Directora
Wendy Garita Azofeifa
Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica.
Licenciada en Educación Ambiental
y Biología Tropical
Editora en jefe*
Soledad Urbina Vargas
Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica.
Máster en Lingüística y Filología Española
* Se cuenta con el apoyo de editores asociados.
Editores asociados
Olga Durán Monge
Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), San José, Costa Rica
Máster en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, Universidad La Salle -Licenciada en Ciencias de la Educación con Énfasis en Administración Educativa de Programas de Educación No Formal
Henry Arias Guido
Ministerio de Educación Pública (MEP), San José, Costa Rica
Licenciatura en Docencia- Bachillerato en Biología
Consejo Editorial
Adriana Villalobos Araya
Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica
Magister Scientiae en Agricultura Ecológica
Óscar Chacón Chavarría
Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica
Máster en Gestión Ambiental
Jacqueline García Fallas
Red de Cultura Ambiental-Consejo Nacional de Rectores -Universidad
de Costa Rica, San José, Costa Rica
Doctorado en Educación- licenciatura
en Filosofía
Alejandra Moreno García
Laboratorio Biología Celular y Microbiología. UA Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México
Doctorado en Ciencias Biomédicas
Heidy Vega García
Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia, Costa Rica
Doctorado en Estudios Latinoamericanos- Máster en Ciencias en Relaciones Internacionales y Diplomacia con énfasis
en Medio Ambiente y Desarrollo
Comité Asesor
Patricia Rojas Núñez
Red de Cultura Ambiental-Consejo Nacional de Rectores -Universidad
de Costa Rica, San José, Costa Rica
José Millán Araujo
Programa Interdisciplinario de Investigación y Gestión del Agua (PRIGA)-Universidad Nacional de Costa Rica,
Heredia, Costa Rica
Bernal Herrera Fernández
Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central (FUNDECOR)- Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Costa Rica
Andrea Suárez Serrano
Universidad Nacional de Costa Rica,
Heredia, Costa Rica
Monserrat Espinach Rueda
Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, San José, Costa Rica
Carmen Roldán Chacón
Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO), Costa Rica
Gladys Jiménez Valverde
Instituto Meteorológico Nacional,
San José, Costa Rica
Federico Alice Guier
Universidad Nacional de Costa Rica,
Heredia, Costa Rica
Carlos Calleja Amador
Instituto Tecnológico de Costa Rica,
Cartago, Costa Rica
César Sancho Solís
Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica,
San José, Costa Rica
Marvin Torres Hernández
Universidad Técnica Nacional, Alajuela, Costa Rica
Adrián Ruiz Rodríguez
Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, San José, Costa Rica
Equipo técnico
Diseño y diagramación
Juan Pablo Cordero Araya
Editorial de la Universidad Estatal
a Distancia (EUNED), San José, Costa Rica
Filología
Soledad Urbina Vargas
Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica
Traducción
Centro de Idiomas de la UNED, San José, Costa Rica
Biocenosis es una publicación semestral (enero-junio/julio-diciembre) del Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Universidad Estatal a Distancia, editada desde 1979. El propósito de la revista es contribuir con el proceso de la sensibilización a la acción por medio de la educación ambiental y servir como medio de comunicación entre la comunidad científica nacional e internacional y los estudiantes universitarios, así como el público general. Revista de divulgación científica y cultural que provee acceso libre y abierto de acuerdo con la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Los trabajos publicados se pueden reproducir total o parcialmente siempre y cuando se reconozca la autoría de la obra y se cite correctamente la fuente. Para envíos consultar las normas editoriales (directrices para autores) en la siguiente dirección electrónica: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/about/submissions
Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. (BY) You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use. (NC) NonCommercial — you may not use the material for commercial purposes.
Contacto: Centro de Educación Ambiental, Universidad Estatal a Distancia. Sede Central, edificio A, segundo piso. De la Rotonda Betania 500m al este, carretera a Sabanilla, Mercedes de Montes de Oca. Ap. postal 474-2050.
Teléfono: +506 2527 2255 • Correos: revistabiocenosis@uned.ac.cr • surbina@uned.ac.cr
Universidad Estatal a Distancia / Centro de Educación Ambiental
Contenido
EDITORIAL
Wendy Garita Azofeifa 4
1-Polinizadores como herramienta para la educación y concienciación ambiental en un parque urbano
Pollinators as a tool for environmental education and awareness in an urban park
Arturo Barboza Granados
Yesenia López García 5-16
2-Guía metodológica para el desarrollo de jardines de observación de colibríes para la zona de Los Santos, San José, Costa Rica, 2024
Methodological guide for the development of hummingbird observation gardens for Los Santos area, San José, Costa Rica, 2024
Paola Brenes Rojas
Catalina Vargas Meneses
Ariana Muñoz Picado 17-34
3-Cohesión comunitaria en la valorización de residuos orgánicos por medio del compostaje: El caso del Asentamiento Valle Real Santa Cecilia, La Cruz, Guanacaste
Community cohesion in organic waste valorization through composting: The case of the Asentamiento Valle Real Santa Cecilia, La Cruz, Guanacaste
Wendy Porras Barquero
José Luis Fournier Rodríguez 35-47
4-Análisis de la potencialidad turística de un territorio: Aplicación de la metodología READI en una reserva natural de Tandil, Buenos Aires, Argentina
Analysis of the tourism potential of a territory: Application of the READI methodology in a natural reserve of Tandil, Buenos Aires, Argentina
Gonzalo Schneider Cherrutti
Aldo G. Ramos Schenck 48-59
5-Comunicación pública de la ciencia como herramienta para la conservación del patrimonio natural en el Refugio de Vida Silvestre Caño Negro, Costa Rica.
Public science communication as a tool for the conservation of natural heritage in the Caño Negro Wildlife Refuge, Alajuela, Costa Rica
Alejandro Marín-Romero
Warner Ruiz-Chaves 60-70
6-Condiciones químicas y biológicas del ecosistema acuático que influyen en la dinámica de descomposición de la hojarasca de Cecropia peltata en el río Blanco, Bagaces (Costa Rica): una experiencia en el ejercicio académico
Chemical and biological conditions of the aquatic ecosystem that have an impact on the decomposition dynamics of Cecropia peltata leaf litter in the Blanco River, Bagaces: An experience in the academic practice
Johanna Rojas Conejo
Magally Rosales Dinarte
Katherine Sánchez Jiménez
Natalia Barahona Picado
Nathalie Flores Matarrita
Breysi Calvo Siles
Tamara Cabalceta Gutiérrez
Sharon Arce Rodríguez
Jéssica Madrigal Cortés
Andrea Suárez Serrano 71-88
7-De la siembra a la restauración: protocolo para la plantación de árboles nativos y la mejora de los servicios ecosistémicos en el contexto de la adaptación climática
From Planting to Restoration: Protocol for Native Tree Planting and Enhancing Ecosystem Services in the Context of Climate Adaptation
Óscar Chacón Chavarría 89-111
Fotografía de portada:
Autor: Lorena Zapata
Fecha: 25 de enero 2024.
Lugar: Patio de Agua, Vázquez de Coronado. Mirador El Patio
EDITORIAL
Biocenosis se complace en brindarles el segundo número del volumen 35, el cual representa muy bien la esencia misma de la revista: divulgación ambiental al alcance de todos..
Inicialmente tenemos dos artículos relacionados con la importancia de los polinizadores; en uno de ellos representados como una herramienta ambiental para la educación y la conciencia ambiental, mientras el otro nos aporta una guía metodológica para el desarrollo de jardines de observación de colibríes.
La pérdida de hábitats continúa amenaza a gran cantidad de especies de polinizadores, lo que está causando gran preocupación a nivel mundial, debido a que un alto porcentaje de los alimentos cosechados depende directamente de su intervención; por tanto, la educación y la toma de consciencia de la población por medio de la divulgación de información científica en un lenguaje comprensible es clave en la lucha por la protección de este grupo de seres vivos.
Como parte del abordaje de la problemática por la generación de residuos orgánicos, se desarrolló un plan piloto en un asentamiento en La Cruz de Guanacaste, para reutilizar los residuos orgánicos y generar abono, con el objetivo de que sea utilizado en las plantaciones agrícolas y lograr su comercialización. El desarrollo de este plan se basó en una valiosa e importante cohesión comunitaria e interinstitucional relacionada con la valorización de residuos orgánicos por medio del compostaje, utilizando metodologías participativas y lúdicas.
Se presenta una colaboración internacional sobre el análisis de la potencialidad turística de un territorio en una reserva natural en Buenos Aires, Argentina, utilizando la metodología de la matriz READI (Recursos, Actores y Dinámicas), la cual fue adaptada específicamente para el análisis de esta reserva y su entorno. Mediante un interesante enfoque mixto con análisis cualitativos y cuantitativos de los recursos disponibles, de la participación de los actores involucrados y de las dinámicas territoriales, se identificaron las fortalezas y debilidades de esta metodología.
Como parte de la importancia de la comunicación pública de la ciencia y el actual éxito de las redes sociales en la población de adultos jóvenes, surge la propuesta de utilizar productos visuales en la categoría de educación informal, para ser distribuidos como calendarios de contenido en plataformas sociales, como parte de una divulgación científica en redes sociales como Facebook e Instagram. Es así como, por medio de afiches con fotografías originales se pretende fomentar la educación ambiental, con el fin de promover la conservación del ecosistema y la biodiversidad presente en el Refugio de Vida Silvestre Caño Negro, como herramienta para la conservación del patrimonio natural.
El color del río Blanco es una característica que atrae la atención de los visitantes de la zona de Fortuna de Bagaces, especialmente durante la época seca. La química del agua del río Blanco no sólo es responsable de su distintivo color, sino también de importantes procesos ecológicos que ocurren en su ecosistema acuático; de esto se trata esta interesante investigación realizada por estudiantes del curso de Ecología de Ecosistemas Fluviales de la Universidad Nacional, junto con el programa de Turismo Ecológico del Colegio Técnico Profesional de la Fortuna de Bagaces.
Por último, incluimos en este número un protocolo para la plantación de árboles nativos, esenciales para la restauración de los ecosistemas y la mejora de los servicios ecosistémicos urbano– rurales, lo cual contribuye también también de manera significativa a la adaptación al cambio climático, en donde una adecuada selección y uso de especies nativas en la reforestación, favorece la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas, mejora la infiltración de agua al disminuir el riesgo de inundaciones y la erosión, así como favorece los procesos de polinización, entre muchos otros beneficios y servicios ambientales.
Sin más, los invitamos a disfrutar de la lectura de estos siete interesantes y valiosos artículos.
Wendy Garita Azofeifa
Biocenosis • ISSN: 1659-4991/ Vol.35/ Núm. 2/ Julio- Diciembre, 2024
Revista Biocenosis
revistabiocenosis@uned.ac.cr
Protegido por licencia Creative Commons