Percepción de seguridad, uso y mantenimiento de los parques municipales

en Costa Rica, según el sexo de los usuarios

 

Juliana Espinoza Durán1, Víctor Hugo Méndez Estrada2† & Julián Monge-Nájera2

1. Maestría en Manejo de Recursos Naturales, UNED. juesdu@gmail.com

2. Programa de Patriarcado, Laboratorio de Ecología Urbana, UNED, 2050 San José, Costa Rica, julianmonge@gmail.com

Recibido 11-vii-2016 • Corregido 03-viii-2016 • Aceptado 10-ix-2016

ABSTRACT: Perception of safety, use and maintenance of municipal parks in Costa Rica, according to users’ sex. Parks and other green spaces improve the physical and mental health of the city dwellers, but in Costa Rica little is known about how those spaces are perceived by their users. Here we analyze the influence of sex on use and perception of safety and maintenance in a large and representative sample of Costa Rican parks (27 municipal parks randomly chosen). We interviewed 30 visitors per park with a validated survey. We found that, regardless of lighting level and degree of vegetation cover, women feel unsafe at all times in the parks. They believe that crimes are common –even though very few have actually been victims– and they are less satisfied than men with park maintenance and safety. Our results are similar to those obtained in Latin America and other regions.

 

Key words: municipal parks, green areas, security in parks, park uses, maintenance of parks.

Los parques y otras zonas verdes son parte esencial del paisaje urbano y de las necesidades fundamentales del ser humano, dado que las ventajas que tienen las áreas verdes urbanas incluyen la salud mental y física de las poblaciones urbanas (Sorensen et al., 1998; Reyes y Gutiérrez, 2010; González, 2011; Rodríguez, 2011; Leandro, 2014).

Los parques deben satisfacer el criterio de sus usuarios, el cual es resultado de la interacción entre el observador y su entorno. Comprender estas ayuda a tomar mejores decisiones para su planificación y manejo (González, 2004; López y Sánchez; 2009; González et al., 2011; Leandro, 2011; Robles y Ojeda, 2011).

La percepción que tiene la sociedad de los parques está influida por factores como edad, ocupación, escolaridad, condición socioeconómica, experiencias vividas y emociones (Fernández, 1996; Chiesura, 2004; Madrazo, 2004; Segovia y Jordán, 2005; Flores y González, 2007; Maneja et al., 2009; López y Sánchez, 2009; Antolín, 2010; Ochoa y Pasquali, 2010). Además, según algunos autores, la percepción varía según el sexo (Brown y Taylor, 2000; Jim y Chen, 2006; López y Sánchez, 2009; Richardson y Mitchell, 2010), afectando la cantidad de hombres y mujeres que visitan los parques o las actividades que desarrollan en ellos (Brown y Taylor 2000; Pardo et al., 2000; Segovia y Jordán, 2005; Maas et al., 2008).

Otros estudios concluyeron, por el contrario, que no hay diferencias de sexo en el perfil de los visitantes de los parques, los motivos que tienen para visitarlos o lo que perciben de éstos (Greenberg y Schneider, 1995; Chiesura 2004; Jim y Chen; 2006; López y Sánchez, 2009; Gónzalez et al., 2010).

Geográficamente, la percepción social sobre los espacios verdes urbanos se ha estudiado en diferentes países. En Alemania se concluyó que el uso y la percepción del área verde urbana está en función de la procedencia y la cultura de los visitantes (Blöbaum, 2005; Carmona et al., 2010; González et al., 2010); en Italia que las áreas verdes favorecen la calidad de vida y su uso está conectado con la edad, sexo, estado civil y lugar de residencia (Sanesi y Chiarello, 2006; Lafortezza et al., 2009); en España se encontró una fuerte relación entre los espacios urbanos y la calidad de vida, pero el perfil de los visitantes no presentó diferencias significativas (Boira y Souto., 1995; Corraliza, 2000; Pardo et al., 2000; Ortiz, 2005; López y Sánchez, 2009; Pérez, 2012; Patiño, 2016). En China la percepción no se encuentra influenciada por las características de los usuarios y su visita es inducida simplemente por el acceso (Chen, 2004; Jim y Chen, 2006; Matsuoka y Kaplan, 2008; Chen, 2009); y en Estados Unidos la preocupación por riesgos ambientales percibidos es igual en mujeres y hombres (Greenberg y Schneider, 1995; Gobster, 1995; Hirsch y OHanlon, 1995; Wilcox et al., 2000).

Al nivel latinoamericano, en Brasil la percepción de la población de las zonas urbanas no representa la realidad (Reigota, 2001; Fernandes et al., 2004; Silva y Muno, 2011) y en Chile hay discriminación según la clase social, porque en función de esta se tiene acceso a los espacios públicos: a raíz de esto se han privatizado áreas y otras zonas están siendo abandonadas, por lo que el deterioro es evidente y aumenta la percepción de inseguridad (Segovia y Jordan, 2005; González et al., 2010). La población de México reconoce la importancia de la zonas verdes para la salud, sin embargo, allí consideran que es necesario un mantenimiento adecuado debido a la inseguridad que se percibe en las zonas descuidadas (Bonastra et al., 2006; De Alba, 2006; Alcalá et al., 2007; Maneja et al., 2009; Cisneros y Cunjama, 2011; Robles y Ojeda, 2011).

A nivel centroamericano hay pocos estudios. En El Salvador la sensación de inseguridad varía según las características personales y las condiciones del contexto (Cruz y Santacruz, 2005). En Costa Rica, Ovares y Quirós (2013) analizaron la influencia de las características físicas y sociales del espacio público; hallaron que su deterioro hace que los lugares sean desagradables y se perciban como inseguros. Lastimosamente, no hay más estudios formales en Costa Rica.

Aquí analizamos la influencia del sexo en la percepción de la seguridad, el uso y el mantenimiento en una muestra grande y representativa de los parques municipales de Costa Rica.

MÉTODOS

Región: El estudio se realizó en 27 parques municipales, donde se seleccionó el parque central de cada capital de provincia y los otros 20 parques fueron escogidos aleatoriamente de los 81 cantones de Costa Rica. Alajuela: Alajuela (Los Mangos), Atenas, Naranjo y Orotina; de Cartago: Cartago (Las Ruinas), Paraíso y Turrialba; de Guanacaste: Liberia y Bagaces; de Heredia: Heredia (Central) y Santa Bárbara; de Limón: Limón y Guápiles; de Puntarenas: Puntarenas, Esparza y Puerto Cortés; de San José: Parque Central, Alajuelita, Coronado, Curridabat, La Sabana, Morazán, La Paz, Puriscal, San Pablo de León Cortés, Santa María de Dota y Tibás (Fig. 1).

La muestra corresponde a 30 visitantes por parque. Todas se escogieron al azar y cumplían los requisitos de encontrarse en el parque en el momento que se aplicó la encuesta y de ser mayores de 12 años.

Usamos un cuestionario (Apéndice 1) para evaluar la percepción que se tiene del uso, mantenimiento, frecuencia de delitos sufridos y delitos percibidos en los parques municipales. Para cuya validación un investigador realizó una prueba piloto con 20 personas en el parque de Tibás un día entre semana y en horario de 8:00 am a 3:00 pm. Esto permitió realizar los ajustes necesarios para contar con el cuestionario definitivo que se utilizó para la recolección de los datos presentados acá.

Para la encuesta definitiva, un equipo de tres investigadores realizó una visita de lunes a viernes a cada parque, de 8am a 6pm. En los casos que no fue posible completar 30 personas se visitó el parque en una segunda ocasión. Cada entrevistador elegía al usuario del parque a entrevistar, le explicaba los objetivos de la investigación y hacía la entrevista si le persona estaba de acuerdo.

resultados

Respondieron 810 personas (51% mujeres) de entre 13 y 92 años de edad (la mayoría 13 a 20 años). El nivel educativo prevaleciente fue secundaria incompleta (38,50%). La mayoría de los visitantes no tenían trabajo renumerado (64,4%). Piensan que las personas acuden al parque para descanso, distracción o recreación (45%) o porque van de paso (18%), y que no van al parque para leer, o para recrear a personas adultas o con discapacidad física.

En su mayoría visitan con frecuencia el parque (42%). Las mujeres lo hacen más entre semana (46%) y los hombres tanto entre semana como los fines de semana (45%). La mayoría van en la tarde y muy pocos en la noche (2%).

Muy pocos han sido víctimas de algún tipo de delito (hombres 8% y mujeres 6%). El tipo de delito que más “han oído que ocurre a otras personas” es el asalto o robo (81%); solo los hombres han escuchado de intento de asalto y agresión física o verbal, y solo las mujeres han oído de personas que han sido víctimas de acoso físico o verbal.

Diferencias de percepción según sexo

Las mujeres perciben mayor seguridad en sus casas a cualquier hora del día y se sienten menos seguras a toda hora en los parques (U de Mann Whitney = 67955,00; N = 810; p < 0,01). Además perciben menos seguridad en las aceras internas y externas al parque y en quioscos, y se sienten inseguras con cualquier nivel de cobertura vegetal y de iluminación (U de Mann Whitney = 69433,50; N = 810; p < 0,01).

Las mujeres perciben mayor frecuencia en los tipos de delitos: sexuales, asaltos, delitos contra la vida, vandalismo, venta de drogas y embriaguez, y mayor problema de basura (U de Mann Whitney = 72955,00; N = 810; p < 0,01). Dan una calificación más baja al mantenimiento, limpieza, vigilancia y desarrollo de actividades socio-recreativas (U de Mann Whitney = 73481,00; N = 810; p < 0,01). También perciben que se realizan con más frecuencia estas actividades en el parque: descansar, caminar, hacer ejercicios, jugar, leer, reunirse con amigos, estar con la pareja, salir con mascotas, recreo de personas adultas, comer y bailar (U de Mann Whitney = 75208,00; N = 810; p < 0,01).

discusión

Existe una idea colectiva de que en el espacio público se produce la violencia y que el hogar es seguro y exento de violencia (de La Cruz, 2008). La seguridad que sienten las mujeres en sus casas está vinculada al sentido de pertenencia (Ortiz, 2006; Franco, 2011). Según Ortiz (2005) uno de los temores que tienen en común las mujeres es la violencia en el espacio público, donde son conscientes de la vulnerabilidad que tienen si pasean solas, sobre todo en lugares solitarios y oscuros, aunado a que la sociedad les ha enseñado a estar siempre alerta frente a posibles peligros (Patiño, 2016). A esto se le puede sumar que las mujeres tradicionalmente se quedaban en sus casas realizando labores domésticas y al cuido de sus hijos, normalmente bajo una figura masculina, de “macho protector”, que impone sobre ellas e inciden en su percepción de los espacios públicos y refuerzan el concepto vulnerable de la mujer en los espacios abiertos (de León, 2008, de La Cruz, 2008, Day, 2001).

Según de La Cruz (2008) los actos de violencia urbana son vividos de diferente manera según el sexo, la edad y la posición social. La inseguridad que sienten las mujeres en los parques a cualquier hora se debe a los altos niveles de violencia física, sexual o psicológica que les han afectado históricamente (de León, 2008; Olivarría et al., 2015). Los hombres sienten menor temor porque su estilos de vida, comportamiento y movilidad en espacios públicos son diferentes (Ortiz, 2005; Segovia y Jordán, 2005).

Nuestros resultados recuerdan los de Barcelona (Ortiz, 2005; Pérez, 2012) y Madrid (Patiño, 2016) donde más mujeres señalan que los parques son percibidos con inseguridad y sensación de miedo. En América del Sur los hombres hacen mayor uso de los espacios públicos que las mujeres, porque los perciben más inseguros (Segovia y Jordán, 2005; de la Cruz, 2008). En México las mujeres perciben más la violencia y la inseguridad (Cisneros y Cunjama, 2011), y se ven obligadas a modificar sus rutinas cotidianas, incluyendo lugar y hora en que transitan (Falú, 2009; Ortiz, 2005).

Algunas características asociadas al miedo ante un posible delito son la apariencia física del lugar, deterioro ambiental, rasgos de misterio, falta de iluminación, dificultades visuales, ausencia de rutas de escape, mal mantenimiento de los espacios y poca vigilancia (Fernández y Comaliza, 1997; Olivarría et al., 2015)

En México se evaluó positivamente la hipótesis de que había diferencia entre la percepción de inseguridad y la realidad de los delitos. Las mujeres demuestran mayor miedo pese a que no existen diferencias reales en cuanto a que hayan sido víctima de delitos (Carmina, 2014) y esto es similar al caso costarricense según nuestros datos. Un caso ligeramente diferente es el de El Salvador, donde mujeres y hombres son victimizados prácticamente en los mismos lugares y en proporciones similares, (especialmente donde hay más zonas verdes). Allí la sensación de inseguridad se ha asociado con ver con frecuencia los noticieros (Cruz y Santacruz, 2005). En nuestro caso no evaluamos ese aspecto.

En América Latina es difícil evaluar los delitos que ocurren en los parques porque pocos se reportan y las estadísticas no indican sexo de la víctima (CAFSU, 2002; Cruz y Santacruz, 2005 Rainero et al., 2006; de la Cruz, 2008; Cisneros y Cunjama, 2011). Sin embargo si sabemos que las mujeres latinoamericanas parecen fijarse más que los hombres en detalles de mantenimiento y asociarlos con la inseguridad (Ortiz, 2005; Sánchez et al., 2008). Esto explicaría por qué en nuestro estudio las mujeres dan calificación más baja al mantenimiento, limpieza, vigilancia y auxilio.

Varios autores coinciden en que el espacio público debe recibir el adecuado mantenimiento para que las mujeres puedan sentirse seguras (Cruz y Santacruz, 2005; Ortiz, 2005; Rainero et al., 2006). Nuestros resultados indican que esa es una necesidad también en Costa Rica. En una encuesta realizada por Chiesura (2004) en un parque urbano en Ámsterdam se encontró lo mismo, sugiriendo que nuestros resultados corresponden a un patrón que va más allá de la cultura latinoamericana.

agradecimientos

Esta investigación forma parte del proyecto “Criminalidad en parques urbanos y su relación con las características del espacio físico y las personas usuarias” Código PROY0009-2014, financiado por la Vicerrectoría de Investigación de la UNED. Se expresa el más sincero agradecimiento al equipo de investigadores que colaboraron en el desarrollo del trabajo de campo: Coralia Chamorro Calvo, Maribel Zúñiga Solís, y Bernardo Rodríguez Quirós.

Agradecemos los comentarios y ayuda estadística de Zaidett Barrientos Llosa, Ligia Bermúdez Mesén, Rosibel Víquez Abarca y Frank González Brenes.

Este artículo es parte de los requisitos de graduación de J.E.D. en el programa de la Maestría de Recursos Naturales de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales para optar por el grado de Magister Scientiae con énfasis en gestión ambiental de la UNED.

REFERENCIAS

Alcalá, J., Soto, R., Lebgue, T., & Sosa, M. (2007). Percepción comunitaria de la flora y fauna urbana en la ciudad de Chihuahua, México. Revista Latinoamericana de Recursos Naturales, 3 (1): 58-64.

Antolín, J. (2010). Recuperación de áreas verdes, educación social incluyente. Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa, 03 (07): 45-63.

Blöbaum, A. (2005). Perceived danger in urban public spaces: The impacts of physical features and personal factors. Environment and Behavior, 37 (4): 465-486.

Boira, J., & Souto, X. (1995). Percepción del medio y planificación del territorio: el caso de Vigo. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 20 (1): 67-80.

Bonastra, Q., Arella, C., Rodríguez, G., & Fraile, P. (2006). Paisaje ciudadano, delito y percepción de la inseguridad. Investigación Interdisciplinaria del Medio Urbano. Dykinson.

Brown, K., & Taylor, L. (2000). Do as you say, say as you do: evidence on gender differences in actual and stated contributions to public goods. Journal of Economic Behavior & Organization, 43 (1): 127-139.

CAFSU. (2002). La seguridad de las mujeres. De la dependencia a la autonomía. El juego de Herramientas del CAFSU, Montreal. En línea. Recuperado el 13 de junio del 2016, de: http://www.fepsu.es/file/2002%20Seguridad%20de%20las%20mujeres_%20De%20la%20dependencia%20a%20la%20autonomia_%20Fichas%20(Comite%20d’action%20femmes%20et%20securite%20urbaine-Montreal).pdf

Carmina, L. (2014). Delito y percepción en el espacio público. Análisis espacial de cuatro escenarios urbanos de la ciudad de México. Universitat de Barceona. En línea. Recuperado el 3 de junio del 2016, de: http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Lucia%20Carmina%20Jasso%20Lopez.pdf

Carmona, M., Tiesdell, S., Heath, T., & Oc, T. (2010). Public places, urban spaces: The dimensions of urban desing. Routledge. En línea. Recuperado el 5 de julio del 2015, de: https://books.google.co.cr/books?hl=es&lr=&id=GTQqshLjwCoC&oi=fnd&pg=PR1&dq=Public+places,+urban+spaces:+The+dimensions+of+urban+desing.+Routledge+carmona&ots=itJZIw_Dvi&sig=U34bxZBSOGAIW7FqpX7cN_M5zQc&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Chen, W. (2004). Valuing ecosystem services of recreational opportunities and amenities generated by green spaces in Guangzhou. Chinese cities in transition: The Next Generetion of Urban Research, 4 (1): 7-9.

Chen, B. (2009). Assessment of aesthetic quality and multiple functions of urban green space from the users’ perspective: The case of Hangzhou Flower Garden, China. Landscape and Urban Planning, 93 (1): 76-82.

Chiesura, A. (2004). The role of urban parks for the sustainable city. Landscape and Urban Planning, 68 (1): 129-138.

Cisneros, J., & Cunjama, E. (2011). El color del miedo bajo el desorden del paisaje urbano en la Ciudad de México y la zona metropolitana. Revista Criminalidad, 53 (1): 275-292.

Corraliza, J. (2000). Landscape and social identity: The construction of territorial identity. In: Proceedings of the 16th Conference of the International Association for People- Environment Studies, Paris.

Cruz, J., & Santacruz, M. (2005). La victimización y la percepción de seguridad en El Salvador en 2004. IUDOP Instituto Universitario de Opinión Pública, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. 1 Ed. San Salvador: Talleres Gráficos UCA. 356 p. En línea. Recuperado el 15 de junio del 2016, de: http://conoces.org.sv/publica/iudop/libros/victimizacion04.pdf

Day, K. (2001). Constructing masculinity and women’s fear in public space in Irvine, California. Gender, Place and Culture. 8 (2). 109-127. En línea. Recuperado el 9 de junio del 2016, de: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09663690120050742

De Alba, M. (2006). Experiencia urbana e imágenes colectivas de la Ciudad de México. Estudios demográficos y urbanos. 700 pp.

De La Cruz, C. (2008). Seguridad de las mujeres en el espacio público: aportes para las políticas públicas. Pensamiento iberoamericano. 2: 205 – 223. En línea. Recuperado el 10 de junio del 2016, de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2873347

De León, C. (2008). Violencia y sexo en América Latina. Pensamiento iberoamericano. 2: 71-91. En línea. Recuperado el 10 de junio del 2016, de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2873321

Falú, A. (2009). Violencias y discriminaciones en las ciudades. Mujeres en la ciudad. De Violencias y derechos. 1 Ed. Chile: Luis Solís O. 15 – 37. En línea. Recuperado el 13 de junio del 2016, de: http://www.mulheresseguras.org.br/wp-content/uploads/2015/09/FAL%C3%9A_Mujeres-em-La-Ciudad_SPA_2009.pdf#page=13

Fernández, B., & Comaliza, J. A. (1997). Hacia una tipología de lugares peligrosos en relación con el medio al delito. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. En línea. Recuperado el 10 de junio del 2016, de: http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/1997/vol2/arti7.htm

Fernández, M. (1996). Ciudades en riesgo. Degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. 142 pp.

Fernandes, R., De Souza, V., Pelissari, V., & Fernandes, S. (2004). Uso da percepção ambiental como instrumento de gestão em aplicações ligadas às áreas educacional, social e ambiental. Encontro Nacional de Pós-Graduação e Pesquissa em Ambiente e Sociedade, 2 (1): 1-15.

Flores, R., & González, M. (2007). Consideraciones sociales en el diseño y planificación de parques urbanos. Economía, Sociedad y Territorio, 6 (24): 913-951.

Franco, K. (2011). Sentido de pertenencia. En línea. Recuperado el 8 de junio del 2016, de: http://pct-colsanjavier.blogspot.com/

Gobster, P. (1995). Perception and use of a metropolitan greenway system of recreation. Landscape and Urban Planning, 33 (1): 401-413.

González, C. (2004). El paisaje y los espacios públicos urbanos en el desarrollo de las sociedades. Centro Nacional de Educación Ambiental. En línea. Recuperado el 7 de junio de 2015, de: http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2004_05priego_tcm7-53039.pdf

González, C.; Breuste, J., & Rojas, J. (2010). Espacios naturales en zonas urbanas. Análisis comparado de la ciudad alemana de Halle y las chilenas de San Pedro de la Paz y Talcahuano. Revista Internacional de Sociología (RIS), 68 (1): 201-224.

González, C. (2011). Áreas verdes en las ciudades: nuevas formas de entender la naturaleza urbana. Ambienta: la revista del Ministerio de Medio Ambiente, 97 (1): 46-65. En línea. Recuperado el 18 de junio de 2015, de: http://www.revistaambienta.es/WebAmbienta/marm/Dinamicas/secciones/articulos/Priego.htm

González, C., Breuste, J., & Rojas, J. (2011). Naturaleza para ricos y pobres; la influencia del status económico y cultural en el uso de la naturaleza. Ambientalia. Revista Interdisciplinar de las Ciencias Ambientales. En línea. Recuperado el 2 de febrero del 2015, de: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/20595/1/21_Priego_VVAA(2011)_Ambientalia_es.pdf

Greenberg, M., & Schneider, D. (1995). Gender differences in risk perception: Effects differ in stressed vs. non-stressed environments. Risk Analysis, 15 (4): 503-511.

Hirsch, E., & OHanlon, M. (1995). The anthropology of landscape : perspectives on place and space. Clarendon Press. Oxford University Press. 268 pp.

Jim, C. Y., & Chen, W. (2006). Perception and attitude of residents toward Urban green spaces in Guangzhou (China). Environmental Management, 38 (3): 338-349.

Lafortezza, R., Carrus, G., & Davies, C. (2009). Benefits and well-being perceived by people visiting green spaces in periods of heat stress. Urban Forestry & Urban Greening, 8 (2): 97-108.

Leandro, M. (2011). Ambiente, conducta y sostenibilidad: estado de la cuestión sobre el tema de psicología ambiental. Informe Final de Investigación, 57 pp.

Leandro, M. (2014). Potencial del espacio público como facilitador de bienestar y salud mental. Revista Costarricense de Psicología, 33 (1): 31-45.

López, N., & Sánchez, M. (2009). Satisfacción y beneficios emocionales percibidos por los visitantes periurbanos como factores explicativos de su valoración económica. En línea: Recuperado el 18 de junio del 2015, de http://www.alde.es/encuentros/anteriores/xiieea/trabajos/pdf/057.pdf

Maas, J., Verheuij, R., Spreeuwenberg, P., & Groenewegen, P. (2008). Physical activity as a posible mechanism behind the relationship between Green space and health: A multilevel analysis. BMC Public Health, 8 (206): 1 – 13. En línea. Recuperado el 15 de junio del 2015, de: http://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2458-8-206

Madrazo, F. (2004). Determinantes de las visitas a los parques y jardines urbanos: aplicación de un modelo de gravedad. Estudios de Economía Aplicada, 22 (2): 349-364.

Maneja, R., Boada, M., Barrera-Bassols, N., & McCall, M. (2009). Interpretación de las percepciones socioambientales infantiles y adolescente. Propuesta de implementación a escala local y regional. La Huacana (Michoacán, México). En línea. Recuperado el 10 de junio del 2015, de: http://www.reseau-amerique-latine.fr/ceisal-bruxelles/CyT-MA/CyT-MA-2-Maneja-&-al.pdf

Matsuoka, R., & Kaplan, R. (2008). People needs in the urban landscape: Analysis of landscape and urban planning contributions. Landscape and Urban Planning. 84 (1): 7-19.

Ochoa, B., & Pasquali, C. (2010). Ecoturismo urbano: ¿existen condiciones para desarrollar la observación de aves, como actividad turística en Caracas? Universidad de Zulia. Multiciencias. 10 (2): 117-124.

Olivarría, F., González, M., & López, L. (2015). Violencia hacia las mujeres en el espacio urbano y la seguridad ciudadana. Equidad de sexo: análisis y actualidades. 1 Ed. Mexico: ITSON. 44-57. En línea. Recuperado el 10 de junio del 2016, de: http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/43652568/Equidad_de_genero.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1466198196&Signature=PlvdmXtr283pSBuB4x9FHEHb4To%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DMujeres_y_ciudadania_bajo_la_lente_de_l.pdf#page=24

Ortiz, A. (2005). Espacios “del miedo”, ciudad y sexo: experiencias y percepciones en algunos barrios de Barcelona. In La ciudad y el miedo: VII Coloquio de Geografía Urbana. 299-311. En línea. Recuperado el 10 de junio del 2016, de: https://www.researchgate.net/profile/Anna_Ortiz4/publication/237631659_ESPACIOS_DEL_MIEDO_CIUDAD_Y_GNERO_EXPERIENCIAS_Y_PERCEPCIONES_EN_ALGUNOS_BARRIOS_DE_BARCELONA/links/55a3ca0c08aee1d98de1193b.pdf

Ortiz, A. (2006). Uso de los espacios públicos y construcción del sentido de pertenencia de sus habitantes en Barcelona. Lugares e Imaginarios en la Metrópolis. 22: 67-76. En línea. Recuperado el 8 de junio del 2016, de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=j2MV0oBxj3YC&oi=fnd&pg=PA67&dq=sentido+pertenencia&ots=wzk5L5buQq&sig=Ilf7FLOggNcN2A8j_spnSHSdNXY#v=onepage&q=sentido%20pertenencia&f=false

Ovares, V., & Quirós, J. (2013). Evaluación de las características físicas y sociales del espacio público y su influencia en la percepción de inseguridad en el cantón de Montes de Oca, Costa Rica. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Psicología. Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología. En línea. Recuperado el 14 de julio del 2015, de: http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1704/36000.pdf?sequence=1

Patiño, M. (2016). La construcción social de los espacios del miedo: Prácticas e imaginarios de las mujeres en Lavapiés. Documents d’ Anàlisi Geogràfica, 62 (2): 403-426. En línea. Recuperado el 12 de junio del 2016, de: http://www.raco.cat/index.php/DocumentsAnalisi/article/view/v62-n2-pati%C3%B1o-die/398751

Pardo, M., Irigalba, A., Etxaleku, A., León, R., Juanarena, C., & García, I. (2000). Ecobarómetro de Navarra. Percepción social del medio ambiente. Estrategia Navarra de Educación Ambiental. Dirección General del Medio Ambiente. Gobierno de Navarra. En línea. Recuperado el 11 de mayo del 2015, de: http://socioilogico.com/Resumen_Ecobarometro_2000.pdf

Pérez, F. (2012). Diferencias entre los usuarios de seis parques públicos en Barcelona según el nivel de seguridad percibida en el barrio. Athenea Digital, 12 (1): 55-66. En línea. Recuperado el 10 de junio del 2016, de: http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/26643599/930-2952-4-PB.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1466197997&Signature=yO1nbmlpjhTG9nfovT4br4ABBrQ%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DDiferencias_entre_los_usuarios_de_seis_p.pdf

Rainero, L., Pérez, S., & Rodigou, M. (2006). Herramientas para la promoción de ciudades seguras desde la perspectiva de sexo. CISCSA – Centro de Intercambio y Servicios Cono Sur. 1 Ed. Argentina: Córdoba. 87 p. En línea. Recuperado el 16 de junio del 2016, de: http://biblioteca.hegoa.ehu.es/system/ebooks/16380/original/Herramientas_para_la_Promocion_de_Ciudades_seguras.pdf

Reigota, M. (2001). Meio ambiente e representaçao social. 4 Ed. Sāo Paulo: Editora Cortez, 87 p.

Reyes, I., & Gutiérrez, J. (2010). Los servicios ambientales de la arborización urbana: Retos y Aportes Para la Sustentabilidad de la Ciudad de Toluca. Quivera, 12 (1): 96-102.

Richardson, E., & Mitchell, R. (2010). Gender differences in relationships between urban green space and health in the United Kingdom. Social Science & Medicine, 71 (3): 568-575.

Robles, M., & Ojeda, L. (2011). La otra cara de la ciudad: ¿Quién la ve? El suelo de conservación de la Ciudad de México. Investigación Ambiental. Ciencia y política pública. 3 (1): 5-17.

Rodríguez, A. (2011). El contacto con la naturaleza aumenta la salud humana. Tendencias Sociales. En línea. Recuperado el 15 de junio del 2015, de: http://www.tendencias21.net/El-contacto-con-la-naturaleza-aumenta-la-salud-humana_a6404.html

Sanesi, G., & Chiarello, F. (2006). Residents and urban green spaces: The case of Bari. Urban Forestry & Urban Greening. 4 (3): 125-134.

Sánchez, M., Fernández, P., Montañés, J., & Latorre, J. (2008). ¿Es la inteligencia emocional una cuestión de sexo? Socialización de las competencias emocionales en hombre y mujeres y sus implicaciones. Eletronic Journal of Research in Educational Psychology, 6 (15): 455-474. En línea. Recuperado el 16 de junio del 2016, de: http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/15/espannol/Art_15_253.pdf

Segovia, O., & Jordán, R. (2005). Espacios públicos urbanos, pobreza y construcción social. CEPAL – Serie Medio ambiente y desarrollo, 52 pp.

Silva, R., & Muno, M. (2011). A contribuição da percepção ambiental nos estudos das áreas verdes. Raega-O Espaço Geográfico em Análise, 22 (1): 238-251.

Sorensen, M., Barzetti, V., Keipi, K., & Williams, J. (1998). Manejo de las areas verdes urbanas. Documento de buenas prácticas. N° 109, Washington, D. C. En línea. Recuperado el 25 de mayo del 2015, de: http://cursa.ihmc.us/rid%3D1L0G11K09-MZPQ4 8D/Manejo_de_las_areas_verdes_urbanas.pdf

Wilcox, S., Castro, C., King, A., Housemann, R., & Brownson, R. (2000). Determinants of leisure time physical activity in rural compared with urban older and ethnically diverse women in the United States. Journal of epidemiology an community health, 54 (9): 667-672.

Resumen: Los parques y otras zonas verdes mejoran la salud física y mental de los habitantes de las ciudades, pero en Costa Rica se sabe muy poco sobre la percepción que tienen de ellos sus usuarios. Aquí analizamos la influencia del sexo en la percepción de la seguridad, el uso y el mantenimiento en una muestra grande y representativa de Costa Rica (27 parques municipales escogidos aleatoriamente). Aplicamos oralmente y en persona una encuesta validada a 30 visitantes por parque. Hallamos que independientemente de la iluminación y la vegetación, las mujeres se sienten inseguras a toda hora; creen que hay muchos delitos; aunque en muy pocos casos han sido víctimas, y que califican más bajo el mantenimiento y la vigilancia que los hombres. La comparación con otros estudios indica que nuestros resultados son similares a los obtenidos en el resto de América Latina y más allá.

 

Palabras clave: parques municipales, zonas o áreas verdes, seguridad en parques, usos de parques, mantenimiento de parques.

Fig. 1. Ubicación de los parques de estudio.

F001.psd

EDITED BY Carolina Seas