La recuperación del río Diquís: una ribera en resguardo indígena1
The Recovery of the Diquís River: A Riverbank in an Indigenous Reservation
Juan Antonio Gutiérrez Slon2
César Moya Aburto3
Mariana Delgado Morales4
Pablo Sibar Sibar5
DOI: 10.22458/rb.v33i2.4545
Recibido – Received: 19/05/2022 / Corregido – Revised: 24/06/2022 / Aceptado – Accepted:02/12/2022
Se reflexiona sobre las luchas de recuperación territorial de pueblos indígenas de Costa Rica y cómo desde la recuperación de sus tierras, las aguas, las nacientes, las quebradas y los ríos, han sido protegidos, lo cual ha ayudado al saneado de las aguas del río Diquís, conocido como río Térraba. El artículo aporta fotografías que muestran diferentes vistas del río que históricamente ha estado acompañado del resguardo indígena. Se comentan las problemáticas ambientales y sociales que sufren los pueblos indígenas, así como la importancia de sus recientes luchas autonómicas en defensa de sus tierras, bosques y aguas.
Palabras clave: protección del agua; río Diquís; recuperación territorial indígena; regeneración natural; autonomía indígena.
It reflects on the territorial recovery struggles of indigenous peoples of Costa Rica and how since the recovery of their lands, the waters, springs, streams and rivers have been protected, helping to clean up the waters of the Diquis River, known as Terraba river. The article shows different views of this river that has historically been accompanied by the indigenous reservation. It comments on the environmental and social problems suffered by indigenous peoples, as well as on the importance of their recent autonomous struggles in defense of their lands, forests and waters.
Keywords: water protection; Diquís river; indigenous territorial recovery; natural regeneration; indigenous autonomy.
¿Por qué se perdió el río Diquís?
Se presentaron grandes invasiones de la actividad humana alrededor de sus aguas. Es así que el río Diquís, también conocido como río Térraba, ha sido referente de la biodiversidad de la zona sur de Costa Rica, recorriendo cientos de kilómetros que lo conectan desde su nacimiento en lo alto del cerro Chirripó hasta su desembocadura en el litoral Pacífico, a través del humedal Térraba-Sierpe. Es cuna de un variado ecosistema de flora y fauna que le acompaña en medio de las cordilleras, llanuras y filas montañosas entre las que se busca camino hacia el océano; recogiendo aguas de al menos 40 ríos que le sirven de afluentes.
Figura 1
El río Diquís visto hacia el territorio indígena Térraba
Nota. Fotografía de Juän, CICDE, abril 2022.
Esta diversa actividad humana ha tenido la característica de ser expansiva con el paso de los años en medio del siglo XX, cambiando la relación ancestral entre el río y sus antiguos cuidadores humanos: los pueblos indígenas. De esta manera, existen tres momentos en la historia del río Diquís respecto de su relación con las sociedades y culturas humanas.
Figura 2
Inicio del atardecer reflejado en aguas del río Diquis en Térraba
Nota. Fotografía de Juän, CICDE, abril 2022.
Uno primero en el que los pueblos originarios le custodiaban por medio del respeto a su equilibrio natural y en seguimiento al cuidado que según Diqsukra -el dueño del río y su espíritu cuidador-, le gusta. Un cuido basado en la pesca responsable y solidaria, así como en la preservación de los bosques que le sirven de sostén para sus aguas. Durante esta relación se dice que lo han habitado diferentes peces, entre los que se recuerdan, el pargo, el tronador, el robalo, el guapo, el palometa, la bojarra, la risuaca, la machuca, además de lagartos, tortugas, camarones y muchas aves.
Así se estableció una relación de mutua convivencia en la que los antepasados construyeron sus comunidades en sus riberas, y se movilizaban en sus aguas mediante botes de canalete que les permitían viajar y comerciar hasta las llanuras de Palmar y más abajo hasta Puerto Cortés. Durante miles de años, los pueblos originarios cohabitaron sus orillas, utilizaron sus aguas como bebida de las personas y sus animales, así como para el riego en temporada seca, el aseo de los alimentos, los utensilios y la vestimenta, según cada período histórico.
La relación de la que se tiene memoria, según recuerdan los actuales pueblos indígenas que le rodean en sus pendientes y riberas, aún hasta el siglo XIX y algunas décadas del siglo XX, se seguía manteniendo incólume, por el cercano vínculo entre el río Diquís y los pueblos indígenas cabécar, bribri, boruca y brörán-térraba, que aún les siguen acompañando en su curso fluvial.
Esta primera relación histórica fue interrumpida por la llegada de las sociedades no-indígenas, el Estado y el mercado, que con mayor fuerza se acercaron a la zona luego de construida la carretera Interamericana Sur hacia la década de 1960. Sin embargo, ésta no fue la primera gran intervención ya que, desde 1939, sus tierras vecinas habían sido invadidas por la United Fruit Company (UFCo) que, talando árboles por miles de hectáreas en sus llanuras y planicies, cambiaron el hábitat oriundo de especies animales y florales, dando paso a kilómetros de plantaciones bananeras cerca del Diquís.
Figura 3
Mirada de puente alrededor del río Diquís en carretera sentido territorio brörán de Térraba hacia el centro de Buenos Aires, sur de Puntarenas
Nota. Fotografía de Juän, CICDE, abril 2022.
Esta segunda relación intervencionista producto del supuesto “progreso” del país, hizo que los linderos del río fueran cubiertos por agrotóxicos que indiscriminadamente se chorreaban cerca de sus quebradas y ríos afluentes, situación que fue agudizándose en la década de 1970 cuando la palma africana sustituyó las otrora plantaciones de banano; antecedente para que luego, en la década de 1980, los suelos cercanos del Diquís fueran cubiertos con el monocultivo de la piña a cargo de la multinacional empresa PINDECO. Hoy su principal amenaza forestal.
Cercano a la llegada de PINDECO, el llamado “desarrollo” de la modernidad industrial hizo que el río Diquís fuera objeto de cálculos económicos con interés en represar sus aguas para la generación de energía eléctrica con los proyectos hidroeléctricos PH Boruca y PH Diquís.
No obstante estas amenazas, la pervivencia de los pueblos indígenas en sus laderas y alrededores ha impulsado su conservación y pese a los continuos procesos de usurpación de las tierras originarias, la expulsión de familias indígenas le siguen cuidando y dando la lucha por su sostenibilidad, a la vez lucha de pervivencia de los mismos pueblos cabécar, bribri, boruca y brörán que le rodean, así como del río mismo, sus aguas y el diverso ecosistema que nace y crece naturalmente.
Esta segunda relación no solo ha sido dañina para la plenitud del río Diquís, sino de los mismos pueblos indígenas, que usurpados de sus tierras también son vulnerabilizados socialmente.
¿Qué les ha pasado a los pueblos indígenas que han sido cuidadores del Diquís?
Han sido invadidos en sus territorios, perseguidos culturalmente, invisibilizados políticamente y alejados del bienestar social. Los pueblos indígenas en las riberas del Diquís han sufrido el despojo y maltrato por finqueros no-indígenas que en décadas recientes han invadido los territorios de Ujarrás, Salitre, Cabagra, Térraba, Boruca y Curré. Siendo, junto con China Kichá, los territorios indígenas que están en lucha de resistencia por sus tierras y sus aguas, entre ellas las que recorren desde los afluentes y el cauce central del río Diquís.
Los pueblos defensores de sus territorios también afrontan condiciones sociales adversas, con índices de insatisfacción de necesidades de 85% para el caso brörán y de 60% para el pueblo boruca. Se suma que, del porcentaje global de la realidad de los 24 territorios indígenas del país, solo cerca de 7% de las personas jóvenes estudiantes acaban la educación secundaria; sumándose problemas por el escaso acceso a servicios de salud y equipo médico, inadecuada infraestructura vial, deficiencias en el acceso a vivienda, falta de conocimiento digital, entre otros factores.
También afrontan dificultades en cuanto al acceso al agua potable por medio de acueductos en sus viviendas y que, según datos censales, para el caso de los ocho pueblos indígenas de Costa Rica, se registra un acceso satisfactorio promedio de 43,8%; siendo más grave en el pueblo térraba con apenas 16%, el pueblo cabécar con 15,8% y en los territorios ngäbes con 31,8%.
Figura 4
Recorrido del río Diquís hacia el sur de Costa Rica con fondo de la cordillera de Talamanca
Nota. Fotografía de Juän, CICDE, abril 2022.
Las condiciones de desprotección social citadas son consecuencia directa de los históricos procesos de usurpación no-indígena de las tierras y territorios indígenas. Un proceso de quingentésimas raíces, antecedidas desde la invasión europea a las tierras amerindias y los violentos siglos de conquista y colonización (XV – XIX), así como su continuidad con el inicio del período Republicano y las expresiones modernas de Estado y Capitalismo de los siglos XX y XXI.
Todo este estructurado contexto de despojo de tierras indígenas ha expulsado fuera de sus territorios a cerca de 60% de la población indígena de Costa Rica. Lo anterior, ha generado que la problemática de la tierra indígena presente desproporciones en la tenencia donde, para el caso de los territorios de Térraba, Curré y China Kichá, solo cerca de 20% de la posesión es indígena brörán, boruca y cabécar, respectivamente; lo cual evidencia un histórico despojo territorial.
Así, los 24 territorios indígenas del país padecen de la usurpación de finqueros no-indígena, quienes -siendo principalmente comerciantes de ganadería extensiva- han deforestado los bosques y los han sustituido por amplísimas extensiones de pasto.
Es lamentable que no haya suficiente conciencia sobre el mal que se le causa a la naturaleza y a la explotación de los suelos que, una vez sedimentados, llevan contaminación a las aguas ya mermadas por la corta de árboles por parte de no-indígenas que han volcado los bosques alrededor de los ríos y nacientes de los territorios indígenas.
Positivamente, la situación desde al año 2010 ha comenzado a revertirse con las recuperaciones indígenas de sus tierras/territorios, mediante luchas no violentas que han devuelto las tierras a sus clanes.
¿Cuál es la valor de las recuperaciones de tierras indígenas alrededor del Diquís?
El valor se mide en bienestar humano y de la Naturaleza, pues aparte de haber posibilitado el retorno de los descendientes de los pueblos originarios a las tierras de sus antepasados, las recuperaciones directas de tierra impulsadas autónomamente por indígenas en los territorios de Salitre, Cabagra, Térraba y China Kichá, han cambiado la historia, han hecho justicia y le han dado más vida a los ríos y a los bosques.
Figura 5
Quebrada Crun Di afluente del río Diquis, en territorio recuperado en Térraba
Nota. Fotografía de Juän, CICDE, abril 2022.
Por ejemplo, en Salitre se ha recuperado más de 11% del territorio, mientras que en Térraba los 15 kilómetros de carretera que bordean la ribera del río Diquís están hoy en posesión de familias brörán pertenecientes a sus troncos de parentesco e identidad como pueblo; esto debido a que las tierras liberadas en las recuperaciones de Crun Shurín, Crun Dubón, Crun Di, Crun Yaigo y finca San Andrés, están siendo sustituidas por cultivos y floreadas en forma autónoma por decenas de familias del pueblo brörán que han recuperado parte del territorio indígena Térraba; así se contabilizan más de 2500 hectáreas recuperadas, ante prácticas finqueras no-indígenas de ganadería extensiva. Lo anterior, ha permitido el cuido de cerca de 30 nacientes y quebradas de agua que nutren el histórico y ancestral río Diquís.
La tercera relación, producto de la lucha por las tierras en Térraba, trazó una relación de protección de las aguas del río Diquís. Las recuperaciones de territorio en Cabagra y Salitre también suman a la recuperación natural de este gran río, y aunque los dos territorios bribris no colindan directamente con la ribera del Diquís, sino que le alimentan desde los ríos que descienden desde las altas montañas de sus territorios, añaden también acciones sanadoras de aguas mediante la recuperación de las quebradas cuyos alrededores están en regeneración forestal, producto de los esfuerzos indígenas por rescatar las tierras, la flora y la fauna que habitan sus bosques.
De esta manera, las luchas territoriales indígenas son parte autónoma de una acción política ratificadora sobre el agua y la naturaleza que se lleva a cabo desde cada una de las 45 recuperaciones de tierra/territorio en Salitre, lo que ha propiciado la limpieza de sus ríos Blödi y Aköm.
Así también ha sido el proceso del cuidado del agua por las recuperaciones de Brazo de Oro y Palmira del territorio bribri de Cabagra, el cual ha permitido proteger a más de cinco nacientes y más de cinco quebradas que se topan con el caudaloso río Cabagra -afluente del río Coto -, que uniendo sus aguas desemboca en el río Diquís, nombrado entonces como río Grande de Térraba.
Figura 6
Río Diquís saliendo del territorio indígena Térraba y entrando hacia el territorio indígena brunca Curré, vista desde el puente Paso Real
Nota. Fotografía de Juän, CICDE, abril 2022.
Con base en lo expuesto, se comprende que la recuperación del río Diquís es parte sumaria de la lucha de diferentes pueblos indígenas de la zona sur del país, especialmente los que se ubican en su ribera en el cantón de Buenos Aires de Puntarenas. A todas luces, la lucha indígena por las tierras implica una batalla por el agua, siendo la actual relación entre culturas humanas con el río Diquís, una relación que, por medio de la autonomía indígena, está dirigida al resguardo de sus aguas, árboles, ojos de agua y nacientes; dirigida a la protección de la vida.
Referencias
Camacho Nassar, C. (2021). Mundo indígena. Pueblos indígenas en Costa Rica. IWGA. https://www.iwgia.org/es/costa-rica/4130-mi-2021-costa-rica.html
Carmak, R. (ed.) (1994). Soplos de viento en Buenos Aires. Universidad de Costa Rica.
Frederick Orchentron, D. (2005). El conocimiento ecológico indígena de los bribri y cabécar: los roles socio-culturales en la conservación de los sistemas agroforestales tradicionales en la reserva indígena de Talamanca, Costa Rica. Tesis para grado Doctorado en Ciencias Forestales. Universidad de Pinar del Río, Cuba.
Guevara Berger, M. y Vargas, J. C. (2000). Perfil de los Pueblos Indígenas de Costa Rica. San José: RUTA/ Banco Mundial, UTN-CR.
Instituto de Acueductos y Alcantarillado. (2016). Política Nacional de Agua Potable de Costa Rica 2017–2030. / Comisión Interinstitucional. San José, Costa Rica. https://www.aya.go.cr/Noticias/Documents/AyA%20Pol%C3%ADtica%20Nacional%20de%20Agua%20Potable%20de%20Costa%20Rica%202017-2030.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censo. (2013). X Censo Nacional de Población y VI de vivienda: Territorios indígenas. https://www.inec.go.cr/documento/censo-2011-territorios-indigenas-principales-indicadores-demograficos-y-socioeconomicos
Mackay, F. y Morales Garro, A. (2014) Violaciones de los derechos territoriales de los pueblos indígenas: el ejemplo de Costa Rica. Reino Unido: Forest Peoples Programme (FPP). https://www.forestpeoples.org/sites/fpp/files/publication/2014/02/violationsterritorialrightscostaricaspanishfeb2014.pdf
Mora González, A. (2021). Agua para unas comunidades y para otras no. Conflictividades y contradicciones en torno al agua para consumo humano en los territorios de Ujarrás y Conte Burica, Puntarenas, Costa Rica. Revista de Historia, N°83, 188-121. https://orcid.org/0000-0002-2051-8961.
Rodríguez, S. (2017). Matar a un río [Documental]. Producción Programa de Producción de Material Audiovisual, PPMA, UNED. https://www.youtube.com/watch?v=gUv8o673Yog
Zúñiga Muñoz, X., Gutiérrez Slon, J., Moya Aburto, C., Sibar Sibar, P. y Delgado Morales, M. (2018). El territorio de Salitre: Memoria, Derechos, Violencia, 2010-2017. Informe de investigación CICDE–UNED. https://cicde.uned.ac.cr/investigaciones/5-15
1 El artículo es parte de los productos del proyecto de investigación titulado: Territorios recuperados: Luchas, tierras y experiencias indígenas en Cabagra, Térraba y China Kichá, 2010 – 2022. Inscrito en el Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo, CICDE, de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Estatal a Distancia, UNED.
2 Sociólogo e Historiador. Investigador CICDE–UNED. jgutierrez@uned.ac.cr
3 Antropólogo. Investigador CICDE–UNED. cmoya@uned.ac.cr
4 Lideresa indígena e integrante del Consejo Ditsö Ajkönuk Wakpa del territorio bribri de Salitre. Investigadora comunitaria CICDE–UNED. mariana0morales1@gmail.com; mdelgado@uned.ac.cr
5 Mayor y líder Brörán, integrante del Consejo de Mayores Brörán. Investigador comunitario CICDE–UNED.
psibar2008@gmail.com; psivas@uned.ac.cr