeridos para una posible salida:  

 

  1. Conocer y aceptar su existencia.
  2. Reconocer los sentimientos de frustración, impotencia, desgano, falta de reconocimiento y de oportunidades.
  3. Cambiar los malestares quejas, enojos y frustraciones, por acciones para romper con esas prácticas.
  4. Sensibilizarse de auto-culpabilizaciones, frustración, enojo consigo misma.
  5. Identificar el desmedido y compulsivo deseo de permanecer en rotación, es decir, realizar mismos patrones de conducta nocivos.
  6. Visualizar opciones para lograr un cambio oportuno.
  7. Superar el miedo de iniciar una nueva búsqueda.
  8. Dotarse de herramientas e implementarlas.
  9. Definición de objetivos concretos, con un plazo corto y medio.
  10. Reorientarse hacia la vida saludable.

 

Para profundizar la información anterior, se procede a relacionarla con el torbellino de violencia, el cual consiste como una estructura mucho más amplia que el propio circulo vicioso, con variables y fenómenos sociales que condicionan las experiencias de las personas y con la generación de factores asociados a vulnerabilidades de la persona adolescente con los otros (suegros, pareja, familia, amistades). En este sentido, los torbellinos de violencia se rigen por principios, normas culturales y sociales transmitidas de generación en generación, con carácter subjetivo y sexista, capaz de provocar el encaminamiento de la adolescente madre hacia una espiral de crecimiento, lo cual se perpetúa desde la cultura patriarcal, la socialización de la educación formal e informal cargada de estereotipos sobre la propia identidad de ser madre en la etapa adolescente, tal como lo señalan Rebollo et al.[17], «la dimensión afectiva cumple un importante papel, especialmente en las adolescentes quienes realzan el poder del amor desplegando un gran entramado de sensaciones y sentimientos que les hace vivir la relación como un auténtico torbellino emocional».

 

Metodología

 

Para el cumplimiento del objetivo, se toma como base el paradigma cualitativo, el cual permite trabajar la complejidad de las actuaciones humanas y todo lo que se encuentra alrededor de estas, como la forma de pensar, la información que la persona posee y el contexto en el que habita[18]. Se utiliza el enfoque fenomenológico, el cual «se enfoca en la forma como el fenómeno es percibido, aprendido, concebido o vivido por las personas participantes»[19], lo que permite una mayor comprensión de la situación en estudio, en este caso, las percepciones de las adolescentes madre.

En congruencia con lo anterior, como herramientas metodológicas se utilizó la entrevista semiestructurada, la cual incorpora preguntas abiertas para la recolección de información. Según Hernández-Sampieri et al., la entrevista: «se define como una reunión para conversar e intercambiar información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados)»[20].

También, se utiliza la técnica de historia de vida, de acuerdo con Gibbs[21], la historia de vida tiene como finalidad establecer «narraciones espontáneamente cuando nos hablan de sí mismas e incluyen normalmente historias cortas en su discurso, las historias de vida son de modo el resultado de una petición específica». Esta información se clasifica en objetivos, categorías y subcategorías, para sistematizar los resultados obtenidos. Además, se utilizan diversas fuentes bibliográficas[22] para la comprensión de interrelaciones entre embarazo adolescente, círculo vicioso y torbellinos de violencia.

Por su parte, los sujetos de investigación son tres adolescentes madres, con edades entre los 15 y 17 años, residentes de la provincia de Heredia, escolarizadas entre décimo y undécimo nivel de la Educación General Diversificada del Ministerio de Educación Pública (MEP). Entre las características con respecto al embarazo adolescente, dos de ellas tienen un hijo menor de un año y una se encontraba en gestación; las tres adolescentes madres por primera vez. Asimismo, presentan cierta relación con los padres de su hijo o hija. Las tres adolescentes son parte del Programa Adolescente Madre del Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

Las entrevistadas viven con sus figuras parentales, se desarrollan como familias con patrones disfuncionales, provenientes de zonas de alta vulnerabilidad social del cantón de Barva y Heredia.

Cabe indicar que, previo a realizar la investigación, las personas encargadas de las personas menores de edad firmaron un consentimiento informado, también las tres adolescentes firmaron un asentimiento informado para participar de manera voluntaria para la finalidad de esta investigación.

Para intentar dar respuesta a esta investigación, la información obtenida se agrupa en tres categorías de análisis con sus respectivas subcategorías de análisis:

 

1.Principios (ideas y conocimientos).

1.1   Creencias e impresiones.

1.2   Costumbres y tradiciones.

1.3   Sentimientos.

1.4   Valores. 

 

2. Experiencias, causas efectos y reciprocidad.

2.1 Relaciones existentes entre fenómenos de la estructura social, económicos, culturales, personal y política.

 

3. Círculos dialelos.

3.1   Etapas en repetición (ceguera, aislamiento, indefensión, sufrimiento, destino, dependencia, fantasía, aguantar y repetición), en forma creciente-decreciente, regular-irregular.

3.2   Vinculaciones y realimentaciones.

3.3   Principios divergentes para llevarlo a su fin.

 

Análisis de resultados

 

A continuación se presenta el análisis los datos e información obtenida de la entrevista semiestructurada y la autobiografía aplicada a las tres adolescentes madres participantes del proyecto. Se ha redactado en el orden de los propósitos, las categorías y subcategorías de análisis, con el fin de facilitar su comprensión.

 

Tabla 2. Propósito: Identifico los principios, valores, impresiones, ideas, conocimientos, creencias, costumbres y tradiciones

 

 

Categoría

Principios (ideas y conocimientos).

 

 

Subcategoría

Creencias e impresiones: los principios, valores, impresiones, ideas, conocimientos, costumbres y tradiciones.

 

Información

Referente a la información en sexualidad y afectividad esta proviene de la familia y el colegio. S1 «el colegio, antes de quedar embarazada».

 

Cuando tienen dudas en sexualidad señalan que a la persona que consultan es la madre. S3 «Mi mamá con ella saco dudas, con ella hablo abiertamente».

 

Mencionan que la información acerca de sexualidad que les hubiera gustado recibir antes de iniciar la coitalidad es sobre métodos anticonceptivos y prevención del embarazo. S1 «Cuando yo empecé no sabía la importancia de usar el condón». S3 «Saber que desde la primera vez una queda embarazada».

 

Sobre el tiempo trascurrido, luego de haber conocido al padre de su hijo o hija e iniciar la coitalidad indican un intervalo de 1 mes a 2 años. De manera espontánea, sin presión por parte de alguno de los dos. S3 «Fue decisión de los dos».

 

Con respecto a lo que significa para ellas la adolescencia se puntualizan respuestas diversas. S1 «No sé, más madura. Hacen mucho loco, que no piensan las cosas a veces». S3 «Más obligaciones, individualidad sobre las tareas».

 

Se exploran las costumbres y tradiciones, con la indagación de conceptos básicos y sus influencias desde la tradición. El concepto de mujer se encuentra influenciado por los roles de género y transgeneracional: S1 «Nos hacen creer que las mujeres debemos trabajar en casas, que debemos solo dedicarnos a los bebés y somos débiles». S2 «Mi abuela decía: las mujeres siempre están en la casa».  De igual manera, el concepto de hombre: S1 «Les hacen creer que siempre deben tener la razón, que deben ser fuertes y que les toca el trabajo más duro».

 

En lo referente a lo que es una relación de pareja, señalan: S1 «Una relación de pareja debe ser sana, tener mucha confianza, no hacer cosas que sabemos que le pueden molestar a la pareja, conocer sus diferencias, eso debería ser una relación; en mi caso no fue así».

 

Dentro de este apartado se explora acerca de lo que dicen las amigas sobre las relaciones entre novios en la actualidad: S1 «Que todavía estamos muy jóvenes, que tenemos mucho por vivir todavía».

 

Las tres indican que no se mantuvo la relación afectiva con el padre de la persona infante: S1 «Somos amigos, él siempre es súper responsable y nos llevamos muy bien». S3 «Sí es cambiante, la mamá solo meterle a la ex».

 

En relación con los sentimientos hacia sí misma: S2 «Buena, antes me odiaba, no me podía ver en el espejo, me siento bien con la persona que soy, crítica, perfecta, autocrítica, lo importantes es como me veo yo misma».

 

Las relaciones con las figuras de autoridad indican un vínculo positivo con la madre, pero no así con el padre: S2 «Mi relación con mi madre es muy buena; con mi padre no, él dice: eso le pasa por andar de zorra».

 

Los sentimientos que prevalecen con mayor frecuencia en la adolescencia oscilan entre felicidad y tristeza.  S1 «Felicidad, tristeza, amor por la hija, felicidad cuando estoy con las amigas, tristeza no sé». S2 «Recaídas por presión económica».

 

Hay ambivalencia de sentimientos cuando se dio cuenta que estaba embarazada: S1 «No sé, sentí felicidad, bueno no. Sí y no, sentí más miedo, tristeza, son muchas emociones, era una chiquita, 15 años».

 

Los valores más importantes expresados por las personas informantes: S1 «El respeto, el amor, la bondad y la tolerancia». S2 «Respeto y compasión”. S3 «Amor, respeto y amabilidad».

 

Se explora también la importancia para ellas de encajar en la sociedad: S2 «Luego del embarazo me ha dejado de importar lo que piensen de mí».

 

La forma en que maneja la presión social: S1 «Me enojo. Me da mucha cólera. Cada uno con su vida». S3 «No hago lo que los otros dicen, hago lo que creo».

 

 

 

Fuente: Elaboración propia a partir de la entrevista y autobiografía, 2023.

 

En la Tabla 2 se evidencia ideas sobre sus percepciones y experiencias como adolescentes madres, las cuales se agrupan mediante la sexualidad y afectividad, al ser adolescentes, obtienen información de diversas fuentes, principalmente de la familia; a su vez, la decisión de iniciar la coitalidad varía, algunas veces es espontánea, pocas veces manifiestan presión, cargadas de sentimientos y temores que incluyen felicidad, tristeza, amor y miedo. Especialmente, los temores se relacionan con preocupaciones académicas hasta inseguridades personales.

En relación con los roles de género, surgen percepciones sobre el concepto de ser mujer y hombre, reflejan ideas tradicionales de una cultura patriarcal que se hereda, y también desafíos los estereotipos que conlleva ser mujer, por lo cual se refleja la búsqueda de la equidad de género y la autonomía como adolescente madre. También, se evidencia las definiciones de relaciones de pareja e influenciadas por su grupo de pares.

Por su parte, en embarazo y la maternidad, se detalla la carente planificación, con respuestas espontáneas, asimismo, la relación con el padre del hijo/a resulta ser variada, desde amistosa y compleja. En efecto, la maternidad adolescente se vislumbra mediante la presión social y la adaptación que su rol va adquiriendo hacia la transición de la adultez.

 

Tabla 3. Propósito: Determino las experiencias

 

 

Categoría

Experiencias, causas, efectos y reciprocidad.

 

 

Subcategoría

Relaciones existentes entre fenómenos de la estructura social, económicos, culturales, personal y política.

 

Información

Según su experiencia, la sociedad mira a la adolescencia como: S3 «Vagos, mal portados, muy pocos dicen que son aplicados al estudio».

 

Proceden a describir a sus familias: S1 «Unida, positiva, estricta, grande, tranquila». S3 «Amorosa, respetuosa. A veces unida pero no mucho, conversamos entre nosotros».

 

Acerca de la forma de comportarse como adolescente madre, las familias dicen: S1 «Que ya tiene una hija, que tiene que hacer las cosas bien porque tiene una chiquita que va hacer lo mismo que ella, que los niños todo lo ven. Cuando uno es mamá los padres no lo dejan salir tanto, porque creen que por ser mamá va a seguir haciendo las cosas malas». S2 «No le dicen, no andar haciendo loco». S3 «No le han dicho cómo comportarse. Que se cuide».

 

La opinión de ellas a los comentarios que dice su familia, de cómo hay que comportarse: S1 «A mí me da cólera, yo siento que nada que ver, a uno le queda que porque pasaron no va a volver a pasar. Yo siento que si le quitan a uno la libertad tiene que hacer las cosas sin que se den cuenta».

 

Modelo por seguir: S1 «Es mi mamá, es una mujer luchadora que le gusta salir adelante a pesar de cómo esté. Mi mamá, muy trabajadora y mi abuelo, quien es amable y ayuda a las personas».

 

Los conflictos no resueltos en las familias: S1«Que mis abuelos son machistas entonces hay discusiones con eso a veces».

 

Los factores protectores con los que cuentan: S3 «No tengo nada que me haga caer en una conducta de riesgo y mi autoestima es algo». S2 «Familia, contar con ella, la cuidan». S1 «Personales: Autoestima alta, segura de sí misma. Colegio: Muchos amigos y orientadora que se preocupa por uno».

 

Apoyos familiares económicos y afectivos para cumplir tus metas: S1 «Apoyo económico sería con mi mamá, pero el afectivo está mi familia en general, que me apoya para cualquier estudio que quiera llevar».

 

Acerca de si conocen sobre sus derechos: S1 «Sí. En un taller del PANI». S2 «Desde el PANI, derecho a estudiar y de dar la opinión». S3 «No he tenido capacitación en derechos».

 

 

Fuente: Elaboración propia a partir de la entrevista y autobiografía, 2023.

 

La Tabla 3 se centra en las experiencias de las adolescentes, explora sus percepciones sobre la sociedad. Según las adolescentes entrevistadas, a partir de sus propias experiencias, señalan que la sociedad las ve como irresponsables o vagas. En cambio, la comunidad en la que se desenvuelven se refleja como un espacio tranquilo y seguro, pero con ciertas variaciones. A su vez, las relaciones familiares, son descritas de manera diversa, alguna unidad y positivas, así como el apoyo de la familia para que puedan continuar con sus estudios. Es interesante cómo se evidencian elementos de los modelos por seguir en la figura de la madre, abuelos y otros familiares, lo cual tiene un legado transgeneracional, así se expone a las adolescentes madres hacia factores protectores y los apoyos necesarios para cumplir metas.

 

Tabla 4. Propósito: Relaciono mis sentimientos

 

 

Categoría

Círculos dialelos (fenómeno perjudicial consciente e inconsciente).

 

Subcategoría

Etapas en   repetición (ceguera, aislamiento, indefensión, sufrimiento, destino, dependencia, fantasía, aguantar y repetición), en forma creciente-decreciente, regular-irregular. Vinculaciones y realimentaciones, principios divergentes para llevarlo a su fin.

 

 

Información

Autovaloración de sus circunstancias: S1 «Como mamá, siento que será muy diferente, pero que saldré adelante; en mi familia siento que tengo buena comunicación con mi mamá y que ella me apoyaría en todo». S2 «Bien, pero en mala economía».

 

Visualización a futuro: S1 «Difícil pero fácil a la vez con bebé, sé que muchas cosas cambiarían, pero sé que saldré adelante». S2 «Buena, si no dejo de estudiar». S3 «Si puedo lograr lo que me propongo».

 

Las metas a futuro: S1 «Conseguir un trabajo, ir a la universidad, sacar una carrera que me guste, tener una casa». S3 «Estudiar, sacar una carrera, no depender de nadie (pareja) y tener autonomía». S3 «Pasar el año, estudiar, comprar una casa a su mamá».

 

Descripción de cómo fue su relación de pareja: S1 «Tóxica, muy celosos los dos. Mucha desconfianza, más mía». S2 «No tengo contacto con él, se droga (cocaína y alcohol), agredió a mi madre, tengo un dispositivo de protección, me lo dio la Municipalidad de Barva». S3 «Bien, mejorar comunicación, no hay presiones, él es muy cambiante».

 

Descripción ideal de pareja: S1 «Respetuosa, caballeroso, amoroso, trabajador, que quiera salir adelante». S2 «No tengo ideal, que respete, que no me falte el respeto, no insulte con palabras; un día molesto me mordió la cara».

 

Sentimientos con respecto a la relación con su pareja. S1 «Se sentía mal, porque era una relación tóxica y ella lo quería mucho y no sabía cómo salir de esa relación.  Quería dejarlo, pero no sabía cómo. Terminaron porque estaba muy cansada y no le dolió dejarlo». S3 «No tengo relación con él, no le temo, no quiero que mi hija vea estos ejemplos». S3 «Más o menos, él estudia y trabaja como Uber de comida, es muy cambiante a veces está bien y otras no».

 

Sensación de caos en la actual relación: S1 «Sí, por conductas de él. Le encontraba cosas en el celular y me hacía sentir insegura». S2 «Sí veo el caos, reclamos, ya me falló, se mensajeaba con otra mujer y la veía».

 

Identificación de actitudes dañinas en sus relaciones: S1 «Sí, soy muy insegura, a veces me da miedo de no ser eso que ellos quieren». S2 «Sí, control, me dice anda muy corta, es tóxico, y posesivo y agresivo». S3 «Me siento triste, a veces manipula, cambiante a veces contento, otras distante».

 

Postergaciones de solución ante situaciones dañinas: S1 «No me ha pasado ninguna relación dañina o alguna situación así, pero si me pasara sé que se puede solucionar». S2 «Me aparté de relaciones tóxicas, aunque me costó hacerlo».

 

Ideas limitantes presentes en la relación de pareja: S1 «Soy muy insegura. El carácter de los dos». S2 «Me controlaba las salidas, se enojaba, abuso de poder».

 

 

Fuente: Elaboración propia a partir de la entrevista y autobiografía, 2023.

 

De acuerdo con la Tabla 4, los sentimientos de las tres adolescentes se enfocan en sus relaciones de pareja, identifican aspectos como la autovaloración, con percepciones positivas de sí mismas y visualiza un futuro desafiante, pero con posibilidades de logro, donde se retoman las metas a futuro a través del trabajo, estudio, independencia y apoyo familiar.

Con respecto de las relaciones de pareja, se describen relaciones muy variadas denominadas como tóxicas y celosas, hasta bien comunicadas; sin embargo, las entrevistas idealizan las parejas bajo la conceptualización de un amor romántico. Precisamente, algunas de las adolescentes han experimentado círculos viciosos en sus relaciones anteriores, lo que las llevan a tener actitudes dañinas como posesión, inseguridad y extremo control sobre sus parejas y viceversa, dando apertura a convertir esas relaciones en un torbellino de violencia al postergar los cambios en ellas mismas o en las relaciones dañinas que han tenido con sus parejas.Principio del formulario

A partir de esta información se logra tener una idea clara de lo que expresan las tres adolescentes madres con respecto a los principios, valores, ideas, creencias, costumbres y tradiciones y su incidencia en el embarazo, las cuales proceden del resultado de la formación o construcción sobre ¿Qué es ser adolescente, mujer u hombre?

En la familia: «Nos hacen creer que las mujeres debemos trabajar en casas, que debemos solo dedicarnos a los bebés y somos débiles». La escuela y amistades (sociedad) también contribuyen desde los estereotipos y prejuicios, generando ideas, conocimientos y experiencias en un contexto que educa de forma diferenciada a los géneros, afectando directamente en la construcción de las identidades; por otro lado, la educación formal o quienes la realizan termina por reafirmar y naturalizar lo que, la sociedad reproduce, de forma inconsciente.

En materia de sexualidad y afectividad, las adolescentes madres indican las informaciones en todas las  vías ya mencionadas, con actitudes, vocabulario, imágenes diversas; así se genera una serie de vacíos y confusiones, dadas las construcciones tan disímiles, religiosas, contextuales, lo que evidencia entonces una importante falta de consenso, dado que, en su mayoría, no proceden de fuentes científicas, por ejemplo: «Mi abuela decía: Las mujeres siempre están en la casa, logro ver el discurso machista, no tengo que tener luz por un hombre, no dependo de él, puedo salir adelante». Con respecto al concepto de hombre «Les hacen creer que siempre deben tener la razón, que deben ser fuertes y que les toca el trabajo más duro», expresando una serie de programaciones validadas en sus familias y en el currículo oculto de las personas que realizan la educación formal. Todas esas ideas, creencias inciden directamente el concepto de pareja, su visión es idealizada y muy lejana de la realidad vivida.

Es rápido el inicio de la coitalidad; prácticamente, luego de decidir ser novios. En un caso, «en un mes por decisión mía», en otro luego de seis meses se da, de forma espontánea, «Nada más se dio», «Fue en el momento, ni hablamos», «No existió ningún tipo de presión, fue idea mía», «Fue decisión de los dos», sumando esto, el riesgo y la vulnerabilidad entre ambos géneros, los cuales fueron educados en la misma sociedad, pero con valores, costumbres y tradiciones diferentes según la sociedad patriarcal en la que se vive.

Logran construir imágenes tradicionales y ficticias de lo que es una relación, pero chocan rápidamente con la realidad, por ejemplo: «Una relación de pareja debe ser sana, tener mucha confianza, no hacer cosas que sabemos que le pueden molestar a la pareja, conocer sus diferencias, eso debería ser una relación. En mi caso no fue así». Prácticamente dos de tres de estas relaciones de pareja, inmediatamente de que se conoce el embarazo se acaba la relación, ya que desde un inicio se advierte la presencia de indicios de círculo de violencia.

Posteriormente, reflejadas en medidas cautelares, involucramiento de parientes, incrementando el torbellino de violencia: «No tiene relación con él, existen medidas cautelares, tengo un dispositivo que me dio la municipalidad», «Si es cambiante, la mamá solo meterle a la exnovia». Todo esto repercute en los sentimientos con ellas mismas, su embarazo y la pareja: «me siento bien y orgullosa de mí misma, de todo lo que he logrado». «Buena, antes me odiaba, no me podía ver en el espejo, me siento bien con la persona que soy, crítica, perfecta, autocrítica, lo importantes es como me veo yo misma», «Bien, a veces me enojo, conmigo misma, cuando las cosas no salen bien, me veo en el espejo me veo fea, me siento triste».

Se identifica ideas irracionales que naturalizan el círculo vicioso y del torbellino de violencia y su normalización, las cuales inciden en el concepto de sí misma, esto acrecienta temores, fortalecidos por mandatos familiares, y consolida una serie de disvalores, contrarios a la formación religiosa y la escuela; además, perpetúa el adoctrinamiento de la adolescente madre como una figura de sumisión ante el sistema patriarcal, desde un calidoscopio de variantes con respecto a las figuras de autoridad en la que expresan ideas como: «Buena, siempre trato de darles el respeto que se merecen y tratar de comprender», «Mi relación con mi madre es muy buena, con mi padre no, él dice: ‘eso le pasa por andar de zorra’».

Señalan violencia y agresión del padre a la madre en dos parejas diferentes y se indaga también si tienen modelos por seguir: «Mi mamá, es una mujer luchadora que le gusta salir adelante a pesar de cómo esté», «Mi mamá y mi abuelo», «Mi mamá, muy trabajadora y mi abuelo, quien es amable y ayuda a las personas». Los conflictos no resueltos en las familias: «Que mis abuelos son machistas entonces hay discusiones con eso a veces». Descripción de sus amigos y amigas, «Alegres. Todos son muy diferentes», «No tengo muchos amigos, desde el embarazo me alejé, solo estaban por estar», «No tengo muchos amigos, no soy muy sociable, no hablo con nadie», «No hay», «No hay conflictos».

En cuanto a los factores protectores con los que cuentan, indican: «No tengo nada que me haga caer un una conducta de riesgo y mi autoestima es algo», «Familia: Contar con ella, la cuidan», «Personales: Autoestima alta, segura de sí misma», «Colegio: muchos amigos y orientadora que se preocupa por uno».

Se indaga también con respecto a apoyos familiares para cumplir sus metas (apoyo económico y afectivo), «Apoyo económico sería con mi mamá, pero el afectivo está mi familia en general que me apoyan para cualquier estudio que quiera llevar», «Familia: me apoyan, me dan consejos y ayudan a cuidar la bebé para hacer tareas».

En lo referente al torbellino de violencia, acotan lo siguiente: «Cambió cuando quedé embarazada, yo soy cortante, casi no hablo. La mamá de él no está de acuerdo en nuestra relación, invita a la ex de él a la casa, si las cosas siguen así prefiero estar sola».

En términos generales se evidencia alcoholismo y discursos patriarcales poderosos: «Con mi mamá sí; con mi papá, él dice cosas feas, recuerda violencia física del padre a la madre y alcoholismo», se observa entonces como todos estos componentes siguen sumando, empujando a las adolescentes madres a decidir con escaza reflexión sobre sus asuntos y olvidando sus repercusiones, alimentado por sus temores.

Las experiencias a las que están expuestas desde su infancia son causa y efecto acerca de la forma de comportarse una adolescente, sumado a las opiniones de sus familias y modelos por seguir, conflictos no resueltos que se convierten en factores que las vulnerabiliza y las limita en el cumplimiento de sus metas y derechos, ya que provienen de familias con valores idealizados, pero no expresadas en la vida cotidiana de forma clara y constante, esto se convierte en un discurso ensayado, un pobre modelaje en las figuras paternales y maternales, debilitando la capacidad para superar la presión social: «La presión depende de mí, la presión viene de la abuela con respecto a la crianza de bebé, si recibo las críticas constructivas, lo que mis amigas decían al inicio me importaba», «No hago lo que los otros dicen, hago lo que creo».

Con base en los datos obtenidos a través de los diversos instrumentos administrados, se  logra determinar la existencia de  relaciones entre las experiencias, causas y efectos, así como de las estructuras, social, económica, cultural, personal, política, con el  círculo vicioso y torbellino de violencia, fundamentado en las narraciones y frases etnográficas de las adolescentes madres, empezando por la comprensión de cómo la sociedad mira a la adolescencia: «Que hacen loco, no piensan lo que hacen», «Que son vagos y deben ser más agradecidos», «Vagos, mal portados, muy pocos dicen que son aplicados al estudio»; esto se convierte, en algunos casos, en una especie de profecía autocumplida, en la que según la familia, y la  comunidad de donde proceden, se dan todas las condiciones para la consolidación de la tormenta perfecta; si se suma la escaza capacitación en derechos, el desconocimiento, negación, invisibilización de la presencia a todas luces de círculos viciosos de sí mismas, sus parejas y familiares, como un fenómeno perjudicial consciente e inconsciente que repercute sobre el futuro de ellas mismas como personas con derechos y el de su hijo o hija.

Como ya se ha mencionado, hay un efecto inconsciente en ellas mismas que alimenta las relaciones de pareja, al considerarla como un asunto legitimado por la cultura patriarcal: «Tóxica, muy celosos los dos. Mucha desconfianza, más mía», «No tengo contacto con él, se droga (cocaína y alcohol), agredió a mi madre, tengo un dispositivo de protección, me lo dio la Municipalidad de Barva», situaciones que les impide generar un cambio en sí mismas para salir del círculo y pasar a una espiral de crecimiento. Además, tienden a tener dificultar para identificar actitudes dañinas en sus relaciones: «Sí, soy muy insegura, a veces me da miedo no ser eso que ellos quieren», «Sí, control, me dice anda muy corta, es tóxico, y posesivo y agresivo», «Me siento triste, a veces manipula, cambiante a veces contento, otras distante», «Sí, quiero otro tipo de relación». Asimismo, se dan postergaciones de solución ante situaciones dañinas: «El carácter de los dos», «Me controlaba las salidas, se enojaba, abuso de poder», todo resumido en un círculo vicioso de mutua destrucción.

En relación con lo expuesto hasta ahora, llama la atención cómo la tradición y las costumbres procedentes de la familia, la cultura popular y la ideología patriarcal provenientes de las ideas de las personas que gestan en la educación formal e informal llegan a generar confusión y contribuyen con la conformación de estos fenómenos socio-psicoafectivos de mutua destrucción para las adolescentes madres, los cuales hacen que las estadísticas reflejen importantes cifras de embarazo adolescente, donde persiste ausencia significativa de responsabilidades parentales, sea por relaciones de poder o por las mismas relaciones impropias, que no se logran identificar en los registros de datos estadísticos.

 

Conclusiones

 

Las familias afirman un cambio de conducta con respecto a la forma de comportarse como adolescente y ahora como adolescente madre; fundamentalmente les dicen que se cuiden, ellas sienten el riesgo de perder la libertad y la confianza con las figuras de autoridad.

Además, se evidencian conflictos no resueltos, crisis por actitudes machistas y una serie de creencias de profundidad con respecto al género, crianza y roles, en paralelo se reconocen algunos factores protectores: la familia, la autoestima, amigos y orientadores, a pesar de su realidad económica y social en las que están inmersas.

También se observa un papel importante de otras instituciones como el Patronato Nacional de la Infancia en el empoderamiento en derechos y la fuerte necesidad de capacitar a madres, padres, abuelos, el cual requiere ser reforzado desde las instituciones educativas costarricenses e involucrar a las adolescentes durante todo el proceso.

Es interesante como se relacionan los sentimientos, emociones y etapas del círculo vicioso de mutua destrucción, producto de la programación de lo que significa ser hombre, mujer, pareja y la determinante contradicción que hay entre las visiones de la familia, las instituciones educativas, religiosas y la cultura,  las cuales funcionan de forma consciente e inconsciente, creciente-decreciente, regular-irregular en combinación con  riesgos y  vulnerabilidades en  adolescentes madres, con impacto directo a su correspondiente integración, perpetuando así la desigualdad social de este grupo poblacional y sus familias.

Se discurre desde las percepciones de las tres adolescentes y de la perspectiva sociocultural, la existencia de características psicosociales en las adolescentes madres, que pueden ser consideradas factores de riesgo y elementos vulnerabilizadores, entre ellos: la baja autoestima, escasa vida social con su grupo de pares y necesidad de pertenencia, además de la dificultad para percibirse a sí mismas, por lo que la autoimagen podría estar afectada, así como la valoración que hacen las participantes de sus circunstancias socioeconómicas, esto promueve la escasa consciencia o ceguera de la realidad que viven con su pareja.

Finalmente, cabe resaltar la manera en que la adolescente madre ve afectada sus posibilidades, perspectivas de vida a todo nivel, influyendo directamente en las diferentes relaciones de convivencia y su comportamiento; por ello, la visualización a futuro implica esfuerzo, cambio y un deseo de alcanzar sus metas, las cuales van desde continuar estudiando, búsqueda de trabajo y condiciones adecuadas para la vida como la compra de vivienda y atención de las necesidades de alimentación.

 

Recomendaciones

 

Explorar el proceso de socialización, afectividad y sexualidad desde la visión del hombre y la mujer como construcción ideológica y autobiográfica para comprender la sutileza del manejo de la presión para el inicio de la coitalidad; se evidencian conflictos no resueltos, crisis por actitudes machistas y una serie de creencias de profundidad con respecto al género, crianza, roles y actitudes.

Enriquecer el abordaje de la información y formación, en afectividad y sexualidad, desde las necesidades sentidas por el colectivo adolescente. Que incluyan las vulnerabilidades afectivas e inexperiencia, desde un enfoque de derechos sexuales y reproductivos.

Aumentar el nivel de conocimiento con respecto a la violencia y su naturalización en el contexto, dado el impacto que este representa sobre la construcción de la identidad en la adolescencia.

Todos aquellos abordajes mediante programas, proyectos y otros que se implementen con grupos de adolescentes, integren a madres, padres, abuelos y parejas afectivas, los cuales es imprescindible que sean incluidos.

Se considera que las siguientes áreas: autoestima, grupo de pares, sentido de pertenencia y autoconocimiento, son determinantes para disminuir todas las etapas del círculo vicioso ante la realidad que viven con su pareja y así procurar la toma de decisiones y su concienciación como primer paso para romper con este y convertirlo en una espiral de crecimiento que le permita a la adolescente madre minimizar los efectos de la violencia, incluida la violencia de género, en los que puede estar inmersa.

 

 

Formato de citación según APA

Arguedas-Ramírez, A., Rodríguez-Madrigal, M. y Alfaro-Arguedas, A. (2024). Círculo vicioso y embarazo adolescente: Percepciones de tres adolescentes madres, de la provincia de Heredia, Costa Rica (2021). Revista Espiga, 23(48).

 

Formato de citación según Chicago-Deusto

Arguedas-Ramírez, Ana, Manuel Rodríguez-Madrigal y Alejandro Alfaro-Arguedas. «Círculo vicioso y embarazo adolescente: Percepciones de tres adolescentes madres, de la provincia de Heredia, Costa Rica (2021)». Revista Espiga 23, n.º 48 (julio-diciembre, 2024).


 

Referencias

 

Adaszko, Ariel. «Perspectivas socioantropológicas para la adolescencia, la juventud y el embarazo». En Embarazo y maternidad en la adolescencia. Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas, coordinado por Mónica Gogna, 33-65. Buenos Aires: CEDES, 2005.

 

Arguedas-Ramírez, Ana, Manuel Rodríguez-Madrigal y Alejandro Alfaro-Arguedas. «Redescubriendo a la persona en la adolescente madre. Retornar su mirada hacia ella misma». Revista Universidad en Diálogo 11, n.° 1 (2021): 179-198. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo/article/view/16150/23259

 

Cibanal-Juan, Luis, María del Carmen Arce-Sánchez y María del Consuelo Carbajal-Balsa. Técnicas de comunicación y relación de ayuda en ciencias de la salud. Madrid: Editorial Elsevier, 2006.

 

Contreras-Pulache, Hans, Elizabeth Mori-Quispe, Willy Hinostroza-Camposano, Maribel Yancachajlla-Apaza, Nelly Lam-Figueroa y Horacio Chacón-Torrico. «Características de la violencia durante el embarazo en adolescentes de Lima, Perú». Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 30, n.° 3 (2013): 379-385. https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2013.v30n3/379-385/es

 

Gaborit, Mauricio. «Los círculos de la violencia: violencia social y procesos comunitarios». Pensamiento Psicológico 1, n.° 5 (2005): 107-116. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80100509

 

Gibbs, Graham. El análisis de datos cualitativo en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata, 2012.

 

Hernández-Sampieri, Roberto, Carlos Fernández-Collado y Pilar Baptista-Lucio. Metodología de la Investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill Education, 2014.

 

Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). «Embarazo adolescente en Costa Rica. 2018». Acceso el 10 de mayo de 2022 https://inec.cr/multimedia/embarazo-adolescente-costa-rica-2018

 

Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Sistema de información estadística sobre características sociodemográficas sobre nacimientos en Costa Rica, con énfasis en niñas y adolescentes. Datos actualizados al año 2021. San José: INEC-UNFPA, 2022. https://costarica.unfpa.org/sites/default/files/resource-pdf/folleto_2022.pdf

 

Lora, María Elena. «Las adolescencias». Ayuju 12, n.° 2 (2014): 308-315. http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v12n2/v12n2a8.pdf

 

Manzanilla, Víctor Hugo. «Las cuatro etapas del círculo virtuoso del éxito y del círculo

vicioso del fracaso». Acceso el 12 de mayo de 2022. https://victorhugomanzanilla.com/4-etapas-circulo-virtuoso-exito-vicioso-fracaso/

 

Muñoz-Cobos, Francisca, María Luz Burgos-Varo, Amalia Carrasco-Rodríguez, María Luisa Martín-Carretero, Josefa Río-Ruiz, Inmaculada Ortega-Fraile y Mercedes Villalobos-Bravo. «El torbellino de la violencia. Relatos biográficos de mujeres que sufren maltrato». Elsevier 41, n.° 9 (2009): 493-500. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656709001632

 

 

Naranjo-Pereira, María Luisa. Enfoques conductistas, cognitivos y racionales emotivos. San José: Editorial UCR, 2004.

 

Rebollo-Catalán, Ángeles, Luisa Vega-Caro y Miguel Bascón-Díaz. La violencia de género en adolescentes y jóvenes: claves para la prevención. Madrid: Dykinson, 2022.  https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=7969

 

Reyes, David de Jesús y Esmeralda González-Altamontes. «Elementos teóricos para el análisis del embarazo adolescente». Sexualidad, Salud y Sociedad-Revista Latinoamericana, n.° 17 (2014): 98-123. https://www.redalyc.org/pdf/2933/293331474004.pdf

 

Silva, Alejandrina. «Ser adolescente hoy». Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología 18, n.° 52 (2008): 312-332. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70517520005

 

Ullman, Heidi. «La maternidad adolescente en el contexto de la migración internacional: el caso de Costa Rica». Notas de Población XL, n.° 97 (2013): 35-67. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/35941

 

Villalobos-Zamora, Luis Ricardo. Enfoques y diseños de investigación social: cuantitativos, cualitativos y mixtos. San José: EUNED, 2017.

 

 



[1] Heidi Ullman, «La maternidad adolescente en el contexto de la migración internacional: el caso de Costa Rica», Notas de Población XL, n.° 97 (2013): 40, https://repositorio.cepal.org/handle/11362/35941

[2] «Embarazo adolescente en Costa Rica. 2018», Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), acceso el 08 de noviembre de 2022, https://inec.cr/multimedia/embarazo-adolescente-costa-rica-2018

[3] Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Sistema de información estadística sobre características sociodemográficas sobre nacimientos en Costa Rica, con énfasis en niñas y adolescentes. Datos actualizados al año 2021 (San José: INEC-UNFPA, 2022), https://costarica.unfpa.org/sites/default/files/resource-pdf/folleto_2022.pdf

[4] Ana Arguedas-Ramírez, Manuel Rodríguez-Madrigal y Alejandro Alfaro-Arguedas, «Redescubriendo a la persona en la adolescente madre. Retornar su mirada hacia ella misma», Revista Universidad en Diálogo 11, n.° 1 (2021): 179-198. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo/article/view/16150/23259

[5] Ariel Adaszko, «Perspectivas socioantropológicas para la adolescencia, la juventud y el embarazo», en Embarazo y maternidad en la adolescencia. Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas, coord. por Mónica Gogna (Buenos Aires: CEDES, 2005) 33-65.

[6] Alejandrina Silva, «Ser adolescente hoy», Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología 18, n.° 52 (2008): 329, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70517520005

[7] Luis Cibanal-Juan, María del Carmen Arce-Sánchez y María del Consuelo Carbajal-Balsa, Técnicas de comunicación y relación de ayuda en ciencias de la salud (Madrid: Editorial Elsevier, 2006), 7.

[8] María Elena Lora, «Las adolescencias», Ayuju 12, n.° 2 (2014): 308, http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v12n2/v12n2a8.pdf

[9] David de Jesús Reyes y Esmeralda González-Altamontes, «Elementos teóricos para el análisis del embarazo adolescente» Sexualidad, Salud y Sociedad-Revista Latinoamericana, n.° 17 (2014): 101, https://www.redalyc.org/pdf/2933/293331474004.pdf

[10] Mauricio Gaborit, «Los círculos de la violencia: violencia social y procesos comunitarios», Pensamiento Psicológico 1, n.° 5 (2005): 107-116. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80100509

[11] Hans Contreras-Pulache et al., «Características de la violencia durante el embarazo en adolescentes de Lima, Perú», Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 30, n.° 3 (2013): 380, https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2013.v30n3/379-385/es

[12] Francisca Muñoz-Cobos et al., «El torbellino de la violencia. Relatos biográficos de mujeres que sufren maltrato», Elsevier 41, n.° 9 (2009): 493-500. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria27-articulo-ltorbellinoviolencia-relatos-biograficos-S0212656709001632

[13] Ibíd.: 499.

[14] «Las cuatro etapas del círculo virtuoso del éxito y del círculo vicioso del fracaso», Víctor Hugo Manzanilla, acceso el 12 de mayo de 2022, https://victorhugomanzanilla.com/4-etapas-circulo-virtuosoexitovicioso-fracaso/

[15] Ibíd.

[16] Muñoz et al., «El torbellino de…

[17] Ángeles Rebollo-Catalán, Luisa Vega-Caro y Miguel Bascón-Díaz, La violencia de género en adolescentes y jóvenes: claves para la prevención (Madrid: Dykinson, 2022), 104, https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=7969

[18] Roberto Hernández-Sampieri, Carlos Fernández-Collado y Pilar Baptista-Lucio, Metodología de la Investigación (Ciudad de México: McGraw-Hill Education, 2014).

[19] Villalobos-Zamora, Luis Ricardo, Enfoques y diseños de investigación social: cuantitativos, cualitativos y mixtos (San José: EUNED, 2017), 241.

[20] Hernández-Sampieri, Fernández-Collado y Baptista-Lucio, Metodología de la…, 403.

[21] Graham Gibbs, El análisis de datos cualitativo en investigación cualitativa (Madrid: Ediciones Morata, 2012), 88-89.

[22] Muñoz-Cobos et al., «El torbellino de…; Garobit, «Los círculos de…; Cinabal-Juan, Arce-Sánchez y Carbajal-Balsa, Técnicas de comunicación