Año 22, N.º 45: enero - junio 2023
Validación de la prueba DN CAS: adaptación lingüística
y cultural para Costa Rica
Beatriz Eugenia Páez-Vargas *
http://orcid.org/0000-0001-5069-6040
Maestría en
Psicopedagogía, Universidad Estatal a Distancia (UNED), de Costa Rica. Licenciatura
en Educación General Básica I y II Ciclos, Universidad de Costa Rica, de Costa
Rica. Coordinadora de la Maestría Profesional en Psicopedagogía de la Escuela
de Ciencias de la Educación, UNED. Correo: bpaez@uned.ac.cr
Priscila Calderón-Zamora
**
https://orcid.org/0000-0002-6768-5185
Maestría en Psicopedagogía, Universidad Estatal a Distancia
(UNED), de Costa Rica. Profesora de la Cátedra de la Escuela Ciencias Sociales
y Humanidades, de la UNED. Correo: pcalderonz@uned.ac.cr
Resumen
Este artículo
describe los resultados obtenidos de la investigación «Validación de la prueba DN CAS, su adaptación
lingüística y cultural para Costa Rica», realizada por la
Maestría Profesional en Psicopedagogía de la Universidad Estatal a Distancia
(UNED). El objetivo principal, fue
hacer un acercamiento a la validación lingüística y cultural de la prueba mediante
de su aplicación a la población de 5 a 17 años y 11 meses del país,
identificando palabras que no fueran entendibles por esa población y observando
conductas del estudiantado al resolver la prueba. La investigación es de corte
cuantitativo, la cual toma un carácter descriptivo, donde se detallan los
resultados de la aplicación de la prueba DN CAS. Como base para el desarrollo de la
investigación se utilizó la teoría PASSS e identificó que la prueba cumple con
el propósito de evaluar tanto los procesos cognitivos y emocionales del
estudiantado y puede ser una herramienta útil en la detección de dificultades
del aprendizaje de acuerdo con la teoría PASS citada en este documento. Por tanto se concluye que, si
se realizan las adaptaciones lingüísticas identificadas en esta investigación, la
prueba DN CAS puede ser aplicada a la población costarricense, en los rangos de
edad sugeridos.
Palabras clave
Psicopedagogía,
proceso de aprendizaje, evaluación, dificultades de aprendizaje, proceso
cognitivo, Teoría Pass.
Recibido: 28 de mayo
de 2022
Aceptado: 7 de
diciembre de 2022
Introducción
El
presente artículo destaca el estudio realizado por la Maestría Profesional en
Psicopedagogía de la UNED, denominado «Validación de la prueba
DN CAS, su adaptación lingüística y cultural para Costa Rica, realizada por la
Maestría Profesional en Psicopedagogía de la Universidad Estatal a Distancia
(UNED), de Costa Rica», la cual buscó dar respuesta a la
problemática de no contar en el país con una prueba debidamente validada y
contextualizada para psicopedagogos costarricenses, que admitiera evaluar tanto
la niñez como la adolescencia y que a su vez permitiera el reconocimiento
oportuno de las debilidades en los procesos cognitivos y emocionales que dan
lugar a las barreras para el aprendizaje.
El DN CAS (Das & Naglieri: Cognitive Assessment
System) es una prueba aplicable a un rango extenso de población, ya que abarca
desde los 5 hasta los 17 años y 11 meses. Este es un aspecto prioritario en su
elección, porque evalúa la población adolescente, grupo etario que en materia
de procesos de aprendizaje aún cuenta con pocas estrategias de apoyo emocional,
y para su valoración hay pocas pruebas fáciles de completar, al igual que dinámicas
dirigidas al conocimiento sobre las raíces de las dificultades de aprendizaje.
La prueba DN CAS identifica el funcionamiento tanto de
procesos cognitivos como emocionales, y promueve la eliminación de etiquetas
que solo favorecen la construcción de sentimientos negativos por parte del
estudiantado hacia el aprendizaje, los cuales no permiten un buen ambiente de inclusión educativa.
El modelo PASS del aprendizaje es la base para la prueba
DN CAS, modelo del aprendizaje que hace alusión a cuatro procesos cognitivos
del cerebro: planificación, atención, proceso secuencial y simultáneo, cada uno
de los cuales tiene sus propias funciones e impacto en el desarrollo del
aprendizaje.
Asimismo, esta teoría PASS, frente a las dificultades
de aprendizaje o los problemas de conducta, no solo busca respuestas en las
debilidades cognitivas, sino que se preocupa por la influencia de las emociones
sobre los procesos cognitivos.
Antecedentes
La eficacia
de la prueba DN CAS ha sido validada y probada en diversos países. En China, por
ejemplo, en la localidad de Guangxi Zhuang, se realizó un estudio denominado «Evaluation of the diagnostic implications of Das Naglieri cognitive
assessment system in children with atention déficit hyperactivity disorder», en el 2018, para determinar
si por medio del DN CAS sería posible identificar los procesos cognitivos que
estaban siendo afectados ante un diagnóstico
de Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH). Ese mismo estudio
se aplicó a 135 personas menores de edad con diagnóstico de TDAH y a otros 140
sin algún diagnóstico conocido. El resultado demostró que los participantes con
TDAH puntuaron bajo en los procesos de planificación, atención y simultáneo,
especialmente en razonamiento verbo espacial con respecto al grupo control. De
acuerdo con esta investigación, una de las funciones del DN CAS es servir como herramienta
para identificar el TDAH, dado que muestra específicamente los procesos y la
medida en que están siendo afectados.
En España se realizó una investigación denominada «La disfasia y la dislexia a la luz del PASS», en 1999, en la cual se aplicó
el DN CAS con el fin de determinar qué procesos se veían afectados.
Participaron 34 menores de edad entre 6 y 12 años (en su mayoría, varones), 12
de ellos con dislexia, 12 con disfasia y 10 con ambas condiciones. Asimismo, 34
infantes sin ninguna condición. En todos los grupos se aplicó la batería diagnóstica
DN CAS y se determinó que, en el caso de condición de dislexia se presentaba
disfunción solo del proceso secuencial, pero en mayor medida que la presentada
en la disfasia. En esta última, además de la disfunción en el proceso secuencial,
se mostró una debilidad en el simultáneo; este patrón estuvo presente en ambas
condiciones, en comparación con los resultados del grupo control.
Además de las dificultades cognitivas, se identificaron
las situaciones emocionales que se presentaban, por lo que se concluyó que no
solo se podía identificar la presencia de una condición como la dislexia, sino
que era posible reconocer la necesidad de una intervención de tipo emocional.
En Girona, España, un estudio denominado «La dislexia como disfunción del proceso
secuencial», realizada en el 2000,
utilizó la prueba DN CAS para identificar dificultades en lectoescritura. El
estudio se realizó con un grupo de 30 pacientes de neuropediatría y un grupo
control de 300 personas menores de edad. En este caso, el DN CAS se utilizó para
identificar el funcionamiento de los procesos cognitivos en la condición de
dislexia. Dicha investigación fortaleció la hipótesis de que una disfunción del
proceso secuencial está relacionada con educandos que tienen una condición de
dislexia o dificultades de lectura y escritura.
Asimismo, en el artículo sobre el diagnóstico de DN
CAS y dislexia, denominado «Diagnóstico
de las dificultades de lectura y escritura y de la dislexia basado en la teoría
PASS de la inteligencia utilizando la batería DN CAS. Origen cognitivo de la
dislexia», realizado en Girona en el 2013, muestra que educandos que presentaban
las mismas conductas y externaban las mismas dificultades, tenían debilidad en
procesos distintos. Esa identificación se logró mediante la aplicación de la
prueba en cada situación particular; con
lo que se consideró que el DN CAS, al construir un perfil cognitivo y emocional
del educando, orienta la intervención adecuada, ya que no solo se guía por las
conductas observables, sino por el funcionamiento de cada proceso cognitivo y
emocional.
En Lugo, España, se realizó una investigación denominada
«Una mirada a los procesos cognitivos
de atención y planificación en el alumnado de educación infantil», en el 2015, desarrollada con 75 educandos
en edades de cinco y seis años, cuyo fin era reconocer la importancia de que el
personal docente conociera el funcionamiento de los procesos cognitivos en su
alumnado.
Al aplicar el DN CAS como instrumento para la
recolección de datos, se identificó que tanto el proceso de planificación como
el de atención ofrecen manifestaciones perceptibles en edades de 5 y 6 años. Se determinó que las
puntuaciones en ambos procesos son similares; sin embargo, parece presentarse, de
forma más equilibrada, el proceso de planificación que el de atención y una
mayor puntuación en el funcionamiento del proceso en las mujeres en relación
con los hombres. Desde estos resultados, se consideró que los docentes deberían
conocer estos procesos para elaborar estrategias pedagógicas acordes con las
necesidades de la población infantil.
En Ohio, Estados Unidos, una investigación denominada «Gender differences in planning, attention,
simultaneous and sucessive (PASS) cognitive processes and achievement»,
en el 2001, quiso determinar si existía diferencia entre el funcionamiento de
los procesos cognitivos según el género. Para tal efecto se utilizó el DN CAS
como prueba, y participaron 2200 personas de ambos géneros, entre 5 y 17 años;
de manera que representara con mayor exactitud la población de esos grupos
etarios en Estados Unidos. Los resultados mostraron una evidente ventaja en el
proceso de planificación de las mujeres con respecto a los hombres. Asimismo,
se encontró una pequeña pero visible ventaja en el proceso secuencial de las
mujeres sobre ese mismo proceso en los hombres.
Todas estas investigaciones destacan los resultados de
aplicar la prueba en la identificación de dificultades de aprendizaje y afectaciones
emocionales, que intervienen con el proceso de enseñanza.
Teoría PASS: base de la prueba DN CAS
En los años 1993 y 1994, los doctores Das,
Nagliery y Kirby se basan en esos descubrimientos y plantean la teoría PASS, la
cual toma esas unidades funcionales como base para describir los procesos
cognitivos presentes en cada una de ellas. Para la teoría PASS, estos procesos
cognitivos son cuatro: planificación, atención, proceso secuencial y simultáneo.
El de planificación destaca las funciones de toma de decisiones, organizar,
planear y, de acuerdo con Timoneda, se encarga de «establecer objetivos,
seleccionar estrategias y reevaluar todo el proceso»[2].
En lo que respecta a la atención, su función
es enfocarse en un estímulo a la vez, de manera que se evite cualquier
distracción, en otras palabras, capta la información de manera voluntaria y
controlada[3].
En relación con los otros dos, ambos constituyen las estrategias utilizadas por
el cerebro para resolver un problema o responder a determinada situación; así,
el proceso simultáneo se ocupa de la información global y se vale de imágenes y
relaciones para alcanzar sus objetivos, mientras que el secuencial se encarga
de aquellos estímulos que no tienen relación entre sí y que se podrían
denominar como arbitrarios.
No obstante, la teoría PASS va más allá de
ocuparse del funcionamiento de los procesos cognitivos, ya que considera de
particular importancia el procesamiento emocional, haciendo eco de lo que la
neurociencia enseña. En el ser humano priman las emociones sobre la razón y es
por esto, que desde la teoría PASS se conciben las dificultades de aprendizaje,
no solo como las disfunciones cognitivas, sino también como la existencia de
bloqueos emocionales, tomando en consideración que «los procesos cognitivos son como los engranajes que posibilitan el
aprendizaje, el cerebro emocional puede ‘secuestrar’ este cerebro cognitivo»[4].
En esta teoría se basan los principios de la prueba DN
CAS, por cuanto evalúa los cuatro procesos cognitivos antes mencionados, en un
rango de 5 a 17 años y 11 meses. La prueba fue elaborada en su versión inglesa
por los doctores Das, Nagliery y Kirby, en 1997, y validada al castellano por
Manuel Deñao en el 2005, siendo probada en diversas investigaciones
relacionadas con el funcionamiento de los procesos cognitivos[5].
El DN CAS se diferencia de otros tests de inteligencia
en que su interés no radica en la evaluación del cociente intelectual del
alumno, sino en lograr detectar si la persona utiliza los procesos cognitivos y
en qué medida lo hace.
Para tal efecto, la prueba no solo se
ocupa de analizar los resultados de su aplicación, sino de considerar el
proceso que utiliza el estudiante para alcanzar los objetivos. En otras
palabras, en la interpretación de la prueba no interesan solo los resultados
que arrojan los subtests de cada escala, sino que se valida la ruta que sigue
una persona para dar solución a un problema.
Es así que este marcado interés por las
estrategias utilizadas para resolver una situación permite que la prueba
ofrezca una valoración cuantitativa y cualitativa de los procesos, así como del
perfil cognitivo del estudiante, desde el cual es posible llegar a lo que para
la batería diagnóstica DN CAS se denomina hipótesis diagnóstica, donde, de
acuerdo con los resultados, puede dar lugar a tres formas: neurocognitiva,
neuroemocional o hipótesis combinada, es
decir, puede haber uno o varios procesos cognitivos disfuncionales; sin embargo,
existe un fuerte componente emocional que está afectando el funcionamiento de
esos procesos.
El DN CAS, por sus propiedades, permite
reconocer dificultades en el aprendizaje y particularmente se muestra muy
atinente para identificar dificultades de lectoescritura y dislexia, pues
basándose en la teoría PASS, si la prueba arroja como resultado una disfunción
o inmadurez del proceso secuencial, se puede afirmar que existen barreras para
acceder a los aprendizajes arbitrarios.
Este aspecto queda claro, ya que las
investigaciones efectuadas en este ámbito han dejado en evidencia que las
personas con dislexia muestran siempre un proceso secuencial bajo de la primera
desviación (<85)[6], por
lo cual, ante un perfil cognitivo que se encuentra por debajo de la normalidad
estadística, es justificado diagnosticar dislexia[7];
sin embargo, esto no quiere decir que con el resultado de un solo proceso se
pueda llegar a conclusiones tan determinantes, esto sin lugar a dudas sería una
utopía debido a la complejidad del ser humano.
Si bien las investigaciones confirman la
relación de un secuencial bajo con las dificultades de lectoescritura para
proponer una hipótesis diagnóstica de dislexia, se contemplan los resultados
del funcionamiento de los demás procesos, el funcionamiento del procesamiento
emocional y las estrategias utilizadas por los discentes para alcanzar las
metas establecidas.
Desde este conocimiento se pensó en la
adaptación de la prueba a la población costarricense, la cual ha sido altamente
validada y ofrece importante información sobre las dificultades de aprendizaje,
además, permite conocer trastornos específicos como el TDAH y se puede adaptar
a un rango de edad bastante amplio.
Otra característica de la prueba es la forma en que se
presenta a los educandos, según el interés de la persona que la aplique. De tal
modo, se puede utilizar la batería diagnóstica estándar que corresponde a la
aplicación de tres subtest por escala,
para un total de 12 subtest o se puede aplicar la batería básica, en cuyo caso,
la cantidad de subtest por escala es de dos, para un total de ocho subtest. En
ambas formas, la aplicación de la batería diagnóstica es fidedigna y valora los
cuatro procesos de la teoría PASS: planificación, atención, proceso simultáneo
y secuencial.
Aspectos metodológicos
El objetivo general de este estudio consiste en validar la prueba DN CAS en
la población costarricense de 5 a 17 años y 11 meses, con el fin de reconocer
su fiabilidad y confianza para este rango de población. Asimismo, identificar
en la prueba DN-CAS palabras desconocidas para la población educativa
costarricense que dificulten su comprensión; designar localismos que sustituyan
las palabras que en la prueba DN CAS no se aplican a la cultura costarricense e
identificar las dificultades en los procesos cognitivos y emocionales que
presenta el estudiantado costarricense en edades de 5 a 17 años y 11 meses.
Este estudio se ubicó dentro de un enfoque de
investigación cuantitativa de tipo descriptivo, por cuanto se describieron los
resultados cognitivos y emocionales de la población costarricense ante la
aplicación del DN CAS.
Se buscó una muestra representativa para validar la prueba a nivel país,
al consultar al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), institución
encargada en Costa Rica de la gestión de las estadísticas nacionales, quienes
brindaron los datos de la población de 5 a 18 años para el 2018. De esta
información se obtuvo la muestra representativa, que inicialmente fue de 426
personas; este dato respondía a un 90 % de nivel de confianza y a un 4 % de
margen de error.
Sin embargo, por situaciones país no permitieron
cumplir con esa cantidad de muestra y dado que se tenía un tiempo límite para
la aplicación de las pruebas, se pensó en trabajar con un índice de confianza
del 95 % y un margen de error del 5 %, para un total de 384 pruebas.
Para la conformación de la muestra representativa necesaria para validar
la prueba a nivel país, se contactó al INEC, el cual brindó los datos
estadísticos de la proyección de la población de 5 a 18 años para el 2018. Con
este dato y la orientación de un profesional en estadística, se obtuvo la
muestra representativa de 426 personas, este dato respondía a un 90 % de nivel
de confianza y a un 4% de margen de error.
Para este mismo momento, en Costa Rica estaba
presentándose un hito histórico, una huelga de educadores que duró cerca de 93
días, del 23 setiembre al 07 de diciembre del 2018, amén de ello, el país
sufrió el embate de fuertes tormentas, lo que ocasionó inundaciones en
diferentes zonas del país. Por ello, el equipo investigador tomó la decisión de
trabajar con un índice de confianza del 95 % y un margen de error del 5 %, para
un total general de 384 pruebas. Los criterios de selección de la población participante
de cada provincia fueron: ser costarricense de nacimiento, con ambos padres
costarricenses y sin alguna valoración educativa anterior.
Para el proceso de aplicación se seleccionaron
personas graduadas de la Maestría en Psicopedagogía, de las distintas zonas
geográficas y cuya formación inicial les permitiera la apropiación de la prueba
con facilidad, para ello se impartieron varios procesos de capacitación en cada
una de las siete provincias de procedencia, de forma tal que contaran con
documentación bibliográfica y talleres para de la Teoría Pass y la aplicación
de la prueba DN CAS. Se les brindó todo el material requerido para las pruebas,
incluyendo los consentimientos informados, dado que toda la población a valorar
estaba conformada por menores de edad.
En julio de 2019, los resultados de las primeras pruebas
empezaron a llegar a la Maestría. El equipo investigador se da a la tarea de la
interpretación y la tabulación de datos. Para agosto de 2019, la información
estuvo casi lista en su totalidad. Sin embargo, es necesario destacar que,
debido a situaciones ajenas a la investigación, algunas pruebas se extraviaron
en el correo, o bien, hubo problemas en instituciones educativas, por lo que de
los 384 documentos entregados se recaudaron 341.
Para la realización del análisis de esos
datos se contó con una persona profesional en estadística, quien orientó al
equipo investigador en la utilización del Alfa Cronbach, con la intención de
reafirmar la fiabilidad de cada uno de los subtest de la batería diagnóstica en
Costa Rica. Asimismo, por medio de la sistematización de los datos que
arrojaron las pruebas DN CAS aplicadas, se obtuvo información sobre el
funcionamiento de los cuatro procesos cognitivos y el procesamiento emocional
en la población costarricense de la muestra. Para hacer esta sistematización se
agruparon los datos tanto por grupo etario de la muestra como por provincia, y
se determinó representar estos resultados con los valores relativos
correspondientes, esta información se puede visualizar en los gráficos.
Las variables evaluadas por la prueba DN CAS fueron el
procesamiento planificación, procesamiento atención, procesamiento simultáneo y
procesamiento secuencial; asimismo, se identificó el proceso emocional del
individuo. En esta investigación se evaluaron esos procesos en la población de
5 a 17 años y 11 meses.
Análisis de resultados
Como parte del análisis de los resultados, se obtuvo el α de Cronbach para
cada uno de los subtest de la prueba, cuyo resultado se especifica en la Tabla
1.
Tabla 1. Resultados Alfa Cronbach
Subtest |
Puntuación |
Criterio considerado |
Emparejamiento de números |
0.9018 |
Muy bueno |
Códigos establecidos |
0.8452 |
Bueno |
Conexiones |
0.8854 |
Muy bueno |
Matrices no verbales |
0.8208 |
Bueno |
Relaciones verbo espaciales |
0.8554 |
Muy bueno |
Memoria Figuras |
0.8889 |
Muy bueno |
Atención Expresiva |
0.9354 |
Excelente |
Detección de números |
0.8912 |
Excelente |
Atención receptiva |
0.8507 |
Muy bueno |
Series de palabras |
0.7842 |
Aceptable |
Repetición de frases |
0.8147 |
Bueno |
Número de palabras |
0.9191 |
Excelente |
Frase y pregunta |
0.7781 |
Aceptable |
Datos
aportados por el Alfa Cronbach, aplicado a cada subtest de la prueba DN CAS
para medir la confiabilidad de la prueba, 2019.
El
Alfa Cronbach mide la fiabilidad de las pruebas y lo hace en un rango de 0 a 1,
donde los ítems que se acercan más a 1 demuestran mayor consistencia. De
acuerdo con lo que se observa en la tabla, la mayoría de los test cuentan con
la suficiente consistencia interna para ser utilizados, esto significa que las
personas participantes de la investigación lograron responder las preguntas de
los test según lo esperado, por lo cual son fiables para utilizar con la
población costarricense.
Como parte de la validación lingüística y cultural de
la prueba DN CAS, los resultados que se obtuvieron desde su aplicación
demostraron la idoneidad de la prueba para evaluar los procesos cognitivos de los
costarricense entre los 5 y 17 años y 11 meses. Así fue posible identificar el comportamiento tanto a nivel
etario como por provincia.
Asimismo, se determinó
que la mayoría del vocabulario era comprensible por el estudiantado
costarricense, salvo algunas excepciones. La Tabla 2 muestra aquellas palabras
identificadas como de difícil comprensión para la población participante y que
podrían cambiar luego de aplicar la prueba a nivel nacional. Así también se
sugieren algunas palabras como cas, sal, don, en lugar de azul, rojo, verde, por
cuanto la prueba original proviene del inglés, y se requería se asemejaran en
su su composición fonética y semántica.
Tabla 2. Palabras y frases que se deben cambiar para adaptar la prueba al contexto
costarricense
Palabra original |
Palabra contextualizada |
Chip |
Jeep |
Pus |
Bus |
Mal-Col-Pus |
Sol-Pan-Fin |
Azul-Rojo-Verde |
Cas-Sal-Don |
Gol-Gel-Sur |
Mes-Ley-Miau |
Negro-Rojo-Marrón |
Con-Pez-Bien |
Gol-Mal-Gas |
León-Mano-Casa |
Rojo-Blanco-Negro |
Te-Hoy-Paz |
Col-Gel-Mal |
Cama-Vaso Queso |
Biberón |
Chupón |
Coche |
Carro |
Marrón |
Café |
Pelota |
Bola |
Cesto |
Canasta |
Fuente:
Datos sobre cambios de vocabulario aportados desde la revisión por parte del
equipo investigador y personas aplicadoras, 2019.
Primera variable: el proceso de planificación
En las Figuras 1 y 2 se presentan los datos por
grupo etario y por provincia, mediante el análisis de la variable proceso de
planificación, la cual se relaciona con los procesos mentales que incluyen
resolución de problemas, control de impulsos y recuperación de conocimientos.
Esto radica en los lóbulos prefrontales y su buen funcionamiento es básico y
fundamental para que se produzca el aprendizaje, implica analizar la situación
y buscar soluciones
a los problemas, buscando las estrategias necesarias. Su adecuado
funcionamiento es determinante en los procesos de aprendizaje, además, es uno
de los más afectados cuando hay dificultades emocionales de fondo.
La planificación ejecuta tres acciones indispensables:
establecer los objetivos, seleccionar las estrategias y reevaluar todo el
proceso. En la Figura 1 se observa el comportamiento de este proceso
sistematizado por grupos etarios.
Figura1. Proceso de planificación de
la totalidad de la muestra representativa por grupo etario
Fuente:
Batería Diagnóstica DN CAS aplicada a la población educativa de 5 a 17 años
durante el periodo 2018-2019.
En la
Figura 1 se ha dividido la población en los grupos etarios que corresponden a
los rangos de edad utilizados en la prueba DN CAS 2018-2019.
El proceso de planificación tiene una tendencia
positiva en la mayoría de los grupos etarios. Se observa que un 15,2 % de la
población de 5 a 7 años y 11 meses, lo cual corresponde a 52 estudiantes, se
encuentra entre la normalidad estadística; un 22, 9 % de la población
estudiantil de 8 a 12 y 11 meses, lo cual corresponde a 78 personas, muestra un
proceso de planificación dentro de la normalidad estadística, lo cual se
muestra en cada uno de los grupos etarios mencionados, un número bajo de
personas con dificultades en este proceso. No obstante, la situación se
visualiza diferente en la población de 13 a 17 años y 11 meses, donde se
identifica que un 24,3 % de la población evaluada (83 personas estudiantes),
registra un proceso de planificación por debajo de la media.
Al analizar la información por provincia, se pone de
manifiesto en qué lugares se da la mayor cantidad de casos con debilidad en el
proceso de planificación, como se detalla en la Figura 2.
Figura 2. Proceso de planificación de la totalidad de la muestra
representativa por provincia
Fuente:
Batería Diagnóstica DN CAS aplicada a la población educativa de 5 a 17 años
durante el periodo 2018-2019.
En la
Figura 2 se observan los resultados correspondientes a la aplicación de la
prueba DN CAS en el 2018-2019 y al análisis del proceso de planificación
realizado para la muestra general de la investigación.
Interesa conocer cuáles provincias presentan mayores
dificultades, no haciendo diferencia ni por edad, ni por género, solamente se
reconoció la variabilidad del proceso en cada provincia. De acuerdo con los
resultados, se tiene que Puntarenas es la región donde se encuentran la mayoría
de situaciones que presentan un puntaje por debajo de la media en el proceso de
planificación. En esta provincia se evaluó un 13,8 % de la muestra, lo cual
equivale a 47 estudiantes, de los cuales
29 puntuaron bajo la normalidad estadística.
Tal y como se mencionó anteriormente, el proceso de
planificación en la teoría PASS es visto como el director de orquesta que
indica a cada músico lo que debe tocar y cuándo lo debe tocar. Cuando este
director no está trabajando adecuadamente, se puede hablar de una disfunción
del proceso de planificación, que en algunas situaciones puede estar
relacionada con afectaciones emocionales o, en palabras de CarmenTimoneda, con
un bloqueo emocional[8].
Esto se puede explicar cuando un estudiante percibe una
situación de aprendizaje «como
peligrosa». Por ejemplo,
un niño que desarrolle una conducta defensiva ante el proceso de lectoescritura
que a su vez ocasionará un bloqueo en la planificación, presentará dificultades
para concentrarse y no logrará desarrollar estrategias adecuadas para el
desarrollo de la tarea educativa[9]. Asimismo y retomando los
datos de la Figura 1, es posible que un proceso de planificación que funcione
adecuadamente se vea alterado por situaciones emocionales[10], lo
cual podría explicar la puntuación más baja en este proceso, reflejada en la
población de 13 a 17 años y 11meses.
Segunda
variable: el proceso de atención
Este
hace alusión al estado de alerta que se presenta ante un estímulo determinado y
valora la capacidad de mantenerse enfocado en un solo elemento ignorando los
demás. Por ejemplo, en la Figura 3 se observa el funcionamiento detectado desde
los resultados de la prueba, por grupo etario, en la población participante de
la investigación.
Figura 3. Proceso
de atención de la muestra representativa por grupo
etario
Fuente:
Batería Diagnóstica DN CAS aplicada a la población educativa de 5 a 17 años
durante el periodo 2018-2019.
En la
Figura 3 se ha dividido la población en los grupos etarios que corresponden a
los rangos de edad utilizados en la prueba DN CAS en el 2018-2019.
Como se observa, en lo que se refiere a la población
preadolescente, es decir, el grupo etario de 5 a 7 años y 11 meses, un 12,9 %
de la población equivalente a 44 personas, puntúa por debajo de la normalidad estadística. Esto
se ve reflejado en los resultados de la prueba en los ejercicios que requieren
el uso de este proceso para su ejecución (atención expresiva, búsqueda de
números y atención receptiva) Lo mismo sucede con el grupo etario de 13 a 17
años y 11 meses; el 21,7 %, equivalente a 65 personas, puntúa por debajo de la norma.
Al respecto, se debe tener en cuenta que el procesamiento
de atención por debajo de la norma no se relaciona con que un estudiante no
ponga atención en clase, el análisis de este dato va más allá de lo observado
en una clase. En palabras de Timoneda, no es que no sea capaz de atender, es
que dirige su atención hacia estímulos diferentes a los que nosotros deseamos[11].
En ese sentido, una afectación emocional puede
provocar conductas desatencionales, de acuerdo con Timoneda: «puede ser que se
produzcan conductas enmascaradoras o de defensa que impidan al niño atender
cuando se lo requerimos»[12].
Continuando con el análisis de este proceso, en la Figura
4 se observa el nivel de funcionamiento del proceso de atención por provincia.
Figura 4. Proceso
de atención de la muestra representativa por
provincia
Fuente:
Batería Diagnóstica DN CAS aplicada a la población educativa de 5 a 17 años
durante el periodo 2018-2019.
En la
Figura 4 se sintetizan los
resultados de la población de la muestra en cada provincia y los resultados
corresponden a la aplicación de la prueba DN CAS en el 2018-2019.
El proceso de atención puntuó más bajo, señalando las
provincias de Alajuela y Puntarenas como aquellas con la mayor afectación en
atención. Así, en la provincia de Alajuela se trabajó con una población de 72
educandos, equivalente al 21,1 % de la muestra, de los cuales el 12,6%, es
decir 43 estudiantes, puntuaron por debajo de la normalidad estadística. En el
caso de Puntarenas, se trabaja con el 13.8% de la población de educandos
equivalente a 47 estudiantes, del los cuales el 10 % un total de 34 educandos
puntuó bajo la normalidad estadística. Es necesario recordar que la atención
selectiva, obliga a la persona a focalizar y oponer resistencia a la
distracción y que es de suma importancia en el proceso de enseñanza
aprendizaje, ya que permite focalizarse en lo verdaderamente importante.
Una manera de ejemplificar esta situación es
pensar que, en una clase de noveno año, una docente explica las figuras
literarias e indica la tarea para el día siguiente; en ese momento el compañero
de Marco discute el resultado del partido de fútbol, y para él esta información
es más importante. Justo en ese momento, su proceso de atención tendrá en
cuenta este estímulo y no a la docente. Consecuentemente, no podría indicarse
que el proceso de atención esté fallando, por cuanto, aunque no advierte a la
profesora, si ha seleccionado qué información focalizaba y podría explicar
fácilmente el resultado del fútbol del fin de semana anterior.
Tercera variable: el procesamiento simultáneo
Se refiere a la facilidad de realizar un análisis general de una situación
o estímulo determinado. Implica la relación u asociación entre elementos, para
construir ideas con coherencia y sentido. De esta manera, cuando un estudiante
tiene que leer un texto, puede interpretar varios aspectos del texto a la vez,
tomando en cuenta que tendrá que identificar letras, darle significado,
construir ideas con esas palabras, darle sentido a la lectura y construir una
idea general de la lectura, tal y como cita Martina Ares y Manuel Deaño.
El proceso simultáneo está relacionado con la
comprensión lectora. Su actividad subyace a la lectura, facilita la integración
de la información semántica de un texto desde las unidades de información a las
frases del texto, hasta una unidad global del párrafo. Juega un papel
importante en la comprensión, en cualquier etapa de la lectura[13].
En la
Figura 5 se indica el funcionamiento de este proceso para cada grupo de edad en
la población participante.
Figura 5. Proceso simultáneo de la muestra
representativa por grupo etario
Fuente:
Batería Diagnóstica DN CAS aplicada a la población educativa de 5 a 17 años
durante el periodo 2018-2019.
En la
Figura 5 se ha dividido la
población en los grupos etarios correspondientes a los rangos de edad
utilizados en la prueba DN CAS 2018-2019.
En relación con el proceso simultáneo, se observa que
la población de cada grupo etario se encuentra en su mayoría dentro de la
normalidad estadística, por ejemplo, de 78 estudiantes en edades entre 5 a 7,11
años el 13,2 % (equivalente a 45 estudiantes) puntúa dentro de la normalidad
estadística; lo mismo sucede con el grupo etario de 8 a 12 años, en cuyo caso,
de un total de 132 personas estudiantes, el 31,7 % (equivalente a 108 personas)
puntúa también dentro de la normalidad estadística; y lo mismo se observa en la
población de 13 a 17, 11 años, donde, de las 130 personas menores de edad, el
29,9 % (equivalente a 102 personas estudiantes) puntúa dentro de la norma
estadística.
Este es un aspecto positivo en relación con el aprendizaje,
ya que de encontrarse debilidad en otro proceso, es posible compensarlo con el
uso y entrenamiento del simultáneo; tareas tales como extraer el significado de
un texto, integrar los pixeles de una fotografía o construir una imagen mental
de lo que se solicita repetir, son parte de las acciones que el proceso
simultáneo permite realizar.
Ahora bien, la distribución de la minoría de la población
que sí muestra debilidad en el proceso simultáneo, se observa por provincia en la
Figura 6.
Figura 6. Proceso simultáneo de la muestra
representativa por provincia
Fuente:
Batería Diagnóstica DN CAS aplicada a la población educativa de 5 a 17 años
durante el periodo 2018-2019.
En la
Figura 6 se sintetizan los resultados de la población de la muestra en cada
provincia, los cuales orresponden a la aplicación de la prueba DN CAS en el
2018-2019.
Asimismo, se evidencia el porcentaje de personas que,
por provincia, demuestran afectación en el proceso simultáneo, de acuerdo con
los resultados de la prueba.
Según los resultados, el proceso simultáneo no
parece tener mayor afectación en la población educativa. Solamente en la
provincia de Guanacaste se encuentra una ligera diferencia entre los educandos,
que puntúan sobre la normalidad estadística (7 %) equivalente a 24 educandos y
los que puntúan por debajo de la normalidad estadística (7,6 %) equivalente a
26 educandos.
Se puede ver a nivel de provincias que no hay
mayor afectación del procesamiento simultáneo, dato que corrobora el resultado
por grupo etario. Es importante que este proceso trabaje adecuadamente en la
población educativa, pues de acuerdo con Carme Timoneda, Frederic Pérez, Silvia Mayoral y
Mireia Serra, este proceso se presenta cuando la persona procesa la información
global, holística y visual, por ejemplo, el aprendizaje de la forma de les
letras y de los números, la idea principal de una historia o imaginar a los
personajes[14].
Cuarta variable: el proceso secuencial
Este involucra secuencialidad, temporalidad, da sentido a las partes y no
al todo, se relaciona con los aprendizajes arbitrarios, por ejemplo, memorización
de datos, aprendizaje de números, relación de fonema grafema, otros. De acuerdo
con la teoría PASS, la disfunción en el proceso secuencial se relaciona con
problemas de lectura-escritura y dislexia, nótese la información sobre este
proceso en la Figura 7.
Figura 7. Proceso secuencial de la muestra
representativa por grupo etario
Fuente:
Batería Diagnóstica DN CAS aplicada a la población educativa de 5 a 17 años
durante el periodo 2018-2019.
En la
Figura 7 se ha dividido la
población en los grupos etarios que corresponden a los rangos de edad
utilizados en la prueba DN CAS en el 2018-2019.
Según la información recopilada, el proceso
secuencial en todos los grupos etarios, la mayor población se encuentra dentro
de los rangos de la normalidad estadística. En el grupo etario de 5 a 7 años y
11 meses, de un total de 78 personas estudiantes, el 15,2 % (equivalente a 52
personas), se encuentra dentro de la normalidad estadística; en el grupo etario
de 8 a 12 años y 11 meses se destaca que un 28,2 % (equivalente a 96 personas
estudiantes) se encuentra dentro de la normalidad estadística. Lo mismo sucede
con la población de 13 a 17 años y 11 meses, donde de una población de 130
personas, el 23,2 % (equivalente a 79 personas) puntúa dentro de la normalidad
estadística.
Retomando los datos anteriores, queda claro que en
algunas situaciones el estudiantado hace uso del proceso simultáneo en lugar
del secuencial en la resolución de problemas. Asimismo, a lo largo del país, el proceso
secuencial en la mayoría de la población se manifiesta de manera positiva; sin
embargo, la población que requiere trabajar en este proceso es probablemente
aquella con alguna fuerte dificultad de lectura y escritura, de acuerdo con lo
que apunta la teoría PASS.
En la Figura 8 se muestra el comportamiento del
proceso secuencial por provincia de acuerdo con los datos recopilados.
Figura
8. Proceso secuencial de la muestra representativa por provincia
Fuente:
Batería Diagnóstica DN CAS aplicada a la población educativa de 5 a 17 años
durante el periodo 2018-2019.
En la
Figura 8 se sintetizan los
resultados de la población de la muestra en cada provincia, según la aplicación de la prueba DN CAS en el
2018-2019.
Se refleja que la mayoría de la población que
participó de esta investigación a lo largo del país no tienen disfunción a
nivel de proceso secuencial, incluso algunas provincias como Puntarenas,
Alajuela y Guanacaste, que puntuaron bajo la normalidad estadística en otros
procesos, presentan un secuencial sin afectación.
Por ejemplo, en la provincia de Puntarenas solo el
2,3 % (equivalente a 8 estudiantes) puntuó bajo la normalidad estadística; en el
caso de Guanacaste, solo el 6,2 % (referente a 21 estudiantes) puntuó bajo la
normalidad estadística y en Alajuela el 6,2 % (equivalente a 21 estudiantes)
puntuó bajo la normalidad estadística.
Ciertamente, a nivel de provincia se ve una
cantidad mayor de estudiantes que puntúa bajo la normalidad estadística, pero esto
no implica que el porcentaje de educandos que puntuó por debajo de la
normalidad estadística deje de preocupar; por el contrario, son poblaciones
cuyo seguimiento e intervención es de suma importancia, por la relación de este
proceso con la adquisición de la lectura y la escritura.
Ante la pregunta: ¿Qué relación semántica hay
entre el sonido de una grafía y la escritura?, la respuesta es «Ninguna». Es
únicamente una relación arbitraria que no es necesario memorizar. Es el proceso
secuencial el que permite ejecutar la relación de forma automática.
Quinta variable: el procesamiento emocional
Se refiere justamente al procesamiento emocional que se hace de los
estímulos recibidos. Este procesamiento puede ser positivo o negativo y de
acuerdo con la teoría PASS, es la base donde se apoyan los procesos cognitivos.
Lo mencionan Verónica Benavidez y Ramón Flores: «el cerebro emocional está formado por el sistema límbico
(…)»[15] y más adelante agregan: «del sistema límbico, la amigadala es muy importante porque es la responsable de
asociar cargas emocionales a los recuerdos de largo plazo»[16].
Desde la teoría PASS, la importancia de evaluar
este proceso se relaciona con los bloqueos emocionales que pueden obstaculizar
el aprendizaje, ya que interfieren con el funcionamiento de procesos como
planificación y atención. En otras palabras, muchas de las dificultades de aprendizaje
tienen su raíz en el estado emocional de la persona estudiante.
En la Figura 9 se indica la cantidad de población
por grupo etario, así como el porcentaje de población sin afectación emocional (S.A.).
Figura 9. Proceso emocional de la muestra
representativa según grupo etario
Fuente: Batería
Diagnóstica DN CAS aplicada a la población educativa de 5 a 17 años durante el
periodo 2018-2019.
En la
Figura 9 se hace una división por grupo etario, de acuerdo con los rangos de edad
indicados por la prueba DN CAS, 2018-2019.
La información anterior es de suma importancia, ya que
insta a dirigir la mirada una vez más a la población adolescente, el grupo
etario de 13 a 17 años y 11 meses, donde se observa la mayor afectación en el proceso
emocional.
De acuerdo con el gráfico, en la población de 5 años y
11 meses, de un total de 78 personas, el 17, 6 % (equivalente a 60 personas
estudiantes) puntúa con una afectación emocional; en el caso de la población de
8 años y 11 meses, el 28,2 % (equivalente a 95 personas) también demuestra una
afectación emocional; y en el caso de la población de 13 a 17 años y 11 meses,
se observa que un 33, 4 % (correspondiente a 114 personas estudiantes) refleja
afectación emocional. Asimismo de forma general, se identifica que del total de
la población de estudiantes a quienes se aplicó la prueba, hay un grupo
denominado S.A. (Sin Afectación), correspondiente al 20,8 %, es decir, 71
personas estudiantes de todos los grupos etarios que no indican alguna
afectación emocional.
Interesa este resultado al notar que es la población
de 13 a 17 años y 11 meses la que presenta mayor afectación emocional, lo cual,
de acuerdo con la teoría PASS, tendrá influencia en el funcionamiento adecuado del
proceso de planificación.
Según lo señalan Giorgina Marín y Marcela Sanabria, la
entrada a la pubertad no solo implica cambios físicos, sino también psicológicos[17], hecho que se refleja en los
resultados expuestos en la Figura 9. Por tanto, es necesario conocerlos con el
fin de entender, a partir de los disímiles espacios de socialización de los
jóvenes (familia, escuela, colegio y comunidad) lo que se está viviendo.
Las respuestas ante los diferentes ámbitos de relación
suelen producir emociones como angustia, pánico, temor o relativa normalidad, lo
cual ocasiona que el aprendizaje en estas edades tenga un alto componente
emocional. A nivel país, por ejemplo, es interesante que la afectación
emocional se manifieste de manera muy semejante en las diferentes provincias (véase
la Figura 10).
Figura 10. Proceso emocional de la muestra
representativa por provincia
Fuente:
Batería Diagnóstica DN CAS aplicada a la población educativa de 5 a 17 años
durante el periodo 2018-2019.
En la
Figura 10 se observa que el estudiantado
con dificultades emocionales se encuentra repartido por todo el país.
De acuerdo con la Figura 9, la población adolescente
presenta mayores dificultades en este proceso; por ello, se puede inferir que
en todas las provincias hay presencia de afectaciones emocionales que incluyen
a la población adolescente, cuyas manifestaciones son comunes y forman parte de
esta etapa del desarrollo humano,.
Al respecto, María de los Ángeles Sánchez menciona: «suele
ser una etapa que afecta el bienestar emocional y la salud mental»[18], y
más adelante agrega: «los problemas de salud mental en la adolescencia son frecuentes
o comunes en todos los países, ocasionan un enorme sufrimiento, dificultan la
capacidad de aprendizaje e interfieren significativamente en la vida de las
personas y familias»[19].
Por su parte, aparece un porcentaje de personas
estudiantes que a lo largo del país demuestran no tener dificultades en este
proceso. Si bien no se estimó necesario hacer una distinción por género, sí se
demostró que la cantidad de este estudiantado sin afectación es mínima; comparado
con la muestra representativa, este porcentaje corresponde al 20,8 % de toda la pobalción de la muestra, lo
que equivale a 71 educandos a nivel país que no manifiestan alguna afectación
emocional.
Se retoma la importancia de prestar atención a la
afectividad y emociones de la población educativa y primordialmente a la
población adolescente, pues es la que, de acuerdo con los resultados, demuestra
mayor dificultad. Es importante tener en cuenta que las conductas negativas que
presente una persona estudiante pueden ser producto de creencias personales
negativas o, como las llama Tomineda, falsas creencias de identidad[20].
Como se puede observar, se ha realizado un análisis de
los aspectos que se consideraron más relevantes sobre la aplicación de la
batería diagnóstica DN CAS en Costa Rica. Si se quiere implementar una futura
adaptación de la prueba al país, es necesario conocer previamente si la
población puede comprender la prueba y realizarla en el tiempo que esta indica.
A la vez, conocer el funcionamiento de los procesos cognitivos que de acuerdo
con la teoría PASS interfieren en el proceso de aprendizaje.
En muchos aspectos, se vuelve a identificar la
necesidad de atención que requiere la población adolescente del país y la
prueba DN CAS, por sus características, brinda esa oportunidad. Por ello, una
vez que la prueba sea adaptada a Costa Rica, se tendrá un instrumento que
permita abordar las dificultades de aprendizaje desde su causa y no desde sus
manifestaciones observables.
Conclusiones
Después
de la aplicación de la prueba y de la revisión de los resultados, se concluye
que la prueba tiene un vocabulario comprensible para la población educativa
costarricense; sin embargo, es necesario hacer unas pequeñas adaptaciones,
sobre todo para cumplir con los parámetros requeridos por la prueba, de acuerdo
con su version original.
Se identificó que la prueba cumple con el propósito de
evaluar tanto los procesos cognitivos como el proceso emocional del
estudiantado y que puede ser una herramienta útil en la detección de dificultades
del aprendizaje de acuerdo con la teoría PASS citada en este documento.
Se indagó que la población adolescente presenta mayor
afectación emocional en relación con los demás grupos etarios a los cuales se
aplicó la prueba y se descubrió que este mismo grupo etario –la población
educativa de 13 a 17,11 años– presenta los valores más bajos con respecto a la
normalidad estadística en los procesos de planificación y atención, lo cual
brinda pistas sobre su posible relación con afectaciones emocionales de acuerdo
con lo que sugiere la teoría PASS.
Se reconoció que los procesos de atención y
planificación evidenciaron una tendencia mayor a estar bajo la norma
estadística en la provincia de Puntarenas, teniendo, además, la misma cantidad
de estudiantes con esa particularidad en ambos procesos.
Del total de la muestra hay una población del 20,8 %
que no evidenció afectación emocional, lo cual no se reflejó por grupos
etarios. Sin embargo, la afectación emocional se presentó en mayor número de
personas estudiantes en las provincias de Alajuela, Guanacaste y Puntarenas.
Desde la revisión bibliográfica se corroboró la
necesidad de que el profesional en educación connote y comprenda las conductas disruptivas
de la persona estudiante, las cuales evidenciarán mecanismos de defensa
generados por el proceso emocional. Se debe evitar soplar humos, es decir, reforzar
con regaños y castigos las conductas no deseadas, esto ha incrementado en lugar
de disminuir. Es aquí donde la persona docente debe hacer uso de un lenguaje
oral y corporal que acompañe y dé confianza a la persona estudiante; poniendo
límites claros con amor y calma, haciendo uso de las consecuencias de los
actos.
Se reconoció que la persona educadora debe valorar la causa-efecto
en su proceso de enseñanza, crear ambientes óptimos de aprendizaje para los
educandos, lograr focalizar la atención y generar interacción entre sus pares
sin que haya nuevos temas de conversación alejados de la temática de la
lección, esto uno de los grandes retos del cuerpo docente.
Todas las personas poseen un funcionamiento diferente
de esos procesos (atención, procedimiento secuencial, simultáneo y
planificación) y hacen un procesamiento emocional de los estímulos de forma
personal, acorde con sus experiencias y percepciones de la vida. Por eso el
profesorado debe crear ambientes y oportunidades de aprendizaje que abarquen la
diversidad
Finalmente, se comprendió que es necesario atender las
conductas disruptivas, provocativas e inadaptadas que suceden en el contexto educativo,
como respuestas socialmente inmaduras e involuntarias. En su gran mayoría son
conductas que comparten un origen emocional e inconsciente, por lo que únicamente
cuando se atienda este origen se podrá colaborar con los estudiantes para que
se sientan más seguros y por ende, sientan menos peligro.
Formato de citación
según APA
Páez-Vargas, B. E. y Calderón-Zamora, P. (2023). Validación de la prueba DN
CAS: adaptación lingüística y cultural
para Costa Rica. Revista Espiga,
22(45).
Formato de citación
según Chicago-Deusto
Páez-Vargas, Beatriz Eugenia y Calderón-Zamora,
Priscila. «Validación de la prueba DN CAS: adaptación
lingüística y cultural para Costa Rica». Revista Espiga 22, n.º 45 (enero-junio, 2023).
Referencias
Ares Ferreiros, Martina y Manuel Deaño Deaños.
«Instrucción metacognitiva y procesamiento simultáneo». Revista de
Psicología 1, 2019.
Baez, María. «Estudio para explorar la posibilidad de
modificación neurocognitiva: aplicación de los modelos PASS». Revista
puertorriqueña de Psicología, 2019.
Benavidez, Verónica y Ramón Flores. «La importancia de
las emociones para la neurodidáctica». Wimblu,
2019.
Fundación Carme
Vidal. Nuevos escenarios para el docente. España: Documenta
Universitaria, 2014.
Marín Gálvez, Georgina
y Marcela Sanabria Hernández. Adolescencia, oportunidad y reto. San José:
EUNED, 2018.
Naglieri, Jack y Johannes Rojahn. «Gender diferentes in planning, attention, simultaneous andsucessive (PASS) cognitive processes and achievement». Journal of educational psycology,
2001.
Pérez Álvarez, Frederic y Carme Timoneda Gallard. «La disfasia y la dislexia a la luz del
PASS». NEUROL, 1999.
Pérez Álvarez,
Frederic y Carme Timoneda Gallard. «La dislexia como disfunción del proceso
secuencial». NEUROL, 2000.
Quin, Ling Liu, Zhang Hon, Fu Yanhong y Li Dandan. «Evaluation of the diagnostic
implications of Das-Naglieri cognitive assessment
system in children with attention deficit hyperactivity
disorder». BMC Psychiatry, 2018.
Ramos Galarza,
Carlos, Patricio Benavides Endara, Mónica Bolaños Paquel, Silvio Fonseca
Bautista y David Ramos. «Escala de observación clínica para valorar la tercera
unidad funcional de la teoría de Luria: EOCL-1». Revista Ecuatoriana de Neurología, 2019.
Sánchez García, María de los Ángeles. Ajuste socioemocional en
adolecentes. España: Universidad de Oviedo, 2020.
Timoneda Gallard, Carme. Abriendo nuevas sendas.
España: Documenta Universitaria, 2015.
Timoneda
Gallard, Carme. Orientando
la orientación.
España: Documenta
Universitaria, 2015.
Timoneda Gallard, Carme, Frederic Pérez Álvarez, Silvia
Mayoral y Serra Mireia. «Diagnóstico de las dificultades de lectura y escritura
basado en la teoría PASS de la inteligencia utilizando la batería DN CAS». Aula Abierta, 2014.
[1] Carlos Ramos Galarza, Patricio
Benavides Endara, Mónica Bolaños Pasquel, Silvio Fonseca Bautista y David
Ramos, «Escala de observación clínica para valorar la tercera unidad funcional
de la teoría de Luria: EOCL-1», Revista ecuatoriana de Neurología, 2019,
83-91, http://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2019/10/2631-2581-rneuro-28-02-00083.pdf
[2] Carme Timoneda Gallard, Orientando
la orientación (España: Documenta Universitaria 2015), 34.
[3] Ibíd., 35
[4] Fundación Carme Vidal Xifre de
Neuropsicopedagogía, Nuevos escenarios para el docente, 2014, 23.
[5] María Baez, «Estudio para
explorar la posibilidad de modificación neurocognitiva: aplicación de los
modelos PASS», Revista puertorriqueña de Psicología, 2019, 140-154.
[6] Carme Timoneda, Silvia Mayoral y
Frederic Pérez, «Diagnóstico de las dificultades delectura y escritura basado
en la teoría PASS de la inteligencia utilizando la bateríaDN CAS. Origen
cognitivo de la dislexia», Aula Abierta, 2013, 5, 16.
[7] Ibíd., 35.
[8] Timoneda, Orientando, 65.
[9] Ibíd., 40.
[10] Ibíd.
[11] Fundación Carme Vidal, Nuevos
escenarios para el docente (España: Documenta Universitaria, 2014), 106.
[12] Ibíd.
[13] Martina Ares y Manuel Deaño,
«Instrucción metacognitiva y procesamiento simultáneo», Revista de
Psicología 1, 2019, 216.
[14] Carme Timoneda, Frederic Pérez,
Silvia Mayoral y Mireia Serra, «Diagnóstico de las dificultades de lectura y
escritura basado en la teoría PASS de la inteligencia utilizando la batería DN
CAS», Aula Abierta, 2014, 10.
[15] Verónica Benavidez y Ramón
Flores, «La importancia de las emociones para la neurodidáctica», Wimblu,
2019, 28.
[16] Benavidez, «La importancia…»,
28.
[17] Georgina Marín y Marcela
Sanabria, Adolescencia, oportunidad y reto (San José: EUNED, 2018),
1-220.
[18] María de los Ángeles Sánchez, Ajuste
socioemocional en adolescentes (España: Universidad de Oviedo, 2020), 7.
[19] Sánchez, Ajuste socioemocional…, 11.
[20] Carmen Timoneda, Abriendo
nuevas sendas (España: Documenta Universitaria, 2015), 156.